Saltar a contenido principal

Acerca de la noción andina de PACHA (voz quechua o runa simi)


No liben su alcohol a 'pacha'. Muere un cóndor bebé cada vez que lo hacen. No es la abreviación cariñosa de Pachamama. El urbanita atolondrado debe imaginarla con la figura de Mercedes Sosa, cuando no la reduce a la idea básica e inerte de suelo. Pachamama sería la expresión femenina terrestre de pacha, mientras su expresión masculina celeste, en algunas zonas andinas, es Pachacámac. Ambos figurables, mientras 'pacha', sin ningún afijo, no lo es. Hay quienes traducen la noción de 'pacha' a 'momento-mundo'. Por otra parte, no es indígena parte del rito: en la caña con ruda no participa ningún elemento conocido (ni azúcar ni ruda) por las naciones indígenas antes de la invasión de las naciones europeas. Por último, ninguna antigua diosa de la fertilidad, al menos en esta tierra, se dedica a parir hijos o se limita a alimentarlos, ya que además los devora:

"Pachamama, santa tierra,
no me comas todavía
que todavía soy joven
y tengo que dejar semilla."

[copla popular andina]

En todo rige el principio dialéctico de opuestos complementarios que en la cultura andina y en idioma quechua se conoce como yanantin. Sin embargo, la cultura moderna, cuyo núcleo es tanto griego como judío, tiene serias dificultades para adoptar este principio categorial que se opone al suyo y prefiere entonces corromperlo.


KO SHOGI, variante perfecta del arte de la guerra en el tablero


"Sólo las abejas discutían (mientras extraían el néctar), los pies sólo se cortaban en los versos, y el chaturanga se practicaba sobre el ashtapada." [Baná Bhatta, Jarsha-charita, siglo VII a. C.]

A partir del milenario chaturanga indio se extendieron al oriente y al poniente sus linajes. En el occidente nacerían el shatranj persa y el ajedrez europeo. En el oriente, el makruk tailandés, el xiangqi chino, el janggi coreano, el shogi japonés, etc.

En el periodo Tokugawa japonés o siglo XVIII europeo, un sabio confuciano, Ogyū Sorai, concibió la variante más perfecta y original combinando elementos de shogi, xiangqi y go: le llamó ko shogi.

En este juego la guerra está mejor expresada en el tablero: funciones de proyectil, de defensa, de captura múltiple; roles pragmáticos que a medida que elevan su rango se divinizan; tablero bello: se ocupan intersecciones, no cuadrados; exigencia de inteligencia lateral, no sólo memoria y cálculo. Hay que salvarlo del olvido.

PD: vale aclarar que el ajedrez, tal como sugiere su nombre, fue obsequiado por la civilización árabe, como tantas otras cosas que la civilización europea supone milagrosamente suyas. Fue una adaptación a la corte europea del shatranj, el cual a su vez desciende del chaturanga, juego madre de todas estas variantes.