Saltar a contenido principal





Oposición anuncia que participará en las elecciones regionales y locales de Noviembre


La oposición de Venezuela, incluido el sector que lidera Juan Guaidó, anunció este martes que se presentará a las elecciones regionales y locales que se celebrarán el próximo 21 de noviembre, después de negarse a participar en las legislativas del pasado diciembre, por considerarlas un «fraude.

«Anunciamos a la comunidad nacional e internacional nuestra participación en el proceso de regionales y municipales del 21 de noviembre de 2021, con la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)», señala un comunicado suscrito por los principales partidos opositores

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela habilitó el pasado 29 de junio a la coalición MUD -inhabilitada desde el año 2018- que ya reunió a buena parte de los opositores y ganó las legislativas de 2015.

La MUD es la mayor coalición que ha conformado la oposición al Gobierno de Nicolás Maduro y reunió a los partidos tradicionales como AD o PJ, así como a Voluntad Popular (VP) del opositor Leopoldo López y en el que militó durante casi toda su carrera, Juan Guaidó, o UNT, también definido como socialdemócrata.

También la integraron otros más pequeños como La Causa R y Bandera Roja.

La plataforma tomó la decisión de presentarse a los comicios de noviembre «después de un extenso y difícil proceso de deliberación interna que contó con la participación de líderes locales, regionales y nacionales».

La decisión de acudir a las urnas «complementa los esfuerzos que se adelantan en México», donde el Gobierno y la oposición comenzaron una negociación «y apuntan a una solución pacífica y negociada».

Henrique Capriles, dos veces candidato presidencial, ya había mostrado su respaldo a acudir a las urnas el próximo 21 de noviembre, si bien Guaidó había mostrado reticencias al respecto.

Fuente: https://www.aporrea.org/oposicion/n367421.html
https://rebelion.org/oposicion-anuncia-que-participara-en-las-elecciones-regionales-y-locales-de-noviembre/


Nicaragua y Afganistán: intereses globales y efectos colaterales


Hoy, cuando el autoritarismo de Ortega alcanza niveles indecibles y su sumisa alianza con Putin abre los espacios a Rusia en la región, a la vez que Biden es sospechoso de debilidad e ineficiencia en su acción exterior, tiene sentido preguntarse si la derrota norteamericana en Afganistán tendrá consecuencias para la política de su administración en Nicaragua.

Valoremos antecedentes. En marzo de 1985 Mijaíl Gorbachov se convirtió en secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética. Un mes después recibió en el Kremlin al presidente Daniel Ortega encabezando una delegación de alto nivel de Nicaragua. La Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Congreso norteamericano consideraron dicho encuentro como una afrenta del Kremlin y su nuevo líder, tenida cuenta la abierta confrontación que sostenía Ronald Reagan con los sandinistas en Nicaragua. ¿Qué significado tenía esa temprana visita al nuevo líder de la Unión Soviética?

Quiénes participamos de aquel encuentro con Gorbachov vimos con claridad que vendrían grandes cambios en la política interna e internacional de la URSS; que ésta no estaba ya en condiciones de seguir sosteniendo compromisos externos que agravaban peligrosamente las limitadas posibilidades de su economía. No resultaba difícil interpretar que el apoyo militar de la URSS a la guerra con la Contra en Nicaragua entraba en un terreno cuesta arriba y que las expectativas y necesidades del ejército sandinista entraban en un terreno pantanoso, en momentos que Reagan y los Contras se volvían más amenazantes.

Por ello quizás Gorbachov urgió a Ortega a no hacer nada que provocara aún más la hostilidad norteamericana, a no saltar etapas, a mantener la economía mixta conservando el espacio del sector privado en la economía, mantener el pluralismo político, la unidad de la dirección sandinista y el movimiento de masas. Lo que Gorbachov no dijo era, quizás, el mensaje más importante. Estaba de nuestro lado, pero no se comprometió con el esfuerzo de guerra. Y pidió hacer gestiones con los países del CAME para compartir con ellos la cooperación con Nicaragua.

La guerra librada por el ejército soviético en Afganistán desde 1979 era una carga demasiado pesada para las limitadas capacidades de la economía de la URSS, agotadas por su ineficiencia y tras décadas de carrera militar contra Estados Unidos.

En la guerra ruso-afgana los muyahidineshabían recibido apoyo de no pocos países incluidos Irán y China. Sin embargo, Estados Unidos, en complicidad con Pakistán, era el soporte principal de la logística de la lucha contra los comunistas. Este involucramiento norteamericano manejado de manera encubierta bajo la responsabilidad de la CIA se había convertido en una de las banderas de la nueva administración Reagan. El presidente americano alardeaba de su compromiso con losmuyahidines,así como lo hacía con el apoyo que daba la Contra.

Para no pocos analistas la creciente presencia soviética en Nicaragua era la contrapartida a la injerencia norteamericana en Afganistán. Reagan incluso sostuvo solemnemente en el Congreso de los Estados Unidos que si no se lograban sus objetivos en Centroamérica sus alianzas en el mundo se debilitarían.

La salida definitiva de los soviéticos en Afganistán sería parte del preámbulo del derrumbe de la URSS, y de cierta manera lo sería meses más tarde para la revolución sandinista con la derrota en las elecciones de 1990.

En 2021, le toca el turno al ejército norteamericano sufrir una derrota indiscutible en Afganistán, acompañados de todos sus aliados de la OTAN, tras dos décadas de ocupación. Esta derrota se convierte, desde una perspectiva más amplia, en la primera victoria del islam sobre occidente desde la edad media.

¿Tendrá esta histórica derrota norteamericana alguna consecuencia sobre Nicaragua y el resto de nuestra región? Los analistas coinciden en que la imagen de Biden y su gobierno están afectadas nacional e internacionalmente. Esta imagen de debilidad conspira contra las decisivas y próximas elecciones legislativas de mitad de mandato en Estados Unidos. Por otra parte, en importantes miembros de la OTAN hay incertidumbre sobre cómo y hasta dónde confiar su seguridad en su hasta ahora todopoderoso aliado estratégico.

La derrota americana en Afganistán llega mientras Ortega y Putin intentan restablecer la presencia rusa en Centroamérica. Recientemente, Serguei Shoigu ministro de Defensa ruso ha declarado que Nicaragua cuenta con apoyo de su gobierno incluyendo amenazas que representen “el uso abierto de la fuerza militar”, lo que es mucho decir. Estas declaraciones se suman a otros tantos apoyos materiales, como la escuela de entrenamiento militar de lucha antidrogas, blindados, seguridad y espionaje cibernético, acompañamiento internacional e incluso la visita de Putin al país. Desde luego esta vez no se trata de la defensa de la revolución sandinista. Se trata de apoyar el sostenimiento de un régimen autocrático en Nicaragua para que opere como aliado incondicional de la política internacional de Putin.

Hasta hace pocos años la política de Washington con Ortega había sido consistentemente pragmática. Mientras hubo alianza con el empresariado nicaragüense, poco importaba su retórica y su autoritarismo político. Ortega recibía una actitud complaciente y apoyo financiero. Todo a cambio de una política inmigratoriaTrumpista, aseguramiento a las inversiones americanasy apoyo a la contención del narcotráfico.

Abril 2018 lo cambió todo. Ortega dejó de ser confiable para el gobierno de Estados Unidos. Paso de factor de estabilidad y seguridad a convertirse en un riesgo para la región, acusado además de delitos de lesa humanidad imprescriptibles. Ortega se volvió un socio incómodo, un dictador cuestionado y solo respaldado por su minoría partidista, las armas y … Putin.

En Nicaragua el gobierno americano teme a un caos producto de un vacío de poder post-Ortega, que inicie una situación de inestabilidad indeseable a sus intereses. Teme olas de migrantes. Para EE. UU., en la región la estabilidad ha sido siempre más importante que la ausencia de democracia. Ya en el pasado no pocos sangrientos autócratas y déspotas han sido sus aliados. En este caso, sin embargo, Ortega se reelegirá a su gusto imponiendo su bota a lo interno y burlándose de todo el mundo, incluyendo a Estados Unidos y sus sanciones. Pero más aún, lo hará habiéndose convertido en socio sumiso de Putin, dispuesto a servir de plataforma de Rusia, adversario del gobierno americano.

Tras sufrir una dura derrota en Afganistán, la presión sobre la política exterior de Biden se incrementa. En vista de la presencia rusa en Nicaragua y la actitud desafiante de Ortega ante la comunidad internacional, Afganistán -“tumba de los imperios”- podría tener impacto en la política de Biden en la región y en especial para nuestro país. Una vez más Afganistán, Rusia y Nicaragua parecen conectarse. Veremos.
https://rebelion.org/nicaragua-y-afganistan-intereses-globales-y-efectos-colaterales/


Organizaciones sociales contra el ajuste


Compartimos comunicado:

Paritarias a la baja y una inflación sin control, vienen pulverizando nuestros sueldos. Como sector cooperativista debemos contentarnos con un ingreso mensual de $12.000, que nos hunde en la indigencia y la pobreza. Este, a su vez, es un problema del conjunto de la clase trabajadora que ha venido sufriendo la pérdida de sus ingresos, cuestión profundizada durante la pandemia.

Pese a los pronósticos del gobierno, la suba de precios no merma y en julio llegó a un 3% redondeando un incremento de los valores del 29,1% en lo que va del año, número que da por tierra las previsiones del gobierno nacional. Una familia tipo necesitó al menos percibir $66.488 para no caer en la pobreza, llegando a casi el 50% de la población la condición de pobres o indigentes. En ese sentido, 6 de cada 10 niñes son pobres.

En ese marco, la desocupación y precarización del empleo ha sido una de las características de estos últimos meses, teniendo los grupos empresariales locales la total libertad para despedir o incrementar los niveles de explotación sobre la clase trabajadora.

Desde los movimientos sociales hemos estado en la primera línea de la pandemia, garantizando la alimentación y luchando contra la propagación del virus, mientras la clase dirigente desarrollaba “Vacunatorios Vip” o infringía las mismas restricciones que disponían para el grueso de la sociedad.

Así y todo, hemos mantenido los comedores barriales abiertos, atendiendo a las familias damnificadas por el Covid y volviendo a poner de pie nuestras cooperativas tras el parate inicial generado por la pandemia. Con un salario de indigencia, somos quienes hacemos el mantenimiento de nuestros barrios, montamos proyectos productivos, y desarrollamos un sinnúmero de actividades pese a la precarización y desvalorización de nuestros salarios.

Hoy miles de personas no solo pierden más derechos en sus trabajos sino que pierden los trabajos mismos, por lo que vemos indispensable que se garantice un ingreso para cada familia desocupada que ve peligrar la posibilidad de llevar un plato de comida a su mesa. No somos los sectores populares los que tenemos que seguir esperando una solución que nunca llega o llega en forma de represión como ocurrió en la lucha por la vivienda que se dio en Guernica. Es momento que quienes se han beneficiado con o sin pandemia sean los que asuman los costos de una crisis que ellos, junto a los gobiernos de turno, generaron. Es necesario que se avance en un esquema impositivo que grave a las riquezas y ganancias de manera constante y no por única vez.

Por otro lado, en las últimas semanas nuestras organizaciones se han venido movilizando en la exigencia de presupuesto para que se implementen políticas públicas integrales con perspectiva de géneros, al tiempo que reclamamos el reconocimiento a las promotoras territoriales de géneros y una efectiva implementación del cupo laboral travesti y trans, entre otras medidas.

La situación pareciera empeorar con el paso de las semanas. Mientras el gobierno consolida un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y vuelve a ceder derechos ante los organismos internacionales, los sectores populares debemos tolerar una vez más que la frazada corta cubra los intereses de los buitres financieros, corresponsable de la situación que atraviesa el país.

En defensa de nuestro trabajo y nuestros derechos, contra el crecimiento de la pobreza, la indigencia y la desocupación, las organizaciones sociales salimos a la calle en busca de respuestas que modifiquen el escenario actual, donde los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres.

Convocan: Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) – Movimiento de los Pueblos (Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional, Mulcs-Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social, Izquierda Latinoamericana Socialista, Movimiento 8 de Abril, Igualdad Social)- Federación de Organizaciones de Base Autónoma (FOB-Autónoma) – FAR-Copa en Marabunta – OLP “Resistir y Luchar”.

Tras la movilización de miles de jóvenes precarios, de trabajadores y trabajadoras sin empleo, que tuvo lugar el miércoles 18 al ministerio de Desarrollo Social, el fiscal Federal Guillermo Marijuán denunció a dos organizaciones sociales por “posible extorsión” a las personas asistentes.

Se trata del Polo Obrero y la Organización Clasista Revolucionaria, que llevaron adelante la marcha en la que se pudo observar cómo militantes de estas agrupaciones llevaban un registro de los presentes. Para Marijuán esto “constituye un delito”. En la presentación, el fiscal menciona las imágenes que emitióTN con una cobertura desde el lugar donde se desarrollaba la protesta.

Para Marijuán, “el propósito de estas marchas en las que se exigía la concurrencia de los beneficiarios, consistía en obtener algún beneficio por parte del ministerio de Desarrollo Social”.

Además, pidió que se libre oficio al ministerio de Desarrollo Social para que deje sin efecto “cualquier asistencia financiera y/o de cualquier tipo” a las organizaciones denunciadas, con la salvedad que esto no implique dejar sin planes sociales a las personas que integran esos movimientos sociales, “toda vez que no tienen que cargar con las responsabilidades de sus dirigentes”. También le solicitó al ministro Zabaleta que continúe con la ayuda, pero que lo haga “personalmente, sin intermediación de organizaciones o terceros”.

La discusión sobre cómo se administra la asistencia social es un debate abierto, que tiene que desarrollarse entre quienes forman parte de las mismas organizaciones, de manera democrática y sin la injerencia del Estado o el reaccionario Poder Judicial, del que forma parte Marijuán.

La de este miércoles fue una jornada de lucha nacional, por parte de trabajadoras y trabajadores sin empleo y cooperativistas en 20 provincias y 100 ciudades del país.

La movilización principal partió desde la Estación Kosteki y Santillán (Avellaneda) y se dirigió al ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Las importantes columnas marcharon hacia el centro porteño. Esto fue lo que decidió cubrir en vivoTN.

“Una y otra vez los ministros de Desarrollo Social dicen que vienen a transformar los planes sociales en trabajo. Qué quiere decir esto en la voz de un ministerio que sostiene la precarización laboral de lxs compañerxs que cobran programas sociales por realizar labores comunitarias y de obra pública en los municipios, y no es otra cosa que trabajo precarizado, con una remuneración que está por debajo de la mitad de salario mínimo vital y móvil”, denunciaron en un comunicado los convocantes.

Sin embargo, “tras el informe deTN, la Justicia investigará por extorsión a dos organizaciones piqueteras que controlan las asistencias a las marchas”, informó el canal del Grupo Clarín. La campaña pone el foco en el método de las organizaciones, buscando deslegitimar el reclamo de quienes perciben, con suerte, subsidios que rondan los 12.000 pesos, como le respondió una de las manifestantes a una movilera.

A los medios empresariales no les preocupa el “clientelismo”. Su objetivo es criminalizar la protesta de los sectores más empobrecidos y más castigados por la crisis, así como desalentar la movilización callejera. Con el énfasis puesto en el método implementado por las organizaciones, buscan deslegitimar el reclamo de quienes más sufren el ajuste en un país con un 42 % de la pobreza, un desempleo del 11 %, una precarización laboral que en la juventud alcanza al 70 % y una inflación de alrededor del 50 % que impacta más que nada en el valor de los alimentos y carcome el poder de compra de salarios y subsidios.

Esta es una pelea que tiene que unir al conjunto de la clase trabajadora, entre ocupados, desocupados, efectivos, contratados y precarios.

La Unidad Piquetera responde: «Gobierno y oposición vuelven a criminalizar a las organizaciones sociales»


Las organizaciones nucleadas en la Unidad Piquetera, que protagonizaron la impactante jornada de lucha nacional el pasado miércoles 18, realizaron a una conferencia de prensa el viernes en el Obelisco, con el propósito de responder a las tergiversaciones y manipulaciones mediáticas contra el movimiento de desocupados.

Eduardo Belliboni, del Polo Obrero, comenzó la conferencia afirmando que al término de la jornada de lucha “comenzó un operativo político de encubrimiento de los reclamos que estamos haciendo, encabezado por algunos medios, hegemónicos en algunos casos, y oficialistas”, en respuesta a las acusaciones deTN y Télam, entre otros.

El pasado miércoles 18, las corporaciones mediáticas buscaron deslegitimar la movilización piquetera y las reivindicaciones urgentes de los trabajadores desocupados, montando una operación que buscaba presentar a las organizaciones convocantes como responsables de supuestas prácticas punteriles.

Esta operación fue acompañada, luego, por el resto de los programas “informativos” dependientes de los grandes grupos capitalistas, y llegó incluso al lanzamiento de una persecución judicial contra las organizaciones piqueteras.

Desde la Unidad Piquetera destacaron en un comunicado que: “Las prácticas punteriles, que rechazamos de plano, son las que combatimos todos los días en los barrios y que tienen como primeros actores a los punteros de los intendentes que manejan las cajas del Estado al servicio de la dominación de los barrios obreros”.

“Esto tiene el objetivo de ocultar el reclamo que estamos haciendo en un país con un 50% de pobreza; en un país que no tiene trabajo y que no discute cómo crear trabajo; en un país que tiene programas sociales de $12.000: la mitad de la canasta de indigencia y programas que están cerrados. El que da bajas es el Estado”, denunció Belliboni, trasladando la responsabilidad a los verdaderos artífices de los recortes y el ajuste.

Juan Grabois: Unos sentimientos…


Reproducimos parcialmente declaraciones de Juan Grabois* después de la marcha convocada por “Los Cayetanos” el pasado 7 de agosto

La transversalidad gorila ataca de nuevo. Lanata y Verbitsky. Dos desgraciados. El mismo día, con la misma mirada. No son individuos sueltos. Expresan las ideas de dos sectores que nos odian. Los dueños de la pelota de uno y otro lado. Verbitsky a pesar de las múltiples pruebas de su inmoralidad, abusos de poder, misoginia, sigue siendo como un gurú para la primera plana del Frente de Todos. Lo mismo puede decirse de Lanata. Tienen ese talento. Léanlos, escúchenlos, esto es lo que les sale después de la más masiva marcha del pueblo pobre y trabajador en los últimos años. Una marcha llena de emoción y mística donde los de abajo sólo piden un pedazo de tierra, un techo, un laburo digno. Pero ellos no pueden ver eso. Ven “planeros”. Ven “gente arriada”. Ven dirigentes que les caen mal. No pueden ver el fenómeno social que expresa. Hay una obsesión histérica contra los «planes sociales»; nos ponen a nosotros como responsables de la pobreza del país porque organizamos a la gente que los recibe. Los más descarados dicen que nosotros tenemos la gente como rehenes. Los más amables repiten que hay que «convertir los planes en trabajo». Y siguen tratándonos como mierda. Los de adentro y los de afuera. Los trabajadores que cobran el Salario Social Complementario en el marco del Programa Potenciar Trabajo TRABAJAN. Trabajan, trabajan, trabajan. Dejen de mentir con que no trabajan lpm. Trabajan más que muchos ministr@s, diputad@s, funcionarios, intendentes, gobernadores y la infinidad de ñoquis que tienen con sueldos diez veces superiores a los de las doñas que sostienen el comedor de lunes a lunes o de los cartoneros que empujan la carreta bajo la lluvia. Se tienen que lavar la boca antes de hablar de nosotros burócratas de la política, ustedes inmorales, ustedes vendidos y coimeros. Y también tienen que cuidarse más del chusmerío despectivo, abrir los ojos y las orejas a los dirigentes políticos comprometidos, las personas de buena voluntad. No repitan prejuicios. No tienen ni la más reputa idea de lo que pasa entre los marginados, lo que hacen las organizaciones, lo que cuesta, las horas de sacrificio que cuestan organizar una cooperativa, un polo textil, una casa comunitaria, un centro barrial. Si te cae mal el dirigente estás en tu derecho, pero no podés desvalorizar toda esa obra de amor hecha en favor del pueblo. ¿Saben las juventudes que han quemado su vida en esta tarea? Les aseguro que es muchísimo más difícil organizar una cooperativa de doscientos cartoneros o un polo textil de cincuenta costureros que negociar una lista electoral, ocupar un cargo, sacarse fotitos pelotudas o ir a la tele a repetir las boludeces que te enseñó un coach. Y aun siendo difícil, lo hemos logrado en muchas ocasiones. Creamos trabajo de la nada. Trabajo tan digno y genuino como cualquier otro. Porque nos desvalorizan todo el tiempo sin siquiera conocernos. Y para los que dudan honestamente, si quieren, vengan a verlo. Está todo abierto. Todo para mostrar. No son pruebas pilotos. Son actividades a escala masiva con miles y miles de hombres y mujeres laburando. Hay que salir de la calle con asfalto nomás. A varios compañeros de la alta política que también subestiman y desprecian a los movimientos populares los invité personalmente. Los sigo esperando. Por lo menos hasta que no vengan a ver, dejen de tirar mierda. La famosa «caja» del Potenciar Trabajo es el 0,097% del Presupuesto nacional, es una política pública bastante miserable, amarreta, que además tiene todas las cámaras encima. No se obsesionen. Nadie se hizo rico con el Potenciar Trabajo. El salario social complementario y la ayuda para los proyectos productivos la sacamos por una ley aprobada por unanimidad. Es poquito, casi nada, pero le ha dado una tabla de salvación a un millón de personas. No entiendo por qué le pegan tanto a esto, lo ponen en la picota como si fuera el mayor mal de la Argentina… pero no se habla de la pauta oficial de los medios, las comisiones de los intermediarios financieros, los pagos de la deuda externa que hace unos meses catalogábamos como ilegítima, el costo exorbitante de un Poder judicial principesco o los subsidios a las grandes empresas en los que se van miles de miles de millones, por no hablar de otros organismos. No, de eso no, hay que contarle las costillas a los muertos de hambre. Hay que ser canalla para meterse así con los más débiles. ¿Pero será cierto que tenemos la culpa de la pobreza? ¿Tienen alguna idea mejor que la Economía popular? ¡Claro! El trabajo en el sector privado. Avanti. Todos de acuerdo. Firmamos. Vamos por ahí. Pero ¿mientras tanto? Porque les comento que hay otros once millones de personas en edad laboral sin trabajo registrado que no reciben el Potenciar Trabajo ¿El problema es el millón de personas que sí lo recibe? ¿El problema es que los movimientos sociales “manejan” ese programita que no llega al 0,01% del Presupuesto nacional? No jodamos. Miren el presupuesto. ¿Saben qué es el rubro «Sustentabilidad del Mercado Eléctrico»? bueno eso vale treinta veces más que el programa de los malos de la película ¿Esa quién la maneja? ¿Los “piqueteros”? Con ese dinero podríamos crear un salario universal, sacar de la indigencia a cuatro millones de argentinos y reducir significativamente la brecha de pobreza permitiendo que once millones de personas tengan un salario de base. Pero bueno, el Mercado Eléctrico es muy importante así los chetos que nos acusan de planeros pagan más barata la factura de luz, Techint tiene la energía subsidiada para vendernos la varilla de acero más cara de lo que la exporta, Siderar tiene la energía subsidiada para que la chapa que necesitan nuestros ranchos estén a precio dólar, Loma Negra tiene la electricidad subsidiada para acopiar bolsas de cemento, Cargill tiene la electricidad subsidiada para exportar soja, las empresas de megaminería tienen la electricidad subsidiada para hacer pelota el país y llevarse el oro, Galperin tiene la electricidad subsidiada para destruir el mercado interno, los casinos tienen la electricidad subsidiada para sus maquinitas, Puerto Madero tiene la electricidad subsidiada para sus habitantes, etc. Muy importante. Genera mucho «trabajo genuino». Pero nosotros sí. Somos los peores. Que llevamos a la gente arreada, que la tenemos de rehén, que la usamos para la política. Sí, obviamente, entre un millón de personas que están en el Potenciar Trabajo algunos avivaditos piden coima, abusan de su poder y hacen cosas aún peores. Los hay. Entre cientos de organizaciones sociales hay algunas que tienen prácticas inaceptables. Las hay. Más o menos en la misma proporción que los hay en los medios de comunicación, las empresas transnacionales, los partidos políticos, las familias patricias. Pero nosotros estamos ahí, peleándola, para que el trabajo sea cada vez mejor, estos abusos sean cada vez menos y las organizaciones comunitarias cada vez mejores. […] Les juro que nunca jamás desde el MTE movilizamos a los compañeros por otra cosa que no sea la lucha por tierra, techo y trabajo. Nunca movilizamos a los compañeros trabajadores y trabajadoras de la Economía popular por otra cosa que conseguirles un terreno, un laburo, un plato de comida o algún mango para el bolsillo. No es que la movilización política esté mal, pero al menos nosotros tenemos absolutamente claro que el objetivo principal de los movimientos populares y la UTEP es arrancar en la lucha cada derecho que no se reconozca en la política. Sobre todo les juro, les recontra juro, que mientras nos quede una gota de sangre, con este gobierno, como con el que pasó y como con el que venga, con el intendente amigo, con el intendente macrista, donde haya una necesidad insatisfecha y no haya una respuesta adecuada vamos a seguir movilizando para conseguir las pequeñas cosas que podamos para ayudar a los de abajo y mitigar su sufrimiento hasta que algún día haya una política social y económica que incluya a todos y nada de eso haga falta. Bueno Juan puede ser, así serán ustedes pero ¿y los otros? Todos los movimientos sociales realizan una tarea impresionante en los lugares donde nadie quiere estar. Todos. Cada comedor, cada olla popular. Ahí hay amor. Ahí está Dios. Y sí, se mezcla todo. Jesús con los publicanos y pecadores. Y sí efectivamente hay dirigentes de movimientos populares que tienen aspiraciones políticas, cargos, etc. Qué gran drama ¿no? ¿Los presidentes de los clubes de fútbol no las tienen? ¿Los grandes empresarios no las tienen? ¿Los funcionarios que manejan presupuestos millonarios no las tienen? ¿Los zares de la obra pública no las tienen? ¿Los sindicalistas no las tienen? ¿Los dueños de los medios no las tienen? ¿Con ese argumento nos van a descalificar? Bueno Juan pero los troskos, los troskos son funcionales a Macri, viste lo de Lomas, viste que cortan la ruta me dijo uno ayer. Mirá, los troskos a mí no me quieren ni compartimos mucho, pero ¿qué es lo que están pidiendo? Juguetes para el Día del niño, alimentos para los comedores, útiles para los estudiantes… ¿Está mal? Avívense: tienen razón, están pidiendo comida, juguetes y útiles para los niños hambreados… tienen razón sean guevaristas o seguidores de Gandhi. Tienen razón. Lo que está pasando no se aguanta y si se aguanta peor todavía porque quiere decir que nos acostumbramos al horror de la miseria generalizada. Pero bueno. Para qué tanta palabra. Nos odian. Nos desprecian. La razón por la que nos odian es porque les recordamos a los negros de mierda que ustedes desprecian o que ignoran o que no priorizan, con los que no pueden compartir ni 20 minutos sin sentirse incómodos; porque les mostramos en la cara que la sociedad que construyeron ustedes, sí, ustedes, los copropietarios del sistema, es la mierda de sociedad que tenemos. Eso no nos da la razón. Eso no nos exime de errores. Ni si quiera nos hace mejores. Pero, por favor, dense cuenta, eso nos da derecho a que hagan un esfuerzo por entender qué somos y dejen de acusarnos de lo que no somos. Otro sí digo: yo no me pienso hacer cargo, ni pienso permitir que hagan cargo, a ninguno de mis compañeros sobre todo los jóvenes que jamás ejercieron el poder, que con suerte coordinaron algún pequeño programa social, del desastre de este país. Gerentes de la pobreza la pindonga. Luchadores contra la pobreza. Servidores del Pueblo. Los mejores. Las mejores. O muéstrenme gente mejor que la nuestra porque yo no la conozco. Para nosotros esto no es joda. Acá dejamos la vida y nos vamos a morir luchando.

*dirigente social, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y del Frente Patria Grande.

La nota de Verbitsky a la que hace referencia Grabois

La soga y el ahorcado


El jueves, movimientos sociales de izquierda intentaron tomar el municipio de Lomas de Zamora, en demanda de mayores recursos para los comedores que mantienen. Afirman que son discriminados en favor de otras organizaciones más afines al gobierno. Al mismo tiempo, grupos del Polo Obrero acamparon frente al Ministerio de Educación, reclamando computadoras y conectividad. La campaña electoral agudiza las demandas sociales, cuya contención es uno de los activos de los que puede jactarse el gobierno. Ayer el Movimiento Evita y otras organizaciones que giran en su órbita, marcharon desde una iglesia católica de Liniers hasta la Plaza de Mayo. Sus principales líderes son secretarios de Estado, uno en la jefatura de gabinete, otro en el ministerio de Desarrollo Social, lo que les ha permitido acumular un poder que supera al de casi todos los intendentes y gobernadores del país. Lo que no consiguieron es que eso se reflejara también en la integración de las listas electorales. La aversión de algunos de sus jefes a Cristina no es compartida por sus bases, por lo que deben manifestarla con sordina.

El profesor universitario Juan Grabois, referente de algunas de las organizaciones de Trabajadores excluidos, explicó el malestar con el gobierno por las negociaciones en las listas en las que «no se alcanzan los objetivos de mínima». En un mensaje a sus colaboradores que culmina con el pedido de no difundir, dice que les ofrecieron que una de sus militantes «ingrese por dos años con los corrimientos de dos diputadas, una vinculada a la Bancaria y otra a Barrios de Pie. Eso sería admisible si hubiera lugar para otros postulantes; pero no sucede». En la provincia de Buenos Aires les ofrecieron un puesto posterior al 24° de la lista de diputados, cuando «este año entran 16 con suerte». En la Plata, donde entrarían cinco concejales, les ofrecieron el sexto puesto, y en la CABA dos «lugares no expectables». En las elecciones provinciales «no nos ofrecen nada por ahora». Sobre Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, «silencio de radio». El docente de la UBA y la UNSAM también describe «una reunión muy mala» con el diputado Máximo Kirchner a la que Grabois asistió junto con el diputado nacional Itaí Hagman, un ex dirigente estudiantil. «Se nos dijo que teníamos muchos planes sociales y hubo una referencia a [la ex ministra de Macrì, Carolina] Stanley. En ese momento, me retiré de la reunión realmente indignado». Agrega que le escribió a Cristina para «informarle la situación. Sin respuesta por ahora». En consecuencia, el «Frente Patria Grande deberá revaluar su marco de alianzas y estrategia; desde luego, también su conducción política empezando por quien suscribe». La marcha fue extensa, pero no de gran densidad. Durante los discursos, la mitad de la Plaza de Mayo estaba vacía. Entre los oradores, el chinoista Juan Carlos Alderete dijo «No queremos que vuelva Macrì». Esta prueba de fuerza fue presentada como una expresión de apoyo al gobierno, donde la sucesión de Daniel Arroyo recae en el ex intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta.

El integrante de una organización que no comulga con Los Cayetanos, lo reinterpretó: “Es cierto. Sostienen al gobierno, en el mismo sentido que la soga al ahorcado”.

Libertad condicional a Luis D’Elía


La justicia concedió la libertad condicional desde el próximo 24 de agosto a Luis D’Elía, en la causa en la que fue condenado a cuatro años de prisión por la toma de una comisaría del barrio porteño de La Boca en junio de 2004,por decisión de la jueza del Tribunal Oral Federal 6 Sabrina Namer.

El titular del partido Miles quedó detenido el 25 de febrero de 2019, cuando la condena se consideró firme y la pena vencerá el 24 de noviembre de 2022.

Pero el 4 de abril de 2020 se le concedió arresto domiciliarioen la causa en la que fue condenado en 2017 por «atentado a la autoridad agravado, lesiones leves cometidas en perjuicio de un miembro de la entonces Policía Federal Argentina, instigación a cometer delitos, privación ilegal de la libertad y usurpación».

La condena se dictó, trece años después (sic), a raíz de la toma de la comisaría 24 el 25 y 26 de junio de 2004, en reclamo por el esclarecimiento del asesinato de un referente de su agrupación, Martín ‘Oso’ Cisneros.

En la resolución la jueza Namer destacó que D’Elia se presentó «a estar a derecho una vez que la sentencia recaída a su respecto se tornó ejecutable, lo que también se vio reflejado en los informes de control de la prisión domiciliaria agregados al legajo y en la no comisión de nuevos delitos verificada en autos».

Cerámica Neuquén


El juez Cosentino, que entiende en la causa por el conflicto en Cerámica Neuquén, había convocado para el viernes 20 a una mesa para retomar el pre acuerdo entre las tres partes, los obreros de la Cooperativa Cerámica Neuquén, la ex patronal y los ex trabajadores que reclaman indemnización, patrocinados por el abogado MPN, José Brillo. Pero ni la patronal ni este último se hicieron presentes por lo que la mesa no pudo realizarse.

En asamblea junto al sindicato ceramista los trabajadores convocaron a las organizaciones, sociales, sindicales, de Derechos Humanos, estudiantiles y a la comunidad que viene acompañando su lucha, a una multisectorial que se realizó el día lunes 23 en la fábrica y el martes 24 dieron una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

Alejandro López, secretario general del Sindicato Ceramista, dijo en la conferencia que: “Sigue en riesgo nuestra fuente de trabajo. Es muy brutal que se quiera rematar una fábrica. Es muy brutal que no haya participado la patronal que es justamente a la que queríamos escuchar, está el proyecto para que la fábrica quede en manos de los compañeros, para que se vendan algunos terrenos y puedan cobrar los ex trabajadores que hicieron juicio. Es una solución que abarca a todos los que necesitan cerrar este conflicto tan complejo pero que no se presenten es un problema. Pero otro problema es que el gobierno de la provincia no diga nada. No puede ser que están en plena campaña electoral el gobierno de la provincia, hablan de trabajo genuino y por el otro lado quieren rematar una fábrica. Entonces ellos se paran desde el poder para impulsar su campaña, nosotros nos paramos desde la necesidad de mantener nuestra fuente de trabajo. Vamos a seguir movilizados con todas las organizaciones acá de la zona, a nivel nacional que tenemos mucho apoyo y bueno, ese va a ser el camino, pero no vamos a cesar de buscar una solución definitiva porque esta fábrica tiene que seguir produciendo así que le vamos a pedir reunión al poder político y vamos a seguir insistiendo para poder lograr una solución definitiva a nuestro conflicto”.

Bernardo Retamales, presidente de la Cooperativa, afirmó que fueron a la mesa con la posición de que se resuelva por medio del acuerdo “pero la mesa no pudo avanzar porque faltaron actores importantes, fuimos los únicos que nos conectamos vía zoom con el juez. El gobierno tiene que intervenir en este sentido porque nosotros hemos hecho mucho para lograr un acuerdo, hemos trabajado bastante, hemos armado una mesa de diálogo, hemos logrado que gente importante se pronunciara, la misma Legislatura sacó un pronunciamiento votado unánimemente, no al remate de Cerámica Neuquén y que se resuelva por vía del acuerdo pero cuando llegan estas instancias importantes para poder avanzar vemos que hay sectores o personas que tienen que estar para tomar determinaciones y decisiones no se hacen presentes

De la gestión obrera de Cerámica Neuquén, gestada luego de la recuperación de la fábrica en 2015, viven 80 familias que están en riesgo de perder su fuente de trabajo.

MadyGraf: 7 años de lucha sin patrones


Un 11 de Agosto del 2014, los gerentes de Donnelley se iban y querían dejar 400 familias en la calle. Sobre la puerta de la gráfica se recibía la peor noticia, un cartel con un 0800: la fábrica quebró llamen a este número.

El 12 de agosto de 2014, el Ministerio dicta la conciliación. La patronal no la cumple. Los trabajadores sí: abren las puertas y comienza una nueva gesta.

Poco tiempo después, arrancan las rotativas. Luego las cosedoras se ponen nuevamente en marcha.

Luego vendrán las marchas; la pelea por la expropiación; los festivales, campeonatos, la juegoteca y la Comisión de mujeres; la unidad con Zanón y cada lucha que surgiera en el país; los cuadernos para donar a las escuelas y la solidaridad con las familias sin techo; los encuentros obreros; las asambleas y cientos de historias que ya son parte de las páginas más combativas de la clase trabajadora.

¡Viva MadyGraf bajo gestión obrera!

Reapertura de la Juegoteca


Hace más de siete años que las mujeres de Madygraf se ocupan de la producción y administración, junto a sus compañeros, de la fábrica gráfica ubicada en la zona norte del Gran Buenos Aires. En un primer momento, la Juegoteca era un espacio en el acampe que hacían las familias sobre la colectora de la Ruta Panamericana Km 36,7 en la puerta de la fábrica para defender los puestos de trabajo y no permitir que se quiebre por el hambre, armando bolsones de comida para las más de 200 familias de la ex Donnelley.

Con el avance en su organización se fueron poniendo nuevos objetivos: juntar útiles escolares, huevos de pascua, pañales y los bolsones de alimentos, que era lo que más les preocupaba. “Eran momentos durísimos de alacenas vacías. Eso nos llevó a soñar, y luego a ponernos como un nuevo objetivo luchar por tener la Juegoteca para nuestros niños y niñas”, señaló Erica, una trabajadora de la Comisión de Mujeres.

Desde hace 7 años que pusieron en pie la Juegoteca, la cual durante todo este tiempo ha ido transformándose. Durante la pandemia tuvieron que cerrar sus puertas, sin embargo, aprovecharon ese tiempo para acondicionarla y realizar las modificaciones necesarias para volver a abrirla en función de los niños y niñas que la necesitan.

Hoy la Juegoteca vuelve a abrir sus puertas con un proyecto que combinará educación no formal, basada en el juego, la reflexión, la experimentación, el destierro de estereotipos y prejuicios sociales, con talleres de Educación Sexual Integral, y las comidas necesarias para los chicos.

Una larga lucha por no caer


Luego del cierre del hotel Cacique Pismanta en San Juan, el referente del Bauen, Federico Tonarelli, advirtió la necesidad de resolver el problema de la propiedad inmueble en estas experiencias: “Cuando el Estado tiene la posibilidad de solucionar, no debe perder tiempo. Era vital tanto para ellos como para el Bauen tener solucionado esto de manera definitiva”.

Y añadió: “Nosotros logramos votar una Ley de expropiación, Macri la vetó, y habría que haber ido por la solución como mínimo del problema que tuvimos durante 17 años que fue la posibilidad permanente de desalojo”.

La salida de los trabajadores y trabajadoras de Pismanta del inmueble y la caída del hotel transcurrió con una larga agonía que finalizó en junio pasado: “Fue sin violencia, de mutuo acuerdo. Estábamos muy alicaídos, y encima, desde Barrick Goldusaron el hotel de campaña por el tema Covid. Se terminó una concesión de 15 años que nos había dado el gobierno provincial en 2006, y no se pudo continuar por cinco años más porque no contábamos con el dinero suficiente para hacer las obras requeridas, no contábamos con recursos para desarrollar nuevas instalaciones de luz, agua, etc.”, explicó Nicolás, socio de la cooperativa.

Si bien no lograron cumplir con todos los requerimientos, en Pismantahabían avanzado con algunos cambios cuando creían que aún podían salvar el emprendimiento: “Logramos poner en todas las habitaciones del hotel televisores Led de 32 pulgadas, pusimos sommier; la cocina la reformamos toda con acero inoxidable. Esto fue en plena pandemia, no nos dejaban abrir el hotel sin eso”, agregaron desde la coordinación del hotel, y descartaron en principio que las 20 familias que compartían la gestión de la cooperativa continúen en algún emprendimiento de forma conjunta.

La vida de Pipinas


Como contraste positivo a los cierres, se ubica la experiencia de Pipinas Viva Ltda: “En este momento estamos más fortalecidos que nunca porque en 2017 pudimos firmar una renovación de contrato a 30 años, sin tener que estar con el temor de la renovación cada cuatro. Es la primera vez que nos ponernos a planificar el negocio de verdad”, narró Claudia Díaz, síndica de la cooperativa.

Díaz subrayó que el inmueble en el que gestionan el hotel, propiedad de la municipalidad de Pipinas, fue cedido por la empresa Loma Negra y fue obtenido al “ganar una licitación pública inversa”.

Pipinaslogró resistir los cuatro años del gobierno de Macri y la pandemia, pero no sin dificultades: “Tuvimos que cerrar el hotel de lunes a viernes, tenemos una deuda de luz que aún no podemos saldar y quedamos afectados. Pudimos gestionar algunos Salarios Sociales Complementarios (Potenciar Trabajo) y eso nos permitió aguantar los tarifazos y la baja del calendario turístico”.

La síndica destacó que en tiempos de cuarentena lograron aprovechar para “pintar el hotel con un subsidio de la municipalidad, y acordamos con el ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) para alojar a la selección nacional de Taekwondo, una burbuja deportiva que nos permitió abrir el hotel y sostener los puestos de trabajo”.

Además, en noviembre próximo será sede del Primer Encuentro de “Mujeres Muralistas”, en el marco del Museo de Cielo Abierto de Murales, donde exhibieron recientemente obras de Serafín, vecino del pueblo que ilustró el último libro del “Indio” Solari: La vida es una misión secreta.

Turismo en red, turismo socio-comunitario


“En 2010 nos conocimos con el Bauen, Pismanta, otros hoteles de Mendoza, de Rosario; muchos fueron cerrando por distintas problemáticas. Quisimos construir la Red de Hoteles cooperativos, pero todo el esfuerzo fue a pulmón y nunca logramos instalar al turismo cooperativo”, reconoce Díaz quien, sin embargo, reivindica los principios del turismo comunitario: “No lo concebimos como el tradicional, que viene, invierte y se la lleva; nosotros priorizamos el arraigo, generamos pertenencia, y buscamos que los servicios los preste la propia comunidad. Las mermeladas y las pastas de nuestro hotel las hacen cocineras de nuestro pueblo, acá hay trabajo autogestionado y emprendimientos familiares”.

Pipinas Vivees parte del programa “Pueblos Turísticos” en provincia de Buenos Aires, en el que participan más de 30 localidades del distrito; y participa de la Incubadora de Turismo socio-solidaria de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

La disputa por la subsistencia de los emprendimientos hoteleros cooperativos no ha sido ni continúa siendo sencilla, y para Tonarelli, la disputa sigue estando en la forma de pensar y reconocer al sector: “De una vez nos tienen que tomar como lo que somos:generadores de trabajo genuino, promotores de una gestión democrática y participativa; defensores de la producción nacional, la distribución equitativa y la reinversión absoluta de todo el excedente. Ojalá las nuevas experiencias que se dediquen a la hotelería cooperativa tengan solucionadas estas cuestiones”.

Beneficios destinados a cooperativas y mutuales

La organización Trabajando para la Economía Social (TES) reflexiona sobre «Renovar», la propuesta que presentó el INAES:

La semana pasada se publicó en el Boletín Oficial la resolución 1000/2021 emitida por el INAES, la cual fue presentada en el predio de Tecnópolis, con la participación funcionarios/as del gobierno nacional junto a representantes de cooperativas y mutuales.

La resolución Renovar -como fue bautizada- viene a dar respuesta a necesidades emergentes de los distintos sectores del cooperativismo y mutualismo, a la vez que marca un nuevo rumbo a seguir en la política pública que el INAES promueve para el sector. Los principales ejes se asientan en la «simplificación administrativa para facilitar el cumplimiento por parte de las entidades».

En ese sentido, sobresale como novedad la segmentación de entidades, lo que permitirá dirigir de forma más eficiente y direccionada la elaboración, implementación e impactos de políticas públicas para el sector, por ejemplo, otorgando beneficios a las entidades de menor envergadura -micro y pequeñas-, asumiendo el Estado la responsabilidad de promover el cumplimiento de las obligaciones.

Resulta ejemplo de ello la unificación de los regímenes de información en una declaración jurada única anual, facilitando el cumplimiento para las entidades micro, con una capacidad administrativa reducida.

Por otro lado, se destacan los cambios en la constitución de entidades, tendientes como ya dijimos a facilitar los trámites que las entidades realizan con el Instituto.

Mencionamos en primer término la celebrada novedad de la reducción del mínimo legal para cooperativas de trabajo y de provisión de servicios para productores rurales a 3 (tres) integrantes, dando respuesta a las realidades sociales y económicas que llevan la fluctuación de las relaciones a marcos más pequeños de asociaciones.

En cuanto al trámite de constitución, se establece la transformación del curso de capacitación en cooperativismo -para las nuevas entidades y aquellas que a la fecha lo adeudan-, reemplazándolo por un esquema de acompañamiento. Se destaca el cambio de paradigma, que ya se había visto con la Resolución 485/2021 sobre asambleas a distancia, donde el Instituto busca la asistencia y promoción por sobre la obligación que resulta un obstáculo para las entidades. También se establece la simplificación del “informe de iniciadores” que supone la Ley 20.337, al incluir dicho requisito en los estatutos modelos. Del juego de ambas cláusulas se consagra un cambio de paradigma: la idoneidad para conformar una cooperativa viene dada por su voluntad de conformarla, toda vez que cuenten con capacidad jurídica, el mismo requisito que se entiende para conformar una sociedad comercial. En otros términos, el cambio de paradigma presupone entender la matriculación como un derecho.

Resaltamos también el trámite con formulario proforma para la constitución de entidades, una herramienta en la que se ha incursionado brevemente en sociedades comerciales, y que el INAES con atino e inteligencia toma y aprovecha en favor de las entidades sector. El trámite fue diseñado de manera tal que permite a las organizaciones realizarlo en forma más ágil y eficiente, reduciendo al mínimo los posibles errores en su constitución. Todo ello es acompañado con modelos de estatutos y actas constituidas que prevén la posibilidad de elegir entre casi 40 objetos sociales según la actividad a desarrollar. Dichos objetos ya han sido aprobados por el INAES, y se encuentran como anexos de la propia resolución 1000/21 facilitando así la tarea a las entidades al momento de confeccionar el famoso “artículo quinto” de los Estatutos sociales.

En esta línea de aprovechar herramientas disponibles en el derecho comercial, se inscriben las asambleas autoconvocadas unánimes para cooperativas, que toma las previsiones del Código Civil y Comercial de la Nación sancionado en 2015, el cual, permite la celebración de asambleas de cooperativas sin aviso previo, siempre que concurran todas las personas que las integran y exista unanimidad sobre el orden del día a tratar. Sin dudas esto facilitará la vida de las entidades, acercando la norma a la realidad de las organizaciones.

En la línea de facilitar las constituciones de entidades, e incorporando las palabras del presidente del organismo quien señala que para las nuevas autoridades la “matrícula es un derecho”, la nueva normativa trae la novedad de la emisión de certificados online y gratuitos, por medio de los cuales las entidades acreditarán ante terceros su vigencia, sus autoridades y el cumplimiento de las obligaciones ante el organismo.

Otra de las novedades que ya habían sido anticipadas en distintos eventos de testeo, era la creación de un registro en línea de personas asociadas a cooperativas de trabajo, que exime a la entidad del libro físico. Esta opción es de uso optativo para cooperativas micro y pequeñas y obligatorio para las medianas y grandes. Este registro permitirá informar altas y bajas de manera manual y masiva e imprimir distintos reportes, además cuenta con un módulo para informar las retribuciones que se paguen a cada persona asociada e imprimir el recibo de retribución respectivo.

Mediante este sistema el Instituto busca formalizar distintos aspectos de la vida diaria de quienes trabajan de manera asociativa en cooperativas de trabajo, dando un paso fundamental en el reconocimiento del trabajo asociativo, contemplado en la figura “el trabajo en sus diversas formas” que consagra el art. 14 bis de la Constitución Nacional. Por otro lado contará con datos cuali y cuantitativos en tiempo real y en línea que permitirá un diseño más inteligente de política pública; la representatividad del registro dependerá del nivel de adhesión con que cuente el registro entre el sector.

Además de los cambios ya abordados, la resolución cuenta con distintas novedades como son la posibilidad de formalizar la asociación por medios digitales, incorpora la rendición de viáticos para autoridades de cooperativas y mutuales, y crea un programa para la adjudicación de los libros sociales de manera gratuita para aquellas entidades que se encontraren inscriptas en el registro nacional de efectores sociales.

Habiendo hecho un repaso por los puntos más relevantes, consideramos que se ve

reflejada en esta resolución una comunión de las funciones del Instituto: promoción en la fiscalización.

Lanzan la Federación de Cooperativas Comercializadoras


La Federación de Cooperativas Comercializadoras Alta Red fue lanzada en un acto que se llevó a cabo en el Mercado Central de Buenos Aires.

El evento contó con la presencia de referentes del sector, funcionarios y funcionarias, organizaciones dedicadas a la producción de alimentos y las cooperativas integrantes.

En este marco, desde la Federación recordaron que luego de una década de trabajo asociado y la construcción de confianza mutua, en 2018 las comercializadoras cooperativas comenzaron a formalizar una agenda común con 23 grupos productivos de todo el país para trabajar una comercialización conjunta.

“Somos 12 organizaciones de la Economía Popular, Social y Solidaria las que formamos parte de la Federación de Cooperativas Comercializadoras. La gestión colectiva de un espacio así es una característica sin precedentes en Argentina”, dijo Leidy Ortiz, presidenta de la Federación e integrante de la Cooperativa Despierta Voces.

Las cooperativas que participan en la Federación de Cooperativas Alta Red son: la Cooperativa de Trabajo Nuestra América (Caracoles y Hormigas), Productores a Consumidores (PAC), Mercado Territorial, Central Cooperativa (Cooperativa Despierta Voces y Universidad Nacional de Quilmes), Cooperativa de Trabajo Vínculos Productivos (Más cerca, más justo), Proyecto Colsol (Colectivo Solidario), Cooperativa de Trabajo Frente Darío Santillán (Mecopo), Cooperativa de Trabajo La Ciudad (Séptimo Varón), Cooperativa Almacoop, Kolmena y Mercado Transformador.

Actualmente, Alta Red distribuye más de 50 toneladas de alimentos mensuales y se vincula con doce provincias: Misiones, Corrientes, Formosa, Salta, Jujuy, Tucumán, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires.

“Un fin básico de este espacio es acercar alimentos sanos y agroecológicos a la población formando un vínculo lo más cercano posible entre quienes producen y quienes consumen con el objetivo de encontrar precios justos”, explicó Francisco Caputo, secretario de Alta Red e integrante de la Cooperativa de Trabajo Vínculos Productivos.

A su vez, señalaron que la organización apuesta a la agroecología como sistema de producción en pos del cuidado del medioambiente ya que contempla las condiciones sociales y políticas de toda la cadena de valor de los alimentos que comercializan.

“Hoy buscamos darle representación y formalizar este recorrido a través de la Federación, como forma de consolidar una estructura que nos permita ir por más. Buscamos la representación de nuestro trabajo, el reconocimiento del Estado y la articulación con organizaciones del sector”, dijo Bruno Chiodi, tesorero de la organización e integrante de Cooperativa de Trabajo Nuestra América.

Por otra parte, explicaron que Alta Red trabaja con un listado de más de 60 alimentos a gran escala: frutas y verduras agroecológicas, yerbas con estacionamiento natural, azúcar rubia mascabo, línea de aceites y productos secos, entre otros. La Red incide en el fortalecimiento de alrededor de 200 puestos de trabajo (sólo considerando las doce comercializadoras que la integran) sin incluir a las familias de cada grupo de comercialización.

La presentación pública de la Federación de Cooperativas fue transmitida en vivo a través del canal de youtube: Alta Red Cooperativa.

Taller Virtual

¿Cómo organizar el trabajo sin patrón? ¿Por qué es necesaria la existencia de medios autogestivos? Estas son algunas de las preguntas sobre las que indaga el taller de “Autogestión: historias, estrategias y primeros pasos para el trabajo sin patrón”, que tuvo una primera clase gratuita y abierta a todo público transmitida a través del canal de YouTube deTiempo Argentino.

En esta primera clase se presentó una introducción a las principales nociones de la autogestión, algunos casos y las diferentes estrategias para alcanzar la sustentabilidad. Estuvo, además, Clemente Cancela para hablar de la experiencia de radioCongo.

La edición completa incluye ocho encuentros virtuales (comenzó el 25/8). Dura dos meses y se entregarán certificados. Será dictado por Guido Molinari y Sebastián Andrade.

Inscripciones:www.tiempoar.com.ar/formacion

talleres@tiempoar.com.ar

Los bloqueos en Vaca Muerta


Informamos a la opinión pública y en particular a las autoridades gubernamentales, que es nuestro deber como pu mapuce proteger el agua, la salud, el territorio y nuestra cultura. Necesitamos sacar a la luz una vez más, y con urgencia, los enormes daños a la naturaleza y, en consecuencia, el directo impacto a la población de la región, el mal manejo y descontrol de la industria hidrocarburífera y del fracking.

Les hablamos desde el centro de esa contaminación, donde desde la madrugada de hoy (13/8) hemos iniciado un conjunto de acciones directas. Hemos bloqueado el acceso a distintos puntos de nuestros territorios, a saber: Fortín de Piedra (Lof Wirkalew y Lof Campo Maripe), Loma la Lata, Ruta 51 (Lof Kaxipayiñ), Area Loma Campana (Lof Fvta Xayen), Puesto Hernandez (Lof Newen Kura). Vamos a poner un límite al desastre que dejan a su paso los yacimientos, las torres de perforación, los basureros petroleros y las bases de las distintas operadoras, que han sido instalados en nuestros territorios comunitarios. Queremos denunciar nuevamente que hay responsables de tanto daño y desastre, y que continúan sin escuchar nuestra demanda presentada con sobradas pruebas ante el órgano de aplicación que es la subsecretaría de Ambiente.

Sobre la denuncia penal a las “supuestas tratadoras” de la basura petrolera, la justicia nos ha entretenido hasta la fecha y a pesar del pedido para que se formule cargos a los responsables, ningún resultado hemos logrado. Las actividades industriales siguen con dramática “normalidad”, mientras el silencio y despreocupación cómplice entre empresas, tratadoras y gobierno provocan: más basura, más sismos, más crisis hídrica y sequía, y más muerte.

Como Pueblo Mapuce defendemos los territorios y todas las vidas que integran el Ixofil Mogen (medio ambiente). Anunciamos que las medidas que hemos tomado a la madrugada son parte de un plan de acción que iniciamos ante una publicitada producción petrolera con la que se llenan de mérito las políticas energéticas y los falsos discursos del desarrollo.

En plena crisis sanitaria por la pandemia, remarcamos que en “Vaca Muerta” la salud es la última de las prioridades: están vaciando los ríos que proveen de agua a toda la región. Están haciendo temblar la tierra con sus explosiones, provocando terror y en especial a nuestros niños y niñas. Siguen contaminando la tierra, el agua y el aire con el no tratamiento de los residuos. Siguen haciendo más precarias las vidas en pos del progreso, que es sólo para ellos. Con todo eso no hacen más que atentar contra la vida, contra la seguridad, contra la cultura, contra la cosmovisión, contra el Kvme Felen o Buen Vivir, tanto de la sociedad mapuce y como la de la región.

Por todo esto, convocamos e invitamos a toda la sociedad y sectores de la región a que apoyen decididamente nuestro pedido de justicia:
– A la Fiscalía y a la Justicia Federal: procesamiento penal a responsables del desastre ambiental: funcionarios públicos (subsecretario de Ambiente; Ceo´s de las empresas operadoras y supuestas tratadoras de la “contaminación petrolera”)
– Consulta y Consentimiento ante cualquier proyecto a instalar en territorios comunitarios
– A las autoridades gubernamentales: Urgente ejecución de política de remediación al daño generado por la “contaminación petrolera”, temblores de tierra y daño ambiental/cultural en territorios comunitarios
– Relevamiento y titularización de las tierras comunitarias
– Convocatoria urgente al presidente de YPF a la localidad de Añelo para que asuma compromisos ante las autoridades mapuche por las consecuencias generadas hasta la fecha.

No hay otra forma de garantizar una vida sana y libre de esta contaminación que nos está matando sino accionamos.

¡¡¡Por los territorios, la salud, el aire y el agua!!!

¡MARICIWEW! MARICIWEW!

Comunidades mapuche de Vaca Muerta / Confederación Mapuche de Neuquén

Chubut: en defensa del agua y contra la zonificación minera


Organizaciones y asambleas ambientales nucleadas en la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut (UACCh) se manifestaron leyendo una declaración conjunta el 23 de agosto en Trelew, Esquel, Lago Puelo y Epuyén. Con la consigna «No es sequía, es saqueo», la jornada de lucha fue en defensa del agua, contra la zonificación minera y el tipo de Declaración de Emergencia Hídrica que impulsa el gobierno de Mariano Arcioni.

En la declaración conjunta acordada, la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut (UACCh) expresaron: «¿Qué pasa con el agua en Chubut? La falta de lluvias y nevadas en la zona de la cordillera, el aumento de las temperaturas y el impacto de lo que el norte global viene nombrando como ‘cambio climático’, en diferentes partes de nuestro país preocupa a toda la población. Las redes se llenan de videos de personas caminando por el lecho del Paraná o atravesando a pie los diques de los canales de riego de Neuquén; los medios masivos no lo muestran, pero vecines recorren el Paraná a remo en travesía por la Ley de Humedales, y en Neuquén las comunidades mapuche salen a las rutas bloqueando los accesos a Vaca Muerta para denunciar la situación del agua. En nuestra provincia, circulan imágenes de vecines caminando por los lechos secos del embalse Florentino Ameghino, el lago Colhue Huapi, la Laguna del Aeropuerto cerca de Esquel y otros espejos y cursos de agua. La charla cotidiana entre vecines sobre la bajante de ríos, arroyos, lagos, la remisión de agua en pozos, y la acuciante situación de poblaciones como la aldea Yala Laubat en la meseta central, nos llevaron a afirmar, en el último documento de la UACCh que ‘Chubut se queda sin agua’ «, alertan.

Y señalan: «en las últimas semanas, replicando lo actuado por los gobiernos de Neuquén y Río Negro (pero también por el gobierno nacional respecto de la cuenca del Paraná entre otras), el Poder Ejecutivo provincial envió a la Legislatura un proyecto para la sanción de una Ley de Emergencia Hídrica que se basa en el reconocimiento de la crisis hídrica que atravesamos. Se suma a otro proyecto de diferente autoría, que coincide en declararla Emergencia Hídrica».

Desde las asambleas y organizaciones ambientalistas apuntan contra el tipo de declaración que impulsa el gobierno de Mariano Arcioni, dados sus antecedentes de acompañamiento e impulso del extractivismo y de la zonificación minera en la provincia: «¿Qué puede aportar una declaración de emergencia hídrica a un Estado que se ha demostrado contrario a la defensa del agua como bien común? ¿Cómo puede querer resolverse una crisis hídrica a la vez que impulsan un proyecto de zonificación minera que da vía libre a la contaminación de millones de litros de nuestras cuencas subterráneas?¿En qué medida puede aportar al cuidado del agua cuando se protegen los intereses de las grandes corporaciones extractivas petroleras? Hace años que nos niegan los estudios sobre el agua del Río Chubut en la zona cercana a la explotación uranífera de los años ’70 (Los Adobes, en cercanías a Paso de Indios); se han negado a controlar los efluentes de las pesqueras generando un desastre ambiental en el valle; ¿y ahora quieren que le demos al zorro las llaves del gallinero?», se preguntan.

«No nos saca del problema quien nos metió en él – continúa la declaración – El IPA ha mostrado ser un organismo completamente ineficiente para el cuidado del agua. Si repasamos su formato institucional y la historia de su creación, previa disolución de la Secretaría de Recursos Hídricos, comprendemos que es parte de un plan que tiende hacia la privatización del agua: es una entidad sin presupuesto propio que sólo interviene en aquellos casos en los que un privado lo solicita y garantiza el financiamiento de su intervención. Su histórico director, Gerardo Bulacios, ha sido denunciado públicamente por sus manejos fraudulentos de esta doble cabalgadura público-privada. Su actual director, Ingeniero Nicolás Cittadini, viene de ser corrido de Vialidad Provincial por las y los trabajadores de la dirección, por su nefasto rol en los atropellos laborales hacia trabajadores del sector. Pero además, ¿cuáles han sido las propuestas del IPA en el último tiempo para garantizar el acceso al agua de todes les chubutenses? En el segundo semestre del año 2020 el IPA autorizó un nuevo permiso de uso de agua para Minera Argenta (Pan American Silver) para un campamento minero en la zona de La Rosada. La minera utiliza esos permisos para seguir vaciando los afluentes subterráneos de la cuenca del Sacanana en su afán de seguir realizando exploraciones en el territorio que ocupa. ¿Alguna relación con la remisión de las napas en la zona que denuncian vecines de la comunidad de Yalalaubat? Todas. Y sin embargo, el IPA desoyó las miles de presentaciones de recursos de oposición a ese permiso de uso de aguas para la minera, presentadas por vecines y organizaciones de toda la provincia en defensa de la producción, la salud y la biodiversidad».

Asimismo, desde la Unión de Asambleas señalan: «Vuelven a la carga con los proyectos hidroeléctricos en Corcovado, en el río Senguerr y en la zona de Gualjaina, ampliamente rechazados por les vecines y comunidades mapuche tehuelche en ambos territorios. A la vez proyectan financiar mega obras de compuertas de riego, para beneficiar a los espurios intereses de grandes terratenientes en El Maitén, y dan por hecho el Azud (un dique de contención) en el lago Fontana para intervenir sobre la cuenca del Senguerr».

En ese sentido, plantean que «es francamente alarmante que habiendo permitido que las petroleras, con sus tomas de agua clandestinas, sequen por completo el lago Colhue Huapi y estén secando el vecino lago Musters, el Estado se permite tamaña intervención sobre el nacimiento del río que alimenta ambos cuerpos de agua, estando en discusión si la construcción de un azud es el mejor plan en tiempos de sequía». «Con esos antecedentes, y con la probada voluntad predatoria que tiene el gobierno de Chubut hacia nuestros territorios y nuestras comunidades, ¿podemos confiar en su declaración de emergencia hídrica?», se preguntan. «Basta leer las prioridades que han establecido para el uso de agua (se estipulan por artículo 42 del Código de Aguas de la Provincia de Chubut) para comprender que se trata de una herramienta más para el saqueo de nuestros bienes comunes. Si bien el primer lugar es para el uso doméstico y residencial como el abastecimiento de poblaciones, luego se enlistan en orden de prioridad: agrícola, pecuario, industrial, minero, energético, terapéutico y, por último, turístico y recreativo», destacan desde la UACCh.

Es por eso que, con respecto al contenido de la declaración que impulsa el gobierno de Arcioni, señalan: «[…] a pesar de reconocer la existencia de ‘más de 3.000 productores’ (según Cittadini) de los que no se tiene registro alguno. Con lo cual, las medidas propuestas corren graves riesgos de terminar redundando en nuevos beneficios para los mayores usurpadores de tierras ancestrales de la Patagonia: el grupo Benetton y su Compañía de Tierras del Sud. Este grupo económico transnacional es responsable de los principales emprendimientos ilegales con el fin de acaparar agua en el curso de los ríos Chubut, Lepá, Gualjaina y sus afluentes; a su vez, es corresponsable -junto con diversos estamentos del estado provincial y nacional- de la invasión de especies exóticas como el pino en toda la zona de las nacientes del río Chubut y sus afluentes. El negociado de la pinificación tiene probados efectos negativos en el agua: baja el nivel freático y deseca manantiales, mallines y pequeños arroyos, mientras merma el caudal de otros cursos de agua».

Además, agregan: «el proyecto del ejecutivo también proyecta declarar responsables legales de la custodia de las compuertas, a los propietarios de los predios donde se instalen los dispositivos de aforo y transmisión. Más poder de control del agua, a los mismos grupos. No se planean obras en los municipios para garantizar agua. Este dinero es sólo para megaproyectos, lo que -sabemos- trae aparejada la ‘megacorrupción’ que ha devastado al estado provincial. Toda declaración de emergencia genera una nueva caja, reduciendo los controles, generando la posibilidad de hacer compras directas, sin licitaciones ni control previo de organismo alguno (ni hablar de controles ciudadanos o transparencia)».

En este contexto, desde la UACCh consideran «de vital importancia compartir» esta información con vecinos y vecinas de Chubut «para poder seguir articulando acciones de defensa del agua, fuente de vida para nuestros territorios y nuestras comunidades». Por lo que denuncian «la sistemática violación del gobierno de Chubut a los convenios internacionales en términos de consulta previa, libre e informada al mundo indígena (Convenio 169 OIT) y a los suscriptos recientemente sobre participación ciudadana en materia ambiental (Acuerdo de Escazú), ambos con rango constitucional en nuestro país».

Por todo lo señalado, finalizan exigiendo: «la disolución del Instituto Provincial del Agua -IPA-, como lo venimos haciendo desde el Parlamento por el Agua en El Maitén en febrero de 2020. Demandamos la jerarquización de la problemática en un marco institucional apropiado a la caracterización del agua como bien común y la generación de una política hídrica acorde a los principios rectores de la autoridad federal en la materia, el Comité Hídrico Federal (COHIFE). ¡Ninguna autorización de uso de agua que no sea para la vida y el cuidado de la mapu! Entendemos que la única garantía para evitar que nos sigan robando el agua es la organización comunitaria que nos permita caminar con autonomía hacia el buen vivir, y es por eso que convocamos a todos y todas las vecinas, vecines y vecinos de Chubut a sumarse a las asambleas de sus localidades, a articularse en las redes de asambleas y a salir a luchar con todas las herramientas que tengan para ponerle un freno a los intereses de estos gobiernos y de las corporaciones que quieren saquear nuestro territorio. Todas las estrategias son válidas y la salida siempre es colectiva».

Fuentes: Anred, Resumen Latinoamericano,Trabajando para la Economía Social (TES),Confederación Mapuche de Neuquén, Ansol.
https://rebelion.org/organizaciones-sociales-contra-el-ajuste/


Sachs, Goni y el Decreto neoliberal 21060


En el libro El Neoliberalismo, el investigador Fernando Escalante explicó que, en la década del 80, este “programa intelectual y político”, que buscaba “frenar el colectivismo”, se impuso de manera “violenta” en América Latina. “Varios de sus rasgos hoy subsisten”.

El neoliberalismo boliviano fue parte de un plan mundial que priorizó la privatización de empresas públicas, tierras y servicios; el manejo empresarial del Estado; la liberalización de capitales; la reducción de la inflación y el gasto público (salud y educación); la flexibilización del mercado laboral, y la modificación del sistema impositivo a favor de los empresarios. Luego de ser experimentado en algunos países pobres, fue sintetizado en el Consenso de Washington, en 1989.

GONI.

El gobierno de Víctor Paz, en ese marco, en 1985, aprobó el 21060. La estrategia y los nombres de los artífices fueron guardados bajo siete llaves, hasta el viernes 17 de enero de 1986. Ese día, el matutino Hoy publicó el documento “Análisis sobre la Nueva Política Económica (NPE)”, firmado por el economista estadounidense Sachs. Su contenido causó polémica.

Según el Brevario histórico del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) escrito por el entonces ministro de Coordinación y Planeamiento, Guillermo Bedregal, el presidente Paz para redactar la NPE organizó un grupo de trabajo “casi con características clandestinas”.

El domicilio del presidente del Senado, Gonzalo Sánchez de Lozada (Goni), fue el centro de operaciones. Él empezaba a ganar mayor poder. El grupo de trabajo fue constituido por los ministros Bedregal y Roberto Quisbert (de Hacienda). Contó con el asesoramiento de Fernando Romero, Juan Cariaga, Fernando Prado y otros. Goni, “logró la cooperación eventual de Ronald MacLean”, quien invitó a Sachs, aseguró Bedregal.

SACHS.

Ese relato, sin embargo, es una verdad a medias. Jeffrey Sachs, en el libro El fin de la pobreza, aclaró que su exalumno y exministro de Economía, David Blanco, lo contactó para asistir a un seminario que se realizaría en el campus de la Universidad de Harvard, en mayo de 1985. En el evento participó el militante de Acción Democrática Nacionalista (ADN) Ronald MacLean. Ahí, públicamente, “Carlos Iturralde —designado luego Ministro de Relaciones Exteriores y Embajador en Estados Unidos— me preguntó: ¿Por qué no viene a La Paz a ayudarnos?”.

“No tenía la menor idea de que yo sería el primero en aplicar esos mecanismos (antiinflacionarios) en la década del 80. Mi trabajo era teórico y estadístico, más que inmediatamente práctico (…) No sabía en qué parte de América del Sur estaba Bolivia”, reveló.

Juan Cariaga, en Estabilización y desarrollo, ratificó lo mencionado: Recibí la llamada de MacLean, “quien por encargo de Hugo Banzer estaba organizando un seminario en la Universidad de Harvard”, donde se preparó las bases de la NPE. “En la conversación me hizo conocer que este evento sería financiado a través de FUNDEMOS”.

MACLEAN.

Los nacionalistas dieron un giro político de 180 grados. El cambio neoliberal tuvo “protagonistas eficientes”: Cariaga y Sachs, “ambos impulsados por MacLean”, corroboró el militante de ADN Fernando Kieffer, en su obra La capitalización.

Sachs recordó que, en julio de 1985, recibió una llamada de MacLean: “Hemos ganado las elecciones, haga las maletas”. “Me acompañaron a La Paz, el día 9, el economista francés Daniel Cohen y el estudiante de posgrado Felipe Larraín”.

“Todo lo que llevaba conmigo, al principio, era un cuaderno vacío y unos cuantos artículos sobre la hiperinflación (…) A los dos días, di una charla en la Cámara de Comercio Boliviano-Americana. Demostré que la hiperinflación alemana de 1923 acabó en un solo día. Yo predije que lo mismo podía ocurrir en Bolivia (…) La nutrida concurrencia quedó sorprendida y encantada”.

ADN-MNR.

“Con un equipo de trabajo formulamos un paquete de medidas. Se definió nivelar el petróleo al precio internacional”, agregó Sachs. En concreto, se impulsó un gasolinazo. “Redactamos nuestro informe en dos semanas y nos fuimos de La Paz, el 24 de julio (…) En Boston, recibí la noticia de que ADN no había salido vencedor”. Paz fue elegido Presidente por el Congreso.

De ese modo, sobre la base del borrador de ADN, el 27 de agosto de 1985, se concluyó la redacción del 21060. “Yo conocí a los principales asesores de Paz, especialmente al hombre de negocios Gonzalo Sánchez de Lozada (…) me alegró saber que ADN había proporcionado una copia de nuestro plan al nuevo Presidente y su equipo”, puntualizó Sachs.

“Se imprimió tres copias: una para el Jefe de Estado, otra para Planeamiento y otra para Goni”, afirmó Bedregal, tras destacar que para la aprobación del 21060, el 28 de agosto, se convocó al gabinete, que fue incomunicado (“secuestrado”) para evitar cualquier filtración. Asistieron, además, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Simón Sejas, y el Comandante General de la Policía.

El 29 de agosto de 1985, el gobierno aprobó el 21060, frente a la oposición de la Central Obrera Boliviana (COB).

HIPERCORRUPCIÓN.

Hasta la crisis de gabinete del miércoles 21 de enero de 1986, las denuncias de haber pasado de la hiperinflación a la “hipercorrupción” se multiplicaron. De acuerdo al periódico Hoy, las empresas estatales empezaron a ser cotizadas a “precios de gallina muerta”.

Después de ser posesionados, el 22, Sánchez de Lozada, ministro de Planeamiento y Coordinación, y Bedregal, canciller, fueron acusados de “corrupción”. De acuerdo a Hoy, la Cámara de Diputados, “por unanimidad”, decidió investigarlos. Goni tenía que responder “sobre la explotación ilegal de oro por la firma SAPICOMSUR y Porco”.

En 1997, en La Fortuna del Presidente, Andrés Soliz probó la existencia de varios “negociados” de Goni. El periodista Osvaldo Calle, en El que manda aquí soy yo, en 2001, confirmó lo anterior y dilucidó el corrupto proceso de capitalización.

Miguel Pinto Parabá es periodista.
https://rebelion.org/sachs-goni-y-el-decreto-neoliberal-21060/


Beatriz Sarlo: la desertora


I. Lejos de mi país, como en casa.

La ensayista Beatriz Sarlo (Buenos Aires, 1942) en una reciente entrevista (03-08-2021) realizada por el periodista Paulino Rodríguez del canal de TV por cable La Nación +, declaro: “las islas Malvinas son “territorio británico” [..] “Cuando la gente dice ‘las Malvinas son argentinas’ no se sientan ni un minuto a pensar, si son argentinas, si no son argentinas, ni qué son las Malvinas. Galtieri mandó militares a Malvinas y eso fue un acto nacional psicótico” […] “Reivindicando tierras que, aparentemente, fueron de la Argentina en la década del 30 del siglo XIX… Es decir, cuando la Argentina aún no se llamaba Argentina. Cuando aún no estaba unificada como país. Cuando aún no tenía Constitución. Todavía hoy se agita eso cada vez que se quiere hacer cierta propaganda nacional”[2].

No es la primera vez que Beatriz Sarlo se manifiesta a favor de la ocupación colonial británica en las Islas Malvinas Argentinas. En uno de sus libros publicado: Viajes. De la Amazonia a Malvinas (2012), en un capítulo que ella título: “Una extranjera en las islas”, escribe: “Entre los votantes, más de la mitad, casi un 70%, nombra su identidad como pueblo: isleños de las Falklands (si se lo quiere traducir a una denominación argentina: malvinenses). La nacionalidad argentina no aparece en estas opciones. Sería extrañísimo que apareciera”[3].

En este libro Sarlo se mueve como pez en el agua, con un registro que no es preciso ni busca serlo, por momentos habla como una científica, por momentos como una viajera amateur que se sorprende como una niña perdida en un territorio que parece desconocer: su propia Patria. Como suele ocurrir en otros libros de la autora (y de los autores ubicados en la corriente llamada “de historia de las ideas en Argentina”) esas divagaciones posmo-existencialistas son festejadas por los intelectuales, ciertamente son muy personales –y superficiales- si uno las compara con las divagaciones de los autores que ellos admiran (Jean Paul Sartre – Albert Camus – Simone de Beauvoir). Lo cierto es que al menos estos franceses estuvieron debajo de las bombas alemanas en la Segunda Guerra, en otras palabras, esas vivencias le dan ciertos permisos para sus divagues, por el contrario, Sarlo es una desertora, nunca ha querido luchar por los suyos, lejos y muy alto, desde su torre de marfil, mira y escribe sobre una tierra que ha abandonado hace mucho.

También tengo yo divagues personales. Fui alumno de ella en la Cátedra: Literatura Argentina II en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Para el programa de esa materia Beatriz Sarlo había elegido una serie de autores, todos ellos reconocidos (y desertores de los problemas argentinos): Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Juan José Saer, Ezequiel Martínez Estrada, Silvina Ocampo, entre tantos otros.

II. Los Pichiciegos de Fogwill, lo que leyó Sarlo y la lectura de Julio Cardoso.

El escritor Rodolfo Fogwill (Quilmes, 1941-2010), de alguna manera intento alertarnos sobre el problema de los desertores como Beatriz Sarlo en su novela ambientada en la Guerra de Malvinas de 1982: Los Pichiciegos (1983)[4]. Sin embargo, observo que Beatriz Sarlo leyó el libro de una forma lineal, de allí que la propuso como “la” novela de la Guerra, dijo: “produce esta verdad de la Guerra de Malvinas” al permitir comprender lo que “una guerra (no cualquier guerra, sino esta, la desencadenada por la aventura de Galtieri) hace con los hombres”, al hundirlos en unas “condiciones de miseria simbólica” tales que, “para honrar a los caídos y hacer justicia a los veteranos” solo sería posible “ofrecerles un lugar como víctimas”[5].

Recordemos: Los Pichiciegos cuenta la cotidianeidad de un grupo de desertores que intenta colocarse al margen de la guerra, se encierra en su propio búnker y desde ahí despliega estrategias para obtener calor, comida y seguridad; transan lo que haya que transar, incluso aceptan marcar blancos para los ingleses a cambio de alimento, porque entre ellos el colapso de todos los valores ha suprimido el horizonte donde la solidaridad, la dignidad, la lealtad y la traición, por ejemplo, hubieran podido distinguirse y tener algún sentido.

El poeta, cineasta, escritor, y artista Julio Cardoso (Buenos Aires, 1956-2017), le respondió a Sarlo sobre esa lectura del libro (y de la guerra), dijo: “La lectura que Sarlo efectúa de Los Pichiciegos nos presenta un “teatro de la memoria” en cuyo escenario sólo caben algunos actores muy precisos (los victimizados y solo ciertos victimarios), una sola dramaturgia de la guerra y del conflicto (la del general loco y su banda de criminales ambiciosos) y unas directivas de selección muy severas acerca de qué relatos poseen un genuino “efecto de verdad” y cuáles serían nada más que el despreciable efecto de la adicción “al alucinógeno del patriotismo despótico” (que, según su propia descripción, fue ingerido por la mayor parte del pueblo argentino, salvo ella y unos pocos más, naturalmente, quienes en la “mayor soledad” se sentían “extraños en nuestro propio país”). Palabras más, palabras menos, el guión propuesto por Sarlo es el que finalmente ha venido a ocupar las marquesinas de prácticamente todos los escenarios masivos de este 30˚ aniversario, única narración con “efecto de verdad” certificado por los administradores del saber. En algunos cines de estos días se puede oír una conocida frase de Carl Jung: “Debe haber más de una bisagra en el Universo.” Y efectivamente, las hay. Así como son posibles otras lecturas de Los Pichiciegos, también hay teatros de la memoria que no eligen la victimización como núcleo central de sus representaciones de la historia.” Pero además de esta percepción selectiva de Sarlo, Julio Cardoso expone la lectura superficial que la ensayista tiene de Los Pichiciegos, explica Cardoso: “ Fogwill ha dicho repetidas veces que “Los pichiciegos no fue escrita contra la guerra sino contra una manera estúpida de pensar la guerra y la literatura. […] Contra las maneras equivocadas de nombrar y de convivir con nuestro destino”, Los Pichiciegos, sigue Fogwill, “podría leerse como una alegoría del sistema cultural argentino”[6].

III. Notas sobre el pensamiento colonial (e imperial) en Argentina

Arturo Jauretche en 1948 señalaba: «En las naciones coloniales, despojadas del poder político directo y sometidas a las fuerzas de ocupación extranjera, los problemas de la penetración cultural pueden revestir menos importancia para el imperialismo, puesto que sus privilegios económicos están asegurados por la persuasión de la artillería. La formación de una conciencia nacional en ese tipo de países no encuentra obstáculos, sino que, por el contrario, es estimulada por la simple presencia de la potencia extranjera en suelo natal […] Pero en las semicolonias que gozan de un estatus político independiente decorado por la ficción jurídica, aquella colonización se revela esencial, pues no dispone de otra fuerza para asegurar la perpetuación del dominio imperialista, y ya es sabido que las ideas, en cierto grado de su evolución, se truecan en fuerza material. De este hecho nace la tremenda importancia de un estudio circunstanciado de la cultura argentina o pseudo argentina, forjada por un signo de dictadura espiritual oligárquica.[7]»

Sarlo, Saer, Cortázar, Borges, Martínez Estrada, Ocampo, y otros/as tantos/as nacieron en Argentina, no obstante, sus pensamientos, divagaciones, exploraciones, reflexiones se suspenden en el aire universal, sin techo ni suelo. Como sabemos, lo universal no es un espacio justamente universal, sino que es un constructo moderno situado en el Atlántico Norte[8]. En pocas palabras, para entrar en el panteón universal hay que golpear la puerta de los literatos de la OTAN y firmar una suerte de papeles en donde se aceptan sus artificios, normas, reglas y demás mecanismos sofisticados que permiten a ellos seguir dominando el poder simbólico de ese ficticio universo. Los historiadores de las ideas como Sarlo, por ejemplo, con sus trabajos vinculados a los relatos, la performance, la teoría del discurso y las resignificaciones posibles de un texto, actúaron y actúan desvirtuando las verdaderas discusiones. ¿Por qué afirmo esto? Porque, sin preocuparse en estudiar y reflexionar sobre las posibles respuestas a nuestros problemas históricos más profundos, ellos –sociólogos, historiadores, antropólogos y filósofos– también fueron responsables del naufragio de nuestra región durante buena parte del siglo XX. Desde el campo científico que obtenía el financiamiento de los diferentes Estados latinoamericanos encuentro muy pocos autores que hayan elaborado lecturas desde nuestra región y para nuestra región. Incluso observo que la producción desde el mundo de las ciencias sociales en esos años se ha dedicado especialmente a silenciar a los autores que han elaborado estudios, investigaciones e intervenciones vinculadas a diferentes exploraciones teóricas fundamentales para responder a nuestros problemas: el imperialismo británico, francés o norteamericano, la integración latinoamericana, las características de nuestro sistema democrático, las distintas constituciones nacionales, los dueños de los medios de comunicación o la discusión sobre el control los recursos naturales[9].

IV. La realidad es más que la idea y el tiempo es más que el espacio.

Beatriz Sarlo afirma que la novela de Fogwill sobre un grupo de desertores es “la novela de la Guerra de Malvinas”, obviamente es su lectura del libro, es su idea. El programa Radial Malvinas Causa Central en el aire desde hace nueve años por Radio Megafón Unla ha entrevistado a cientos de ex combatientes y no he escuchado que ninguno de ellos se arrepienta de haber ido a luchar a Malvinas, tampoco he escuchado a nadie manifestarse a favor de la deserción ni relatos de desertores. Al mismo tiempo, para Sarlo es más importante el espacio que el tiempo, un artificio ya conocido y empleado por el Nazismo para justificar las invasiones de los años 1939-1940 en Austria, Polonia, Hungría, Yugoslavia. Hitler afirmaba: “Donde haya un Alemán esta Alemania”, una clásica lógica imperial, invasora, agresiva[10]. La historia de Malvinas, el tiempo dice que antes de los ingleses hubo gauchos e indios nacidos en el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Recordemos la línea de continuidad que enlaza a la Soberanía ejercida por la Madre Patria España desde 1776 con sus 32 gobernadores y la Soberanía de las Provincias Unidas ejercida tras la Revolución de Mayo desde 1810 por el derecho que ejercen las naciones occidentales desde los tiempos romanos llamado de Utis possidetis iure. Este derecho afirma que las antiguas posesiones coloniales pasaban a ser parte del territorio de las naciones independizadas[11]. Luego, la continuación del dominio, por la tradición de los títulos jurídicos de España en favor de las Provincias Unidas, otorgaba el derecho a disponer administrar y gobernar a todas las Islas del Atlántico Sur.

En este sentido es indispensable desenmascarar la operación de desmalvinización que ejerce Beatriz Sarlo cuando se intenta vilipendiar y denigrar a nuestra tradición hispánica. Muñoz Azpiri en su monumental obra sobre la historia de las Malvinas deja una reflexión al respecto, dice: “No consideramos a la historia de España como una indefinida sucesión de decadencias ni aplicamos a su estudio un criterio calamitoso que impusieron las pautas iluministas y obedecieron con tal ceguedad los hispanoamericanos”, luego agrega: “Debemos dejar de continuar utilizando módulos ideológicos herrumbrados, fruto de otras latitudes y otros intereses.[12]”

V. Beatriz Sarlo y la deserción de los intelectuales argentinos.

Los intelectuales nacieron en Francia a fines del siglo XIX durante el affaire Dreyfus. Nacieron enfrentando al Estado Francés, ellos eran los portadores de la verdad sin ataduras ideológicas pero con los pies en su Patria, estaban comprometidos en salvar a su Nación. Luego, los Albert Camus, André Malraux, André Gide y otros tantos, resistieron la ocupación alemana, algunos con fusiles en las manos otros con sus plumas, en fin, nadie deserto. Beatriz Sarlo se infla el pecho cuando habla de estos franceses y afirma a viva voz: ¡Yo soy una intelectual! Sin embargo, ni los intelectuales del affaire Dreyfus ni los de la Segunda Guerra desertaron. Beatriz Sarlo sí, ella ha abandonado a su Patria, no la reconoce como propia ni siente responsabilidades por su Nación. Para entender mejor como definir a Sarlo vale revisar la etimología de la palabra desertor. Según el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra desertar proviene del latín desertare y significa “abandonar las obligaciones, también se suele vincular con el termino en latín desertoris, que básicamente significa «el que abandona» y que en el uso se aplicó mucho en el sentido de «el que traiciona una causa» (muy empleado por Cicerón)… De deserĕre tenemos también desierto (lugar abandonado) y desertar.

Notas:

[2] La entrevista completa puede observarse en la página web del Diario La Nación, y parte de la entrevista aparece en el artículo: “El verdadero pensamiento de Beatriz Sarlo sobre Malvinas”, Diario La Nación, 04-08-21. https://www.lanacion.com.ar/politica/beatriz-sarlo-las-malvinas-son-territorio-britanico-nid03082021/

[3] Sarlo, Beatriz, Viajes. De la Amazonia a Malvinas, Buenos Aires, Seix Barrial, 2012, p. 175.

[4] Cardoso, Julio, Los otros Pichiciegos, Infonews, 21-04-2012, en: http://malvinas30mvs.blogspot.com/2013/04/los-otros-pichiciegos.html

[5] “No olvidar la guerra”, Revista Punto de Vista Nº49, Buenos Aires, agosto de 1994 y “El patriotismo despótico”, La Nación, 27 de enero de 2012.

[6] Cardoso, Julio, Los otros Pichiciegos, Infonews, 21-04-2012, op., cit.,

[7] Jauretche, Arturo, Los profetas del odio y la yapa. La colonización pedagógica, Buenos Aires, Ed. Peña Lillo, 1948, p. 146.

[8] Di Vincenzo, Facundo, os intelectuales del Atlántico Norte y su lectura de la pandemia. Loris Zanatta y otros Posmo-Coloniales de nuestro tiempo, Remedios de Escalada, Revista Viento Sur UNLa, 6 de Junio de 2020, en: http://vientosur.unla.edu.ar/index.php/los-intelectuales-del-atlantico-norte-y-su-lectura-de-la-pandemia/

[9] Di Vincenzo, Facundo, La colonización historiográfica. Reflexiones acerca de una Historia Moderna y Contemporánea para Latinoamérica y el Caribe, Remedios de Escalada, Revista Viento Sur UNLa, nº 19, 16 de diciembre de 2018, en: http://vientosur.unla.edu.ar/index.php/la-colonizacion-historiografica/

[10] Alberdi, Juan Bautista,El crimen de la guerra [1870], Buenos Aires, Claridad, 1934.

[11] Di Vincenzo, Facundo, Una Soberanía celeste, terrestre y marítima. Reflexiones a 200 años de la toma de posesión de las Malvinas por las Provincias Unidas, Remedios de Escalada, Megafón, 10 noviembre 2020, en:

Una Soberanía Celeste, Terrestre y Marítima

[12] Muñoz Azpiri, José Luis, Historia completa de las Malvinas, Tomo 1, op., cit., p. 39.

Facundo Di Vincenzo. Profesor de Historia – Universidad de Buenos Aires, Doctorando en Historia– Universidad del Salvador, Especialista en Pensamiento Nacional y Latinoamericano – Universidad Nacional de Lanús, Docente e Investigador del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana “Manuel Ugarte”, del Instituto de Problemas Nacionales y del Instituto de Cultura y Comunicación. Columnista del Programa Radial, Malvinas Causa Central, Megafón FM 92.1, Universidad Nacional de Lanús.
https://rebelion.org/beatriz-sarlo-la-desertora/


Más de 2.000 personas migrantes fueron encerradas en un CIE durante 2020


La movilización tiene lugar el último martes de cada mes, desde hace más de 10 años. “Ahora hay personas encerradas en esta prisión racista”, recuerdan. Asimismo CIE No de Valencia apoya la iniciativa #Marlaska dimisión, que pide a través de las redes sociales la renuncia del ministro del Interior “por vulnerar los derechos de la infancia migrante”, con motivo de las expulsiones de menores a Marruecos realizadas este verano desde Ceuta.

Otro hecho significativo se produjo el 26 de agosto en relación con el centro de internamiento de Aluche, en Madrid. Activistas de la ONG Mundo en Movimiento y el Observatorio de Derechos Humanos Samba Martine presentaron una queja al Juzgado Número 20 de Madrid (en funciones de control del CIE) por el trato que están recibiendo los 11 internos afectados de la COVID-19 (sobre un total de 28 personas encerradas en el CIE).

Las personas contagiadas en Aluche “llevan seis días aisladas y nos relatan que las medidas de higiene que creen que deberían observarse no se cumplen”, afirman las ONG. Se da la circunstancia de “varios internos aislados que tienen síntomas que ellos consideran graves y que no son debidamente tratadas ni atendidas por parte del servicio médico”, subraya el escrito dirigido al juez (los internos señalan que en los casos de gravedad no se han producido traslados al hospital). El 26 de agosto el director en funciones del CIE comunicó a las organizaciones sociales que había adoptado la medida de impedir la entrada en el centro a cualquier organización o persona externa.

El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) realiza anualmente un informe sobre los CIE; el pasado mes de junio presentó el documento correspondiente a 2020, titulado Razón jurídica y sinrazón política, con información que los equipos del SJM recabaron en los centros de Madrid, Barcelona, Valencia y Algeciras-Tarifa. Una de las variables que han de considerarse es que los CIE quedaron vacíos el 6 de mayo, debido a la crisis del coronavirus; el 23 de septiembre se produjo la reactivación parcial de los centros (en Madrid, Barcelona, Murcia y Las Palmas).

Antes que el Gobierno español declarara el estado de alarma el 14 de marzo de 2020, los voluntarios de la Fundació Migra Studium informaron que un grupo de internos del CIE de Zona Franca, en Barcelona, se declaró “brevemente” en huelga de hambre. Ocurrió el 27 de enero, debido a la “falta de respuesta del servicio médico a un interno que pidió asistencia durante la noche anterior, al estar sangrando, y no recibió respuesta”. Otra de las quejas recopiladas en el CIE barcelonés data del 18 de marzo, cuando –en el contexto de la pandemia y la deportación de migrantes argelinos- un recluso de esta nacionalidad denunció en el juzgado de guardia (presuntos) malos tratos policiales.

El informe del SJM destaca el “escándalo” de los vuelos de deportación a Mauritania –desde las islas Canarias- de migrantes de nacionalidad mauritana y terceros países, denunciados por la Campaña Stop Deportación en el primer trimestre de 2020. Además, apunta el SJM, “los medios de comunicación documentaron el itinerario de algunos de los ciudadanos malienses conducidos a la frontera con Mali tras unos días de cautiverio en Nuadibú (Mauritania) sin comer ni beber”.

Más de una veintena de personas se amotinaron –el 17 de marzo de 2020- en el CIE de Aluche, por el temor a un posible contagio de la COVID-19 o la expulsión; fueron reducidos por la policía antidisturbios (pocos días antes fue deportado un grupo de argelinos, subraya el SJM). Antes del vaciamiento de los centros, acaeció una de las intervenciones judiciales más relevantes: el juez de control del CIE de Gran Canaria ordenó el desalojo del centro de Barranco Seco ante los contagios por coronavirus entre los internos.

El SJM continuó realizando el seguimiento tras la reapertura de los centros. Así, migrantes internados en el CIE de Sangonera Verde, en Murcia, se declararon en huelga de hambre en octubre, después que uno de los encerrados manifestara síntomas de coronavirus. En el centro de reclusión murciano, cuatro jóvenes de Marruecos -capturados en una redada policial- fueron ingresados en noviembre.

Asimismo en Sangonera Verde “se practicaron devoluciones a comienzos de diciembre”, reseña el informe. Por otra parte, a finales de septiembre, el Juzgado de Instrucción número 4 de Tenerife denegó el internamiento de 31 ciudadanos procedentes de Mali en el CIE de Hoya Fría (los migrantes manifestaron su voluntad de pedir protección internacional).

La red de entidades sociales jesuitas recuerda la responsabilidad del Estado español en la muerte hace casi una década (diciembre de 2011) de la joven Samba Martine durante su estancia en el CIE de Aluche. Originaria de la República Democrática del Congo, le fue diagnosticada una enfermedad grave en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla; pese a ello fue recluida en el CIE madrileño, donde recibió un tratamiento médico deficiente (acudió a este servicio en una decena de ocasiones) y no se le facilitó intérprete. Finalmente, en octubre de 2020, el Estado español resolvió favorablemente la reclamación de responsabilidad patrimonial presentada por la familia y ordenó que esta percibiera una indemnización.

En un Anexo con los datos estadísticos, procedentes del Ministerio del Interior, la red jesuita informa de que a 2.224 personas se les internó en los CIE durante 2020, de las que 1.767 (el 79,4%) lo fueron por acuerdos de devolución y la gran mayoría por entrada considerada ilegalen patera. Asimismo, detalla el Anexo, de los 42 menores identificados en los centros, la mayoría (25) corresponden a Madrid y Las Palmas (la Ley de Extranjería establece que no podrá acordarse el ingreso de menores en los CIE).

A ello se añade que 84 personas migrantes (72 de ellas en el CIE de Barcelona) fueron conducidas a una habitación de separación preventiva, lo que “aumenta el carácter penoso del internamiento”, critica el SJM. Respecto a las repatriaciones forzosas de 2020 -un total de 3.739-, cerca de un tercio lo fueron a través de un CIE. El informe plantea, por otra parte, la siguiente pregunta: “¿Para qué tantas personas con acuerdo de devolución internadas cuando la gran mayoría será puesta en libertad?” Y concluye señalando que el Ministerio del Interior remite los datos “parcialmente y con tardanza”.

En 2020 “España ha sobrevivido a los CIE vacíos”, escribe en el informe el capellán del centro de internamiento de Barranco Seco (Gran Canaria), Antonio Viera Rodríguez. “Lo que en la Ley de Extranjería aparece como una medida excepcional, aplicable solo cuando se han agotado todas las vías, en la práctica se hace un uso desproporcionado y un abuso sistemático (del internamiento) en unas instalaciones costosas, innecesarias e inhumanas”, agrega el religioso.

El Servicio Jesuita a Migrantes dedica un apartado a la tutela de derechos en relación con el internamiento. Así, en diciembre de 2020, la Audiencia Provincial barcelonesa emitió un auto que revocaba la decisión del Juzgado de Instrucción 26 de Barcelona de archivar una denuncia por presuntas torturas en el CIE de Zona Franca.

El informe menciona la sentencia del Tribunal Supremo (junio 2020) sobre la determinación de la mayoría/minoría de edad de las personas migrantes; otra sentencia también de junio, del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que establece mayores garantías ante los internamientos de migrantes que manifiesten su voluntad de solicitar protección internacional. Y de la Audiencia Nacional (Junio 2020), frente a la demora en la respuesta de la Administración a la solicitud de protección internacional presentada en los CIE. Por último, se hace referencia a la sentencia del TJUE –octubre de 2020- respecto a los criterios de proporcionalidad en las órdenes de expulsión por mera estancia irregular.

Con datos extraídos de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), el SJE da cuenta de la inversión prevista por el Estado español en obras para las infraestructuras de los CIE: 33,6 millones de euros durante el periodo 2019-2024. El mayor volumen inversor -26,7 millones de euros- está previsto en el nuevo centro de internamiento de Algeciras, junto a la prisión de Botafuegos, con un aforo máximo para 500 internos. “Los proyectos de reforma de los CIE existentes quieren acoger las recomendaciones del Defensor del Pueblo y de los juzgados de control, pero revelan una apuesta política por el internamiento confirmada por la obra nueva de Algeciras”, concluye el Servicio Jesuita a Migrantes.
https://rebelion.org/mas-de-2-000-personas-migrantes-fueron-encerradas-en-un-cie-durante-2020/


Los Verdes alemanes avanzan hacia el centro político


A primera vista puede resultar sorprendente que la Wikipedia alemana sitúe a Los Verdes en el espacio político del liberalismo de izquierdas, junto al ecologismo y el federalismo europeo, mientras la Wikipedia en español los sitúa políticamente entre el centro y el centro-izquierda. Pero quizás no es tan extraño si seguimos su evolución desde hace más de dos décadas. Nacidos en la República Federal Alemana (RFA) en 1980 y de la mano del movimiento antinuclear, con Petra Kelly entre sus principales fundadores, en 1983 conseguían entrar por primera vez en el Parlamento Federal, el Bundestag, y en 1985 ya formaban parte de un gobierno regional (Hesse), aunque en las primera elecciones después de la reunificación alemana (1990) perdían a sus más de 40 diputados y volvían a ser un partido extraparlamentario. Sin embargo, la unidad de los distintos grupos existentes en el Este y el Oeste bajo el nombre de Alianza 90 / Los Verdes (Bündnis 90 / Die Grünen o B’90/Grüne), favoreció que en 1994 recuperaran la representación en el Bundestag y que, cuatro años más tarde (1998), entraran a formar parte del gobierno federal, después de imponerse en el partido la línea moderada defendida por Joschka Fischer, que se convertiría en vicecanciller y ministro de Asuntos Exteriores, formando parte del ejecutivo de coalición presidido por Gerhard Schröder, líder del Partido Socialdemócrata (SPD).

En el último año, con la anunciada retirada de Angela Merkel del primer plano de la política, Los Verdes han obtenido un significativo ascenso en las encuestas de caras a los próximos comicios del próximo 26 de septiembre, en algunas de las cuales superaba claramente al SPD e incluso a la CDU. Con Annalena Baerbock como candidata ecologista (y copresidenta del partido junto a Robert Habeck), y después de los buenos resultados en las últimas elecciones europeas y regionales, Die Grünen tiene la posibilidad de formar parte del gobierno federal por segunda vez en sus cuatro décadas de historia. Quizás con la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de los sucesores de Merkel, cosa que en España u otros países de la Unión Europea (UE) sería impensable, pero sin descartar repetir la coalición con el SPD, que se recupera en las últimas encuestas y con quienes ya compartieron ejecutivo entre 1998 y 2005.

En una Europa muy diversa, con un voto ecologista creciente en los países nórdicos, Francia o la propia Alemania, aunque más estancado en el sur y especialmente en el Este, la ciudadanía de la RFA, con uno de los niveles de vida más altos de la UE, comparte una significativa preocupación por el medio ambiente y el cambio climático. En ese escenario, donde a menudo los temas sociales no están en el primer plano de la política, Los Verdes han abandonado su pasado asambleario, se han hecho más pragmáticos, especialmente en muchos aspectos relacionados con la política económica, y han ido ampliando su base electoral con un giro hacia el centro del panorama político. 1

De hecho, a partir de sus orígenes en los años ochenta del pasado siglo hasta hoy, Die Grünen ha recorrido un largo viaje desde el radicalismo extraparlamentario hasta el liberalismo reformista, respetuoso con la economía de mercado, pero también con otros elementos estratégicos de la tradicional política alemana de las últimas décadas, que pueden compartir con la CDU, el SPD o el Partido Liberal Democrático (FDP), como son la firme alianza con los Estados Unidos y la OTAN 2 e, incluso, las buenas relaciones con Israel. 3 Bien asesorados por los especialistas de marketing, a los que no les importa demasiado alejarse de los principios del partido si ello ha de servir para obtener mejores resultados, Los Verdes se han vuelto mucho más pragmáticos y hoy apenas se dirigen a la clase obrera, ni siquiera preferentemente a sectores urbanos, jóvenes y progresistas, aunque con un cierto nivel económico, como hace unos años, sino que optan cada vez más por mirar hacia el centro, un amplio espacio de millones de votos que puede acabar decidiendo las elecciones. 4

Ya hace unos cuantos años que B’90/Grüne se vieron obligados a asumir contradicciones y a apoyar decisiones poco comprensibles para una parte de su base y sus electores, como los recortes en el gasto público, la creciente liberalización de la economía o la intervención militar en la antigua Yugoslavia sin mandato de la ONU. Desde entonces han participado en coaliciones en diversos estados federados (länder): En Baden-Württemberg encabezando un gobierno con la CDU; en Renania-Palatinado, gobernando con los socialdemócratas y los liberales del FDP; en Berlín, con los socialdemócratas y La Izquierda (Die Linke), entre otros gobiernos regionales. 5 Sin embargo, tanto el ala izquierda del partido como las juventudes (Grüne Jugend), han avanzado que se niegan a apoyar una coalición con los conservadores de la CDU, un posible acuerdo que, sin embargo, podría contar con el apoyo de la mayoría de la dirección. Pero con mucho más voto en las grandes y medianas áreas urbanas que en los municipios medianos o en las zonas rurales, no es nada descartable que el partido gire aún más hacia el centro para recabar los apoyos con los que aspira a formar parte del próximo gobierno federal. 6

La combinación de medidas neoliberales de mercado y de promesas de lucha contra el cambio climático, aunque con un toque realista y pragmático, hace que Los Verdes, a los que últimamente algunos medios se refieren como los “neoliberales con bicicleta”, pueden atraer a una parte significativa de los votantes. 7 Pero también les puede representar perder votos del electorado obrero y del que se considera más a la izquierda. Un escenario en el que el sindicato mayoritario del país, la Unión Industrial de Trabajadores del Metal (IG Metall), ya ha dejado claras mayores coincidencias con los socialdemócratas del SPD y con La Izquierda (Die Linke). La solución, el día 26 de septiembre.

Notas

1. Joaquín Luna – El ecologismo en Europa es cosa de ricos – La Vanguardia – 28/02/2021 – https://www.lavanguardia.com/internacional/20210228/6260975/ecologismo-cosa-ricos-verdes-partidos-europa.html

2. Javier Pérez de la Cruz – Los Verdes se preparan para gobernar Alemania – Público – 19/04/2021 – https://www.publico.es/internacional/elecciones-alemania-verdes-preparan-gobernar-alemania.html

3. Andrea Humphreys – Die Grünen and the Israeli-Palestinian conflict – Australian Journal of Polítics & History – Setembre 2004 – https://onlinelibrary.wiley.com/journal/14678497

4. Elena G. Sevillano – La receta del ascenso de Los Verdes alemanes: centrismo y clima – El País – 15/05/2021 – https://elpais.com/internacional/2021-05-15/la-receta-del-ascenso-de-los-verdes-alemanes-centrismo-y-clima.html

5. Andreu Jerez – Poder Verde: los ecoliberales alemanes a la conquista del poder – El Periódico – 23/05/2021 – https://www.elperiodico.com/es/internacional/20210523/verde-ecoliberales-alemanes-conquista-11747708

6. Gemma Terés – Els Verds alemanys, més al centre i menys pacifistes – Ara.cat – 13/06/2021 – https://www.ara.cat/internacional/verds-alemanys-mes-centre-menys-pacifistes_1_4019115.html

7 Eszter Wirth – Alemania, ¿una esperanza o un espejismo para los partidos verdes? – 11/07/2021 – The Conversation – https://theconversation.com/alemania-una-esperanza-o-un-espejismo-para-los-partidos-verdes-164106
https://rebelion.org/los-verdes-alemanes-avanzan-hacia-el-centro-politico/


Lo humanitario se niega adentro y se promete afuera (de judíos a afganos)


Lo humanitario tiene origen en las teorías y prácticas de los derechos humanos y éticamente los estados y gobiernos que han construido socialmente una idea de ser humano tienen legitimidad para invocarlo como acción. Ser humanitario, es tener sentido de humanidad, creer que todo ser humano vale lo mismo y hay disposición para apoyar su dignidad y sobre todo centrando la atención en los débiles, los vulnerables. El DIH llama a evitar el sufrimiento cumpliendo a cabalidad unas necesarias condiciones de neutralidad, imparcialidad e independencia operativa. Lo Colombia lo humanitario hacia adentro aparece inexistente y si no aplica hacia adentro, prometerlo hacia afuera, resulta cuestionable. Ocho millones de víctimas del conflicto, cinco millones en situación de migrantes en destierro, millones de marginados en situación de pobreza extrema y miseria, incontables “Bronx” con jóvenes expuestos a recibir y dar violencias, incontables son las víctimas de la desigualdad y las inequidades que se amplían y tantos otros por fuera de estadísticas duerman como animales en alcantarillas, andenes, basureros, cárceles hacinadas. Sumados equivalen a cerca de la mitad de la población necesitada de una política de estado de atención humanitaria, con capacidad para atender la tragedia de desplazados, migrantes, exiliados, refugiados, que sufren huyen, se esconden, migran.

Con el cambio del siglo XIX a XX siglo una llegó una gran migración que se dedicó a comerciar y abrir economías ambulantes, eran árabes, judíos (sirio libaneses, palestinos, jordanos) que entraron con pasaporte turco, huían del reclutamiento otomano y la precariedad económica (Wabgou, M y Vargas, Migraciones Internacionales en Colombia 2012). Al tiempo llegaban gitanos, alemanes, franceses, italianos, británicos y jamaiquinos, hasta que mediante el decreto 1752 de septiembre de 1938, de corte nazi, que firmado por E. Santos; C. Lozano y Lozano; C. Lleras Restrepo y; L. López de Mesa se prohibió la entrada de judíos al país y se estigmatizó y condeno su presencia. Los partidos tradicionales, sus periódicos liberales y conservadores y la iglesia, extendieron la idea de expulsar, limpiar de ratas, piojos y bacilos como los señalaban en sus caricaturas, columnas y discursos grupos nazis y fascistas como los leopardos, los nacionalistas, las camisas negras (hoy equiparables a las gentes de bien y sus camisas blancas). Se calcula que con esta prohibición y sentencia de muerte más de 15.000 solicitantes fueron asesinados en el holocausto (Leal V, cuestión judía, EiHC, 2015).

Ese espíritu humanitario al comienzo y perverso al final, reafirmado por unas mismas élites que recibieron y luego vetaron migrantes, cambió desde mitad del siglo XX y de país receptor de inmigrantes Colombia se convirtió en gran expulsor por razones políticas y de derechos y en el siglo XXI el estado comunitario y la seguridad democrática del partido en el poder han jugado un papel destacado en la dualidad de posturas contrarias sobre lo humanitario. Adentro para su propia población se niega, pero ofrece “promesas humanitarias” hacia afuera, sin atender los principios mínimos. Sin neutralidad empuja emigraciones en otros países; sin imparcialidad ofrece lecciones de respeto a los derechos humanos a otras naciones; sin neutralidad ni imparcialidad defiende como asunto de estado la situación de 26 mercenarios magnicidas en país ajeno, y olvida sus 15.000 presos en cárceles del mundo, bajo la excusa de que los “héroes” reciben apenas dos comidas al día y un litro de agua (lo incomprensible es que adentro del país la mitad de la población come mal dos veces al día y más del 10% de habitantes carece de agua potable) y sin independencia operativa, ni interés soberano compromete una “gesta humanitaria” para afganos cooperantes del invasor de Afganistán.

Este último episodio de lo humanitario no encaja en el DIH. No llegará un sector vulnerable del pueblo afgano, huyendo como desplazados, refugiados, exiliados o desterrados a la manera de quienes caen en manos de coyotes, paramilitares, mafiosos y esclavizadores. Vendrá una migración forzada, organizada por un tercero (USA), que condujo una guerra de invasión en territorio ajeno durante 20 años, con un saldo de más de 150.000 muertos, 40.000 de ellos civiles, más de un millón de desplazados y un pueblo entero devastado cultural, política, económica y socialmente. En esa guerra hubo participación directa de mercenarios colombianos (militares o ex), de la más alta formación a cargo de recursos del estado, cuyo trabajo militar era matar “enemigos difusos”.

Es una acción migratoria a la manera de una implantación de “gente extraída” para protegerla por el apoyo y lealtad al ejército de invasión. Y en paralelo es un abuso contra la soberanía nacional por parte de Estados Unidos (o una orden acatada por el gobierno local). Como sea, U.S.A., dice que mantendrá temporalmente en suelo colombiano a 4000 afganos (¿familias, soldados, agentes de estado, funcionarios?). En cualquier caso, o quienes sean, tuvieron relación directa con el invasor, perdedor de una guerra de 20 años, que dejo hechos de barbarie e inevitablemente crímenes de lesa humanidad. Los afganos en ruta representan un flujo de inmigrantes, para quienes no puede invocarse asilo, refugio, exilio, lo más parecido es una implantación de hecho. Comparable en su lógica, aunque contraria, a la tenebrosa cárcel de tortura y humillación de Guantánamo (para afganos acusados de terrorismo), sin ley e impuesta por el país protector aquí pero verdugo allá. U.S.A, “pidió” un destino para sus protegidos, que quedarían en estado de migración forzada por su protector, sin explicaciones. Importantes es no olvidar que los talibanes son afganos, con quienes el invasor pactó la salida de su territorio y prometió respeto por su gobierno y más allá de la validez de sus actuaciones, como fuerza de poder y vencedores de una guerra injusta y cruel, tienen vínculos con otros estados y gobiernos.
https://rebelion.org/lo-humanitario-se-niega-adentro-y-se-promete-afuera-de-judios-a-afganos/


¿Entonces, qué tiene de malo el aumento de los salarios bajos por la escasez de mano de obra?


El número de puestos de trabajo vacantes ha superado el nivel de 1 millón por primera vez. Las empresas están pidiendo personal a gritos. Hay mucha escasez de mano de obra. El crecimiento de los salarios se está acelerando. Los grupos de presión de la industria exigen que el Gobierno alivie la presión otorgando más visas a los trabajadores de la UE.

En esta situación puede valer la pena tomarse un segundo o dos para formular una pregunta sencilla: si la escasez de mano de obra está elevando los salarios de los trabajadores mal pagados, ¿qué hay de malo en eso?

Es posible que haya habido décadas peores que la de 2010 para ser un asalariado, pero tendríamos que remontarnos al siglo XIX para encontrar una comparable. Fueron necesarios 12 años para que los ingresos medios superaran el nivel alcanzado antes de la crisis financiera de 2008, una tendencia deprimente que llevó a críticas totalmente apropiadas no solo del modelo económico del Reino Unido sino del aumento de la desigualdad.

Si esa forma de hacer las cosas -en la que la otra cara de la dependencia excesiva de mano de obra barata y no cualificada ha consistido en una infrainversión persistente- ahora se está desmoronando, entonces es un avance bienvenido y no un hecho negativo. Hay algo profundamente erróneo en una economía en la que más de la mitad de las personas que viven por debajo del umbral oficial de pobreza provienen de hogares que trabajan y en la que una gran parte de la factura de la asistencia social se gasta para complementar los ingresos de quienes no ganan lo suficiente para sobrevivir.

Los empleadores solo tienen una gama limitada de opciones si se encuentran escasos de personal y no es posible solicitar refuerzos del extranjero. Pueden invertir más en equipos que ahorren mano de obra, pueden invertir más en formación para elevar los niveles de pericia o pueden pagar más para atraer personal. No es inmediatamente obvio por qué cualquiera de estas opciones debería ser imposible o indeseable.

Naturalmente las empresas no pueden resolver los problemas inmediatos de escasez de mano de obra aumentando la capacitación o comprando un equipo nuevo. Ambas cosas necesitan tiempo para organizarse y tener un impacto real. En realidad esto solo deja la opción de pagar salarios más altos, lo que explica por qué Tesco ofrece una bonificación por contrato de 1000 libras para los nuevos conductores de camiones.

Los empleadores han expresado dudas sobre si un salario más alto resolverá la escasez de mano de obra, aunque las leyes económicas básicas sugieren que lo hará si los incentivos son lo bastante altos. Tal como están las cosas, son las únicas cartas que las empresas tienen en sus manos para jugar, porque es poco probable que obtengan mucha satisfacción del Gobierno pidiendo una relajación de las leyes de migración.

Hay algunas razones para esto. La primera es que no hay garantía de que la flexibilización de los controles funcione. Como señala Samuel Tombs, de la consultora económica Pantheon Macro, hay ciudadanos de la UE que volvieron a casa durante la pandemia el año pasado que podrían regresar a Gran Bretaña si así lo decidieran. “Legalmente, la mayoría de estas personas pueden regresar si lo desean. De hecho las solicitudes para el estatus de preasentado y asentado han superado el número oficial de ciudadanos de la UE en Gran Bretaña a finales de 2019 ”, dice. «No obstante, la escasez de mano de obra actual en los sectores que dependen de la mano de obra migrante indica que el entusiasmo por regresar es bajo». Eso, por supuesto, podría cambiar si los ciudadanos de la UE pensaran que es seguro regresar y si los trabajos que se ofrecen están bien remunerados.

La segunda razón es que el Gobierno preferiría no hacer frente a la escasez de mano de obra mediante la migración. Como ministros responsables de economía se puede pensar que el canciller, Rishi Sunak, y el secretario de negocios, Kwasi Kwarteng, estarían a favor de tapar la brecha de personal laboral de esta manera, pero no es el caso. Ambos piensan que hay ciudadanos del Reino Unido que pueden capacitarse para cubrir la gran cantidad de vacantes.

La tercera razón es política, ya que el Gobierno busca afianzar su apoyo entre los partidarios laboristas tradicionales y mal pagados que respaldaron el brexit y votaron por los conservadores en las elecciones de 2019. Los ministros perciben que este sector de la población activa está bastante contento con una situación en la que, por primera vez en años, existe la posibilidad de sacarle un aumento salarial decente a su empleador.

Se ha realizado mucho trabajo académico sobre el impacto de la migración en los salarios en el Reino Unido. La evidencia es que cuando los trabajadores extranjeros complementan a los trabajadores locales aumentan los ingresos. Esto tiende a beneficiar a quienes se encuentran en el extremo superior de la escala de ingresos.

Es una historia bien diferente en el otro extremo del mercado laboral, porque los salarios se mantienen bajos cuando los trabajadores migrantes compiten con los trabajadores domésticos. La competencia tiende a ser mayor en los trabajos mal remunerados, como la hostelería y la asistencia social.

Ese no es el final de la historia, porque el aumento de la oferta de trabajadores extranjeros también impulsa la demanda. Los nuevos empleados también son consumidores y gastan el dinero que ganan como todos los demás. La demanda adicional crea más puestos de trabajo, aunque principalmente en sectores de baja remuneración.

En este contexto quizás no sea sorprendente que el brexit dividiera a la nación de la forma en que lo hizo. Si uno tenía un trabajo relativamente bien remunerado y no corría el riesgo de ser reemplazado o socavado por un trabajador del extranjero, era probable que votara por permanecer en la UE. El fontanero polaco era más barato, la niñera lituana estaba mejor formada, así pues, ¿cómo no le iba a gustar?

Si, por otro lado, uno formaba parte de la fuerza laboral eventual de Gran Bretaña, necesitando dos o más trabajos a tiempo parcial para salir adelante, era mucho más probable que votara por la salida de la UE, sobre la base de que controles más estrictos sobre la migración conducirían a un mercado laboral más estricto, lo que a su vez haría subir los salarios.

Para aquellos que no tienen nada que temer de las fronteras abiertas, la escasez de mano de obra es una prueba de que el brexit tiene fallas. Para aquellos que no son tan afortunados, está haciendo lo que se suponía que debía hacer.

Fuente: https://www.theguardian.com/business/2021/aug/29/so-whats-so-wrong-with-labour-shortages-driving-up-low-wages?
https://rebelion.org/entonces-que-tiene-de-malo-el-aumento-de-los-salarios-bajos-por-la-escasez-de-mano-de-obra/












Arte de palabras


Por eso nadie duda que la poesía sí es un arte, aunque se dude de todo lo demás. Dice esto mucho sobre cómo debemos acercarnos a ese texto extraño que es el poema. Sólo en él las palabras son fieles a su esencia musical, y sin renunciar a su capacidad para excitar nuestro raciocinio, se empeñan además en conmovernos y regalarnos una emoción estética. Hay un gran desafío en todo esto.

Imagen/Foto

El abulense Daniel Noya Peña, profesor de filosofía, ha aceptado este reto ya varias veces. Parafraseando a Chéjov, él suele decir que la filosofía es su mujer legítima y la poesía ha sido siempre su amante, y prueba de ello es que ha publicado los poemarios: Cierra el portón (1989-1991), Cuatro raíces (1993), Cuaderno de incidencias (2004), Luces de gálibo (2004-2009), Órdenes del corazón (2012), editado como libro electrónico por Dyskolo en 2014, La sabiduría de las uvas (2015) y No todos los días alcanzan la belleza (2019). En el catálogo de Dyskolo acaba de aparecer también su último trabajo, La doble rendija, pero esta vez en papel.

El título de la obra, como nos aclara Pablo Canales Tejedor en el texto que viene al final de ella, alude al famoso experimento del físico inglés Thomas Young en 1801, que sirvió en su momento para “demostrar” la naturaleza ondulatoria de la luz, pero plantea incógnitas que sólo fueron explicadas satisfactoriamente por la mecánica cuántica y su visión de la materia más allá de los conceptos en los que nos movemos habitualmente. Si el experimento en realidad demuestra algo, es que las convicciones merecen ser tratadas con recelo, y aquí es donde los resultados del sabio británico entroncan con lo esencial del quehacer poético. La doble rendija de la experiencia, con la certeza de su misterio, nos invita a explorar otros mundos escondidos bajo los dogmas que nos coartan, y qué mejor forma de hacerlo que a través del poder catárquico de las palabras.

El poemario, que es el primero editado por Dyskolo en papel, agrupa cuarenta y tres fragmentos en verso libre y de extensión variable. Los más breves, con entre diez y veinte versos en general, retratan muchas veces los rostros, tan cambiantes, de la emoción amorosa. El poeta expresa en ellos su pasión: “Eres la sílaba que le falta a mi pequeña vida,/ mi alimento.”(XXXV), en la que halla la fuerza que justifica su vida: “Respiré y amé de nuevo las palabras (…) estoy vivo/ mientras tú existas/ y no paro de repetir/ y no paro de repetir/ tu nombre.”(I). La amada es capaz de impregnar todas las cosas y dotarlas de sentido: “Abro mapas/ y ocupas todos los continentes./ Estás/ en todas las miradas/ y en todos los insomnios.”(II), “la alegría de las revoluciones,/ el caudal de Río Grande./ Todo es tu cuerpo./ El color de las hayas y el sabor/ de los gozos compartidos.”(XX). Nótense, en este último ejemplo, los versos en metro clásico, usados ocasionalmente en el poemario.

Sin embargo, esta plenitud deja paso a una dolorosa ausencia, abordada en muchos fragmentos breves:“Espero como un animal herido/ que regrese mi alma.”(VI), “infeliz late mi corazón y no abraza mi sangre sino la soledad,” (VIII). Hay poemas también al final del amor (IX) y recuerdos del éxtasis erótico (X y XI). En el vibrante XXX, es la muerte lo que se refleja en la soledad: “Polvo/ sin gratitud/ es la muerte. (…) Barro sin amasar pisa/ fugazmente la tierra. (…) No hay consuelo en la nieve/ ni en el relámpago./ Todas las letras no son sino sombras,/ la tristeza de no estar entre tus brazos.” XVIII es un precioso canto a la ausencia presentida en el momento de la despedida: “Qué lejos te siento/ y todavía no te has ido. (…) Sé que la lluvia me traerá tu recuerdo/ y que bebo el último trago/ de una botella ya vacía.”

Como se ve en los versos reproducidos, Noya, sin renunciar a metáforas y otros recursos, usa en estos poemas amorosos un hilo discursivo apegado a la realidad, tal vez para resaltar nítidamente lo extraordinario y universal de sus emociones. Éste es el tono también de fragmentos que tratan asuntos diversos: reflexiones filosóficas (XII), sobre la brevedad de la vida: “Todo fue un suspiro,/ polvo/ y desmemoria.”(III), o las lecturas que nos marcan para siempre, como la del vate ruso Ósip Mandelshtam: “Y alimentado como estoy/ de tus dulces versos/ espero/ el aliento de una nueva primavera.”(XXIII).

En otros fragmentos, sin embargo, el lenguaje despega de los moldes lógicos y formales de la vigilia, con un vuelo onírico que evidencia el influjo de Guillaume Apollinaire (parafraseado en XXIX) y los surrealistas. En estos poemas, la escritura se vuelve traducción automática de lo inconsciente que emerge, y dominan asociaciones a través de los cuales una sugerencia plausible incorpora en su desarrollo los ecos que llegan de las áreas oscuras de la mente: “No sientas temor,/ deja que tu voz sea como una lámpara,/ que tus manos aprieten el lenguaje de la dicha,/ deja que tu piel sienta la alegría de los viajes./ Deja que llegue hasta tu médula/ y que sea la llave/ de tus párpados, que invada todas las orillas/ y que sea el hilo de tu lengua,/ deja que sea el color de tu cautiverio/ y el olvido de todas tus pérdidas.”(XL).

Este tono onírico se encuentra en muchos otros de los fragmentos de mayor longitud, los más intensos del poemario. Aquí las palabras estallan en comuniones extrañas, radiantes de metáforas: “el pan de mis versos/como luciérnagas/ en la noche”(XXXI), y hay siempre un estribillo que conduce el insólito peregrinar. Es una ensoñación que desafía la lógica, o más bien crea su propia lógica, pero logra conmovernos muchas veces, y resulta sugestiva porque en su fondo brilla una intuición. Me detendré en algunos ejemplos de esto:

El fragmento XIX, cuajado de imágenes visuales, es una profesión de fe en la militancia del poeta y una indagación sobre el enigma de su poder creativo,: “Los ojos de los poetas tienen/ brotes de acacias, penas de mayo que duelen/ y apuntes de imaginación sobre las aceras./ Viven en la estación del que ama/ y en la noche del gorrión sin tiempo./ Son ciegos los poetas/ y videntes,/ relámpagos, islas de luz que se reflejan/ en las nubes.”

El poema XIV repite obsesivamente“Declino mi cuerpo”en una exploración que es un intento de autodefinición y sólo se resuelve al fin en el éxtasis amoroso. En la enumeración de XXV el poeta busca su identidad a través de los contornos desvaídos de un sueño: Me desnudo en la luz/ de mis últimos pedazos,”pero sólo para reconocer a cada paso: “Mi fiesta ha terminado”,y concluir lúcidamente: “Podría ser un fulgor/ pero soy un espejo.”

Otro fragmento remarcable en esta línea es el XLI, sobre la muerte del poeta: “Reposa al fin entre las sábanas/ de las constelaciones, viajero,/ duérmete con el último/ fulgor de las palabras/ que dejaste sobre el papel:/humo y olvido fue tu tiempo, un alfabeto de/ juventud.”Vibra en estos versos un aliento apasionado y surreal, en pos de “la promesa/ de una eternidad sin grietas.”

Daniel Noya Peña nos lleva con este libro de las emociones del amor y del desamor, de la presencia y la ausencia, a una indagación de los resortes secretos del lenguaje y sus posibilidades para explorar las raíces inconscientes de nuestra experiencia. En La doble rendija asistimos a un viaje interior en el que las palabras consiguen alcanzar su propia intensidad atravesando los vasos comunicantes que unen sueño y vigilia, pero son capaces también de detenerse en el umbral más real y transmitirnos preciosas enseñanzas: “La lección/ de la poesía:/ amar el horizonte/ y amor por el hombre/ a pesar del hombre…”(XXVI).

Se ha discutido mucho si la literatura es un arte, pero ya nadie duda que la poesía sí lo es. Daniel Noya Peña nos lo demuestra cumplidamente con La doble rendija.

Blog del autor:http://www.jesusaller.com/


https://rebelion.org/arte-de-palabras/




Guerra al Talibán


A una semana de la toma de Kabul posiblemente todavía los talibanesestén tan sorprendidos de su propia victoria como lo está el resto del mundo, que parece aferrase con desesperación a aceptar las declaraciones de los nuevos amos del Afganistán, que han tomado 32 de las 34 provincias en sólo 11 días.

Los integristas miden cada acto y cada palabra sabiendo las consecuencias que les podría acarrear en este momento cualquier exceso. Por eso rápidamente Zabihullah Mujahid, el portavoz de los integristas informó: “Las animosidades han llegado a su fin. No queremos enemigos externos o internos. Queremos vivir en paz”. Por eso muchos se esperanzan en la tolerancia y la moderación que aplicaran a su estricta interpretación del Corán y la Sharia, respetando a las mujeres, evitando actos de venganza y todas esas bellas frases que han salido de sus barbadas bocas. En esta dirección se conoció que el Talibánpidió a los imanes afganos que instaran a la unidad durante las plegarias del viernes, el día más importante del islam para plegarias y oraciones.

Si bien es muy temprano para analizar que esos dichos se convierta en realidad o no, algunas informaciones llegadas desde la capital afgana respecto al trato dado a los civiles por los muyahidines son contradictorias, según el embajador ruso en Kabul Dmitrij Zirnov “En los últimos días no se oye ni un solo disparo”. Mientras se ha visto que a regañadientes han tolerado manifestaciones en la capital y en las provincias de Nangarhar y Khot, tanto de hombres como de mujeres exigiendo que sus derechos sean respetados, marchando por las calles y arrancando las banderas talibanas sin que fueran molestados. Aunque no serían tan así para los que reportan que en la capital los talibanes buscan puerta por puerta a personas que han colaborado con las fuerzas de la OTAN o al Gobierno de Ghani.

Han asesinado en estos últimos días a siete personas y por lo menos a otras tres en cercanías al aeropuerto internacional Hamid Karzai, donde se ha consensuado que los muyahidinestengan el control periférico del predio y regulen el acceso hacia las pistas, donde todavía intervienen tropas norteamericanas y británicas dirigiendo las operaciones de evacuación, que se mantienen a ritmo acelerando y que en los próximos días se incrementarán, ya que el secretario de Defensa norteamericano, Lloyd Austin, ha ordenado que se utilicen dieciocho aviones de pasajeros para el traslado a puertos seguros, tanto de ciudadanos estadounidenses como afganos.

El mando Talibán sin duda se encuentra en una etapa de control de daños y estudiando que hacer ahora con lo que le costó veinte años de guerra. Algunos gestos han sido positivos, la toma del palacio presidencial en comparación con los supremacistas que invadieron el Parlamento norteamericano pareció un té de señoras. Pero sin duda tanta urbanidad y modales dependerán de la tolerancia de quienes han llevado la guerra sobre sus espaldas durante veinte años y tienen muchas razones para exigir explicaciones a políticos y militares corruptos y civiles comunes que bien colaboraron con los “infieles” o los que en estas últimas dos décadas se apartaron de la senda de Allah. Esa animosidad labrada en el alma de los muyahidines se basa en los duros combates, las torturas aberrantes a las que sus hermanos fueron sometidos hasta la muerte o incluso para los que sobrevivieron y volvieron al combate. Hasta ahora las señales de tranquilidad solo llegan de Kabul, nadie sabe con certeza que está pasando en el interior del país.

También los talibanes saben que no pueden apretar demasiado el lazo a la población, al menos por ahora, ya que los abusos podrían provocar rebeliones que, de sofocarse, tendrían un consto muy alto en vidas y la consideración mundial, que si bien a los seguidores de los mullah les interesa muy poco, saben que más temprano que tarde tendrán que negociar con potencias extranjeras. Hasta ahora anotadas: Rusia, China e Irán, que de hacerlo en un marco represivo eso tres países tendrán que soportar un bombardeo mediático al que si bien están muy acostumbrados, nunca es gratuito.

En el nombre del padre.

Hoy todos los afganos saben que nadie está para soportar demasiado nada y menos los ciudadanos comunes, que han debido sobrellevar toda la guerra entre dos fuegos, castigados por uno y otro bando, pagándolo con miles de muertos, hambre y privaciones de todo tipo.

Por lo que aplicar la Sharia de manera extrema podría provocar que muchos de eso civiles se incorporen a la resistencia, que ya se encuentra operando según lo confirmó el ministro de Exteriores ruso Serguéi Lavrov el pasado jueves. La resistencia opera en la remota y montañosa provincia de Panjshir (Cinco Leones) en el corazón del Hindú Kush a sesenta kilómetros al norte de Kabul, la última región “libre” de Afganistán, que desde siempre se ha resistido a los talibanes,que nunca han podido conquistarla, ni siquiera durante su gobierno 1996-2001.

Si bien es extremadamente apresurado considerar la importancia del foco de resistencia que intenta vigorizar a la vieja Alianza del Norte, también conocida como Frente Islámico Unido por la Salvación de Afganistán, creada tras el retiro de lossoviéticos para resistir al Emirato Islámico de Afganistán, por el veterano de la guerra antisoviética Ahmad Shah Massoud, el León del Panjshir, asesinado por un comando suicida de al-Qaeda dos días antes de los ataques a Nueva York.

La Alianza del Norte fue reconfigurada hace poco más de un año por el hijo del fundador, Ahmad Massoud, aliado de los Estados Unidos y del Gobierno de Kabul, el cual hasta hace unos días sostenía que estaba dispuesto: “a perdonar la sangre de mi padre por el bien de la paz, la seguridad y estabilidad de Afganistán”. Aunque se habría preparado para esta crisis desde hace varios meses, habiendo conseguido reunir un importante contingente de seguidores y contaría con vehículos, helicópteros y municiones, lo que le permitiría encerrado en los altos valles algunos meses.

A Massoud se le ha sumado el ex vicepresidente y jefe de la Dirección Nacional de Seguridad (DNS) Amrullah Saleh, que ha llegado hasta el Panjshir con armamento y un número no precisado de miembros del Ejército Nacional Afgano (ENA) y otras fuerzas de seguridad que no han aceptado rendirse al Talibán. A la vez Saleh, como exjefe de NDS, cuenta con contactos en todo el país, con los que intentará reclutar a miles de exmilitares y agentes del NDS y otras fuerzas que, sin posibilidades de escapar al exterior, se encuentran en peligro de ser detectados y ejecutados por los talibanes.

Si bien la correlación de fuerzas es infinitamente favorable al Talibán, la condición geográfica del Panjshir lo hace prácticamente invulnerable, a pesar de que se encuentre rodeada por los hombres del Emirato. De todos modos, la situación de Massoud es muy diferente a la de su padre en los años de su guerra, ya que contaba con acceso y refugio en el vecino Tayikistán y el apoyo de China, India y Occidente. Hoy el hijo se encuentra totalmente rodeado por fuerzas talibanes y aparentemente sin apoyo internacional.

Se desconoce hasta ahora si Saleh, quien ha asumido como presidente del país, dado la ley de acefalia el pasado día 17, cuenta con algún apoyo desde el exterior. Washington no hará ninguna jugada hasta que finalice la evacuación desde el aeropuerto kabulí, ya que se conoció un informe filtrado a la prensa que dice que el principal negociador de los talibanes, Anas Haqqani, que el Emirato tiene un acuerdo con Washington para no hacer nada hasta después del final de la retirada norteamericana el 31 de agosto, por lo que la Alianza del Norte tendrá que solucionar el abastecimiento de combustibles, armas, municiones y alimentos de manera urgente por sí sola para poder subsistir.

También es confusa la situación en la provincia de Parwan, vecina del Panjshir, cuya capital Chahikar habría sido tomada por la resistencia, desde donde estarían progresando hacia el estratégico paso de Salang. Esa fuerza está compuesta por exmiembros del ejército afgano que se negaron a rendirse tras la caída de sus guarniciones en las provincias de Khunduz, Badakhshan, Takhar y Baghlan. En este último punto se informa de que se ha producido una importante cantidad de bajas de los talibanes. Muchos de ellos se estarían reagrupando en el estratégico distrito de Andarab en Baghlan, un importante centro de actividad antitalibánde mayoría tayika, de habla farsi y fervientemente anti pastún etnia mayoritaria dentro del Talibán. Lo que le daría a la Alianza del Norte la posibilidad de expandirse intentando alcanzar las fronteras con Tayikistán o Uzbekistán.

De todos modos hay que tener en cuenta que las fuerzas del mullah Abdul Ghani Baradar, el líder militar de los muyahidines, están atravesando un momento de exaltación casi único en su historia, sumado al refuerzo de los miles de insumos militares capturados a las fuerzas derrotadas, entre ellos armamento y vehículos de última generación entregados por los norteamericanos, lo que sería un gran aliciente para borrar cualquier foco de resistencia que intente hacerle la guerra al Talibán.

Guadi Calvo es escritor y periodista argentino. Analista Internacional especializado en África, Medio Oriente y Asia Central. En Facebook: https://www.facebook.com/lineainternacionalGC.
https://rebelion.org/guerra-al-taliban/


Los servicios sanitarios privatizados empeoran la pandemia


El gobierno es el problema

“La crisis de la covid en India: Un ejemplo mortal de fracaso gubernamental”, “Los fallos del gobierno siguen dificultando la respuesta a la covid-19 (Reino Unido)”. Este tipo de titulares se han convertido en habituales a medida que la pandemia hacía estragos y no tiene visos de acabar pronto. Sus promotores merecen el debido reconocimiento.

Quien fuera primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher (1979-1990), afirmaba cosas como que “ningún gobierno puede hacer nada (bueno)… la gente se mira a sí misma primero… La calidad de nuestras vidas dependerá de la medida en que cada uno de nosotros esté dispuesto a responsabilizarse de sí mismo y de que cada uno de nosotros esté dispuesto a dar la vuelta y ayudar con su propio esfuerzo a los desafortunados”.El presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan (1981-1989), repetía que “el gobierno no es la solución a nuestro problema; el gobierno es el problema”.

Inspirado por estos gobernantes que determinaron la década de los 80, las capacidades del gobierno y los sectores públicos han sido diezmados en las últimas décadas, supuestamente para liberar el espíritu empresarial y el progreso.

Cuatro décadas de desfinanciación, deslegitimación y desmoralización de los gobiernos y su personal desde Thatcher y Reagan han pasado factura. No es de extrañar que la mayoría de los gobiernos no hayan dado una respuesta más adecuada a la pandemia de covid estallada hace año y medio.

Para justificar los recortes del gasto social, los políticos de diversos colores de todo el mundo han repetido como loros que el gobierno es demasiado grande y malo. El presidente demócrata de Estados Unidos, Bill Clinton (1993-2001), declaró con orgullo que la era del gran gobierno había terminado.

las malas reformas neoliberales

Esta política de gobierno pequeño legitimó la privatización de los bienes y servicios públicos. Las autoridades han tropezado entre ellas para privatizar funciones y actividades del sector público potencialmente lucrativas, al tiempo que reducían los impuestos y el gasto.

La covid ha revelado la naturaleza y el propósito de las reformas neoliberales del gasto sanitario. Las nuevas políticas han incluido la privatización y la contratación de servicios públicos. El gasto social no solo se ha recortado, sino que se ha utilizado para pagar a proveedores privados.

Los fallos del sistema sanitario que ha puesto de manifiesto la pandemia llevan mucho tiempo gestándose. Cuatro décadas de políticas neoliberales -incluida la mercantilización o mercantilización de la sanidad- han incrementado enormemente la provisión privada.

La prestación de servicios sanitarios privados en los países de ingreso mediano bajo (PIMB) despegó en la década de los años 90 y se aceleró tras la crisis financiera mundial de 2008-2009, con más inversiones de fondos de cobertura y de otro tipo en hospitales y servicios sanitarios conexos.

En la actualidad, la mayor parte de los servicios sanitarios de muchos países de renta baja se prestan a turistas médicos y pacientes con recursos. Así pues, las consideraciones de rentabilidad y los mercados financieros han remodelado los sistemas sanitarios nacionales de los PIMB.

Reformas poco saludables

Los sistemas de salud pública de los países en desarrollo, cada vez más privatizados y externalizados, están infrafinanciados, minados y faltos de personal. Los sistemas sanitarios fracturados, con una gobernanza y una regulación deficientes, se han vuelto aún menos capaces de responder bien a los nuevos retos.

Estos cambios han sido promovidos por los nuevos acuerdos financieros patrocinados por la ayuda, como las asociaciones público-privadas, tal y como insta el Banco Mundial. La pandemia ha puesto de manifiesto que los resultados son muy inadecuados, poco adecuados y vulnerables.

Los servicios privados rentables siguen siendo paralelos y separados del sistema público. Las reformas no sólo han socavado los sistemas sanitarios públicos, sino que también han debilitado la capacidad de los gobiernos para hacerles frente. Incluso en los países ricos, cerca de 40% del gasto sanitario se destina ahora a servicios privados.

Ni la privatización ni la mercantilización han mejorado la calidad de la atención, la equidad y la eficiencia de los servicios públicos. Así, la desregulación, la privatización y la liberalización han reducido el acceso a la sanidad, aumentando la morbilidad y la mortalidad.

Mientras tanto, los donantes han desviado la ayuda de los gobiernos a las organizaciones no gubernamentales (ONG), especialmente a las internacionales. Pero los mosaicos de ONG extranjeras no sustituyen a los sistemas nacionales de salud pública integrados.

La austeridad mata

Los análisis de las crisis económicas en todo el mundo, desde la Gran Depresión de los años 30 hasta la Gran Recesión de 2008-2009, muestran que la austeridad fiscal mata. En Reino Unido, desde 2010, la austeridad se ha relacionado con 120 000 muertes más y más de 30 000 intentos de suicidio.

A pesar de la disminución del abuso del alcohol y del tabaquismo, y sin contar las muertes por gripe y otras epidemias, se esperaban 100 muertes tempranas diarias en Reino Unido, incluso antes de la pandemia. Los recortes en la seguridad social también han sido devastadores.

A pesar de la creciente demanda de los pacientes y del aumento de los costes sanitarios, durante el periodo 2010-2020, el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido sufrió la mayor caída sostenida del gasto en proporción al producto interno bruto (PIB) en cualquier periodo desde su creación tras la Segunda Guerra Mundial.

Anteriormente, el paquete de austeridad de Grecia en 2010 exigía recortar su presupuesto sanitario nacional en 40 %. La mortalidad infantil aumentó 40 % después de que unos 35 000 médicos, enfermeras y otros trabajadores sanitarios perdieran sus puestos de trabajo.

Como los griegos evitaban la atención primaria rutinaria debido a las largas esperas y al aumento del coste de los medicamentos, los ingresos hospitalarios se dispararon. Mientras tanto, los recortes en los programas de erradicación de los mosquitos provocaron un resurgimiento de la malaria.

La austeridad también agravó el mal de ébola en África Occidental. El recorte del gasto sanitario público de 1990, Guinea, Liberia y Sierra Leona debilitó aún más sus ya deficientes sistemas sanitarios, minando su capacidad para hacer frente a las emergencias. Así, en el año anterior al brote de ébola, Guinea gastó más en el pago de la deuda que en salud pública.

Mientras tanto, los recortes de financiación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), impulsados por la austeridad, por parte de los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido y Europa, retrasaron gravemente las respuestas al brote de ébola, agravándolo. La escasez de fondos también retrasó los esfuerzos necesarios de la OMS para responder a futuras crisis sanitarias mundiales.

El gobierno no es el principal problema

Las amenazas sanitarias que plantea la pandemia no han sido bien abordadas por las reformas de las últimas décadas. Algunas han empeorado, y los países de ingresos bajos y medios se han visto especialmente afectados por la covid. No es de extrañar que la confianza en los gobiernos haya disminuido en todas partes.

De hecho, se preveía que las inversiones en sanidad pública antes de la pandemia triplicarían el crecimiento económico. Por lo tanto, dicho gasto no solo habría salvado vidas, sino que también habría acelerado la expansión económica.

Con una covid endémica, y la mayoría de las capacidades fiscales y de contención de la pandemia de los gobiernos del Sur Global limitadas, la pandemia se prolongará, retrasando aún más el progreso y empeorando las desigualdades.

Mientras tanto las sombras de Thatcher y Reagan siguen persiguiéndonos a todos hasta que el mundo exorcice sus fantasmas para siempre.

Puede leer aquí la versión en inglés de este artículo.

Anis Chowdhury es un exprofesor de economía de la Universidad Occidental de Sídney y ocupó altos cargos en la ONU entre 2008 y 2015 en Nueva York y Bangkok. Jomo Kwame Sundaram es un exprofesor de economía y ex secretario general adjunto de la ONU para el Desarrollo Económico.

Fuente: https://ipsnoticias.net/2021/08/los-servicios-sanitarios-privatizados-empeoran-la-pandemia/
https://rebelion.org/los-servicios-sanitarios-privatizados-empeoran-la-pandemia/


Bolsonaro cada vez más impopular… pero falta mucho para octubre de 2022



Mientras la popularidad del mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro sigue desplomándose y la tensión política no hace más que elevar la temperatura, la crisis económica y social alarga su alcance y numerosas manifestaciones multitudinarias contra el gobierno en 400 municipios de 20 estados al grito de “Fora Bolsonaro”, mientras llegaba a 550 mil la cifra de víctimas fatales desde el inicio de la pandemia.

Ha sido la cuarta movilización sin incidentes en secuencia desde el pasado 29 de mayo, pero se puede afirmar que al menos 400 mil personas marcharon contra el gobierno, destacadamente para las dos mayores capitales brasileñas, São Paulo y Río de Janeiro. Movimientos sociales y partidos políticos recomendaron usar mascarillas y que fuera respetada una distancia prudencial para evitar contagios, a diferencia de las concentraciones oficialistas-negacionistas donde el tapabocas es poco utilizado.

Además de “fuera Bolsonaro” y “fuera genocida”, hubo pancartas y gritos denunciando la corrupción en el Ministerio de Salud, exigiendo la vacuna anti-Covid para todos, denunciando la devastación de la Amazonia y pidiendo la salida de los militares del gobierno.

Mientras, se escuchaban con fuerza los gritos de “no al golpe”, en alusión a las amenazas de altos mandos militares, incluido el ministro de Defensa, general retirado Walter Braga Netto. quien, amenazó al titular de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, con impedir las elecciones de octubre de 2022. Es decir dar un golpe. Bolsonaro tiene problemas para ser reelecto, ya que está en amplia desventaja frente al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva , según todos los sondeos publicados en lo que va del año.

Pero lo cierto es que no hay, al menos por el momento, perspectiva de que prosperen en la Cámara de Diputados los 126 pedidos de enjuiciamiento político a Bolsonaro, para quitarlo del sillón presidencial, pese a las evidencias y pruebas de que cometió al menos 26 crímenes de responsabilidad que, acorde con la Constitución, lo apartarían del mandato.

Mientras avanzan los trabajos de la Comisión de Investigación en el Senado sobre la conducta del gobierno y su responsabilidad sobre la pandemia de covid-19, la imagen de Jair Bolsonaro se derrumba a velocidad olímpica y su desgaste aumenta a cada día.

Por momentos la movilización en Rio pareció ser un carnaval ciudadano con parejas danzando bajo banderas rojas siguiendo el ritmo de tambores y redoblantes. «Estamos viviendo una situación de anormalidad democrática, sumada al retorno del hambre y la miseria, tenemos el gas cada día más caro hay mucha gente que volvió a usar leña», denunció el concejal de Rio y exsenador federal, Lindbergh Farias del Partido de los Trabajadores (PT).

En São Paulo, ante un marco de público portentoso el excandidato a presidente del PT, Fernando Haddad, dijo «este gobierno precisa ser abolido, de preferencia a través del impeachment«. «Bolsonaro testea permanentemente la paciencia de los demócratas» que ya se hastiaron de él y de su gobierno”, añadió.

Previamente Guilherme Boulos, líder del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo había avisado, «no vamos a quedarnos sentados frente a los 550 mil muertos del coronavirus, con un genocidio ocurriendo, no vamos esperar sentados frente 130 mil niños huérfanos por covid-19, no vamos a aguardar hasta 2022, el barco de Bolsonaro comenzó a hundirse».

Frente a ese cuadro, altos jefes militares, como el ministro Braga Netto, y los tres jefes máximos de Marina, Fuerza Aérea y Ejército se movilizaron en dos direcciones. Una, dejando claro que no admitirán denuncias formales contra los militares retirados y activos impuestos en el Ministerio de Salud, que participaron en desviaciones de recursos, retraso en las negociaciones oficiales para la adquisición de antígenos y altas, y altísimas maniobras de corrupción.

El otro foco de amenazas de los militares fueron las elecciones generales del año próximo. Los uniformados amenazan con que, a menos que se imponga un sistema de votación auditable, o sea, por células de papel remplazando el sistema electrónico, no habrá elecciones. Desde que se implantó el actual sistema, en 1996, nunca hubo una denuncia de fraude que fuera comprobada.

Jair Bolsonaro sacó del bolsillo esa exigencia, a sabiendas de que, en primer lugar, el Tribunal Superior Electoral la rechazaría; en segundo, que la propuesta tiene escasísimas posibilidades de ser aprobada en el Congreso, y tercero, que sus oportunidades contra Lula da Silva en 2022 son escasísimas

La popularidad de Bolsonaro está en el nivel más bajo (24%) tras las acusaciones de que funcionarios federales solicitaron sobornos para acelerar y pagar de más por la vacuna Covaxin, desarrollada por Bharat Biotech, de India. A fines de junio, el Ministerio de Salud del país suspendió el acuerdo de adquisición por 304 millones de dólares.

El rechazo a Bolsonaro alcanzó el 51% este julio, según una encuesta de Datafolha publicada a principios de mes, la tasa más alta registrada por el instituto desde el inicio del mandato presidencial, mientras la Fiscalía Federal ordenaba la apertura de una investigación contra el gobierno por cobrar un dólar por cada vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus.

Juraima Almeida es investigadora brasileña, analista asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).

Fuente: https://estrategia.la/2021/07/25/bolsonaro-cada-vez-mas-impopular-pero-falta-mucho-para-octubre-de-2022/
https://rebelion.org/bolsonaro-cada-vez-mas-impopular-pero-falta-mucho-para-octubre-de-2022/


Los “verdes” sepultureros del sagrado suelo vivo


¿“Parques urbanos” según las técnicas arquitectónicas “innovadoras” de obra dura?

Existe una tendencia, universalizada de construir “zonas verdes” o “parques urbanos” según las técnicas arquitectónicas “innovadoras” de obra dura. Ya se sabe: sepultar los sagrados suelos vivos bajo altos porcentajes de superficie de suelo enlosado, y luego encima colocar macetones de cemento que muchas veces adoptan el tamaño y la forma de verdaderos sarcófagos de la antigua Roma, sólo que en lugar de ser de alabastro o mármol de Carrara y artísticamente decorados con altos relieves. Pues los macetones son sólo “sepulcros” de horrendo cemento gris sin la menor decoración. Parecieran que se usan como símbolos de la nefasta actividad sepulturera de los suelos vivos. Y es que esta labor de sepulturero, tan equivocada, sólo puede considerarse como un autentico crimen de lesa naturaleza, porque en realidad es, en efecto, un verdadero matricidio de la Pachamama. Y nada de macetas-sarcófago o plantas exóticas (que tanto gustan a los arquitectos urbanistas e innovadores) o jardincillos ridículos de especies foráneas que tienen una más difícil y cara adaptación (más riego, más podas, más tratamientos sanitarios, más petróleo,…). No puede admitirse que sean jardines al estilo de pequeños parterres y en espacios muy reducidos, puesto que cumplen mucho menos la tan necesaria función de sumidero de CO2. Es preferible que sean jardines de arbustos serófilos que necesitan poco riego, y como decíamos sólo en pequeña proporción, la mayor de la superficie debe ser bosque urbano denso.

¿Qué son los suelos vivos?

Los suelos vivos son los suelos que aún no fueron envenenados por los insumos (de fertilizantes y pesticidas) derivados del petróleo, universalmente utilizados por la agricultura industrial y la agroquímica. Son suelos que aún les queda cierta riqueza en materia orgánica (M.O.) y también micro-fauna, banco de semillas, etc.

En contraposición cada vez existen más suelos muertos por el envenenamiento de fertilizantes petro-dependiente y por la a la acción antrópica que genera la desertificación y el Cambio Climático.

Características vitales de los suelos vivos

Los suelos vivos son indispensables para la defensa de los ecosistemas la biodiversidad y para la continuidad de la vida en el planeta. Veamos las principales características de los suelos vivos:
  • Son el origen de toda la vida, recurso renovable e, indirectamente, indispensables para que la vegetación consiga producir el oxígeno tan necesario para nuestra existencia y la de toda la biosfera, se trata de nuestra madre la tierra.
  • Son la fuente de la diversidad contenida invisiblemente en el banco de semillas que permanece por los tiempos de los tiempos en el subsuelo, en cualquier subsuelo, sin excluir los de los proyectados parques urbanos.
  • Son unos bancos riquísimos, porque la verdadera riqueza es la biodiversidad natural y la diversidad cultural. Y no la de los otros bancos del poder financiero que potencia a estos sepultureros de la vida.
  • Son la base del micro-mundo de la micro-fauna, que es indispensable para la transformación de la materia orgánica del suelo (M.O.) en M.O. asimilable para las plantas
  • Son (siempre que sean suelos vivos y no envenenados por petro-fertilizantes) el detonante del ciclo vital de la M.O. y por consiguiente del principal recurso material renovable que es la vegetación.
  • Son los generadores de los grandes arboles del bosque urbano que a su vez son amortiguadores del deslumbramiento de la luzy sobre todo de la temperatura. Existen estadísticas científicas serias, realizadas en verano en un parque de Sevilla, que tomaron la temperatura del suelo en dos zonas distintas: -una en losas expuestas al sol directo que alcanzó los 50,5ºC, y -otra (contigua) de un suelo de tierra natural (sin estar enterrada por losas) y bajo sombra de grandes árboles frondosos, que sólo registró la temperatura de 21,8ºC. Además, este estudio mostró que en los edificios sombreados por el bosque urbano gastaros un 40% menos de energía en el aire acondicionado.
  • Son sumideros de CO2una labor urgentísima e indispensable para combatir la ya casi insoportable subida de la temperatura global, y sobre todo el ya apocalíptico Cambio Climático.
  • Son fábricas de O2, la mejor forma de combatir el alarmante Cambio Climático.
  • Son (si no están enterrados por baldosas) un impluvio indispensable para el drenaje que necesita la vegetación urbana.
  • Son un recuerdo del ecosistema natural que nos aleja de tanta artificiosidad y del síndrome de déficit de naturaleza. Si en un parque destinamos muchísima más superficie a las baldosas que a los árboles, lo que se consigue es que los ciudadanos se mantendrán con el déficit del síndrome de naturaleza aunque sean asiduos al parque. Excediéndonos en la superficie embaldosada lograremos eficientemente que nunca se supere este mencionado síndrome.

Las dañinas losas infinitas

Las baldosas tiene muchos aspectos negativos: evitan que se forme el indispensable sumidero de CO2, son reflectantes de la luz y del calor, son aniquilantes de toda la micro-fauna (que resulta, como ya he comentado, indispensable para el mantenimiento del ecosistema dentro del ciclo cerrado de la M.O.), son paralizantes y enterradoras del banco de semillas, etc.

Los sepultureros de suelos vivos

Sin embargo, los “proyectistas oficiales se jardines” se autodenominan verdes, ¿será porque las baldosas las pintan de verde?, porque, la verdad, sólo se dedican, exclusivamente, a sepultar con baldosas una gran proporción de superficie que se debería dedicar a frondoso bosque urbano.

Sí, se deberían denominar boques urbanos mejor que parques urbanos, para evitar esa tendencia tan obsesiva a favor de las baldosas. ¿No será que las baldosas dejan sustanciosas comisiones que favorecen el crecimiento del PIB, más que el crecimiento de los indispensables árboles? Y a pesar de todo esto, aún tienen la desfachatez de autodenominarse “verdes” y a su labor asesina llamarla “parque urbano” o “zona verde de la ciudad”.

Hoy en los parques y en el 100% de las aceras los suelos vivos se presentan enterrados por infinitas losas. Por desgracia los políticos y arquitectos que se meten a jardineros, carecen de sensibilidad con respecto a los suelos vivos, o no tienen ni la remota idea de la vital importancia que ellos tienen. Incluso creo que ni sospechan que existan. Ni les interesa, sólo se mueven por proyectos que prometan grandes volúmenes de negocio y comisiones, y a corto plazo. ¿Y que mayor esperanza de gran volumen de negocio cortoplacista y alta comisión que el de un costoso negocio el que ofrece un proyecto de un jardín duro, de infinitas losasy obras de fabrica, sobre todo si proliferan infinitamente en forma de destrucción masiva de suelos vivos?

No veo del todo ajenos a este suelocidio a Isabel Presley, a Vargas Llosa, y a Porcelanosa, los mayores productores ceramistas del mundo y fundadores, nada menos que de la “Muestra de Arquitectura Global de Porcelanosa”[1]. Que resulta ser una muestra fraudulenta más del neoliberalismo global. El imperio contra ataca, con un arma de destrucción masiva casi invisible: El Capitalismo Verde. En el caso de la “Muestra de Arquitectura Global de Porcelanosa” nos ataca con su mejor arma: “El Catálogo Verde”, que muestra nada menos que productos sostenibles una gran mentira para lograr que pase desapercibido el sistemático y lúgubre entierro de los suelos vivos. Además de generar la proliferación de infinidad de canteras destructoras de muchísimos hábitats

Hay que insistir en que los suelos vivos son de vital importancia. Tal y como estamos hoy, los suelos urbanos y sobre todo los parque públicos, están necesitados de que se desentierren estos suelos casi agonizantes pues las ciudades muestran un aspecto de inmenso cementerio de losas apiñadas.

Es necesario y urgente hacer la guerra a las losas infinitas

Es necesario y urgente hacer la guerra a las losas infinitas; y una intensa defensa del suelo vivo, que en definitiva será una defensa de las 10 características beneficiosas del suelo vivo que acabo de mencionar. Después de desenterrar el suelo debemos de añadirle abono natural (nada de químico) obtenido del compost urbano dará sus frutos y enriquecerá el parque y parte de la acera, si esta es ancha, con gran diversidad autóctona.

Posibles alternativas a las losas infinitas

La alternativa fundamental será la del bosque urbano de árboles grandes y frondosos, con una gran superficie foliar para que cumplan bien su función de sumidero ecológico de CO2 y fabricantes de oxígeno (O2),indispensable para la salud de los ciudadanos y para la lucha contra el Cambio Climático (C.C.), del que no hay que olvidarse ni un momento. Los árboles de las aceras deberán ser muy grandes, de hoja caediza, porque así lograrán una buena función de sumidero de CO2, fabricantes de O2,y darán frescor en verano y sol en invierno.

Además, será muy conveniente que se implante la xero-jardineríaintercalada en pequeña proporción entre los grandes árboles. Estos xero-jardines convivirán en pequeños espacios, que romperán la continuidad del mundo sombreado de árboles gigantes, necesarios para el urgente combate contra el Cambio Climático. Si hay buen impluvio (suelo no enlosado) será menos necesario el riego, y menos aún si se usa en exclusiva la xero-jardinería. Hay que tender a Jardines de xero-jardinería, de especies autóctonas resistentes a la sequía; que las hay, que son ornamentales y aromáticas, y que precisan muy pocos riegos y cuidados. Siempre implantadas en una superficie inferior al 5% de todo el bosque urbano.

También serán muy recomendables huertos urbanos ecológicos situados en pequeños espacios, intercalados entre el denso boque urbano, que sirvan para recordar a los ciudadanos que ésta práctica es muy necesaria y más de cara al ya seguro multicolapso,incluido el colapso alimentario (como consecuencia como la desaparición del petróleo) que vamos a sufrir en un futuro muy próximo. Aunque las verdaderas escuelas de agricultura ecológica deberán surgir, por ejemplo, sitios como la ampliación del Jardín Botánico de Valencia supervisado desde la cátedra de ecología de la Universidad. O también con actividades muy interesantes como las que se están emprendiendo por el movimiento de agricultura urbana espontáneo, de los que un ejemplo puede ser el que realiza la agricultura urbana como la del Cabanyal Horta (barrio del Cabañal de Valencia). La misión final será la de lograr una proliferación decultivos de agricultura urbana agroecológicapero no dentro de los parques, cuya misión de estos, básicamente será crear un microclima saludable, sombra en verano y hacer de sumidero de CO2, sino en los múltiples solares del interior de la ciudad (que no deben ser tragados por los fondos buitre inmobiliarios). Huertos urbanos como los estupendos que vi, en pleno periodo especial, en la Habana y que fueron, en parte, la salvación alimentaria de la población habanera. Estaban constituidos por policultivos y se fertilizaban, no con fertilizantes petro-químicos, que asesinan suelos vivos, sino a base del compost ciudadano obtenido de basuras orgánicas urbanas. Para que esta recolección de basuras urbanas, y su compostaje, funcionen es preciso de una auto-disciplina y convencimiento de su gran necesidad, por parte los ciudadanos.

Un ejemplo imitable

Existe un enorme parque urbano en el barrio de San Juan de Letrán (con una extensión tres o cuatro veces el Parque de Viveros de la ciudad de Valencia), que debería ser modelo de referencia, aunque el volumen de negocio, su implantación, fue casi cero; pues resulta ser un tipo de negocio que no genera crecimiento de PIB. Este caso consiste, precisamente, en no haber hecho absolutamente nada, en sólo reservar una pura reliquia de la campiña romana. Conservan intactos sus ecosistemas forestales y agrarios; persisten aún molinos de agua y de viento, casas de labranza, caminos y senderos de tierra intactos, etc. Aquí los arquitectos no se han visto obligados a realizar su trabajo y emulentos. Y como no se le ha añadido ni una sola losa, el suelo se mantuvo vivo, y generó una riquísima biodiversidad en flora, en micro y macro-fauna, no existe el nocivo reflejo lumínico y térmico de las losas, sobre todo en verano, en él se respira un aire especialmente limpio y saludable. Además, retiene, gracias al drenaje, no impedido por las losas, el agua de lluvia. Se ha preservado todo un ecosistema agrario-forestal y aunque no deja de ser un ecosistema artificial (como la mayoría de los ecosistemas mediterráneos), no ha llegado a la situación de ecosistema decapitado a causa de extrema artificiosidad y de losas, también de las altas comisiones obtenidas con los altos volúmenes de negocio. Sí, en el recién inaugurado Parque Central de Valencia también se han conservado muy bien las Naves de Ribes, que resulta un trabajo bien hecho y pulcro, y que indica que los arquitectos en esto saben más que de parques urbanos y de la necesidad imperiosa y urgente de la lucha contra el ascenso de la temperatura global. Pero estas bien restauradas construcciones aparecen rodeadas de unas extensísimas superficies de losas que le anulan el alma de lo que fue su anterior entorno. Y también, se conservó una alquería, una acequia y una balsa agraria, pero que fue desnaturalizada aun más, pues se las ha revestido de lujosísimas losas de mármol, que no vienen a cuento y machaca todo posible recuerdo del ambiente de una alquería. El arquitecto la ha “realzado” así, para ser innovador moderno y para lucirse. Pienso personalmente que si quería “lucirse”, desde luego “lo ha conseguido”.

En fin, que no se puede ir por todo el planeta olvidando lo que en realidad es un suelo vivo o ir constantemente trivializándolo como si fuera una cosa inerte y que se le pudiera continuamente ir maltratando, es un grave error.

Los de la “revolución verde” son aniquiladores de suelos vivos

Ahora que como para asesinos de los suelos vivos, ninguno como los inventores de la “revolución verde”, realizada a base de extensos monocultivos, de insumos (fertilizantes y pesticidas) derivados todos del petróleo y que son verdaderos venenos mortíferos para la vida de los suelos. Los productos obtenidos de esta “revolución verde” terminan en inmensos supermercados especializados en la venta de la comida basura. Esta actividad de la “revolución verde” en los cultivos, no entierra los suelos, pero los envenena y los mata.

Nota:

[1] https://www.porcelanosa.com/trendbook/xxvii-muestra-internacional-porcelanosa-minimalismo-y-sostenibilidad

Julio García Camarero es doctor en Geografía por la Universidad de Valencia, ingeniero técnico forestal por la Universidad Politécnica de Madrid, exfuncionario del Departamento de Ecología del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias y miembro fundador de la primera asociación ecologista de Valencia, AVIAT.
https://rebelion.org/los-verdes-sepultureros-del-sagrado-suelo-vivo/


Los síntomas de un síndrome


Virgen de agosto. La tradición rezaba que en este momento del año nunca pasaba nada. Sin embargo, en un mundo donde todo se precipita, estos días no son una excepción. Muchos de los hechos que están marcando el agosto de 2021 europeo están vinculados, directa o indirectamente, con la migración. La llegada de iraquíes a Lituania procedentes de Bielorrusia, la deslocalización danesa del asilo, la crisis humanitaria que a buen seguro traerá el gobierno talibán en Afganistán, y más cerca, la repatriación ilegal de los menores migrantes de Ceuta hacia Marruecos, son episodios que continúan una tendencia que profundiza la aproximación al hecho migratorio como amenaza para las sociedades de acogida y de la que estas tienen que defenderse.

Dos décadas se cumplen este año del 11-S, veinte años que han construido políticas de inmigración que miran con desconfianza y miedo a la movilidad humana. Durante este tiempo la securitización ha sido la característica más prominente de la migración vista desde Occidente. Durante este periodo también, la UE ha sido la región que más ha avanzado en esa dirección. La construcción de una Europa fortaleza sostenida, cada vez más, sobre la necropolítica, es el modelo que hoy todos quieren seguir, incluso a pesar de su poca eficacia demostrada para cumplir los objetivos previstos, esto es, frenar la llegada de flujos migratorios.

Pues bien, este aciago verano pareciera que la realidad siguiera empeñada en mostrarnos cómo, a pesar de la ausencia de coherencia de la política de migración y asilo europea, nuestros líderes continúan avanzando por el mismo sendero que ha invertido ingentes cantidades de dinero en una externalización fronteriza que, lejos de proteger a los refugiados, ha puesto en riesgo sus vidas y las de los suyos y de paso han reforzado y legitimado a regímenes no democráticos con los que han llegado a acuerdos vergonzosos. El Pacto Europeo de Migración y Asilo, presentado en 2020, mantenía este rumbo, también las políticas migratorias de los Estados miembros siguen esta errática senda.

España está siendo uno de los alumnos más aventajados de este tipo de política. Más allá de gestos efectistas y simbólicos como el del Aquarius o estos días con el “hub” de distribución de los refugiados afganos a otros países europeos, lo cierto es que poco o nada se ha hecho en este ámbito. Es más, en lugar de avanzar en la construcción de una política migratoria que ponga el foco en la gestión de los flujos migratorios económicos, en el refuerzo de la política de asilo, tanto en recursos humanos como en marco normativo (es importante recordar que la ley de asilo de 2009 todavía espera su reglamento de desarrollo), o en las políticas de integración, dotándolas de un presupuesto acorde a su relevancia, lo que se observa es un mayor énfasis en el control fronterizo y su securitización. Y así queda constatado por el Real Decreto 286/2021 del 20 de abril, donde la Secretaría de Estado de Migraciones queda absolutamente dependiente políticamente de las decisiones que se adopten desde la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. Las actuaciones que ya se venían observando en crisis como la de Canarias de 2020, ahora quedan refrendadas por la modificación de la estructura orgánica mencionada. La crisis canaria de noviembre de 2020 dejó en evidencia la ausencia de iniciativa política por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y el mando en plaza que adoptaba Interior a imagen y semejanza de los mejores gobiernos del Partido Popular. Presenciamos entonces una vuelta al año 2000 en materia de política migratoria ¿Recuerdan la Delegación del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración establecida en el año 2000 con Ignacio González a la cabeza? Si no es así, entonces no es posible explicar la razones por las que no se reactivó y actualizó el plan de traslados a la península coordinado entre comunidades autónomas y Gobierno central, aprobado en 2005 y que incluye una red de plazas de acogida temporal y una comisión mixta de seguimiento.

La crisis vivida en Ceuta no ha hecho más que reforzar este tipo de actuaciones, esta vez ya con un marco institucional ajustado. Las decisiones las adopta el Ministerio del Interior sin más, tal y como está quedando de manifiesto con la devolución ilegal de menores hacia Marruecos. Sin informar a la fiscalía ni a los compañeros y compañeras del Consejo de Ministros, con agostidad y alevosía y pensando que una vulneración tan grave de los derechos de la infancia pasaría desapercibida. Pero todo esto solo es posible explicarlo desde la ausencia de interés por parte del Gobierno hacia la política de inmigración. Unas actitudes que hacen que no sea necesaria una victoria de Vox para ver cómo han ganado el discurso y la política en este ámbito. Ya se sabe que una golondrina no hace verano, al igual que un gesto como el del Aquarius tampoco hace política migratoria.

España no es el único país donde podemos identificar este tipo de rendiciones ideológicas y políticas. Se trata de un hecho generalizado en toda Europa. Dinamarca, otrora adalid de la protección internacional, ha aprobado una ley que permite deslocalizar el asilo en terceros países, y lo ha hecho bajo el liderazgo de un gobierno socialdemócrata; Macron, con la vista puesta en un año electoral complicado, también lo ha dejado claro en sus últimas intervenciones, al igual que el candidato de la CDU y sucesor de Merkel, Armin Laschet, a pocas semanas de las elecciones alemanas. El miedo a la derecha radical se ha instalado en todo el espectro del centro derecha y centro izquierda europeo, y lejos de plantear alternativas compran sus argumentos y su marco discursivo, si no hay cambios, estará todo perdido.

Ruth Ferrero-Turrión es profesora de Ciencia Política e Investigadora Adscrita al ICEI (Instituto Complutense de Estudios Internacionales).

Fuente:https://ctxt.es/es/20210801/Firmas/36969/Ceuta-devolucion-ilegal-menores-migracion-ministerio-Interior.htm
https://rebelion.org/los-sintomas-de-un-sindrome/


La Comisión de las Verdades


La Comisión de la Verdad no debió haber dado lugar a Uribe. La verdad, buscada en esta comisión, es “verdad”, no “verdades”. La comisión no puede ser un crisol difuso donde se respete cualquier posición, por absurda que sea. La verdad, en este contexto, tiene un fin preciso: la construcción de la paz; cualquier cosa que se diga debe ser estudiada desde esta perspectiva. Si vamos a poner la voz de Uribe, plagada de mentiras, en el mismo plano que la de las víctimas de Bojayá, Mapiripán, entonces tendríamos que hablar de “Comisión de las verdades”, donde nunca llegaremos a nada, pues cada quien construye su propia realidad.

Esto es peligroso. Uribe debió haber sido confrontado con hechos, testimonios y pruebas, que ratificaran o contradijeran lo que él decía. Pero lo que sucedió fue lo contrario: dos horas de discurso de campaña, dos horas burlándose de las víctimas, dos horas negando el conflicto. La verdad nunca es un hecho universal, puro y sin problemas; la verdad se construye socialmente y tiene una orientación precisa. La verdad de Uribe no debe ser la verdad de la Comisión.

La verdad de Uribe es la verdad de un régimen oligárquico, soportado en años y años de victimizaciones de los derechos humanos. La Comisión, por su parte, al estar frente a este señor, no debió haber callado, pues su deber básico es defender su razón de ser: ¿cómo se pueden escuchar mentiras peligrosas sin decir nada, cuando ellas han causado y causan muertes en Colombia? La paz en este país no puede ser una ley o una palabra presidencial, sino un cambio en la cultura y la política. Uno de los cambios culturales que precisamos es entender que la verdad de las víctimas, basada en hechos y dolores, es más importante que la verdad de los victimarios que encubren los hechos. ¡La verdad no está por fuera del mundo político! Una actitud valiente de la Comisión hubiese sido llegar a defenderse a sí misma, plantar sus razones, demostrando, de esa manera, la fragilidad del discurso de Uribe. Pero no, haciendo gala de una tolerancia mal entendida, se dio espacio para el mismo juego electoral de siempre, donde la oligarquía, por muchas mentiras que diga, nunca será cuestionada.

Si el expresidente hubiese dicho cosas de poca monta, vaya y venga, pero usar un espacio institucional para decir cosas como “la JEP fuerza a militares a decir mentiras, reconociendo crímenes que no cometieron” es totalmente inaceptable. Quizá la voluntad del Padre de Roux era buena, y sus intenciones sanas, pero el camino al infierno está lleno de buenas intenciones. ¡Cómo así que ahora se puede usar una institución para desprestigiarla a ella (la Comisión de la Verdad) y a otra (la JEP)! Uribe fue muy claro desde un comienzo: él no reconocía la Comisión, solo sentía respeto por el Padre de Roux. ¡De cuándo acá uno puede abrazar o desechar instituciones por capricho personal!

La Comisión de la Verdad es una institución del Estado que, a trochas y a mochas, ha llevado una labor importante, sin las vergüenzas que nos causan otras instituciones como la Fiscalía o la misma Presidencia. Aquí me baso en el pensamiento que la oligarquía dice respetar: el pensamiento liberal del Estado de derecho. Digo lo anterior para mostrar cómo el poder político en Colombia nos obliga a respetar instituciones, aun cuando estén podridas en todo su ser, pero ella elige a cuáles respeta y a cuáles no. Al muchacho que tira una piedra, todo el peso de la ley, aún cuando lo hayan capturado policías asesinos y fiscales corruptos; al expresidente acusado de masacres y falsos positivos… a ese sí no, él puede elegir las instituciones que más le convengan. ¿Qué no le gusta la Corte Suprema de Justicia? Tranquilo, ahí está la Fiscalía.

Fue triste y agotador ver la alocución del expresidente frente al Padre Francisco de Roux. Nada nuevo bajo el sol. Uribe, como siempre, tomando cualquier espacio para hacer campaña, para lavar su imagen, llevó a cabo un ejercicio retórico egoísta, donde no cabe ninguna construcción positiva de sociedad. Nada nuevo bajo el sol. Sin embargo, dos detalles cruciales de la alocución nos ayudan a entender mejor su persona, que no deja de ser difícil de desenredar: la imagen y la verdad.

Empecemos por la imagen de la alocución: Uribe, sentado tras una mesa con mantel familiar, detrás de él, un largo pasillo que termina en un bello jardín. El padre de Roux, sentado más abajo de Uribe, silencioso casi siempre, escuchaba flagrantes mentiras y sólo anotaba. Al fondo sonaban caballos y pájaros y, de vez en cuando, llegaba una señora que, como en buen régimen patriarcal, servía a los señores y les llevaba la comida. Tierras, caballos y servidumbre son elementos cruciales de la oligarquía que soporta a Uribe: no es la oligarquía de los periódicos y las ciudades, sino aquella élite económica que se forjó a partir de la acaparación de tierras, el desplazamiento de familias campesinas y el narcotráfico.

El padre de Roux, persona a la que respeto profundamente, no debió haber ido a la finca de Uribe. El simple hecho de haber ido ya es de por sí diciente: Uribe no viaja a Bogotá a respetar la institución, sino que la institución tiene que ir a su hogar. El poder público, una institución estatal ratificada en la Constitución se pliega y se sienta más abajo ante un poder privado, en su casa, en su lugar, con sus caballos y sus tierras. Éste no es un detalle menor: un Estado que no puede llevar a una persona ante su institucionalidad, sino que esa persona tiene que ser visitada. ¿Dónde yace, entonces, el poder? ¿Dónde yace, entonces, la res publica (la cosa pública)? La imagen de la alocución de Uribe, aparentemente inocente, ratifica un problema central en nuestra historia: no hay, realmente, espacios públicos; la oligarquía no cree en la política a cielo abierto. Su forma siempre se ha dado desde el murmullo, la casa personal, los clubes de amigos. Una de las fuerzas del paro nacional fue llevar la política al espacio público: no había ya decisiones tomadas por camarillas; el poder popular era aquel que decidía a cielo abierto, en construcción comunitaria. El contraste entre la política oligárquica y la política del poder popular no es un contraste menor sino radical: nos jugamos en ese contraste una diferencia ética. Si la izquierda quiere hacer política como lo ha hecho la oligarquía, entonces no ha entendido el cambio que necesita Colombia.

El cambio que debemos construir desde el poder popular no puede compartir ni la misma imagen, ni la misma verdad de la oligarquía. Frente a una imagen de dos hombres en una casa privada, lujosa y con servidumbre, presentamos la calle abierta, llena de multitudes plurales, donde nadie es servido por nadie, pues todas servimos en la lucha política general. Frente al encierro, el cuchicheo, la tramoya y el trinquete, entregamos el ejercicio de poder popular amplio, en campos y ciudades. En cuanto a la verdad, ella no puede emanar de una persona “elegida”, que vive en un lugar lindo y ha tenido la oportunidad de estudiar en el exterior, gracias a dineros dudosamente adquiridos. Nuestra verdad es diferente; tiene heridas, suciedades y manos lastradas por el trabajo. ¡Ninguna verdad que nos impongan desde arriba, sino la creatividad popular que florece desde abajo! Cualquier verdad que no sea plural y que se quiera presentar como mesiánica nos envenena; debemos huir de ahí. Cualquier personalismo, cualquier llamado a seguir solo a una persona, a dejar la multitud en las calles por un individuo en una papeleta electoral, solo es una vuelta más de tuerca, en la verdad que ha impuesto la oligarquía. Hay gente así en la izquierda, claro que sí, y debemos estar atentas.

Para volver a Uribe, fue la Comisión la que se plegó a la verdad y los espacios de Uribe. Triste imagen de la institución destinada a la paz, subordinada en el espacio ordenado por el señor de la guerra. Los uribistas han entendido bien y en eso tienen una buena disciplina epistémica: el problema de la verdad no es qué se dice, sino quién lo dice. Si lo dice Cepeda, es falso; si lo dice Uribe, es cierto. Él es, en toda la extensión de la palabra, un patriarca: sentado, tranquilo, hospitalario, preguntando autoritariamente, diciendo que esto se haga y que esto no se haga. ¡Toda una república independiente! Si Duque quiere mantener la unidad territorial, debería enviar el Esmad al Ubérrimo, más bien, antes que a Puerto Resistencia.

Post Scriptum: Se puede hacer un análisis de muchas cosas que dijo Uribe, pero ya todo el país sabe qué es mentira y que no. Rescatemos, sólo para el anaquel, dos frases: “yo pude ser amigo de Mancuso, pero no lo fui, por casualidad” y “el Estado de opinión es la fase superior del Estado de derecho.” ¡Qué lujo de fortuna divina y leninismo de derechas en una sola persona!

*Nicolás Martínez Bejarano, filósofo de la Universidad Nacional y estudiante de la maestría en historia del arte. Investigador sobre filosofía medieval y estudios visuales. @NicolasMarB

Tomado de https://www.lanuevaprensa.com.co/component/k2/la-comision-de-las-verdades
https://rebelion.org/la-comision-de-las-verdades/


Siete respuestas al colectivo Nueva Revolución (II de II)


5-Con la entrada en el gobierno de UP la izquierda estatal se ha desmovilizado, y no parece que asome ningún proyecto que pueda volver, a corto plazo, a ilusionar a los votantes de izquierda, a no ser en las naciones donde las fuerzas soberanistas parecen crecer en apoyos. ¿Qué análisis haces de la situación de la izquierda en Catalunya, Euskadi y Galiza, y en el resto del estado?


La izquierda estatal se estaba desmovilizando mucho antes de enero de 2020. La oleada de luchas, las mareas, la «indignación», etc., que llevó al 15-M/2011 empezó a decrecer en movilizaciones en el año y medio que va de las elecciones europeas de 2014 a las generales españolas de 2015, y en la forma electoral de apoyo de esas izquierdas a UP el primer batacazo fue en las generales españolas de 2019. El reformismo y la burocratización ministerial de UP han acelerado el retroceso electoral que refleja el hundimiento de las esperanzas infundadas del 15-M. Las izquierdas revolucionarias que no se dejaron fascinar por aquellos cantos de sirena ni tampoco por los del «gobierno más progresista» de enero de 2020 están capeando el temporal con distinta suerte, comparado con el hundimiento de UP.

Para 2018-19 el capitalismo español era uno de los que más se debilitaba antes de la pandemia. La debacle del año largo de 2020 ha elevado las contradicciones a niveles inimaginables para el triunfalismo pueril y suicida de hace sólo tres lustros. Según el FMI existe una «crisis sin precedentes». No vamos a extendernos ahora en los análisis sobre el contexto que presentamos a debate en este verano en diversos artículos, solamente decir que las estimaciones más realistas sobre la recuperación post Covid-19 no se atreven apenas a pasar del 3%, y eso gracias a una salvaje explotación social, como acaba de exigir el círculo de jóvenes empresarios españoles, CEAJE: «Todo aquello que sea flexibilizar y abaratar el despido es algo positivo».

Las izquierdas estatales e independentistas se enfrentan por tanto a un panorama durísimo, favorable para el reforzamiento de las diversas expresiones del franquismo sobre todo una vez que el dinero público masivamente inyectado apenas reactive la industria estatal que no sea construcción, turismo, automotriz…, y esta última con dificultades. La soga de la deuda se irá cerrando más alrededor el cuello obrero y popular, que no el del bloque de clases dominante. Ciñéndonos al peligro de Vox y de otros franquismos, está claro que el «gobierno más progresista» no va a movilizar a las clases trabajadoras, ni va a lanzar una sostenida denuncia de la ideología franquista genérica. Por su parte, otros reformismos duros levantarán un poco sus críticas, pero tampoco potenciarán el antifascismo masivo, sino que lo limitarán a lloros parlamentarios.

El «gobierno más progresista» intenta amansar a la fiera y quitarle votos endureciendo las represiones: está tanteando si le conviene ilegalizar ahora mismo a Izquierda Castellana o esperar para más adelante, cuando necesite mostrar a bases franquistas con hechos represivos que la «democracia española» es anti comunera, como es anti catalana, anti andaluza, etc. La dosificación de las represiones de los derechos nacionales por parte de los «gobiernos democráticos» españoles es una constante desde que estos existen: dosifican esas represiones para, entre otras razones, enseñar al nacionalismo más derechista que ellos también son españoles y que tampoco tolerarán a los pueblos oprimidos veleidades independentistas. La experiencia al respecto de la tan aplaudida como desconocida II República, es demoledora.

El PSOE sabe que una parte sustantiva del españolismo se esfumará en la nada si el castellanismo sigue arraigando en el pueblo ya que su sola existencia abre perspectivas inaceptables para la dictadura del capital, para la monarquía y para la Constitución: ¿hubiera existido la actual España, si hubiese triunfado la Revolución Comunera? ¿Hubiera triunfado una revolución burguesa con efectos difíciles de imaginar ahora? ¿Qué modelo de Estado o de Estados peninsulares podría haber ahora? Sin caer en historia-ficción, otra de las razones de que el Estado es una «nación fallida» radica en la alianza internacional entre las fuerzas reaccionarias y una monarquía extranjera para aplastar aún más la libertad, aplastamiento que sí es seña identitaria del nacionalismo español.

Semejantes interrogantes pueden ayudar mucho al internacionalismo dentro del Estado ahora, cuando tienden a confluir al menos cuatro dinámicas: Una, el aumento de la conciencia soberanista en Galiza, Euskal Herria, y Països Catalans, el reforzamiento en las dos últimas de las organizaciones independentistas revolucionarias y los intentos de coordinación de grupos independentistas en Galiza. Dos, el agravamiento de la crisis capitalista a pesar de algunos repuntes transitorios y de la intensa propaganda sobre el definitivo final de la crisis. Tres, el arrollaror tsunami de la industria cultural imperialista una de cuyas prioridades es mercantilizar y destruir las culturas de los pueblos resistentes. Y cuatro la dureza del nacionalismo constitucional y republicano español, y la amenaza del ascenso del fascismo genérico.

Como efecto de ello y de otras dinámicas menores, crecen las contradicciones que impulsan los conflictos nacionales. Usando conceptos marxistas siempre necesarios, se agudiza la contradicción expansivo/constrictiva inherente al concepto simple de capital, es decir y visto desde el lado de la nación trabajadora oprimida, los pueblos pueden ir tomando conciencia de que necesitan perentoriamente de un Estado obrero propio que les proteja del imperialismo, en nuestro caso el sub imperialismo español subsumido en el occidental bajo hegemonía yanqui. Pero esta concienciación no es automática sino que exige determinadas condiciones, entre ellas la existencia de un independentismo socialista organizado.

La contradicción también hace que, desde la perspectiva pequeño burguesa y de clases medias de estas naciones, tienda a aumentar lo que desde hace unos años se denomina soberanismo en sustitución del autonomismo pactista fracasado entonces, como la versión autóctona del engrudo formado por socialdemócratas, eurocomunistas, ex trotskistas y ex maoístas, pikettyanos y zizekistas, desencantados del 15-M/2011, posmodernos progres, y ex independentistas.

No debe sorprendernos que la contradicción expansivo/constrictiva inherente al concepto simple de capital genere dos concepciones de nación tan opuestas: la proletaria y la pequeño-burguesa, ya que también aquí bulle la unidad y lucha de contrarios. Por su parte, la misma contradicción también explica por qué la burguesía de la nación oprimida opta sin tapujos por el bando del Estado opresor. El viejo soberanismo fue popularizado por el sector menos reaccionario del PNV alrededor de 2003, en otro contexto muy diferente al actual. La gloria de aquel soberanismo duró justo el tiempo que tardó el Estado en mostrar su poder político, económico y militar. Demostrado quien manda, el PNV purgó a esa facción dirigente y volvió a la mansedumbre.

A los pocos años la «nueva estrategia» de la izquierda abertzale empezó a llamarse soberanista dejando el independentismo para algunos actos públicos. Desde otoño de 2017 el nuevo soberanismo relegó rápidamente al independentismo de sectores de la mediana y pequeña burguesía catalana y de franjas populares. En Galiza y Euskal Herria, y en menor medida en Catalunya, Unidad Podemos cayó en picado por el trabase de decenas de miles de sus votantes al nuevo soberanismo, mucho más atrayente para su nacionalismo español porque acepta incondicionalmente el nivel 1, el parlamentarista, y no combate ni la monarquía católico-militar y ni la dictadura del capital. Para estos tránsfugas de UP, ese soberanismo les resulta cómodo y refuerza su progresía y de ahí sus votos, por ahora.

6-En la esfera internacional tampoco hay motivos para la esperanza, aunque en América Latina se han producido importantes movilizaciones populares, vemos como potencias emergentes como Turquía siguen manteniendo políticas imperialistas, hostigando a pueblos como el kurdo o el armenio, a la vez que recrudecen la represión interior. ¿Hay algún horizonte esperanzador que se haya abierto en estos años para las próximas generaciones?


En la India la lucha campesina avanza con fuerza, acercándose a la lucha obrera en ciudades y pueblos: no hace mucho que alrededor de 100 millones de personas han hecho la huelga más grande del mundo. En Sudáfrica, las movilizaciones contra la corrupción política y empresarial sólo pueden ser contenidas con represiones cada vez más duras. En Túnez, Líbano, Egipto… el malestar social es creciente y hasta en la cruel dictadura marroquí hay resistencias de fondo. Hace muy poco, una masiva huelga ha paralizado los ferrocarriles de Alemania. En Suiza han surgido movilizaciones en varias ciudades a finales de mayo de este año. Una trasnacional tan poderosa y tan esclavista como Amazon ha tenido que lidiar hace pocos meses con huelgas en varios países… Y en Turquía, para centrarnos en la pregunta, a comienzos de 2020 los metalúrgicos sostuvieron una tenaz huelga que tuvo amplia repercusión en las izquierdas revolucionarias internacionales.

Las resistencias obreras son sistemáticamente ocultadas por la prensa burguesa, de modo que terminamos creyendo que la lucha de clases se extinguió hace tiempo. También se nos oculta la brutalidad del ataque burgués: los despidos masivos durante la pandemia, por ejemplo. Se estima que para octubre de 2020 habían sido condenados al «desempleo oculto» más de 30 millones de trabajadores en los 25 Estados de la OCDE, y los datos ya disponibles sobre las estrategias del capital anuncian más y más despidos. Cualquiera que tenga un mínimo conocimiento del capitalismo, sabrá que los despidos masivos indican que existe una masiva lucha de clases por debajo de toda propaganda porque, aunque no se vea, existe una dialéctica entre crisis socioeconómica y política, despidos y cierres empresariales, y lucha de clases.

Siempre existe un «horizonte esperanzador» porque si no la sociedad humana ya se habría extinguido, o no hubiera surgido. Por lo general, la frase «horizonte de esperanza» es utilizada por algunos cristianos para decir que su dios está detrás de lo perceptible por métodos normales, horizonte sólo traspasable por la fe. Para la dialéctica atea se trata de que la unidad y lucha de contrarios, el aumento cuantitativo y el salto cualitativo, y la negación de la negación generan realidades nuevas que pueden ser guiadas hacia las soluciones de los problemas, hacia la apertura de futuros mejores si actuamos en su devenir interno.

Bajo la opresión turca, las clases y naciones explotadas, armenios, kurdos y otros pueblos, malviven en un presente feroz: en 2018 el cambio dólar/lira era de 1/4,55, pero a finales de julio de 2021 era de 1/8,70. En 2020, el 10% de la población, la gran burguesía, se apropiaba del 32,5% de la riqueza mientras que el 10% más empobrecido tenía que malvivir con el mísero 2,2%; y si ampliamos la muestra ocurría que el 20%, la burguesía, se quedaba con el 47,5%, la clase obrera y campesina o sea el 60% recibía el 46,5%, y el proletariado más empobrecido, el 20%, sólo 6%.

El «horizonte de esperanza» se ampliará en Turquía en la medida en que la lucha de clases y de liberación nacional avance en la senda abierta por los 130.000 trabajadores del metal que en enero de 2020 decidieron endurecer sus movilizaciones convocando una gran huelga, abortada por la pandemia. Ahora, como en todo el capitalismo, la suavización transitoria de la pandemia debiera permitir el reinicio de la esperanza, sabiendo que la represión será tanto o más dura como la de 2016 cuando se despidió a 6000 académicos, se enjuició a otros 785 y se cerraron al menos16 medios de comunicación; o las 36.000 personas sometidas a investigación en 2019 de las que fueron encarceladas casi 4000, lo que no impidió que en 2020 volvieran las protestas estudiantiles en la mitad de la pandemia, crisis que aprovechó Erdogan en marzo de 2021 para crear una doctrina fascista de los derechos humanos.

La involución neofascista del régimen turco, que tiene el segundo mayor ejército de la OTAN después del yanqui, responde en primer lugar a que la gran burguesía siente que el proletariado y los pueblos oprimidos no se dan por vencidos, y que el empeoramiento dramático de las condiciones de malvivencia puede acercar el «horizonte de esperanza» si el pueblo mejora su autoorganización. La deriva neofascista de Erdogan, como la de Bolsonaro, Trump, Abascal, etc., responde a la inquietud de una facción del gran capital internacional por la marcha de la lucha de clases, por el hecho de que el capitalismo al que representan es más débil que el capitalismo occidental más globalizado, y que éste a su vez está retrocediendo rápidamente ante Eurasia.

Goethe fue una de las personas que mejor demostró el núcleo práctico indestructible del «horizonte de esperanza»: «En el principio era la Acción». Hasta llegar a la Acción, Goethe fue descartando la Palabra, el Sentido, la Fuerza…, desechó las tres y se volcó en la Acción. Era en 1790, en plena revolución francesa, cuando Goethe elevó la Acción al principio de todo en su obra Fausto. La acción revolucionaria era la esperanza que se había hecho presente. Beethoven se dejó llevar por ella y en 1803 dedicó a Napoleón su Tercera Sinfonía llamada Heroica, pero bien pronto también a él le defraudó esa revolución que paría un Imperio, y le retiró la dedicatoria. ¿Se había cerrado para siempre el «horizonte de esperanza? No, porque la Acción fue vivificada por las contradicciones del nuevo capitalismo, de modo que en 1845 Marx escribió la onceaba tesis sobre Feuerbach: « Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo

Dicho de otro modo: la esperanza es la acción de transformar el mundo. Por tanto nunca se cierra su horizonte. Las lecciones de la derrotas y de las victorias nos permiten ver que ahora mismo se están abriendo horizontes de lucha y por ello de esperanza. Podemos enumerar una larga lista de movilizaciones que se están produciendo, como hemos hecho muy rápidamente al comienzo de este último punto; también podemos realizar análisis detallados de las crisis que azotan al capitalismo, como hemos hecho en los anteriores textos; podemos estudiar las contradicciones entre las facciones burguesas mundiales, etc., como también lo hemos hecho, pero lo que sustenta el «horizonte de esperanza» es la concepción materialista y dialéctica de la historia, en la que la ética de la rebelión y la solidaridad, la crítica socioeconómica y política, el método de pensamiento científico-crítico y, como síntesis, la Acción, forman una unidad.

7-Algo de lo que está falto estos tiempos, tanto los cuadros sindicales como los activistas sociales, es de una formación política, algo que, hace solo unas décadas, se nos antojaba imprescindible. ¿Qué lecturas recomendarías para una formación crítica de los que militamos en el antifascismo?


Los textos que se ofrecen reflejan diversas corrientes sobre el fascismo, así que hay que estudiarlos y debatirlos colectiva y críticamente. El listado sigue el año de edición.

Clara. Zetkin: Fascismo. Agosto 1923, https://www.marxists.org/espanol/zetkin/1923/agosto/fascismo.htm

Trotsky: Bonapartismo, fascismo y guerra. Agosto 1940, https://www.marxists.org/espanol/trotsky/1940/agosto/20.htm

Ángelo Tasca: El nacimiento del fascismo. Ariel. Barcelona 1969

Gunnar Leistikow: «Una voz en el desierto y su mensaje». Marxismo, psicoanálisis y sexpol. Gránica Editor. Buenos Aires 1972, Tomo I Documentos.

Daniel Guerin: El fascismo y el gran capital. Fundamentos. Madrid 1973

Norbert Lechner: «Represión sexual y manipulación social». Sexualidad y autoritarismo. El Cid Editor. Chile, 1976.

Manuel Pastor: Ensayo sobre la dictadura. Tucar Ediciones. Madrid 1977

Hugues Portelli: Gramsci y la cuestión religiosa. Laia, Barcelona, 1977,

Michele Mattelart: «El golpe de Estado en femenino o cuando las mujeres de la burguesía salen a la calle». Frentes culturales y movilización de masas. Anagrama. Barcelona 1977.

M. A. Macciocchi: «Las mujeres y el recorrido del fascismo», y también: «Gramsci y la cuestión del fascismo». Elementos para un análisis del fascismo (I) El Viejo Topo. Barcelona 1978.

J.-M. Vincent: «Sobre el ascenso y la victoria del nazismo». Elementos para un análisis del fascismo (I) El Viejo Topo. Barcelona 1978.

J.P. Faye: «Crítica del lenguaje y análisis de clase». Elementos para un análisis del fascismo (I) El Viejo Topo. Barcelona 1978.

J.M. Palmier: «Del expresionismo al nazismo. Las Artes y la contrarrevolución en Alemania 1914-1933»Elementos para un análisis del fascismo (I) El Viejo Topo. Barcelona 1978.

R. Dadoun: «En torno a Wilhelm Reich y la psicología de masas del fascismo». Elementos para un análisis del fascismo [2]. El Viejo Topo. Barcelona 1978.

Lutz Winckler: La función social del lenguaje fascista. Ariel. Barcelona 1979

Carlos M. Rama: La ideología fascista. Júcar.Madrid 1979

Franz Neumann: Behemoth.FCE. México 1983,

Robert Paris: Los orígenes del fascismo. SARPE. Madrid 1985

Paul Guichonnet: «El socialismo italiano». HGS.Destino. Barcelona, 1982, Tomo III,

Fernando Arcas Cubero: «El fascismo italiano». GHU.Madrid 1986, Tomo 24.

E. Mandel: El significado de la Segunda Guerra Mundial. Fontamara. Barcelona 1991

Javier Tusell: La dictadura de Franco. Altaya, Barcelona 1996

Alberto Arana: El problema español. Hiru Argitaletxe. Hondarribia 1997.

Daniel Muchnik: «Negocios son negocios» Diciembre 2000https://revistaedm.com/edm/28/daniel-muchnik-negocios-son-negocios/

John Cornwell: El Papa de Hitler. Planeta, Barcelona, 2001

Aníbal Romero: Fascismo, democracia y teoría política. PANAPO. Caracas, 2004.

Perry Biddiscombe: Los últimos nazis. Inédita Editores. Barcelona 2005

Götz Aly: La utopía nazi. Crítica. Barcelona, 2005

Iván Oliver Rugeles: El fascismo está de retorno, 30-05-2006https://rebelion.org/el-fascismo-esta-de-retorno/

José Mari Esparza: Cien razones por las que dejé de ser español. Txalaparta. Lizarra 2006

Carlos Taibo (dir.): Nacionalismo español. Catarata. Madrid 2007.

Zoltán Dujisin: Renace peligro fascista. 13-10-2007https://rebelion.org/renace-peligro-fascista/

Chris Hedges; El auge del fascismo cristiano ysu amenaza para la democracia estadounidense.12-02-2007https://www.lahaine.org/mundo.php/el_auge_del_fascismo_cristiano_y_su_amen

Redacción:Sobre el mal uso del concepto “bonapartismo”. 09-12-2007https://kaosenlared.net/sobre-el-mal-uso-del-concepto-bonapartismo/

Jorge Luís Acanda González: Traducir Gramsci. Ciencias Sociales. La Habana, 2007,

Rossana Rossanda: Los fascistas han llegado al poder sin problemas en Italia. 11-05-2008https://kaosenlared.net/entrevista-a-rossana-rossanda-ex-militante-del-pci-y-fundadora-de-il-manifesto-los-fascistas-han-llegado-sin-problemas-al-poder-en-italia/

Alejandro Andreassi Cieri: Fascismo y antifascismo 1922-1945 URV. Tarragona 2009https://www.aacademica.org/alejandro.andreassi.cieri/14.pdf

Richard Grunberger: Historia social del Tercer Reich. Ariel, Barcelona 2009

Frida Modak: Avanza el neofascismo en EE.UU. 08-09-2010https://rebelion.org/avanza-el-neonazismo-en-ee-uu/

Ferrero y D. Escribano: Nunca ha habido una profunda conciencia antifascista en la sociedad alemana. 5 de enero de 2010https://rebelion.org/nunca-ha-habido-una-profunda-conciencia-antifascista-en-la-sociedad-alemana/

David Karvala (coord.): No pasarán… La Tempestad, Barcelona 2010

Frida Modak: Avanza el neofascismo en EE.UU. 08-09-2010https://rebelion.org/avanza-el-neonazismo-en-ee-uu/

William I. Robinson: El capitalismo global y el fascismo del siglo XXI. 11-05-2011https://rebelion.org/el-capitalismo-global-y-el-fascismo-del-siglo-xxi/

Jaime Pastor: Los nacionalismos, el Estado español y la izquierda. Viento Sur. Barcelona 2012.

Emilio Salgado: La bancarrota de la Internacional Comunista y el ascenso del nazismo.3-10-2013https://www.pts.org.ar/La-bancarrota-de-la-Internacional-Comunista-y-el-ascenso-del-nazismo

D. Gluckstein: La otra historia de la Segunda Guerra Mundial. Ariel. Barcelona 2013.

L. C. Gómez Pintado “Luca”: ¿Qué hacer ante el ascenso de la ultraderecha en el Estado español?06-11-2013https://www.lahaine.org/est_espanol.php/ique-hacer-ante-el-ascenso-de-la-ultrade

Luís Brito García: Fascismohttp://luisbrittogarcia.blogspot.com/2013/05/fascismo.html

Wilhelm Reich: Psicología de masas del fascismo. Sare Antifaxista, Bilbo 2014

Federico Ruiz: El Fascismo y su dominio psicológico de las masas.https://www.monografias.com/trabajos/fascismo/fascismo.shtml

Enrique Muñoz Gamarra: Breves notas del fascismo. 12-08-2015https://kaosenlared.net/breves-notas-del-fascismo/

CCI:Contribución sobre el problema del populismo. Junio 2016https://es.internationalism.org/revista-internacional/201610/4178/contribucion-sobre-el-problema-del-populismo-junio-de-2016

Marcel Bois: Hitler no era inevitable. 18-02-2016https://vientosur.info/hitler-no-era-inevitable/

Enzo Traverso: Espectros del fascismo: pensar las derechas radicales en el siglo XXI.19-09-2016https://www.sinpermiso.info/textos/espectros-del-fascismo-pensar-las-derechas-radicales-en-el-siglo-xxi

Dario Brenman: El apoyo de las grandes corporaciones a Hitler. Diciembre 2016https://www.izquierdadiario.es/El-apoyo-de-las-grandes-corporaciones-a-Hitler

J. L. Matínez: León Trostky: el fascismo es “el partido de la desesperanza contrarrevolucionaria”. 27-07-2016https://www.izquierdadiario.es/Leon-Trotsky-el-fascismo-es-el-partido-de-la-desesperanza-contrarrevolucionaria

Ernets Mandel: El Fascismo. Sare Antifaxista. Bilbo 2017.

Carlos A. Larriera: Microfascismos y realidad virtual. 23-09-2017https://rebelion.org/microfascismos-y-realidad-virtual/

Miguel A. Jiménez: El nazismo travestido de terapia humanista. 29-01-2018https://rebelion.org/el-nazismo-travestido-de-terapia-humanista/

Teodoro Nelson: Once tesis sobre el fascismo. 09-04-2018https://canarias-semanal.org/art/22542/once-tesis-marxistas-sobre-el-fascismo

Alfredo Apilanez: El fascismo financiero y la irreformabilidad de sistema. 13-07-2018https://rebelion.org/el-fascismo-financiero-y-la-irreformabilidad-del-sistema/

Véase del autor: Tesis contra el fascismo (2005-2018). Sare Antifaxista. Bilbo 2018

Gianni Fresu: Gramsci y el fascismo. 17-10-2018https://rebelion.org/gramsci-y-el-fascismo/

Matías Maiello: Bonapartismo de toga 26-08-2018https://www.laizquierdadiario.com/Bonapartismo-de-toga

Ángel Ferrero: Neobonapartismo, neofascismo y el imposible retorno a un capitalismo nacional.16-09-2018https://www.elsaltodiario.com/historia/neobonapartismo-neofascismo-imposible-retorno-capitalismo-nacional

Michael More: El fascismo de hoy es una sonrisa en televisión. 22-09-2018https://www.sinpermiso.info/textos/el-fascismo-de-hoy-es-una-sonrisa-en-la-television-entrevista-a-michael-moore

Ana González-Páramo: El Movimiento: Bannon, Abascal y la ‘internacional populista’.4-12-2018https://blogs.publico.es/conmde/2018/12/04/el-movimiento-bannon-abascal-y-la-internacional-populista/

Dimitrov: «Discurso de apertura del Sexto Congreso de la Internacional Comunista de la Juventud». Frente al Fascismo. Sare Antifaxista. Bilbo 2018

Daniel Seixo: ¿Es Vox un partido fascista? 26-04-2019. https://nuevarevolucion.es/es-vox-un-partidoo-fascista/

Enzo Traverso: Posfascismo. Fascismo como concepto «transhistórico» 3-12-2019https://vientosur.info/posfascismo-fascismo-como-concepto-transhistorico/

Gabriel Rockhill: Fascismo: ¡Ahora lo ves, ahora no lo ves! 5-12-2020https://rebelion.org/fascismo-ahora-lo-ves-ahora-no-lo-ves/

Gabriel Rockhill: Liberalismo y fascismo: Socios criminales. 26-12-2020https://www.lahaine.org/mundo.php/liberalismo-y-fascismo-socios-criminales

Redacción:¿Por qué el gobierno español se abstuvo en la votación de la ONU que condenaba el nazismo?23-12-2020https://insurgente.org/por-que-el-gobierno-espanol-se-abstuvo-en-la-votacion-de-la-onu-que-glorificaba-el-nazismo//

Alberto García: Frei Korps, los arditi y los bolcheviques (a los cien años de la entrada en vigor de Tratado de Versalles) 11-11-2020https://hojasdebate.es/politica/frei-korps-arditi-bolcheviques-cien-anos-entrada-vigor-tratado-versalles/

Nick Beams: El auge del parasitismo financiero y la aparición del fascismo.27-01-2021https://www.wsws.org/es/articles/2021/01/27/para-j27.html

Daniel Domínguez: ¿Qué es el falangismo en 2021? YEl falangismo en el seno de Vox. Marzo de 2021 https://rebelion.org/el-falangismo-en-el-seno-de-vox-ii/

Said Bouamama: Comprender el fascismo y la fascistización para hacerles frente. 20-04-2021https://elsudamericano.wordpress.com/2021/04/20/comprender-el-fascsimo-y-la-fascistizacion-para-hacerles-frente-por-said-bouamama/

Amelia Martínez Lobo: De los neocón a los neonazis. 20-04-2021https://www.rosalux.eu/es/article/1927.de-los-neoc%C3%B3n-a-los-neonazis.html

W. C. Molina: Bolsonaro y la extrema derecha europea. 30-07-2021https://www.nuevatribuna.es/articulo/global/bolsonaro-extremaderecha-europa-brasil-atlasnetwork-beatrixvonstorch/20210729194002189870.html

Daniel Campione: Un tal Hitler comienza a emerger. 29-07-2021https://www.lahaine.org/mundo.php/un-tal-hitler-comienza-a

Quinn Slobodian: Los hijos bastardos de Hayek. 17-07-2021https://www.sinpermiso.info/textos/los-hijos-bastardos-de-hayek

Redacción:Nazismo ordinario. 1-08-2021 https://diario-octubre.com/2021/08/01/nazismo-ordinario-tradicional-congreso-de-veteranos-de-las-ss-celebrado-en-estonia-foto/

EUSKAL HERRIA, 15 de agosto de 2021
https://rebelion.org/siete-respuestas-al-colectivo-nueva-revolucion-ii-de-ii/


El “cachiporro liberal” y el salto histórico


He aquí un recuento corto…

“He estado dialogando durante siglos con los personajes que me dieron vida para entender por qué mi rebeldía y rebelión no han logrado sus objetivos, que es la emancipación social de mi pueblo. Es decir, intento reflexionar conmigo mismo y con mis ancestros sobre las razones por las cuales no hemos podido triunfar a lo largo del tiempo y de tantos intentos; dicha reflexión la hago porque sospecho que en la naturaleza misma de mi ser, están las limitaciones y obstáculos para no haberlo conseguido”.

Así hablaba el cachiporro liberal debajo de un samán en el sur del Tolima en años recientes:

“Pienso que siempre tropezamos con la misma piedra. Los colombianos rebeldes aguantamos con paciencia y aparente conformismo durante un buen tiempo las injusticias y malos tratos de los poderosos. De un momento para otro, cualquier motivo rebosa la copa (los impuestos alcabaleros, la soberbia de un gobernante, el asesinato de alguno de nuestros dirigentes, etc.) y nos lanzamos a la aventura del alzamiento armado, la rebelión y/o la insurgencia. Acorralamos al gobernante, lo obligamos a negociar, nos firman un acuerdo o armisticio, y nos retiramos satisfechos. Algunos dirigentes, los más lúcidos, advierten que nos van a traicionar pero la mayoría se descuida y se va para sus casas. Y, al poco tiempo viene la perfidia y la traición, asesinan a los líderes, y allí queda todo aplazado”.

“Así sucedió con Benkos Biojó, con José Antonio Galán, con el mismo Simón Bolívar (aunque no es propiamente “uno de los nuestros”), con Rafael Uribe Uribe, con Jorge Eliécer Gaitán, y con los dirigentes populares sacrificados más recientemente en la segunda mitad del siglo XX y lo que va del siglo XXI. Es el automatismo de la repetición; del alzamiento, la negociación, los acuerdos, la desmovilización y la traición. ¿Por qué tropezamos con la misma piedra? ¿Mi tragedia como “cachiporro liberal” no es acaso que me rebelo contra los mandaderos y finalmente me encuentro enredado con ellos, sin poder haber visto a los ojos de quienes están detrás de la escena o del verdadero poder?”.

“De acuerdo a lo que he avanzado en saber quién soy y de dónde vengo, comprendo que detrás del “cachiporro liberal” han estado los colombianos más humillados, vejados, exterminados, esclavizados y excluidos, pero existen otros sectores que por su naturaleza social y su historia, escogen el camino de avanzar lentamente, acomodarse, “ir por el medio”, ser ladino y conformista, e ir escalando en lo económico, social y cultural sin mayores saltos al vacío o aventuras. Ya veíamos como los caciques muiscas se aliaron con los lugartenientes de Gonzalo Jiménez de Quesada para seguir gobernando a sus pueblos indios del altiplano cundiboyacense, y lo mismo hicieron los caciques “yanaconas” traídos del Perú y Ecuador por Sebastián de Belalcázar para dominar en el suroccidente de la Nueva Granada. Y luego, ese mismo camino lo escogieron los comerciantes medianos de provincia que representó Francisco Bermeo en la revolución comunera. Y también, los campesinos blancos y mestizos, expulsados del Gran Antioquia cuando se impulsó la “colonización paisa” hacia lo que hoy es el Eje Cafetero y más hacia el sur, asumieron la misma actitud”.

“Pero claro, en algún momento de mi vida, yo, el “cachiporro liberal”, también soñaba “con tener mi buena finquita”, pero, finalmente digo: “no se pudo”… ¿por qué no se pudo? La respuesta común, la aceptada, la que me justifica como cachiporro ante mí mismo para relacionarme con el “otro” (godo, chulavita, oligarca), es… “¡no me dejaron! ¡Y por eso me rebelé!”

“Y así hemos estado por siglos, en la misma repetición cíclica”.

“Dice un reconocido filósofo que “En la red de relaciones intersubjetivas, cada uno de nosotros es identificado con y atribuido a cierto lugar fantasmático en la estructura simbólica del otro”. (Zizek, 1992). Es decir, pueda que individualmente se pudiera romper el círculo vicioso, pero no todos “los de abajo” podemos convertirnos en “los de arriba”. Si se pudiera hacer, ya se habría hecho. ¿Cuántos “cachiporros liberales” no lo habrán intentado? Y en ese intento, dejan de ser lo que son. Se traicionan, y posiblemente, a la hora de intentar el “camino del medio”, no son aceptados por el establecimiento de los poderosos, como ha sucedido en tantos casos en donde el “cachiporro liberal” fue más respetado por ser lo que es que por traicionarse a sí mismo”.

“Existen algunos “políticos” que quieren romper esa “repetición cíclica”, pero niegan la existencia de eso que hoy en día algunos teóricos llaman “el bucle extraño” , que en este caso es esa fisura que enfrenta a clases y sectores sociales que históricamente han antagonizado la vida de Colombia (grandes terratenientes/campesinos sin tierra; godos conservadores/cachiporro liberal; blancos aristócratas/indios, negros y mestizos; etc.). Al querer pasar por encima de los antagonismos sociales existentes, al querer esquivar las contradicciones reales que enfrentan a quienes han construido su poder con base en la violencia, la explotación y la exclusión, fracasan irremediablemente. No tienen más salida que llamar a autoderrotarse al “cachiporro liberal”, a transformarse en su contrario, sin tocar para nada al “otro”, sin cuestionar su poder, y al hacerlo, son absorbidos por el flujo de la “repetición cíclica”, ubicándose del lado del poder existente. Necesariamente, tiene que ser un “cachiporro liberal” el que dé el paso, el que reconozca su limitación, se autodescubra y con su acción –que implica la verdadera paz– transforme a toda la sociedad (y en parte, “derrote” al “otro”, pero no porque lo destruya físicamente sino porque lo desarme ideológica y políticamente)”.

Y así, yo concluyo: Si se reduce la situación a nivel individual, cada quien puede resolver su problema y no existiría el “cachiporro liberal”. En él, está el sentido de lo “comunitario” y su conexión con el indígena autónomo, con el negro cimarrón, con el mestizo rebelde, con el colono libre que no quiere tener patrones ni esclavistas. El cachiporro liberal representa las soluciones colectivas, para todos, y no solo para un sector social o para una persona. Pero para lograr ese nuevo camino, para romper la “repetición cíclica”, el “cachiporro liberal” tiene que plantearse –desde el principio– una estrategia para incluir a los sectores medios, sin plantearse las visiones teleológicas importadas, sin creer que de un momento a otro se puede construir el paraíso terrenal, lo ideal, el fin comunista, la perfección.

Las nuevas generaciones de Colombia, sobre todo, la juventud que ha visto cómo nos hemos enfrascado en décadas de violencia sin salir del atolladero, pueden impulsar una acción política de transformación de la vida cotidiana sin caer en los errores del pasado, sin creer que con el solo cambio de las leyes (“constituyentes”) se va a cambiar la sociedad de un momento a otro. Se trataría de aterrizar las rebeldías en acciones concretas sobre asuntos prácticos, que vayan unificando a los sectores sociales que necesitan construir una Nación y un mundo mejor, dejando atrás los resentimientos y los odios, y por tanto, concentrarse en el presente para construir un futuro que supere ese pasado de sufrimiento y de violencia. Así, el “cachiporro liberal” habrá cumplido su misión y podrá descansar y difuminarse en el ambiente de una sociedad que se niegue a tropezar con la misma piedra.
https://rebelion.org/el-cachiporro-liberal-y-el-salto-historico/


Cuando los turistas compraban botijos


Hubo un tiempo, no muy lejano, en el que los turistas extranjeros veían atractivo el campo español; admiraban trabajos como el del trillado del trigo y se llevaban botijos pequeños como souvenirde su viaje por España. Eran los años 50. El país llevaba poco más de una década en dictadura y las sanciones internacionales a Franco se empezaban a levantar. Por aquel entonces, lo que seducía a esos visitantes no solo eran el sol o la playa, sino que en el imaginario de quienes viajaban al país también habitaba el campo español en forma de “edén rural”.

Fue otro boom del que un conjunto de imágenes, carteles, guías, revistas de viajes, pero también postales de la época se encargaron de dejar constancia. Hoy, todas ellas forman parte de la cultura visual turística de España. “Es uno de los hallazgos que a mí más me sorprendieron y por eso tomó un lugar tan central dentro del libro”, cuenta la historiadora del arte Alicia Fuentes Vega, autora del libro Bienvenido, Mr. Turismo (Cátedra, 2017). Esta investigadora se ha dedicado durante años a sacarle el polvo a todos estos materiales: algunos provenían de la mano de la industria del turismo; otros, los dejó el régimen. “No es una cosa que a priori se espere porque pensando en el boomdel turismo, una piensa en playas llenas, en costas súper construidas, pero no se piensa tanto en lo rural, cuando cualitativamente estaba ahí”, señala Vega.

Ejemplos de ello se encuentran en la revista alemana de viajesMerian que mostraba escenas de bosques de Mallorca (1960), mientras la guía turística Todo Canarias difundía retratos de campesinos en Lanzarote (1973). Instantáneas a las que se suman las de un conjunto de fotógrafos especializados en reportajes de viajes como Michael Wolgensinger, quien captaba labriegos con sus herramientas o una mujer campesina en Burgos, con un cochinillo. Otro nombre fue el de Robert Vara en la revista Iberia: Spanish Travels and Reflections donde publicaba fotografías de un cosechador de corcho. De la mano de algunas de ellas estaban los textos. “Tienes que ir a España. Verás de qué está hecho el mundo occidental. España es primitiva, pero encantadora”, escribía Richard Wright en 1960, palabras que recoge Vega en su libro.

Esto fue caldo de cultivo para el desarrollo de un imaginario primitivista marcado por “el mito del buen salvaje”, cuenta la investigadora. Lo que hacía la industria con esas fotografías de trabajadores rurales, campesinos, era mostrar su pobreza endémica interpretada como fuente de felicidad, “imponiéndose la noción de que cualquier deseo de mejorar sus condiciones de vida o de escalar en la sociedad acabaría por corromper su pureza”, concluye Vega en su libro. Escenas que, además, iban siempre acompañadas de una estetización del paisaje.
Imagen/FotoLa tradición rural de Canarias y Baleares fue objeto de la propaganda franquista.
“Desde la antropología del turismo se sabe que lo fundacional del turismo es la búsqueda de algo auténtico”, apunta Eugenia Afinoguenova, historiadora y profesora en Marquette University. Para ella, esa España rural y primitiva “era la joya para vender y se tenía que conservar como tal”. Sin embargo, el viajero que estaba interesado en todo ello era muy concreto: ciudadanos de otros países de Europa, en general del norte, mucho más industrializados que la España de la época, que buscaban recuperar lo auténtico y primitivo ante la alienación. “La industrialización en otros países es un requisito indispensable para que aparezca la idealización. Es justo lo que ofrece España, que además estaba cerca y era barato”, zanga Afinoguenova.

Pero no era el único país, Vega añade que esos procesos de tecnificación de la vida y desarrollismo en algunas zonas de Europa impulsaron a partir de los 60 la formación de una “periferia del placer”. Las representaciones del idilio rural también provenían de un sur en el que estaban Italia o Grecia.

Sin embargo, si de algo carecían esas imágenes y mensajes era de consenso. Lo que atraía las miradas de los turistas, o así lo quería la industria, chocaba con los discursos e imágenes oficiales de un régimen que planteaba el turismo como sinónimo de modernidad, progreso y tecnología. En este sentido, entró en juego el cine. A pesar del “pobre pero feliz”, las condiciones de miseria eran demasiado evidentes como para que el régimen las asumiera abiertamente, coinciden las investigadoras. La dictadura lo resolvió utilizando una “estrategia atenuadora del primitivismo” en la iconografía oficial, define Vega.

Es decir, mientras que en las guías o revistas de viajes de la época y editadas en el extranjero aparecían campesinos reales, vestidos con andrajos o incluso descalzos, en los carteles del Ministerio de Información y Turismo todas esas escenas del idilio rural estaban representadas por figurantes, en general “mujeres, jóvenes y guapas, perfectamente ataviadas con sus trajes regionales de gala y que están haciendo las supuestas faenas del campo”, señala la historiadora.

De ese modo, la dictadura no dejó de promocionar el campo, sino que se focalizó en el paisaje y la naturaleza, es decir, el decorado, y quienes aparecían tenían la función de presentarlo como un “baluarte del folclore hispánico tradicional”. Ejemplo de ello es un folleto turístico sobre Melilla (1963) en el que la ciudad se anima con presencia de niños y niñas “de aspecto burgués”. O el libro oficial Nueva apología turística de España, del Ministerio de Información y Turismo (1957) en el que aparece un mosaico de cuatro mujeres y solo con una campesina real. “Todo ello es lo que da lugar a esas fricciones, que son muy interesantes y que complejizan esa imagen o ese relato del boomturístico en España. Algo de lo que nos damos cuenta al analizar las imágenes es que no era tan consensuado [el relato] como a priori podría parecer”, reflexiona Vega.
Imagen/FotoPostal de 1967 con niños disfrazados posando como si trabajaran en un hórreo asturiano.
Para Afinoguenova, todo ese relato a través de las imágenes, pero también de los textos, es un ejemplo claro de lo paradójico que puede llegar a ser el turismo. “Lo relacionamos con los efectos de la globalización y con un efecto hasta de aculturación, cuando a la vez ese turismo se comporta como un agente preservador de tradiciones culturales”, dice esta profesora. Ejemplos de ello son los botijos de cerámica o la misma artesanía del mimbre en las Islas Baleares.

Si tres palabras iban de la mano de España durante el régimen eran las de “una, grande y libre” y ninguna de ellas se escapó de quedar plasmada en la iconografía oficial. La movilización e instrumentalización se hacía también de símbolos culturales de otras identidades regionales, lo que resultaba en “hacer una cierta apología de ellos, algo que no le dolía al régimen”, apunta Vega. Todas ellas pasaban además por el tamiz de lo folclórico, llevándose así de lo político o identitario al ámbito tradicional.

Ese tamiz afectaba también a las mujeres. Vega cuenta que al revisar algunos carteles oficiales, es decir, del régimen, que conformaban la cultura visual del turismo, se ve cómo la mujer autóctona funciona siempre como un símbolo cultural. En cambio, la mujer turista —“mujer sueca” como se la denominaba en el imaginario colectivo— sí aparece en el centro, pero “adoptando el rol de consumidora”, detalla Vega, quien añade que, además, “no hay un equivalente a la inversa para el mito del macho ibérico y la sueca, lo que es bastante elocuente en sí mismo”, zanja.

Un régimen “no tan malo”


Todo ese material cultural construyó de puertas para fuera, pero también dentro, una España maquillada bajo el paraguas del turismo. Tanto Vega como Afinoguenova coinciden en que la omisión en las guías turísticas o las revistas de viaje de muchas de las cosas que ocurrían en la España de Franco —tanto a nivel iconográfico como discursivo— por parte de la industria y el régimen ayudó al proceso de amnesia social que allanaría el camino de una aceptación menos problemática del régimen. “Se presentaba aliviado del peso de su carga histórica”, reflexiona Vega.
Imagen/FotoImagen realizada para la promoción turística de Canarias.
En el discurso se ve muy claro, cuando dentro de las guías de viajes, a la hora de contextualizar histórica y socialmente el país, no se hacen referencias a la guerra civil; tampoco a la situación de pobreza o falta de libertades. Algunas de esas omisiones venían de la mano de periodistas que en su momento cubrieron la guerra en el bando sublevado, cuenta Vega, y que luego empezaron a escribir en revistas de viajes y guías turísticas. “Eso es un elemento más que demuestra esa vinculación entre lo turístico y lo político”, defiende Vega. La historiadora del arte rechaza así la idea del turismo como un fenómeno apolítico y apunta que esa transfusión ayudó precisamente a trasladar al debate publico, entre quienes querían viajar a España, opiniones favorables al franquismo. Vega pone de ejemplos a John Langdon-Davies, quien llegó a recurrir al término milagro para hablar de la “transformación” de la España de los años 60 y 70 o Colin Simpson, “que bajo los argumentos de bienestar económico, aplacaba los posibles reparos ideológicos”.

El humor fue de los pocos espacios que encontró fórmulas para no sumarse al discurso oficial. “Eran posiciones y figuras identificadas con un análisis crítico que veían de manera perspicaz los elementos críticos o negativos del turismo”, apunta Vega. De este modo se alejaban de esa “visión plenamente positiva del turismo, como sinónimo de riqueza y que fue propiciada por el aislamiento que se ha hecho a la hora de contar la historia en los años 70 y posteriormente con la transición”. Revistas como La Codorniz o Tío Vívo representaban con viñetas sarcásticas y punzantes “la denuncia directa de la asunción de posiciones servilistas”, sobre todo en el turismo de sol y playa.

Ambas investigadoras coinciden en que en pocos espacios ha habido interés en señalar esas otras realidades del turismo o, sobre todo, que en su día el turismo fue algo más que el sol y la playa. “Ahora hay una serie de elementos [relacionados con el turismo] que están impactando en nuestra vida, eso nos hace mirar hacia el pasado de manera más crítica y empezarnos a plantear todas esas otras caras de la historia del turismo”, concluye Vega.

Fuente:https://www.elsaltodiario.com/turismo/cuando-los-turistas-compraban-botijos


https://rebelion.org/cuando-los-turistas-compraban-botijos/



Del Filtro consumado al Filtro preventivo


Introducción


Este 24 de agosto es el 27 aniversario de los hechos del “Filtro” en Montevideo, Uruguay. Desde su conciencia internacionalista y solidaria el pueblo uruguayo y muchas organizaciones populares reivindicaron su derecho de conceder como pueblo el asilo y la garantía de no ser torturados a tres militantes vascos, Jesús María Goitia, Mikel Ibáñez y Luis Lizarralde. El reino español había pedido su extradición con el fin de condenarlos por pertenencia y diferentes supuestas acciones de ETA. Esto les supuso a las organizaciones, militantes y vecinos uruguayos varios días de movilización solidaria, más de cien heridos, muchos por bala, y dos muertos: Fernando Morroni y Roberto Facal.

Por segundo año consecutivo no va a acudir una brigada de ASKAPENA para mostrar con su presencia su reconocimiento y habrá que hacerlo por vía digital-virtual. Más importante que las diversas razones, que no vamos a exponer aquí, consideramos que es provocar y transmitir al pueblo vasco, a las izquierdas vascas, las lecciones que podemos y deberíamos sacar de esta muestra concreta y práctica de solidaridad uruguaya que dura desde hace 27 años hasta estos días en forma de la anual movilización popular autoconvocada hacia el hospital del Filtro.

Sin embargo, para que estas lecciones se puedan concretar acertadamente en los ámbitos de resistencia, construcción y autodefensa de una Euskal Herria socialista e independiente, feminista, ecologista e internacionalista, ya sea en Etxerat y otras organizaciones proderechos y amnistía de personas presas y represaliadas políticas, entre diferentes organizaciones de ocupación como, por ejemplo, Errekaleor y tantas otras iniciativas vecinales, en contra del Tren de Alta Velocidad y todos los megaproyectos que benefician solo al Gran Capital, entre las organizaciones a favor de las personas migrantes y el asilo, e incluso para iniciativas y luchas desde dentro de Podemos y Bildu en el espacio político parlamentario, es imprescindible tener en cuenta como mínimo cuatro aspectos, cada uno bien complejo. Solo así evitaremos caer tanto en las trampas del enemigo como en las que nos hacemos al solitario:
  • El diagnóstico de los hechos objetivos concretos, en este caso, de lo que sucedió antes durante y después de la movilización alrededor del Filtro;
  • Conocer y tener presente los efectos de la “simplificación”, “matización” y “mitificación” sobre la memoria de un hecho complejo;
  • Un análisis ideológico y del contexto histórico en el que se desarrolló el hecho así como las claves coyunturales determinativas de aquel momento y del actual, porque la memoria sin su relación con el presente siempre se disuelve y muere;
  • Finalmente, un análisis de la realidad actual del contexto y la coyuntura vasca que nos condiciona cómo percibimos, entendemos y valoramos aquellos hechos lejanos en tiempo y distancia.

Los hechos del Filtro: cronología del crimen de una democracia


Finales de la década de los 80: la Seccional 13 en Montevideo se convierte en cuartel general de la policía española en Uruguay. Esta conjuntamente con la inteligencia uruguaya rastrea a vascos residentes en Uruguay acusados de pertenecer a ETA .

Mayo del 92: captura de 30 personas en ocho locales. De los 30 quedan 13 apresados, que van liberando. España pide la extradición de ocho. El tribunal competente uruguayo concede la extradición de tres: Jesús María Goitia, Mikel Ibáñez y Luis Lizarralde.

La relación entre presidente uruguayo Lacalle y Felipe González es muy fluida, lo cual no impide se chantajee con que el rey Juan Carlos I no visitará Uruguay mientras su gobierno no tenga la actitud adecuada. Además, desde España se corrompe con donaciones de ayuda para el desarrollo en forma de ambulancias y vehículos policiales de regalo.

El 12 de agosto de 1994 los ciudadanos vascos presos Jesús María Goitia, Mikel Ibáñez y Luis Lizarralde inician una nueva huelga de hambre porque -según expresan en una carta enviada a la prensa- «se sienten traicionados por el Poder Ejecutivo que nos da la espalda para sonreír al ofrecimiento de nuevos premios por parte del gobierno español» y solicitan que el gobierno uruguayo se mantega «neutral».

El 19 de agosto inician una huelga de sed. A raíz de ello, son llevados al Hospital Filtro para seguir la evolución de su salud.

El 21 de agosto la Mesa Política del Frente Amplio resuelve apoyar a los presuntos militantes de ETA y convocar a frenteamplistas, organizaciones gremiales, sociales y barriales a participar y apoyar una manifestación que se iniciaría al día siguiente en la Plaza del Entrevero para recorrer toda la ciudad hasta llegar al Hospital Filtro «en defensa de la vida y el derecho de asilo».

El martes 23 el PIT-CNT, la central obrera, decide una huelga general con la idea de concentrar todas sus fuerzas en la manifestación que había convocado para las primeras horas de la tarde desde el Obelisco a los Constituyentes. Sobre la medianoche, el PIT-CNT resuelve levantar (por 19 votos contra 15) la huelga general.

El estado de salud de los vascos empeora: Lizarralde presenta disfunciones renales y hay que aplicar a Goitia un parche cardíaco.

Se convoca un paro de Educación y Universidad, y por parte del Frente Amplio una marcha para brindar apoyo popular al pedido de asilo. Las radios CX36 y CX44 convocan a una concentración, una huelga general y una manifestación para el día 24, día en el que expira toda posibilidad de recurso legal.

No obstante, el presidente Luis Alberto Lacalle manifiesta que «si la justicia dispone la extradición, tienen que irse. Este es un tema del Poder Judicial y nosotros simplemente los tenemos a su orden». El mandatario precisa que «el asilo político no cabe cuando se cumple la extradición» que habilitan los tribunales uruguayos como resultado de delitos cometidos en España por presuntos integrantes de ETA.

Aproximadamente 50 parlamentarios apoyan el asilo político, además de diferentes organismos de DDHH, y también la Iglesia Católica de Montevideo. La Junta Departamental de Montevideo, donde el Frente Amplio posee mayoría, aprueba una declaración para «adoptar una decisión humanitaria (…) que haga honor a la tradición de Uruguay, tierra de asilo».

A las 5:00 horas de la mañana del día 24 comienza el operativo de represión para liberar el perímetro de la concentración y poder llevar a cabo la extradición. La tensión va en aumento debido al agravamiento de la salud de los vascos y la inminencia del traslado al aeropuerto, ya que a partir de las 18:00 horas ya no habrá posibilidad de retraso o impedimento legal.

A las 12:30 horas llegan al hospital el Dr. Tabaré Vazquez, Intendente de Montevideo y futuro Presidente por el Frente Amplio, y Líber Seregni, presidente del Frente Amplio al Filtro; “estándiezminutos y se van”.

A las 15:00 horas hay negociaciones entre policía y concentrados a los que se les comunica que si todos se quedaban calmados, nada iba a suceder”. Sigue llegando más gente, algunos incluso con carritos de niños, lo cual muestra que la gente no respondía a un supuesto llamado organizado y preparado para rechazar una represión.

A las 16:00 horas la portavoz de los vascos, Agurtzane Delgado Iriondo, pide que la gente se retire porque los van a llevar de todas formas. Sin embargo, la gente no se va.

A las 17:00 horas comienza una represión generalizada sin aviso previo. Entran con caballos para desalojar la plaza de manifestantes y se ensañan a sablazos con la gente. Los más de 500 policías con más de cien vehículos entre coraceros, radiopatrullas, granaderos,etc. utilizan gases lacrimógenos, revólveres calibre 38, mágnums 357, pistolas 9mm, escopetas de 12 pulgadas y subfusiles 9mm … Se produce el episodio de represión social más grande del país desde su vuelta a la democracia en 1985. Toda esta represión es organizada y avalada por el ministro del interior Angel M.ª Gianola.

A las 19:00 horas unas falsas ambulancias y coches de policía entran a toda velocidad por entre los concentrados para abrirse camino a balazos. La gente responde con piedras. Los médicos del Hospital se niegan a que los tres vascos sean transportados en estas ambulancias al aeropuerto por la autopista cortada al tráfico por carros blindados.

A partir de las 20:00 horas comienza el “Operativo clave 52”, que significa “policía en peligro de muerte”. Aumenta la represión y se produce la mayoría de heridos, muchos de bala. Se comete el asesinato de Fernando Morroni con tres balazos a menos de tres metros y munición de policía. Unos minutos más tarde se apagan las luces del alumbrado público y cortan los teléfonos durante seis horas.

En la madrugada del 25 en zona ocupada por la policía se comete el asesinato de Roberto Facal con 12 puñaladas. Roberto apoyaba a los concentrados llevándoles agua para el mate y sacaba fotos, algunas comprometidas.

A las 22:30 horas llevan a los tres vascos al aeropuerto con 12 ambulancias, además de multitud de coches de policía. Allí ya espera el avión militar español y el ministro del Interior Ángel Mª. Gianola y el canciller uruguayo Sergio Abreu hacen entrega de los tres vascos al subsecretario del Interior español, Luis Herrero Juan, del gobierno de Felipe González.

Este fue el último acto de Gianola como ministro, ya que es destituido. Más de cien civiles resultaron gravemente heridos, casi veinte por balazos, un enfermero perdió masa encefálica, otro joven perdió un ojo porque le dispararon a quemarropa. Decenas de personas resultaron con heridas leves, entre ellos unos cuarenta policías que habían recibido pedradas. Cuando en el Parlamento le preguntaron a Ángel María Gianola por las víctimas, él respondió que han tenido que «sacrificar un caballo que tenía una herida punzante en una pata».

El 25 de agosto el diputado de Herri Batasuna Jon Idígoras es expulsado de Uruguay, la “Suiza” de América, por haber citado el caso de Bélgica, país que se opone a la extradición, y por otras declaraciones. A la portavoz de los vascos, Agurtzane Delgado Iriondo, se le conceden seis horas para dejar el país, acusada de incitar a la violencia. Se censuran las emisiones de las radios CX36 y CX44, acusadas de «propagar información falsa e incitar a la violencia». Luego CX44 Radio Panamericana fue clausurada.

El 26 de agosto varios miles de personas acompañan silenciosamente durante cuatro horas el féretro de Fernando Morroni. Norma, su madre, declara: «no le voy echar la culpa a los vascos, esos que reprimieron son de acá, fueron los uruguayos que reprimieron de la peor manera, matando a jóvenes como a mi hijo, desapareciendo a otros, con todas las armas habidas y por haber, pero en las manos de ellos».

Mientras en Uruguay el sindicato PIT-CNT convoca a un paro general contra la «brutal represión», la prensa española reacciona sorprendida ante las demostraciones de solidaridad en Uruguay hacia los vascos extraditados, y las atribuyen a la falta de información sobre la organización terrorista ETA y a la prédica de los grupos radicales de izquierda.

El 2 de octubre se organiza en la ciudad de Pando un recital en el que participan los grupos musicales «La Celda» de Uruguay, «Todos Tus Muertos» de Argentina y «Negu Gorriak». El recital forma parte de la gira Hegoamerikan Tour 94 del grupo vasco. El recital se convierte en un acto de protesta. Los vascos residentes en Uruguay suben al escenario con camisetas con los colores de la bandera uruguaya con la inscripción «Gora Uruguay Herria» como símbolo de gratitud y solidaridad con quienes han sufrido la represión en el Filtro.

Estalla la polémica. Sacan los fantasmas de la dictadura y concentran sus ataques en los tupamaros para asustar a los pusilánimes. El extupamaro Eleuterio Fernández Huidobro, luego senador y ministro de Defensa en las tres legislaturas del Frente Amplio, insinúa que “la ETA podía adoptar represalias contra nuestro país” y advierte que «ahora hay que bancar todas las consecuencias«. La derecha presiona para que el progresismo desmonte el agrupamiento radical. Rápidamente, el Frente Amplio adjudica su derrota electoral de 1994 a los “insoportables núcleos radicalizados”. En el Comité Central del MLN(T) se esgrime la tesis de la ‘no violencia activa’ o acción no-violenta. Se argumenta que al enfrentar organizadamente la represión en Jacinto Vera, se ha provocado la masacre y que, de alguna manera, la responsabilidad de la muerte de los compañeros recae sobre sus hombros. Para no dar justificaciones a la policía y que no se repitan sus asesinatos, hay que renunciar a la estrategia de crear una fuerza militante con espíritu combativo y sustituirla por la de desobediencia civil o resistencia no-violenta. La dirigencia frenteamplista queda satisfecha de esa manera.

Un año después de los acontecimientos del Filtro se realiza la primera marcha de recuerdo y repudio, la cual se continúa haciendo anualmente hasta hoy en día. Esta marcha es convocada por la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, pero no participan varias organizaciones, como el sindicato PIT-CNT y el Frente Amplio. No obstante, sí participan, y siguen participando, muchos de sus militantes de base y, como organizaciones, algunos sindicatos menores.

BOE 2002: Queriendo dar una prueba de Mi Real aprecio al señor Ángel María Gianola, ex-Ministro del Interior de la República Oriental del Uruguay, a propuesta de la Ministra de Asuntos Exteriores y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 15 de noviembre de 2002, Vengo en concederle la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.

Dado en Madrid a 20 de noviembre de 2002.

JUAN CARLOS R.

La Ministra de Asuntos Exteriores,

ANA PALACIO VALLELERSUNDI”

En 2010 se consiguen 16 tomos del Archivo de la policía uruguaya sobre el Filtro. Este logro se debe a la tenaz perseverancia irreductible de Norma Morroni, madre de Fernando, a la militancia más radical del pueblo uruguayo y a la organización Plenaria Memoria y Justicia, que después estudia y sistematiza toda la información, sin hacer dejación de sus tareas de socialización y movilización como organización popular de base. Logra deducir y demostrar responsabilidades generales de los operativos, y ofrece suficientes datos para, si hubiera voluntad política y judicial, poder investigar las responsabilidades y los responsables concretos de los asesinatos, y poder derivarlos ante los tribunales competentes. Pero se siguen ocultando verdades. Faltan los archivos de la inteligencia uruguaya de la época.

Todos los años se exigen estos informes sobre el crimen del Filtro. Tres gobiernos del Frente Amplio con ministros del Interior progresistas después (2005 – 2020), no se ha hecho pública ninguna investigación. Los asesinos y los que comandaron la represión continúan impunes. Por todo ello, desde 1994 todos los 24 de agosto se hace en Montevideo la manifestación autoconvocada del Filtro en la que Askapena está presente o apoya desde Euskal Herria.

Los errores de la simplificación y de la matización en el análisis de la realidad compleja, y los efectos contradictorios de la idealización y los mitos


Para poder analizar, valorar y concluir lecciones de los sucesos del Filtro, como de cualquier realidad, y que nos ayuden a tomar decisiones acertadas para la propia lucha es imprescindible superar en algo nuestro natural conservador. En otras palabras, para acercarnos a la realidad objetiva debemos atrevernos a abrir nuestra cárcel subjetiva de certezas construida mayoritariamente por otros y salir un poco de nuestra zona de confort y alienación. Para ello, mencionaremos muy escuetamente solo tres cuestiones que sugerimos tener en cuenta para poder ampliar y profundizar más objetivamente la interpretación y valoración de los hechos del Filtro: la autocrítica, la complejidad y la idealización.

Ordinariamente existen tres tipos de falsa autocrítica: una, la más común, es la crítica que exigimos a los demás; dos, la que justificamos no hacernos por ser desmotivante y desmovilizante, “el flagelarnosdemasiado”;y tres, la tergiversación de un error o debilidad inocultable para desviar la atención de la causa y del efecto negativo, y además hacer proselitismo con la supuesta capacidad y disposición de autocrítica. Con ello se impide y evita que utilicemos sistemáticamente la autocrítica como lo que verdaderamente es: un método científico para superar, aunque sea parcialmente, la contradicción entre nuestra percepción, siempre subjetiva y tendenciosa, y la realidad objetiva material. Tómese en cuenta autocríticamente el cinismo intrínseco en la exigencia de “tolerancia” por víctimas ajenas para obviar a los victimarios y en las excusas egocéntricas que se apoyan en lo supuestamente “relativo” de todo sufrimiento ajeno.

La realidad objetiva (desde la dimensión de una costa hasta los hechos del Filtro) siempre es compleja a causa de la imperfecta y limitada percepción. Para no morir en el intento de alcanzar comprender todacomplejidad, simplificamos. Pero cuanto más simplificamos mayores son los errores que cometemos. Por eso, para disminuir el margen de error al máximo, matizamos más y más para así acercarnos más a la realidad objetiva. No nos damos cuenta, porque no quieren que nos demos cuenta, de que a partir de cierto grado de matización el error vuelve a crecer, y exponencialmente, hasta que (matemáticamente), con una matización infinita, el error respecto a la realidad será también infinito. Es lo que tiene la complejidad y cualquier problema real es, hasta donde sabemos, objetivamente complejo. También los hechos del Filtro, el contexto ideológico histórico, la coyuntura política.

Laidealizacióny con ello los mitos son simplificaciones de la realidad, tendenciosas a beneficio de algún poder fáctico, pero muy convincentes. Están hechas para que encajen a la perfección en el andamiaje de certezas que cada cual ha recibido por impronta, educación, formación y experiencias, pero también por propaganda, manipulación y alienación. El arte de un mito está en este encaje. Las izquierdas tenemos nuestros mitos, la derecha los suyos, los liberales otros. La batalla del relato consiste en imponer por las malas poco efectivas (amenazas, chantaje, represión) o por las buenas mucho más efectivamente (propaganda, engaño, manipulación, alienación) un edificio de certezas en la mente de los demás que responda a intereses del statu quo de dominio, opresión y explotación o la lucha contra esta. Estos últimos mitos e idealizaciones actúan como motivadores y movilizadores masivos efectivos de la lucha revolucionaria y que han sido parte determinante de las condiciones subjetivas necesarias para lograr alguna victoria importante que otra. Sin embargo, también alejan al sujeto de la realidad objetiva y han llegado a ser causa de las derrotas más dañinas. Incluso victorias incuestionables han decaído en derrotas al transformarlas inadecuadamente en mitos. La razón principal es que la idealización y el mito obtienen parte de su poder de persuasión de ser una foto inmóvil a lo largo de siglos y milenios, mientras que la realidad está siempre en movimiento continuo. Ante el cambio continuo sentimos un “miedo original” tan profundo que lo rechazamos de plano. Entonces se da la paradoja de que con este rechazo y meciéndonos en la falsa certeza que nos da confort y seguridad y que nos desmoviliza, promovemos la continuidad del supuesto statu quo. Así persistimos en el capitalismo que, por sus consecuencias nefastas, nos debería aterrar y hacer que nos movilicemos contra él. Por eso, el sistema puede aceptar y promover al Che como mito, ya que así es menos peligroso para la contrarrevolución y más fácilmente tergiversable en desmotivador que el estudio crítico y autocrítico de sus escritos y de su historia objetiva. La polarización entre mitos es una polarización emocional y visceral que actúa siempre en detrimento de la polarización argumentativa que es constructiva. “Divide et impera”.

Con respecto a la movilización del Filtro de 1994, la valoración que hace un mítico militante tupamaro muy crítico y autocrítico es la siguiente: “Dispersa pero activa, la militancia radical había descubierto otros lugares de encuentro: las Comisiones Barriales de lucha por Verdad y Justicia, la columna Cerro-Teja de los primeros de mayo, la batalla contra el artículo 23, el apoyo a las ocupaciones de tierra y a los conflictos obreros del Espinillar, de la construcción, de la bebida, la química y del transporte. Allí fueron haciendo su propia y montaraz historia, conociéndose y descubriendo formas de coordinación horizontal. Los núcleos activos fueron lo suficientemente hábiles para responder a los ataques de la policía sin aislarse de la abigarrada multitud que rodeó el Hospital Filtro. También logró con su militancia que el 63 % del electorado rechazara la “minirreforma” el 28 de ese mismo agosto de 1994. Los representaban un senador y los ediles de Montevideo y Trinidad que denunciaban y actuaban con espíritu extraparlamentario. Caminando hacia un horizonte insurreccional, esa dispersa y poco ordenada fuerza militante demostró ser capaz de actuar con efectividad y de golpear coordinadamente. Su fuerza (provocó)en blancos, colorados, dirigentes frenteamplistas y exguerrilleros domesticados la necesidad de cortar las uñas del gatito antes que se transformara en tigre.” Para poder asimilar esta valoración más a fondo necesitamos dar algunas claves del contexto ideológico e histórico en el que se desarrolló el episodio del Filtro.

Algunas claves del contexto ideológico e histórico y de la coyuntura política del episodio del Filtro y su memoria actual


Para esto no vamos a detenernos en detalles ni mencionar siquiera los grandes rasgos de la historia colonial del Uruguay ni de sus guerras por la independencia ni las guerras fratricidas ni el exterminio de la población originaria, las inmigraciones europeas, las dictaduras y amplias épocas de democracia, desarrollo, industrial y relativamente alto bienestar general por lo que ya a finales del siglo XIX al Uruguay se le llama la “Suiza de América”.

Como en casi toda América en la década de 1960, un movimiento de liberación nacional, “los tupamaros” (MLN-T), comenzó sus acciones como guerrilla urbana de izquierda clásica pero relativamente selectiva para nunca perder la conexión con el pueblo al que estratégicamente consideraron sujeto de la insurrección de masas. Su lucha armada se reactivó en 1968 a raíz de la represión de unas huelgas laborales. A partir de ello integraron a mucha nueva militancia. Por falta de formación y disciplina tuvieron problemas para mantener la clandestinidad.

Con la dictadura militar a principios de la década de 1970 fueron derrotados militarmente y desarticulados. Varios de sus máximos dirigentes, entre ellos Raúl Sendic, Eleuterio Fernández Huidobro, Mauricio Rosencof, José Mujica, Julio Marenales y Jorge Zabalza, fueron encarcelados, torturados, durante años mantenidos en casi total incomunicación y retenidos en calidad de rehenes durante toda la dictadura hasta 1985 bajo la amenaza de ejecutarlos si tenía lugar alguna acción del MLN-T, “fuera la que fuera”. Ni desde la clandestinidad ni desde el exilio exterior los tupamaros promovieron acción alguna y solo participaron en las diversas campañas populares de denuncia contra los militares.

En 1985, con la democracia parlamentaria reinstaurada por los militares (el Pacto del Club Naval análogo a la “Traición Democrática Española”, sic) y con la presión popular se liberó a los presos políticos y el MLN-T decidió aceptar el marco político legal y pedir la integración formal en el Frente Amplio fundado en contra del gobierno militar por varios partidos y agrupaciones mayoritariamente de izquierdas, pero también demócrata-cristianos y escisiones de los partidos blanco y colorado en 1971. En 1989 los tupamaros fueron admitidos en coalición con otros grupos y a partir de allí se presentan como Movimiento de Participación Popular (MPP) y luego como Espacio 609, igual que las demás corrientes internas del Frente Amplio con listas separadas a las elecciones.

El Frente Amplio fue ganando espacio institucional y electoral, y también los ex-tupamaros dentro del Frente. En 1994, después del Filtro, la derecha presionaba para que el progresismo desmontara el agrupamiento radical. Rápidamente el Frente Amplio adjudicó su derrota electoral de 1994 a los “insoportables núcleos radicalizados”. Se argumentó que al enfrentar organizadamente la represión en Jacinto Vera, se había provocado la masacre y que, de alguna manera, la responsabilidad de la muerte de los compañeros recaía sobre sus hombros. Para no dar justificaciones a la policía y que no se repitieran sus asesinatos, había que renunciar a la estrategia de crear una fuerza militante con espíritu combativo y sustituirla por la de desobediencia civil o resistencia no-violenta. La dirigencia frenteamplista quedaría satisfecha de esa manera. Nunca hubo estrategia de ‘no violencia activa’ o acción no-violenta alguna ni por parte del Frente Amplio ni del MPP-Espacio 609.

En el 2005 Tabaré Vazquez, del Frente Amplio, fue elegido Presidente de la República Oriental del Uruguay. Durante su presidencia varios extupamaros obtuvieron cargos importantes en el gobierno. El exdirigente tupamaro José Mujica resultó elegido para la legislatura de 2010-2015 con el 52.39 % de los votos. En la siguiente legislatura el Frente Amplio volvió a presentarse y a ganar con Tabaré Vazquez. Para la legislatura 2020-2025 el Frente Amplio perdió la Presidencia frente al candidato del partido blanco de centro derecha-derecha, que se autodefine como liberal, nacionalista, panamericanista y humanista.

Mientras que el nuevo gobierno blanco realiza los ajustes liberales y privatizaciones que se esperan de él, como la entrega hasta 2081 del puerto de Montevideo a una multinacional belga, el Frente Amplio achaca ahora su derrota al “esfuerzo y desgaste”que supuestamente suponen quince años de responsabilidades de gobierno. Desde las organizaciones populares así como desde los partidos escindidos por la izquierda se critica al Frente Amplio por su falta de beligerancia socialista, su aceptación de megaproyectos de inversión extranjera, su negativa a dar pasos contra la impunidad de los crímenes de Estado históricos, tanto de la dictadura como de la democracia y, en general, por el alejamiento del pueblo por parte de la dirigencia, tanto respecto a las reivindicaciones socio-económicas nacionales como en la política internacional. “En el Uruguay tenemos bien claro que si bien hoy lo está haciendo el Partido Nacional, la coalición multi reaccionaria que nos gobierna (…), si hubiera estado el Frente Amplio con el ministro Astori, se haría de la misma manera. En medio de la pandemia se pagaría la deuda externa porque hay que hay que “honrar” la palabra contraída con unos cuantos especuladores que viven en grandes palacios”.

El presidente de la central sindical uruguaya PIT-CNT, Fernando Pereira, afirmó que auna parte de los uruguayos en esta pandemia no le fue nada mal (…)concentraron cuatro mil millones de dólares en bancos nacionales y extranjeros”mientras que 100.000compatriotas cayeron por debajo de la línea de pobreza”. La propia Cámara de Comercio reconoció la pérdida de 100.000 empleos y 6.000 empresas en una población de 3.462.000 habitantes. Otros datos dicen que de los 300.000 que perdieron el trabajo 240.000 se apuntaron para la implementación de 15.000 “jornales solidarios”, puestos de trabajo poe 300 dólares.

Ante todo ello, el nuevo gobierno de Lacalle Pou intenta implementar y garantizar, entre otros aspectos, la actual y futura impunidad con la Ley de Urgente Consideración (LUC) que combina el empoderamiento policial con el endurecimiento de leyes, así como restricciones y limitaciones en el derecho a la manifestación, los piquetes y el derecho de huelga. La campaña de recolección de firmas para forzar un referéndum en contra de esta ley se inició el 30 de diciembre. Hasta el 9 de julio de este año se debía presentar la adhesión del 25 % de todo el padrón electoral, lo que supone unas 675.000 firmas. En aproximadamente un año la ciudadanía tendrá que asistir a las urnas para ratificar o derogar los 135 artículos de la Ley. Es razonable considerar que esto habilitará el debate democrático que se negó durante el tratamiento urgente.

La iniciativa de impulsar el referéndum fue de FUCVAM (Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua), la FEUU (Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay), el movimiento feminista y el movimiento sindical uruguayo. Finalmente, el Frente Amplio decide sumarse activamente a la campaña. Sin embargo, el mayor acierto del partido opositor (FA) vino de sus bases sociales y no del núcleo de dirigentes partidarios. En los últimos quince días antes del 9 de julio, la iniciativa del referéndum trascendió las fronteras de lo organizado y, por decisión propia, miles de mujeres y hombres salieron a recoger las firmas que faltaban.

Contra todos los pronósticos, el contexto de pandemia y el constante esfuerzo del gobierno por silenciar y criminalizar la campaña con la excusa del COVID, la militancia social y popular desplegó una estrategia de respeto de las normas sanitarias y logró el objetivo. La meta se superó en 100.000 firmas ya que se alcanzaron 800.000 firmas. La superación del listón del 25 % del padrón electoral supone en sí mismo un duro golpe al gobierno en el corazón de su apuesta legislativa, que pretendió aprobar por procedimiento exprés y, sin lugar a dudas. se puede entender como un cambio en la coyuntura política. Las casi 800.000 firmas representan más que los votos obtenidos por el presidente en la primera vuelta electoral de 2019. Es un dato que no altera su legitimidad, pero que establece paridad de jerarquías ante la nueva etapa política, al menos frente a la discusión del referéndum. Esta vez la militancia ganó al marketing.

Es, además, un cambio importante en la dinámica entre los movimientos populares y el Frente Amplio. Si bien el FA es un partido enraizado, con una estructura militante poderosa, esta campaña tuvo como principales protagonistas a las organizaciones sociales. Esto supone un nuevo escenario de diálogo entre estos actores de cara a un reordenamiento estratégico y programático de las izquierdas. Y no sólo hacia el próximo ciclo electoral, sino en el horizonte político más amplio, el de los objetivos políticos de mediano y largo plazo.

Lecciones y confirmaciones claves para y desde el internacionalismo vasco


Estas son las lecciones solo en lo que respecta a la solidaridad internacionalista que como Askapena hemos ido aprendiendo en nuestras relaciones solidarias. Es la ternura de los pueblos lo que nos ha impulsado por un proceso de aprendizaje que dura ya varias décadas. Entre estos pueblos está el uruguayo y su solidaridad mostrada en el Filtro. Cada año que la militancia y el pueblo uruguayo se moviliza el 24 de agosto es una advertencia para nosotras y nosotros: ¡No olvidar! quiere decir ¡Seguir luchando!

Como colectivo que somos es imposible delimitar y diferenciar lo que el pueblo uruguayo nos ha enseñado y lo que otros pueblos nos están confirmando. Lo colectivo de “la ternura entre los pueblos” no lo permite. Lo que sí sabemos es que el pueblo uruguayo ha sido fundamental para muchas de las convicciones que tenemos ahora, y sigue y seguirá siendo imprescindible para ahondar y radicalizar en ellas.
  • Los golpes no se pueden detener cuando los tanques ya ruedan en las calles, sino antes, cuando el autoritarismo muestra sus pezuñas y va trepando la cuesta de la represión violenta hacia el terrorismo de Estado.” (Jorge Zabalza, dirigente del MLN-T). Los golpes se detienen mucho antes o no se detienen, al menos no sin un altísimo coste en vidas y sufrimiento. La solidaridad ha de ser preventiva.
  • La solidaridad internacionalista es radical o no es. No hay equidistancias ni tolerancias que no sean criminalmente cómplices con el victimario agresor en detrimento del pueblo que defiende sus derechos con su vida (desalienémonos: el agresor nunca puede ser el que determina qué es y qué no es “derecho”).
  • Internacionalismo solidario es lo contrario de diplomacia. No hay razones de Estado que valgan, ni hipocresías ni mentiras ni engaños. Solo la verdad es revolucionaria.
  • La solidaridad internacionalista es un oxímoron porque es siempre altruismo de ida y vuelta. Es incondicional, pero tiene la condición inexorable del respeto por todas las formas de lucha o no es solidaridad internacionalista. Los plazos para la vuelta pueden cumplirse al cabo de generaciones. Sin memoria no hay internacionalismo solidario.
  • La solidaridad internacionalista es siempre de pueblo a pueblo. Las organizaciones sin proyecto de pueblo capaz de “sentir en lo más hondo cualquier injusticia contra cualquiera en cualquier lugar del mundo” tienen que trabajar el internacionalismo en el propio pueblo hasta que todo el pueblo se derrita de ternura por los demás.
  • La solidaridad internacionalista no es proselitisimo utilizando la respuesta a desgracias ajenas una vez consumadas. Las respuestas de apoyo solidario son un efecto espontáneo y del pueblo cuando no ha habido organización capaz de promover la solidaridad internacionalista preventiva en el propio pueblo.
  • La organización logística de esta solidaridad internacionalista de pueblo corresponde a una organización de cuadros popular y autónoma con los objetivos estratégicos prioritarios del internacionalismo solidario.
  • El internacionalismo solidario necesita un espacio de participación codecisiva y autoridad dentro de una estructura de movimiento de poder popular, con un proyecto y proceso de emancipación y desalienación de pueblo, y un proyecto de construcción de Estado y/o(!) país socialista, independentista, feminista, ecologista e internacionalista.
  • El trabajo militante de solidaridad internacionalista tiene otros ritmos y tiempos en los que el conocimiento y la confianza personal en las relaciones es aún más importante que en el trabajo militante local o nacional al tener que conjugar los ritmos y tiempos del propio pueblo con los de los demás pueblos.
  • La formación ideológica y humana de la persona militante de un pueblo enriquecido (por colonialismo e imperialismo capitalista) exige mucho esfuerzo y dedicación ya que muchos militantes han de recorrer un camino desde el turista motxilero, el que busca terapia existencial, el aventurero Coronel Tapioca, el héroe revolucionario iluso ilusionado, pasando por los pacificadores equidistantes de conflictos ajenos, los buenos samaritanos de la Srta Pepis, los aspirantes a guerrillero de postal y los reyes tuertos del progreso y desarrollo, hasta llegar a la humildad del verdadero revolucionario internacionalista y solidario. Hay todo un camino al infierno empedrado de muchas buenas intenciones y otras tantas motivaciones inconfesables.

Como conclusión final: saludo de Askapena al pueblo movilizado ante el Filtro


La importancia del Filtro como parte de nuestra memoria histórica compartida es indiscutible. Os damos gracias de parte de ASKAPENA por no haber dejado ni un solo año de insistir en ello. No olvidamos que tan importante como mantener el Filtro en nuestra memoria histórica es trabajar para que no lo olvide nunca jamás ni uno solo de los responsables de aquellos crímenes, ni ninguno de sus cómplices, ninguno de los corruptores, por muy impunes que hayan quedado todos.

Su impunidad todavía es una derrota, como es nuestra derrota el asesinato de Fernando y Roberto, de todos y cada una de las heridas y heridos, el no haber logrado con “solidaridad preventiva” a tiempo las condiciones para poder garantizar el asilo político para Jesús Mari, Mikel y Luis sin los grandes sacrificios ni tanto dolor. Así, tenemos que aceptar la verdad, que siempre es revolucionaria, porque cualquier derrota puede ser transformada en victoria si se mantiene en la memoria y esta inspira la movilización, la realización de acciones y hechos que impidan la desmemoria interesada de los criminales. ¡Que nuestra memoria los aterrorice!

No dejaremos que en Euskal Herria el Filtro se nos transforme nunca en inercia, en costumbre conservadora, en mero mito alienante y desmovilizador. Los mitos impiden la innovación y “¡o innovamos o morimos!”. Es el capitalismo … y no está en crisis. El capitalismo es la crisis y ya nos ha mostrado y nos muestra día a día su capacidad de adaptar su criminalidad a sus ganancias. No hay más ciego que el que no quiere ver.

Es tan de ilusos creer que se puede sobrevivir sin revolución como creer que se puede hacer la revolución sin arriesgar la vida. También es tan de ilusos como de estúpidos pensar que arriesgando la vida automáticamente acertaremos con la revolución.

Esta angustiante contradicción hace que, como humanos, neguemos tanto la necesidad de una apremiante revolución como la necesidad inevitable de arriesgar nuestras vidas. Esto es algo que nos desmoviliza y sin darnos cuenta nos encadena a otra nefasta paradoja: nuestra desmovilización aumenta exponencialmente tanto la inminente necesidad de una revolución como la necesidad inexorable de arriesgar nuestras vidas.

También sabemos que ante las dificultades nos crecemos. Sabemos que en las condiciones más difíciles y dolorosas es cuando surge lo mejor que llevamos dentro. Desgraciadamente, al crear mitos estos nos hace obviar que en estas mismas situaciones surge sobre todo y mayoritariamente lo peor del humano. Esto es decepcionante, pero es verdad y, como tal, es revolucionario: “Cuando el viejo mundo se muere el nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos.”

Podemos derrotar “la banalidad del mal” transformando nuestros mitos en “banalidad del bien”. La mujer y el hombre nuevo no nacen. Nunca ha habido ni habrá suficientes hombres ni mujeres nuevas internacionalistas y solidarias para hacer la revolución. Es la revolución la que hace a la mujer y al hombre nuevo solidario e internacionalista.

¿Cómo? Con mucho “pesimismo (que) es un asunto de la inteligencia” y a la vez mucho “optimismo (porque esto sí) es de la voluntad”. Vayamos y hagamos, pues, justo lo contrario de hacia donde tendemos la izquierda – cuando nos desviamos hacia la irracionalidad de un pragmatismo progresista liberal.

Walter Wendelin

ASKAPENA, solidaridad internacionalista vasca, desde Euskal Herria, 24 de agosto de 2021
https://rebelion.org/del-filtro-consumado-al-filtro-preventivo/





Tres generaciones campesinas y la lucha por la tierra


La familia de Félix Salvatierra lleva tres generaciones de vida campesina, más de un siglo, como poseedora de tierras en Villa Hipólita, localidad del departamento de Robles (30 kilómetros al este de la capital de Santiago del Estero). Si se consideran además la continuidad en las labores productivas y las mejoras de todo tipo introducidas en esas tierras, sus derechos como legítimos poseedores deberían estar fuera de toda discusión. Pero, en el mundo del revés, Salvatierra acumula tres sentencias desfavorables y una orden de desalojo.

El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) denunció por este y otros casos a “Elio Curet, escribano y abogado de la capital provincial, quien con maniobras oscuras usurpa los lotes de las familias de Villa Hipólita”.

“Se ve que este tipo anda prendido con jueces y fiscales pero no lo voy a dejar. La vamos a pelear, quiero defender esta tierra de mis viejos. Si me la sacan nos matan”, dijo Félix Salvatierra en una entrevista telefónica con Agencia Tierra Viva.

En algún momento, hace más de un siglo, su abuela se afincó allí. El padre, Domingo Salvatierra, nació en 1915 y pasó sus 92 años de vida en esas tierras. “Nacido y criado aquí, como yo y mis hermanos”, recuerda. Un total de doce hermanos, cinco de los cuales trabajan en agricultura en lotes próximos al suyo y comparten el monte en la producción ganadera.

“Lo que quiero es justicia. No queremos lo de otros, queremos lo nuestro”, subraya Félix y agrega: “Nunca hemos tenido problemas con nadie hasta que, desde hace unos 20 años, este hombre nos tiene así”.

En conjunto, los hermanos Salvatierra que no migraron dedican a la agricultura (cebolla, alfalfa, maíz, sandías y melones) lotes que en conjunto suman unas 25 hectáreas y hacen ganadería mayor y menor en unas 200 hectáreas de monte.

Entre las mejoras introducidas, cuentan con regadío. Por presión de Curet, la Unidad de Riego había suspendido la provisión de agua proveniente del Río Dulce, pero los Salvatierra lograron recuperar el vital recurso.
Desalojo de familias del Mocase en Villa Hipolita, departamento De Robles - Santiago del EsteroFoto: Subcoop

Quince familias y un Poder Judicial cómplice


El caso de la familia Salvatierra no es el único. Cerca de quince familias están en conflicto con el mismo empresario, que pretende sus tierras para ampliar sus negocios inmobiliarios.

El Mocase Histórico (una de las ramas de ese movimiento campesino) denunció en un comunicado que Curet actúa “con prepotencia y mal trato a las familias”, y afirmó que “tiene aceitado los mecanismos para que la policía de la ciudad de Beltrán y el Poder Judicial actúen en complacencia de sus intereses, sumándole el desconocimiento total de sus derechos de las familias” afectadas. Entre estos derechos, señaló que la llamada “ley veinteañal protege” a los campesinos por ser legítimos poseedores.

La “posesión veinteañal”, detallada en el Código Civil, establece que quién vivió y cuidó la tierra por dos décadas tiene derechos adquiridos. Aunque el Poder Judicial rara vez aplica ese derecho.

Félix Salvatierra afirmó que Curet actúa con agresividad hacia las familiar cuyas tierras pretende. Detalló que al vecino Oscar Gramajo “le tiró la camioneta encima” y, con el mismo vehículo, “se metió en el patio” de la vivienda de Salvatierra.

En este contexto, hace dos semanas las familias campesinas afectadas recurrieron al Comité de Emergencia, creado en la órbita del gobierno provincial para prevenir o intervenir en los conflictos de tierras.

Según explicó a esta Agencia Roger Almaraz, del Mocase Histórico, las acciones de Elio Curet “vulneran derechos de las familias campesinas de Villa Hipólita, El Barrozo y Buey Muerto” con la finalidad de “usurpar sus lotes, dónde las familias producen para vivir y ya hizo lo mismo en otros territorios de la provincia”.

Mediante operaciones “en negro” y sus vinculaciones con el Poder Judicial “pone en riesgo a muchas familias de estos pequeños parajes, que ancestralmente han vivido y viven, porque, estas tierras les pertenecen y han sido heredadas de sus padres y abuelos”, añadió.

El referente del Mocase sostuvo que, con esos derechos de posesión, “debería ser imposible que pierdan sus tierras mediante ningún tipo de juicio” y agregó que las sentencias desfavorables “demuestran a las claras quién tiene acceso a la justicia y quién no”.

Almaraz señaló que, “cuando comienzan a conocer sus derechos y a luchar por ellos, para estas familias comienza el proceso de aprendizaje para exigir justicia”, con el respaldo del Mocase. “Las familias campesinas ya están en pie de lucha, por la propia dignidad, por una forma distinta de vivir para sus hijos y nietos, por la tierra, el agua y el monte”.

Fuente: https://agenciatierraviva.com.ar/en-pie-de-lucha-por-la-tierra-el-agua-y-el-monte/


https://rebelion.org/tres-generaciones-campesinas-y-la-lucha-por-la-tierra/



Magnicidio, encubrimiento y marines “humanitarios”


Todo esto hace cada vez más difícil que alguna vez se sepa realmente la verdad sobre el asesinato del presidente de Haití, Jovenal Moïse, el 7 de julio pasado.

Una serie de revelaciones, versiones encontradas y filtraciones a la prensa, salpican directamente a los países que están colaborando con las investigaciones sobre el crimen: Colombia y Estados Unidos. Pero sobre llovido, mojado. El 14 de agosto, un terremoto, de más potencia pero con menos víctimas fatales que el de 2010 que dejara más de 300 mil muertos, se abatió contra Haití, con sus secuelas de muertes, destrucción y hambruna.

La respuesta humanitaria de Washington, fue enviar un contingente de “marines”, que si bien no necesitan dar rodeos para invadir países, en este caso han utilizado el recurso de ser «bondadosos» y «solidarios» con la tragedia haitiana, y han hecho pie nuevamente en un país que invadieron en varias ocasiones y en donde casi siempre controlaron a sus gobernantes.

Unos 420 marineros y alrededor de 200 infantes de marina, trabajarán en la limpieza de escombros y reapertura de carreteras, búsqueda, rescate y evacuación de heridos. Las tropas podrían permanecer en Haití hasta cuatro meses o más según sea necesario. El transporte anfibio USS Arlington se desplegará con dos helicópteros MH-60 Seahawk, un equipo quirúrgico y una lancha de desembarco.

Además, Estados Unidos está enviando el USNS Burlington Spearhead Class Expeditionary Fast Transport (T-EPF-10) –un transporte rápido expedicionario- que también servirá como plataforma para lanzar drones para vigilancia aérea, así como dos aviones de patrulla marítima P-8A Poseidon. ¿Ayuda humanitaria?

La población haitiana que viene sufriendo una desgracia tras otra, entre los malos gobernantes, el asesinato de su presidente Jovenal Moïse por mercenarios colombianos y estadounidenses, y la reacción de la Naturaleza en forma de terremoto frente a tanta agresión, ahora tendrán que lidiar con la prepotencia y el afán represivo de una tropa como la de los marines estadounidenses, acostumbrada a matar, a violar y a torturar.

Los haitianos aún recuerdan el terremoto de 2010 que mató a cerca de 300 mil personas, en particular en la capital Puerto Príncipe y sus alrededores, y ahora vuelven a preguntarse sobre la frontera entre la ayuda de buena fe ante una emergencia humanitaria y la alimentación carroñera del “capitalismo del desastre”, ya que éste lucra con los cadáveres y el dolor ajeno. El terremoto pasa, las invasiones no.

Las familias haitianas que trataban, durante más de una década, de superar el duelo, de un momento a otro se vieron literalmente obligadas a enfrentar sus viejos fantasmas: el miedo, la incertidumbre, la zozobra, los turbulentos estados emocionales y psíquicos e incluso los complejos cuadros psicopatológicos que provocaron el terremoto y sus múltiples réplicas de sur a norte del país.

Mercenarios y algo más

Los largos años de conflicto armado en Colombia han proporcionado un prolífico campo de entrenamiento para los militares, generalmente por parte de expertos estadounidenses e israelíes. Empresas de seguridad privadas en el mundo contratan a soldados entrenados en Estados Unidos por su experiencia contra guerrillas, campesinos, obreros e incluso cárteles de la droga (a veces contra y otras a favor). Para el NYT, una veintena de comandos retirados colombianos viajaron a Haití este año, después de que un colega les prometió trabajos de seguridad con un salario de 2.700 dólares mensuales, cifra casi siete veces mayor que sus pensiones, que ascienden a 400 dólares y sirve apenas para subsistir.

El gobierno colombiano incumple el tratado de paz con la guerrilla y no tiene más argumentos que una creciente represión para detener el estallido social en el país, mientras el ejército entrena y despliega a una nueva generación de soldados que, de no mejorar las oportunidades en Colombia, seguramente será captada por una industria global de mercenarios cada vez más voraz que tiene el potencial de desencadenar más operativos de desestabilización en todo el mundo.

Colombia fue ganando reputación como tierra fértil para mercenarios. Hasta ahora, alrededor de seis mil soldados colombianos retirados han trabajado como guardias de seguridad, pilotos o técnicos de mantenimiento de aeronaves y vehículos en los Emiratos Árabes Unidos, Yemen, Afganistán y Dubai. Las ofertas llegan por whatsapp y por empresas colombianas administradas por oficiales retirados, muchos de ellos cobertura de altos cuadros en actividad. Pero no solo seducen a personal retirado, sino a militares en actividad: a mediados de la deácada del 2000, renunciaron en masa pilotos de helicópteros Black Hawk, capacitados por instructores estadounidenses e israelíes, para trabajar con empresas privadas. Y algunos terminaron bombardeando aldeas en Afganistán o Irak.

¿Una trasnacional del crimen?

El embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada introdujo la semana pasada un documento ante el Consejo de Seguridad para que se investiguen las operaciones mercenarias que vinculan a EEUU y Colombia y denunció que los mercenarios colombianos formarían parte de una red de crimen transnacional narcoparamilitar, que presuntamente cuenta con el apoyo del Estado colombiano y «su aparato de propaganda» para lavar sus actos criminales.

Pero vayamos a los hechos. La detención de 18 veteranos colombianos en Puerto Príncipe por su participación en el magnicidio del presidente Moïse, desató un debate sobre el trato que el gobierno de Colombia da a sus soldados retirados y sobre los contratistas de éstos para perpetrar asesinatos y otros actos delictivos para desestabilizar gobiernos y favorecer los negocios de sus financistas. También Estados Unidos está involucrado en el magnicidio, no solo porque le ofreció atención sanitaria a la exprimera dama, Martine Moïse, sino porque al menos siete de los mercenarios fueron entrenados por el Pentágono, o sea el Departamento de Defensa.

La canciller Marta Lucía Ramírez y el gobierno de Iván Duque han asegurado que los mercenarios «fueron engañados». O sea, no se niega que sean mercenarios ni que el gobierno supiera de sus actividades, sino que además ha encabezado las gestiones para que los familiares de los exmilitares tengan permitido viajar a Puerto Príncipe y sea posible lograr la repatriación de los cuerpos de tres asaltantes abatidos en enfrentamientos con la policía haitiana.

Colombia salió muy rápidamente a pretender organizar el proceso de investigación de los hechos en Haití e intentó producir un mantoque le permitiera desviar la atención y encubrir lo que está ocurriendo. Por su parte, Washington envió a altos funcionarios del FBI y del Departamento de Seguridad para «apoyar» la solicitud del Ministro de Interior de Haití, Claude Joseph, quien –siguiendo el libreto- pidió «investigadores» a Interpol y a las agencias de seguridad de Estados Unidos y Colombia.

La policía colombiana confirmó que los asesinos de Moïse salieron en dos vuelos desde suelo colombiano, planearon el crimen entre Haití, EEUU y República Dominicana, y que al menos cuatro empresas habrían sido responsables de reclutar a los comandos. Pero a mediados de julio, el discurso oficial dio un giro, y la vicepresidente Ramírez -quien fuera ministra de Defensa del genocida presidente Álvaro Uribe Vélez en 2002 y 2003- anunció el envió de una misión consular para asistir a los mercenarios colombianos detenidos y gestionar la repatriación de los asesinos muertos en el magnicidio. Y lanzó la especie –que tomaron varios medios trasnacionales- de que varios de los conspiradores, lamentablemente habían sido engañados: algunos de los colombianos que fueron a Haití sabían de qué se trataba, la mayoría fue a otra misión, que supuestamente consistía en apoyar las fuerzas de seguridad de ese país. Y en arenga patriotera dirigida quizá al mercado interno, aseguró que «jamás un militar colombiano» sería capaz de pensar «en la hipótesis de participar en un magnicidio».

Obviamente, el Gobierno de Colombia y los medios de comunicación en ese país buscan imponer la narrativa de que los mercenarios son héroes y caballeros militares (no sería de extrañar que apareciera alguna película sobre el hecho), pero se trata de otra operación de desinformación en desarrollo contra Haití.

Paralelamente, el Departamento de Estado estadounidense anunció que Dabniel Foote sería el enaviado especial a Haití para colaborar «con los socios haitianos e internacionales«, «facilitar una paz y una estabilidad duradera», y apoyar «los esfuerzos para celebrar elecciones presidenciales y legislativas libres y justas». Amén.

El magnicidio de Moïsepuso en evidencia la compleja situación a lo interno del Ejército colombiano, convertido en el mayor exportador de mercenariospara las empresas militares de seguridad privada, asociadas con actores políticos actuales, que relacionados estrechamente con actores económicos estadounidenses, israelíes y del Reino Unido, países a los que se les hace rentable contratar mano de obras asesina colombiana, ya utilizada en los conflictos de Irak, Siria, Afganistán y Yemen. «Marta Lucía Ramírez y otros funcionarios están ligados y comprometidos con el segundo producto de mayor exportación que tiene Colombia, el paramilitarismo, que se ha convertido en mercenarismo internacional», denuncia el activista de Derechos Humanos y de migrantes Juan Carlos Tanus.

Unos 15 mil soldados, con alta preparación castrense, salen del Ejército colombiano tentados por contratos apetitosos de contratistas como la británica G4S o la estadounidense CTU Security LLC (investigada por el magnicidio a Moïse). Los dineros los reciben a través de empresas legalizadas en Colombia que guardan vínculos con el paramilitarismo y las redes del narcotráfico.

*Periodista y comunicólogo uruguayo. Magíster en Integración. Creador y fundador de Telesur. Preside la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA) y dirige el Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

https://estrategia.la/2021/08/21/eeuucolombia-magnicidio-encubrimiento-y-marines-humanitarios/
https://rebelion.org/magnicidio-encubrimiento-y-marines-humanitarios/


Debacle en Afganistán


Los atestados helicópteros que transportaban el personal de la embajada estadounidense al aeropuerto de Kabul hacían recordar sorprendentemente las escenas de Saigón (ahora Ciudad Ho Chi Minh) en abril de 1975. La velocidad con la que las fuerzas talibanes tomaron el país fue asombrosa; su perspicacia estratégica notable. Una ofensiva de una semana terminó triunfalmente en Kabul. El ejército afgano de 300.000 efectivos se derrumbó. Muchos se negaron a luchar. De hecho, miles de ellos se pasaron a los talibanes, quienes inmediatamente exigieron la rendición incondicional del gobierno títere.

El presidente Ashraf Ghani, uno de los favoritos de los medios estadounidenses, huyó del país y buscó refugio en Omán. La bandera del Emirato revivido ondea ahora sobre el palacio presidencial. En algunos aspectos, la analogía más cercana no es Saigón, sino el Sudán del siglo XIX, cuando las fuerzas del Mahdi entraron en Jartum y martirizaron al general Gordon. William Morris celebró la victoria del Mahdi como un revés para el Imperio Británico. Sin embargo, mientras los insurgentes sudaneses mataron a toda una guarnición, Kabul cambió de manos con poco derramamiento de sangre. Los talibanes ni siquiera intentaron tomar la embajada de Estados Unidos, y mucho menos atacar al personal estadounidense.

El vigésimo aniversario de la «Guerra contra el Terrorismo» terminó así con una derrota predecible y predecible para Estados Unidos, la OTAN y otros que se subieron al tren. Independientemente de cómo se consideren las políticas de los talibanes, he sido un crítico severo durante muchos años, no se puede negar su logro. En un período en el que Estados Unidos ha destruido un país árabe tras otro, nunca surgió ninguna resistencia que pudiera desafiar a los ocupantes. Esta derrota bien puede ser un punto de inflexión. Por eso los políticos europeos se quejan. Respaldaron incondicionalmente a Estados Unidos en Afganistán, y ellos también han sufrido una humillación, ninguno más que Gran Bretaña. Biden se quedó sin otra opción. Estados Unidos había anunciado que se retiraría de Afganistán en septiembre de 2021 sin cumplir ninguno de sus objetivos «liberacionistas»: libertad y democracia, igualdad de derechos para las mujeres y la destrucción de los talibanes. Aunque puede estar invicto militarmente, las lágrimas que derraman los liberales amargados confirman el profundo alcance de su pérdida. La mayoría de ellos, Frederick Kagan en el NYT (New York Times), Gideon Rachman en el FT (Financial Times), creen que la reducción debería haberse retrasado para mantener a raya a los talibanes. Pero Biden simplemente estaba ratificando el proceso de paz iniciado por Trump, con el respaldo del Pentágono, que llegó a un acuerdo en febrero de 2020 en presencia de Estados Unidos, los talibanes, India, China y Pakistán.

El establishment de seguridad estadounidense sabía que la invasión había fracasado: los talibanes no podían ser sometidos por mucho tiempo que permanecieran. La idea de que la apresurada retirada de Biden ha fortalecido de alguna manera a los militantes es una tontería. El hecho es que durante más de veinte años, Estados Unidos no ha logrado construir nada que pueda redimir su misión. La Zona Verde brillantemente iluminada siempre estaba rodeada por una oscuridad que los «Zoners» no podían comprender. En uno de los países más pobres del mundo, se gastaron miles de millones anualmente en acondicionar los cuarteles que albergaban a los soldados y oficiales estadounidenses, mientras que la comida y la ropa se transportaban regularmente desde bases en Qatar, Arabia Saudita y Kuwait. No fue una sorpresa que un enorme barrio pobre creciera en las afueras de Kabul, mientras los pobres se reunían para buscar piquetes en los cubos de basura. Los bajos salarios pagados a los servicios de seguridad afganos no pudieron convencerlos de luchar contra sus compatriotas.

El ejército, formado a lo largo de dos décadas, había sido infiltrado en una etapa temprana por partidarios de los talibanes, quienes recibieron entrenamiento gratuito en el uso de equipo militar moderno y actuaron como espías de la resistencia afgana. Ésta era la miserable realidad de la «intervención humanitaria». Aunque crédito donde se debe crédito: el país ha sido testigo de un enorme aumento de las exportaciones. Durante los años de los talibanes, la producción de opio se supervisó estrictamente. Desde la invasión de Estados Unidos, ha aumentado drásticamente y ahora representa el 90% del mercado mundial de heroína, lo que hace que uno se pregunte si este prolongado conflicto debería verse, al menos parcialmente, como una nueva guerra del opio. Se han obtenido billones de ganancias y se han compartido entre los sectores afganos que sirvieron a la ocupación. A los oficiales occidentales se les pagó generosamente para permitir el comercio. Uno de cada diez jóvenes afganos es ahora adicto al opio. Las cifras de las fuerzas de la OTAN no están disponibles.

En cuanto a la situación de la mujer, no ha cambiado mucho. Ha habido poco progreso social fuera de la Zona Verde infestada de ONG. Una de las principales feministas del país en el exilio comentó que las mujeres afganas tenían tres enemigos: la ocupación occidental, los talibanes y la Alianza del Norte. Con la salida de Estados Unidos, dijo, tendrán dos. (En el momento de redactar este informe, tal vez se pueda enmendar por uno, ya que los avances de los talibanes en el norte acabaron con facciones clave de la Alianza antes de que Kabul fuera capturada).

A pesar de las reiteradas solicitudes de periodistas y activistas, no se han publicado cifras fiables sobre la industria del trabajo sexual que creció para servir a los ejércitos ocupantes. Tampoco hay estadísticas creíbles sobre violaciones, aunque los soldados estadounidenses con frecuencia utilizaron la violencia sexual contra «sospechosos de terrorismo», violaron a civiles afganos y dieron luz verde al abuso infantil por parte de las milicias aliadas.

Durante la guerra civil yugoslava, la prostitución se multiplicó y la región se convirtió en un centro de tráfico sexual. La participación de la ONU en este negocio rentable estaba bien documentada. En Afganistán, aún no se conocen todos los detalles. Más de 775.000 soldados estadounidenses han luchado en Afganistán desde 2001. De ellos, 2.448 murieron, junto con casi 4.000 contratistas estadounidenses.

Aproximadamente 20.589 resultaron heridos en acción según el Departamento de Defensa. Las cifras de víctimas afganas son difíciles de calcular, ya que no se cuentan las «muertes de enemigos» que incluyen a civiles. Carl Conetta del Proyecto sobre Alternativas de Defensa estimó que al menos 4.200-4.500 civiles murieron a mediados de enero de 2002 como consecuencia del asalto estadounidense, tanto directamente como víctimas de la campaña de bombardeos aéreos como indirectamente en la crisis humanitaria que siguió. Para 2021, Associated Press informaba que 47.245 civiles habían muerto a causa de la ocupación. Los activistas de derechos civiles afganos dieron un total más alto, insistiendo en que 100.000 afganos (muchos de ellos no combatientes) habían muerto y tres veces ese número había resultado herido.

En 2019, el Washington Post publicó un informe interno de 2.000 páginas encargado por el gobierno federal de EE. UU. Para analizar los fracasos de su guerra más larga: «Los documentos de Afganistán». Se basó en una serie de entrevistas con generales estadounidenses (jubilados y en activo), asesores políticos, diplomáticos, trabajadores humanitarios, etc. Su evaluación combinada fue condenatoria. El general Douglas Lute, el «zar de la guerra afgana» bajo Bush y Obama, confesó que «estábamos desprovistos de una comprensión fundamental de Afganistán, no sabíamos lo que estábamos haciendo… No teníamos la más remota idea de lo que estábamos haciendo […] Si el pueblo estadounidense supiera la magnitud de esta disfunción». Otro testigo, Jeffrey Eggers, un Navy Seal retirado y miembro del personal de la Casa Blanca bajo Bush y Obama, destacó el enorme desperdicio de recursos: «¿Qué obtuvimos por este dólar billón de esfuerzo? ¿Valió $ 1 billón?… Después del asesinato de Osama bin Laden, dije que Osama probablemente se estaba riendo en su tumba de agua considerando cuánto hemos gastado en Afganistán». Podría haber agregado: «Y todavía perdimos». ¿Quién era el enemigo? ¿Los talibanes, Pakistán, todos los afganos? Un soldado estadounidense de larga data estaba convencido de que al menos un tercio de la policía afgana era adicta a las drogas y otra parte considerable eran partidarios de los talibanes. Esto planteó un problema importante para los soldados estadounidenses, como testificó un jefe anónimo de las Fuerzas Especiales en 2017: «Pensaron que iba a ir a ellos con un mapa para mostrarles dónde viven los buenos y los malos… Les tomó varias conversaciones entender que yo no tenía esa información en mis manos. Al principio, seguían preguntando: «¿Pero quiénes son los malos, dónde están?»».

Donald Rumsfeld expresó el mismo sentimiento en 2003. «No tengo visibilidad de quiénes son los malos en Afganistán o Irak», escribió. «Leí toda la información de la comunidad, y parece que sabemos mucho, pero de hecho, cuando los presionas, descubres que no tenemos nada que sea procesable. Somos lamentablemente deficientes en inteligencia humana». La incapacidad de distinguir entre un amigo y un enemigo es un problema serio, no solo a nivel schmitteano, sino práctico. Si no puedes distinguir entre aliados y adversarios después de un ataque con artefactos explosivos improvisados ​​en un mercado urbano abarrotado, respondes atacando a todos y creando más enemigos en el proceso.

El coronel Christopher Kolenda, asesor de tres generales en servicio, señaló otro problema con la misión estadounidense. La corrupción fue desenfrenada desde el principio, dijo; el gobierno de Karzai se «autoorganizó en una cleptocracia». Eso socavó la estrategia posterior a 2002 de construir un estado que pudiera sobrevivir a la ocupación. «La corrupción menor es como el cáncer de piel, hay formas de lidiar con ella y probablemente estarás bien. La corrupción dentro de los ministerios, nivel superior, es como el cáncer de colon; es peor, pero si lo detecta a tiempo, probablemente esté bien. La cleptocracia, sin embargo, es como el cáncer de cerebro; es fatal». Por supuesto, el Estado paquistaní, donde la cleptocracia está arraigada en todos los niveles, ha sobrevivido durante décadas. Pero las cosas no fueron tan fáciles en Afganistán, donde los esfuerzos de construcción de la nación fueron dirigidos por un ejército de ocupación y el gobierno central tuvo escaso apoyo popular.

¿Qué hay de los informes falsos de que los talibanes fueron derrotados para no volver nunca? Una figura de alto rango del Consejo de Seguridad Nacional reflexionó sobre las mentiras difundidas por sus colegas: «Fueron sus explicaciones. Por ejemplo, al principio decían «¿los ataques [de los talibanes] están empeorando? Eso se debe a que hay más objetivos a los que disparar, por lo que más ataques son un falso indicador de inestabilidad». Entonces, tres meses después, se volvieron a preguntar «¿los ataques siguen empeorando? Es porque los talibanes se están desesperando, así que en realidad es un indicador de que estamos ganando»» Y esto siguió y siguió por dos razones, para mantener la imagen de todos los involucrados y para que pareciera que si se eliminaban las tropas y los recursos el país se deterioraría. Todo esto era un secreto a voces en las cancillerías y ministerios de defensa de la OTAN en Europa. En octubre de 2014, el secretario de Defensa británico, Michael Fallon, admitió que «se cometieron errores militarmente, los políticos en ese momento cometieron errores y esto se remonta a 10, 13 años… [cuando se decía] No vamos a enviar tropas de combate a Afganistán, bajo cualquier circunstancia». Cuatro años después, la Primera Ministra Theresa May reasignó tropas británicas a Afganistán, duplicando sus combatientes «para ayudar a abordar la frágil situación de seguridad». Ahora, los medios de comunicación del Reino Unido se hacen eco del Ministerio de Relaciones Exteriores y critican a Biden por haber hecho el movimiento equivocado en el momento equivocado, y el jefe de las fuerzas armadas británicas, Sir Nick Carter, sugiere que podría ser necesaria una nueva invasión. Los partidarios conservadores, los nostálgicos coloniales, los periodistas títeres y los sapos de Blair hacen fila para pedir una presencia británica permanente en el estado devastado por la guerra. Lo asombroso es que ni el general Carter ni sus relevos parecen haber reconocido la escala de la crisis a la que se enfrenta la maquinaria de guerra estadounidense, como se expone en Los documentos de Afganistán. Mientras que los planificadores militares estadounidenses se han ido despertando lentamente a la realidad, sus homólogos británicos todavía se aferran a una imagen de fantasía de Afganistán.

Algunos argumentan que la retirada pondrá en riesgo la seguridad de Europa, ya que al-Qaeda se reagrupa bajo el nuevo Emirato Islámico. Pero estos pronósticos son falsos. Y el Reino Unido ha pasado años armando y ayudando a al-Qaeda en Siria, como lo hicieron en Bosnia y Libia. Tal alarmismo solo puede funcionar en un pantano de ignorancia, que el público británico, al menos, no parece haber atravesado. La historia a veces presiona verdades urgentes en un país a través de una vívida demostración de hechos o una exposición de las élites. Es probable que la retirada actual sea uno de esos momentos. Los británicos, ya hostiles a la Guerra contra el Terrorismo, podrían endurecerse en su oposición a futuras conquistas militares. ¿Qué depara el futuro?

Replicando el modelo desarrollado para Irak y Siria, Estados Unidos ha anunciado una unidad militar especial permanente, compuesta por 2.500 soldados, que estará estacionada en una base kuwaití, lista para volar a Afganistán y bombardear, matar y mutilar si fuera necesario. Mientras tanto, una delegación talibán de alto poder visitó China en julio pasado, prometiendo que su país nunca más sería utilizado como plataforma de lanzamiento para ataques contra otros estados. Se mantuvieron conversaciones cordiales con el Ministro de Relaciones Exteriores de China, que supuestamente cubrieron los lazos comerciales y económicos. La cumbre recordó reuniones similares entre muyahidines afganos y líderes occidentales durante la década de 1980: los primeros aparecieron con sus trajes wahabíes y cortes de barba reglamentarios en el espectacular telón de fondo de la Casa Blanca o el número 10 de Downing Street. Pero ahora, con la OTAN en retirada, los actores clave son China, Rusia, Irán y Pakistán (que sin duda ha brindado asistencia estratégica a los talibanes y para quienes este es un gran triunfo político-militar). Ninguno de ellos quiere una nueva guerra civil, en contraste con Estados Unidos y sus aliados después de la retirada soviética.

Las estrechas relaciones de China con Teherán y Moscú podrían permitirle trabajar para asegurar una paz frágil para los ciudadanos de este país traumatizado, con la ayuda de la continua influencia rusa en el norte. Se ha puesto mucho énfasis en la edad promedio en Afganistán: 18 años, en una población de 40 millones. Por sí solo, esto no significa nada. Pero existe la esperanza de que los jóvenes afganos luchen por una vida mejor después de cuarenta años de conflicto. Para las mujeres afganas, la lucha no ha terminado, incluso si solo queda un enemigo. En Gran Bretaña y en otros lugares, todos aquellos que quieran seguir luchando deben centrarse en los refugiados que pronto llamarán a la puerta de la OTAN. Por lo menos, el refugio es lo que Occidente les debe: una pequeña reparación por una guerra innecesaria.

16/8/2021

https://newleftreview.org/sidecar/posts/debacle-in-afghanistan

Traducción para Sin Permiso: Enrique García

Fuente de la versión en castellano: https://www.sinpermiso.info/textos/la-debacle-afgana
https://rebelion.org/debacle-en-afganistan/