Saltar a contenido principal

¿Falsos positivos judiciales?


Harold es padre de una niña de 5 años. Creo que él estaría de acuerdo conmigo en que la anterior es la mejor sentencia que lo define.

Sostengo lo anterior, no por un cliché paternal, sino porque él mismo me lo contó una vez en una charla informal durante el descanso de una clase en la Universidad: “[…] Mi hija es mi vida entera y lo que ella piense de mí es lo más importante para mí”, me dijo.

Harold es ingeniero ambiental, pero es también un alumno inteligente, perspicaz y, sobre todo, autocritico. Nunca lo vi atrincherarse en una idea o un debate, por más álgida que fuera la discusión. Pero, sobre todo, como su profesor, debo decir que Harold es un estudiante disciplinado. Luego de los cuatro semestres de maestría tiene un promedio acumulado 4,8 sobre 5. Es, sin duda, uno de los mejores y más dedicados alumnos de una cohorte nacida bajo la ilusión del Proceso de Paz.

Harold también mantiene una firme apuesta por el diálogo social y, aunque con muchos sinsabores, todavía cree en el Proceso de Paz. Puedo afirmar lo anterior con seguridad, por al menos tres razones.

En primer lugar, porque, a pesar de sus profundas convicciones a la izquierda del espectro político, Harold no ha dudado en la importancia de establecer puentes de interlocución entre la organización campesina que impulsa el proceso de creación de la Zona de Reserva Campesina de Pradera y la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña).

En segundo lugar, porque Harold es funcionario de la Secretaría de Paz Territorial y Reconciliación de la Gobernación del Valle del Cauca, un lugar donde necesariamente se tiene que creer en los otros y en el poder conciliador de la palabra para poder estar satisfecho con lo que se hace.

En tercer lugar, porque más allá de una decisión colectiva decidió cambiar los fusiles por el diálogo. Como podrán adivinar, Harold fue integrante de las Farc y es un firmante del Proceso de Paz.

La Fiscalía


Sin embargo, el pasado 29 de agosto, Harold estaba en el Parque de San Antonio en Cali en medio de una celebración de cumpleaños de uno de los hijos de algunos amigos con los que ha vuelto a reconstruir su vida social. Mientras iba de la mano de su hija de cino años a buscar un baño, fue detenido por integrantes de la Sijín.

La Fiscalía lo acusa de concierto para delinquir y porte ilegal de armas de uso privativo de la Fuerza Pública y homicidio agravado. A final de cuentas, la Fiscalía argumenta que Harold Ordóñez es alias “Óscar”, comandante del antiguo Bloque Central o Comando Conjunto Central Adán Izquierdo que opera en la zona alta de Tuluá y Sevilla.

De acuerdo con lo que la Fiscalía presentó en la audiencia de imputación de cargos, su acusación se basa en el testimonio de tres personas que indican que Harold es «Óscar». Adicionalmente, la Fiscalía aportó relaciones de lugares y fechas en los cuales supuestamente delinquió “Óscar”. Entre otras cosas, la Fiscalía presenta unas grabaciones en las que se escucha un sujeto que se identifica como «Óscar» donde recibe un reporte de otra persona que le informa de la realización de un homicidio.

La defensa


El reconocido abogado Elmer Montaña, experto en sistema penal acusatorio, asuntos disciplinarios y responsabilidad del Estado, basa la defensa de Harold en los siguientes argumentos.

Han sido los mismos miembros de la Fuerza Pública quienes han inducido esta relación entre Harold y alias “Óscar”. Lo anterior se sustenta en que miembros del Batallón Palace de Buga distribuyeron fotografías en las que ellos mismos se encargaban de señalar que Harold era «Óscar».

Harold tiene activada la aplicación de Google en su celular, lo que permite reconstruir sus desplazamientos geográficos. Y la relación de fechas y lugares que la Fiscalía presentó como prueba fehaciente de la coincidencia entre Harold y «Óscar» sencillamente no guarda ninguna relación con la construcción de desplazamientos que aparece en la aplicación de Google.

Como si lo anterior no fuera suficiente, la defensa aporta actas de reuniones de la Secretaría de Paz de la Gobernación (en la que trabaja Harold), fotografías, horarios de clase de la maestría y testimonios de diferentes personas donde se demuestra que Harold no pudo haber estado en los lugares y momentos en los que se acusa a «Óscar» de delinquir.

¿Falso positivo judicial?


De acuerdo con el Cinep (como lo cita Juliana Cortés), los falsos positivos judiciales son: “Montajes judiciales realizados a civiles, muchos de estos, activistas en la denuncia y/o la defensa de los derechos humanos y los derechos de las víctimas. El objetivo: Tacharlos de integrantes de organizaciones guerrilleras y deslegitimar el trabajo en defensa de los derechos de las víctimas. Se destacan por sus irregularidades, el papel clave de supuestos desmovilizados de las organizaciones guerrilleras, la recolección ilegal de información por parte del DAS y otros organismos de inteligencia y la fabricación de informes de inteligencia dentro de instalaciones militares que luego son usados por las fiscalías para la apertura de los procesos”.

La imputación del delito de «terrorismo» es común en la imputación de cargos a lo que se conoce como falsos positivos judiciales. De las cifras que muestra la Fiscalía, en el Sistema de Estadísticas en Justicia se observa que frente a las noticias criminales activas o inactivas es evidente el aumento desde el año 2019: llega a sus máximos históricos en los meses de noviembre del año 2020 y en el mes de enero del año 2021, manteniendo un promedio de 37 noticias criminales de este tipo penal mensualmente en lo que va corrido del año.
Imagen/Foto
En el siguiente gráfico, tomado también del Sistema de Estadísticas en Justicia, se pueden observar las etapas procesales en las que se encuentran estos delitos, encontrándose en etapa de indagación gran parte de las noticias criminales, con porcentajes muy bajos en las demás etapas procesales.
Imagen/Foto
Igualmente, las organizaciones de derechos humanos han denunciado la práctica de la judicialización a defensores de derechos humanos, opositores políticos y lideres sociales con fines de acoso o desprestigio. Por ejemplo, el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos ha documentado que, entre enero de 2012 y 2019 (fecha de corte del 15 de julio de 2019), han sido judicializadas, al menos, 249 personas defensoras de derechos humanos. Cabe añadir que, de los 235 casos en los que se conoce el sexo de las personas, el 17 % son mujeres y el 83 % son hombres.

De acuerdo con un interesante texto de Ómar Rojas:

“El Falso Positivo Judicial no se construye de la noche a la mañana, sus ejecutores se dan tiempo suficiente para su construcción. El servidor público que construye expedientes judiciales, a partir de pruebas falsas, engañosas y mentirosas, lo realiza sobre personas indefensas y sin conocimiento en la normatividad legal. Tortura a la luz pública a su víctima por horas, días, semanas, meses, inclusive años.

El militar que recurre al Falso Positivo, tortura a su víctima desde el momento de reclutarla o aprenderla hasta el momento de asesinarla. Por lo general, la tortura que realiza el militar sobre la víctima, a diferencia de los victimarios judiciales, es de pocas horas, pocos días, prolongando el martirio hasta el momento en que la extermina y la presenta como terrorista. El acto de la tortura en el Falso Positivo Judicial es de por vida. La tortura y el sometimiento intramural es un mensaje del régimen para quienes se atreven a dudar, criticar u oponerse a la violación de los derechos humanos, a quienes luchan por reivindicaciones sociales y a quienes se encuentran comprometidos en la construcción de una sociedad más democrática, pluralista e incluyente. El Falso Positivo Judicial no solamente somete al ser humano a barreras físicas y psicológicas, sino que intenta asesinar ideas y proyectos”.

Los efectos sobre la paz


Existen varios elementos que levantan dudas sobre el accionar de la Fiscalía en el caso de Harold Ordoñez.

Por ejemplo: i) las acusaciones que le imputan a Harold se remontan a junio y noviembre del año 2020. ¿Por qué esperar tanto tiempo, hasta septiembre de este año, para realizar la captura sin aportar información nueva? ii) Si la Fiscalía estaba tan segura de que Harold era «Óscar», ¿por qué no intervino el celular de Harold y aportó sus movimientos como pruebas inequívocas de sus acusaciones?

Tal parece que en lo único en lo que las pruebas de la Fiscalía parecen ser consistentes era con que Harold sí trabaja en diferentes áreas rurales de los municipios de la cordillera central vallecaucana. Sin embargo, Harold no hace, y no pudo haber hecho lo anterior como comandante de las disidencias de las Farc, sino más bien apoyando diversos colectivos de campesinos y trabajando en la búsqueda de la formalización territorial de sus parcelas, así como en la salvaguarda de su economía familiar por medio de la creación de las figuras de Zonas de Reserva Campesina (una figura legal que hace parte del articulado de la Ley 160 de Reforma Agraria).

Para el caso que nos ocupa, y de acuerdo con el abogado defensor Elmer Montaña, la inteligencia militar sabe perfectamente quién es “Óscar” y cuál es su apariencia física. Por lo tanto, sabe que Harold no es alias “Óscar”. Además, seguramente los aparatos de inteligencia militar saben que las ocupaciones delictivas del comandante de la disidencia del Bloque Central o Comando Conjunto Central Adán Izquierdo no podría vivir en Cali, ni cumplir con las obligaciones de un trabajo de tiempo completo en la Gobernación de Valle del Cauca y, mucho menos, cursar una maestría becado.

Quedan, entonces, en el aire dos ideas que son igualmente preocupantes: primero, que a Harold no se le esta acusando bajo un móvil sustentado legalmente ni por pruebas técnicas rigurosas, sino precisamente por ser un dirigente campesino. Y, segundo, que en vez de perseguir a quienes no están cumpliendo con el Acuerdo de Paz, incomprensiblemente, el Estado se ensaña con un firmante del Acuerdo que parece prácticamente de postal: padre responsable, estudiante brillante, impulsor del diálogo social desde el mismo Estado y promotor campesino.

Por último, pero no menos importante: ¿qué necesidad tenía la Fiscalía, si estaba tan perfilado y al tanto de los movimientos de Harold, de ordenar su detención en medio de un evento social, donde una persona que viene de la guerra intenta reconstruir sus lazos sociales con nuevos amigos y conocidos, en una fiesta de niños delante de su pequeña hija de cinco años?

Pareciera que el objetivo no es administrar justicia o combatir la delincuencia rampante, sino matar socialmente al opositor político, impulsándolo quizás de vuelta a la ilegalidad y mostrando esa triste dirección para aquellos que obstinadamente todavía creen en la palabra del Estado colombiano y en el Proceso de Paz.


https://rebelion.org/falsos-positivos-judiciales/


RT by @_rebelion_org: Agosto registra la mayor caída de #paro de la historia: cae en más de 82.000 personas y se crean 76.000 puestos de trabajo, según la Seguridad Social https://cadenaser.com/programa/2021/09/02/hoy_por_hoy/1630565073_391721.html Aho


Agosto registra la mayor caída de #paro de la historia: cae en más de 82.000 personas y se crean 76.000 puestos de trabajo, según la Seguridad Socialcadenaser.com/programa/2021/…Ahora, Yolanda Díaz, se pondrá a por la reforma laboral para reducir la temporalidad y recuperar derechos.
Imagen/Foto


https://nitter.net/MorenoG_Agustin/status/1433358111973249025#m


10 mensajes de los pueblos indígenas de Brasil al mundo



Este jueves 26, el STF reanuda la sentencia del caso Xokleng, que debate la tesis del «marco temporal», una demanda que argumenta que los pueblos indígenas solo pueden reclamar tierras donde ya estaban el 5 de octubre de 1988 (año en que fue promulgada la Constitución Federal vigente). Lo que está en manos de los 11 ministros y ministras de la Corte Suprema es el futuro de la demarcación de tierras indígenas en Brasil.

Para reforzar la importancia de este juicio y mostrar cómo los pueblos indígenas se relacionan con sus tierras, la Apib ha elaborado esta lista con 10 mensajes de los pueblos indígenas de Brasil para todo el mundo:

1) La historia de los pueblos indígenas en Brasil no comienza en 1500, ni en 1988.

Los pueblos originarios llegaron a esta tierra incluso antes de que se inventara esta noción de tiempo. Somos herederos de los primeros pies que pisaron esta tierra, y nuestro tiempo no puede ser medido ni determinado por relojes y calendarios que pretendan ignorar nuestra trayectoria ancestral.

2) Nuestras tierras son nuestras vidas, no una fuente de ganancias.

A diferencia de la forma en que los terratenientes, ocupantes ilegales y explotadores tratan con la tierra que usurparon y destruyeron, los pueblos indígenas tenemos una relación profunda, espiritual y ancestral con nuestra tierra. Sin tierra no hay vida para nosotros. No exploramos nuestro territorio con fines de lucro, sino para alimentarnos, sostener nuestra cultura y preservar nuestras tradiciones y espiritualidad.

3) Cuidamos los bosques y esto es bueno para todo el mundo.

Los pueblos indígenas han sido reconocidos en más de una ocasión como los mejores guardianes de los bosques. Nuestros territorios se conservan. Donde hay tierra indígena, el bosque permanece en pie, el agua pura, la fauna viva. Y esto beneficia a todo el mundo, especialmente cuando las crisis climáticas y ambientales amenazan la supervivencia de la humanidad.

4) Nuestra diversidad y nuestra ancestralidad nos unen

Los enemigos de los pueblos indígenas intentan a toda costa construir rupturas y oposiciones artificiales entre nosotros. Sin embargo, no saben que nuestra ancestralidad es más fuerte y más potente que cualquier división que puedan intentar imponernos.

5) La mayor parte de la tierra está en manos de los propietarios, ¡y la están destruyendo!

El argumento de que hay «demasiada tierra para pocos indios» ha demostrado ser falaz más de una vez. De hecho, la mayor parte de la tierra en Brasil ya está dedicada a la agricultura. Una pequeña parte son tierras indígenas, ¡pero las que han sido registradas están bien conservadas!

6) Nuestra lucha es también por el futuro de la humanidad.

Los pueblos indígenas tenemos una cultura de alteridad y acogida. Nuestra lucha por nuestras tierras también es por la preservación del medio ambiente. Somos plenamente conscientes de nuestro papel como protectores de los bosques y la biodiversidad y estamos dispuestos a compartir nuestro conocimiento por el bien de todos.

7) Los indígenas hemos estado luchando por nuestras vidas durante 521 años, y esto es señal de que algo anda muy mal.

Desde que nuestras tierras fueron invadidas, hemos tenido que luchar a diario para sobrevivir: contra enfermedades traídas de afuera, como la COVID-19, que mató a más de 1.100 familiares, contra el genocidio, contra los ataques. Incluso hoy tenemos que luchar por nuestras vidas, y eso significa que para muchas personas nuestras vidas no importan. ¡Esto debe terminar de inmediato!

8) ¡Tenemos un proyecto de mundo y queremos ser escuchados!

Hemos acumulado tecnologías de producción milenarias y esto nos da condiciones para pensar en un proyecto de sociedad sin desigualdades, basado en el buen vivir, el cuidado de la tierra y la libre convivencia entre los pueblos. Nuestro proyecto garantiza alimentos sin veneno, produce sin devastar. ¡Y el mundo necesita un proyecto como este para salvarnos de la destrucción!

9) Estamos aquí y aquí nos quedaremos.

Sobrevivimos al ataque colonial, sobrevivimos al genocidio, sobrevivimos a las enfermedades. Nuestra gente es resiliente e incluso en las peores condiciones supimos cómo protegernos y mantenernos con vida. Seguiremos vivos y lucharemos por nuestros derechos, y esperamos que cada vez más el mundo comprenda que nuestras vidas importan y que los pueblos indígenas quieren y necesitan y exigen una vida plena y pacífica.

10) ¡Brasil es una tierra indígena! ¡La Madre de Brasil es indígena!

Durante 521 años han estado tratando de borrar la ancestralidad indígena de esta tierra que llamaron Brasil. Pisamos este terreno antes que los demás. Cuidamos este suelo, damos forma a estos bosques, adoramos la ancestralidad milenaria de este territorio. ¡Y no importa cuánto intenten esconderse, nunca lo lograrán, porque somos muchos, somos fuertes y estamos orgullosos de nuestra historia!
Imagen/FotoMovilización en Brasilia de los pueblos indígenas. Créditos: Matheus Veloso. APIB
Traducción: Brasil de Fato.

Fuente (de la traducción): https://www.brasildefato.com.br/2021/08/27/10-mensajes-de-los-pueblos-indigenas-de-brasil-al-mundo

Fuente (del original): https://apiboficial.org/2021/08/25/10-mensagens-dos-povos-indigenas-do-brasil-para-o-mundo/


https://rebelion.org/10-mensajes-de-los-pueblos-indigenas-de-brasil-al-mundo/


El crecimiento de la migración climática en India hace que aumenten los casamientos de niñas


La tormenta que asoló todo había tocado tierra con vientos de una velocidad de 219 kilómetros por hora cerca de la aldea de Mitali en el estado de Odisha, en la costa oriental de India , dejando a su paso a 3,7 millones de hogares destruidos.

Por más lamentable que fuera esta choza de barro, era el único lugar seguro que la niña había conocido, y era un lugar donde, desde su nacimiento, recibía el apoyo de toda la comunidad.

Los campos de arroz se habían convertido en estanques de agua de mar. El padre de Mitali, un jornalero agrícola, no tendría trabajo durante un año hasta que los monzones se llevaran la sal de las tierras de cultivo.

Su familia de cinco integrantes, sus padres y dos hermanos mayores, tomaron un préstamo local con altos intereses y emigraron al centro urbano más cercano, Bhubaneswar, la capital del estado y una de las ciudades más antiguas del país y con varios templos muy populares para el hiunduismo.

Todo esto ocurrió en 2013.

Cuando IPS conoció a Mitali Padhi, ella tenía 19 años y un bebé de tres meses en sus brazos. La frágil joven cuenta que lo está amamantando y que se siente extremadamente débil.

“Le conseguimos una bebida de proteínas, pero no le gusta”, interviene la madre de Mitali, Pravati Padhi, de 50 años.

Nos paramos entre dos filas paralelas de chozas de ladrillo y asbesto de una habitación que la familia Padhi construyó y a las que se mudó después del superciclón Fani en 2019. Este ciclón, descrito como el peor desde 1999, diezmó su choza de pequeñas paredes de barro cubiertas con láminas de plástico que se agazapó ilegalmente contra el muro del recinto de una universidad, desplazando a la familia por segunda vez en pocos años.

El padre de Mitali ahora maneja un tuk tuk, un mototaxi de tres ruedas, pero es “vago, malhumorado y sus ganancias son irregulares”, según su esposa.

Después de dejar su aldea en 2013, la carga de mantener a sus tres hijos recayó en ella, dice a IPS. Desde entonces, vende bocadillos picantes en el arcén de la carretera y gana unos 10 dólares por día.

Una vez instalados en la ciudad, Mitali, entonces de 11 años, pasó a ocuparse de hacer la comida de la familia. Luego del almuerzo, ayudaba a Pravati a extender los puri (pan) inflados y a freírlos crujientes mientras su madre preparaba el relleno de papa hervida y agua picante de los populares bocadillos.

En una pésima situación financiera una vez más después del ciclón de 2019, Pravati decidió casar a Mitali. Significaría una boca menos que alimentar “y el joven ganaba bien”.

“Estábamos consumiendo nuestros ahorros después de la tormenta. Mi hija ya era ‘madura’ (había alcanzado la pubertad), no estaba en la escuela, y cuando yo estaba fuera de casa vendiendo, y ella estaba sola, chicos jóvenes de nuestro pobre barrio intentaban charlar con ella, entrar a la casa”, dijo a IPS la madre, justificando el matrimonio de la adolescente.

Pronto Mitali quedó embarazada, con apenas 18 años.

“Me hubiera gustado aprender a coser, ganar dinero y casarme solo a los 22 años”, dice a IPS.

La familia es un ejemplo de personas cada vez más vulnerables afectadas por los desastres del cambio climático.

“A medida que los desastres climáticos aumentan en Odisha, hay sequía en la parte occidental, ciclones en la región costera e inundaciones en más de la mitad de sus 30 provincias”, dijo a IPS Ghasiram Panda, gerente de programas de la organización internacional de desarrollo ActionAid.

Detalló que “debido a la pobreza, debido a su fragilidad, existe preocupación por la seguridad (de las comunidades vulnerables). Estamos viendo una tendencia creciente de que las niñas se casan antes de los 18 años”.

Esto no solo sucede en las zonas rurales.

“En los barrios marginales de la ciudad de Bhubaneswar, poblados por migrantes rurales en busca de medios de subsistencia, los matrimonios infantiles (también) van en aumento”, dice Panda.

“Si bien las familias rurales emigran a las ciudades para mejorar sus ingresos, las niñas en particular no pueden acceder a la educación, les va mal en la escuela o la abandonan, y los padres piensan que el matrimonio es la mejor salida”, añade.

Umi Daniel, directora de Migración y Educación para el Asia del Sur de la organización internacional en defensa de la infancia Aide et Action, dice que los niños se ven afectados negativamente porque “una cuarta parte de toda la población migrante (desde Odisha a los hornos de ladrillos) son niños”.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en India, los migrantes internos representaron aproximadamente el 20 por ciento de la fuerza laboral del país en 2017, lo que actualmente equivale a 100 millones de personas.
757122 Una niña preadolescente que migró con su familia a las inmediaciones de un horno de ladrillos en el estado indio de Telangana, después de que la sequía azotara su provincia natal, Bolangir, en el estado de Odisha. En la imagen, cuida a su hermano mientras sus padres trabajan. Foto: Cortesía de Umi Daniel

En todo el mundo, aproximadamente uno de cada 45 niños está en movimiento. Casi 50 millones de niños y niñas han migrado a través de las fronteras o han sido desplazados de manera forzosa dentro de sus propios países, estimó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en 2017.

Los eventos relacionados con el clima y sus impactos ya están contribuyendo significativamente a estas cifras asombrosas, y son 14,7 millones de personas que enfrentan el desplazamiento interno debido a desastres relacionados con el clima solo en 2015.

El promedio anual desde 2008 está aumentando y ahora en 21,5 millones equivale a casi 2500 personas desplazadas cada día.

Debido al cambio climático, 27 de los 37 estados de la India son ahora propensos a los desastres.

Aproximadamente 68 por ciento de la tierra cultivada es vulnerable a la sequía, 58,6 por ciento de la superficie terrestre es propensa a terremotos, 12 por ciento a inundaciones, 5700 kilómetros de la costa son propensos a ciclones y 15 por ciento del área es susceptible a deslizamientos de tierra, según la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de India.

“Mitali es incluso una afortunada”, dijo a IPS Gitanjali Panda, un activista comunitario de un centro local para el desarrollo de la mujer y el niño.

Otra niña migrante interna, “se enamoró” y se fugó con un niño cuando tenía 15 años, recuerda Panda. El enamoramiento se desvaneció en un año, y la familia la recuperó, pero la casó apresuradamente con otro hombre.

Panda visita con frecuencia el barrio pobre y dice que la joven, madre de un niño de cinco años a los 21, se había quejado de un dolor de estómago insoportable. Ella abortó a su segundo hijo. Luego, el médico diagnosticó un “útero agrietado”, como consecuencia de una caída durante su primer embarazo a los 16 años.

Según la experiencia de Daniel, los niños son “entidades invisibles”, ni siquiera cuentan. Siempre se considera que la migración en India está dominada por los hombres. “El gobierno ni siquiera (reconoce) que las familias están migrando, y mucho menos formulan políticas migratorias a favor de los niños”, considera.

Daniel ha trabajado en la migración y los derechos del niño durante tres décadas, dirigiendo el Centro de Información y Recursos sobre Migración (MIRC, en inglés) de Aide et Action en Bhubaneswar.
Imagen/Foto Un adolescente toma un descanso del trabajo que realiza junto a su padre: la extracción de ladrillos del horno, que luego apila para ser transportados en el estado indio de Tamil Nadu. Foto: Cortesía de Umi Daniel

Las familias de desplazados internos viven en hileras de chozas provisionales junto a hornos de ladrillos en las áreas suburbanas donde se congregan. En estos habitáculos precarios, sin puertas y con solo un sari roto colgando en la puerta para mayor privacidad, los niños pueden ser golpeados y obligados a realizar trabajo forzoso, pero las niñas son “muchas veces más vulnerables”, dice Daniel.

Las niñas y mujeres enfrentan “amenazas desproporcionadas a su seguridad y los derechos humanos más básicos”, concuerda Ghasiram Panda de Action Aid. Son, con demasiada frecuencia, “las víctimas silenciosas de los desastres climáticos”.

Los gobiernos rara vez consideran sus necesidades y vulnerabilidades específicas, señala.

“Las violaciones son frecuentes”, dijo Daniel a IPS.

El MIRC tomó un caso en el que tres niñas menores de edad fueron violadas frente a sus padres en un horno de ladrillos por el dueño del horno, que se encontraba ebrio, y sus amigos. Eran de Karimnagar en el estado de Telangana, que es un destino de migrantes por desastres climáticos. MIRC tardó entre cinco y seis años en un tribunal de vía rápida para llevar ante la justicia a los culpables más ricos.

A medida que el desplazamiento climático y la migración interna aumentan con desastres naturales más intensos que impactan a los más pobres, Daniel dice que las organizaciones sociales sin fines de lucro están implementando soluciones, pero que “necesitan urgentemente el apoyo de parte de los gobiernos”.

Entre la desesperanza, hay historias de éxito.

Hace una década, el MIRC de Aide et Action comenzó a buscar voluntarios jóvenes de las provincias de origen de los migrantes de la India para ir a los lugares de destino y enseñar a los niños migrantes en su dialecto local en los propios puestos de los hornos.

Inicialmente, los propietarios de los hornos se negaron a permitir estos centros de aprendizaje informales.

“Ahora están aportando dinero ellos mismos porque ven que la producción de las mujeres aumenta cuando se atiende a sus hijos, desde adolescentes hasta bebés”, dice Daniel.
Imagen/Foto Un centro de aprendizaje en un puesto de hornos de ladrillos en el estado indio de Odisha, donde niños y adolescentes participan de manera creativa, mientras sus padres fabrican los ladrillos. Foto: Cortesía de Umi Daniel

Las escuelas gubernamentales a menudo permiten dos aulas para estas clases de enseñanza informal. Cuando los hijos de los migrantes regresan a casa durante los cuatro meses de siembra de arroz, de agosto a noviembre, pueden continuar sin problemas con sus estudios.

“En estos 10 años, pudimos llegar a 30 000 niños con esta instalación. Comenzamos con solo 250”, asegura Daniel.

Sin embargo, Ghasiram Panda plantea que se necesita hacer mucho más.

“Fortalecer el sistema gubernamental para que sea más sensible a los problemas de los niños, vinculando a los jóvenes (migrantes) para que se reintegren y utilicen plenamente los planes destinados a su beneficio, es el enfoque principal de ActionAid ahora”, sentencia.

Este artículo fue elaborado con el respaldo del Ministerio Federal de Cooperación y Desarrollo Económicos de Alemania.

Puede leer aquí la versión en inglés de este artículo.

T: MLM / ED: EG

Fuente: https://ipsnoticias.net/2021/08/cuanto-mas-aumenta-la-migracion-por-desastres-climaticos-en-india-mas-ninas-son-casadas/


https://rebelion.org/el-crecimiento-de-la-migracion-climatica-en-india-hace-que-aumenten-los-casamientos-de-ninas/


Perspectivas para las izquierdas


Aunque el Gobierno de coalición entre Partido Socialista y Unidas Podemos y sus confluencias no tiene mayoría parlamentaria, hay una mayoría relativamente sólida de acuerdo de legislatura, apoyo a los presupuestos y estabilidad gubernamental, en el que son importantes la colaboración de los nacionalismos periféricos, en particular ERC y PNV. En pugna por su prevalencia entre las derechas, toda la estrategia del Partido Popular, en colaboración con VOX y Ciudadanos, para dividir y hacer caer al Ejecutivo y adelantar las elecciones generales ha fracasado.

Tras la fase más dura de la crisis sanitaria y socioeconómica derivada de la pandemia, habiendo desplegado un amplio escudo social y frenado la estrategia de bloqueo y crispación de las derechas, el Gobierno progresista y el bloque de la investidura comienzan otra etapa con nuevos retos: la recuperación económica de la mano de los planes y la financiación europea; la culminación de la ambiciosa agenda social frente a la aguda crisis socioeconómica, y el encauzamiento de la cuestión catalana y la crisis territorial. La reciente remodelación del Gabinete expresa su voluntad de avanzar en esos retos y aspira a agotar la legislatura hasta finales de 2023 (o primeros del 2024), con la tarea de consolidar la victoria del bloque progresista en esas elecciones generales y asegurar el cambio de progreso en la siguiente legislatura.

Aparecen tres dilemas relevantes a dilucidar: ¿Tiene suficiente consistencia el proyecto y las fuerzas progresistas, representado por el actual sistema de alianzas, para liderar otra legislatura y profundizar en su agenda reformadora, frente al supuesto avance electoral de las derechas pero aisladas del bloque nacionalista? Aparte de la pugna en las derechas, con la probable absorción deCiudadanos por parte del Partido Popular y la persistencia de VOX, con la correspondiente derechización de ambos¿se va a modificar el mapa de las izquierdas con una recomposición de sus equilibrios estratégicos y representativos, con mayor o menor prevalencia del Partido Socialista,y las inclinaciones centristas de un sector del mismo, respecto del espacio del cambio, con una agenda firme de progreso?. ¿Va a avanzar un proceso colaborativo y confluyente entre las fuerzas del cambio (Unidas Podemos junto con En Comú Podem yGalicia en Común, con Más País-Compromís, así como con otros sectores diferenciados del PSOE), que no solo permita ampliar el campo electoral común y su reflejo institucional sino promover una mayor activación cívica?

Es imprescindible un análisis riguroso de las tendencias sociales y electorales para enmarcar los respectivos proyectos de país, básicamente tres: conservador, socioliberal y transformador. Con la particularidad de que el Gobierno de coalición progresista y el propio sanchismo ha tenido que expresar un acuerdo (mínimo) entre los dos últimos proyectos y fuerzas progresistas.

No obstante, los dos próximos años son decisivos para consolidar o no esa dinámica democrática y social y sus equilibrios políticos y de legitimidad ciudadana, así como posibilitar su continuidad con un nuevo impulso para la siguiente legislatura. Esa trayectoria probable genera el nerviosismo que subyace en el propio poder establecido y las derechas, así como el intento de la neutralización de la presión reformadora progresista.

La agenda socioeconómica, democrática y sanitaria

Pues bien, con sus límites, los mejores indicadores sobre estos temas los facilita el CIS, del que recojo los datos de su últimoEstudio 3330, Barómetro de julio 2021, con una elaboración propia, expresada en varios gráficos, para facilitar la comprensión sintética de estas tendencias y permitir la aproximación a las respuestas respecto de esos interrogantes.
Imagen/Foto
En primer lugar, como punto de partida, explico los principales problemas existentes en España según la percepción de la ciudadanía, que deberían definir la gestión institucional en esta etapa y el proyecto de cambio de progreso a medio plazo. El CIS pregunta por tres opciones: el primer problema, el segundo y el tercero. O sea, sumados podrían llegar hasta el 300%. Enumera unos cincuenta problemas. Aquí he desechado los que apenas son seleccionados por un porcentaje de pocas décimas y el resto los he agrupado en tres grandes bloques.

En el primero, ‘Paro y problemas socioeconómicos’, he agregado diversos problemas económicos y sociales incluido, además del paro y la crisis que son los más destacados, aspectos como la precariedad laboral y la educación. Como se pueden elegir de forma compatible, ya sean dos o tres de ellos, aparecen como prioritarios más del 100% de veces (105,4%); significa que la gran mayoría social ha respondido, al menos, con uno de este tipo de problemas socioeconómicos en una de las tres opciones, mayor que la suma de las otras dos. En el segundo, ‘Problemas políticos’, incluyo la inestabilidad política y la falta de acuerdos entre partidos, el mal comportamiento de los políticos, la corrupción…; aquí la suma llega al 55,8% de veces, en torno a la mitad que los problemas socioeconómicos. El tercero, ‘Peligros para la salud’ es el más homogéneo, integra fundamentalmente el impacto del coronavirus y su gestión, al que el Estudio dedica una amplia investigación demoscópica: es muy preocupante para el 35,4% de las personas encuestadas.

Una parte de la población ha elegido un problema de cada uno de los tres tipos (socioeconómicos, políticos, salud), y otra parte ha elegido dos de tipo socioeconómico y uno de los otros dos. Es evidente la desproporción de la amplitud percibida socialmente respecto de los tres tipos de problemas. A título orientativo y de forma simplificada para comparar en términos de porcentaje, más intuitivo, tenemos las siguientes proporciones: 35,1%, la problemática socioeconómica; 18,6% la política, y 11,8% la pandemia.

Se puede añadir que la independencia de Cataluña, sumadas las tres opciones, llega al 5,8% de la población, y que la violencia de género solo es considerada por el 1,1%, así como el racismo por el 0,4%. En estos casos, como en algunos otros que, como digo, no llegan al 1% y no los he considerado, hay que advertir que el CIS selecciona los tres primeros problemas, y ello es compatible con respuestas más abiertas sobre si tal o cual problema preocupa a la gente, cosa que es evidente y masivo para circunstancias como la desigualdad de género o el cambio climático, que aquí apenas aparecen entre las prioridades de la población.

En resumen, esta radiografía nos está mostrando las preocupaciones principales de la sociedad. En primer lugar, se muestra la cuestión social y económica, superior a la suma de las otras dos, con la demanda de empleo decente y protección social en primer plano; en segundo lugar, la temática política que interpreto en la doble vertiente de exigencia democrática y eficacia en la gestión institucional; en tercer lugar, la política sanitaria que lleva aparejada la garantía de unos servicios públicos de calidad que reduzcan la incertidumbre de la pandemia.

Se deducen unas conclusiones muy claras para definir la gestión gubernamental y el proyecto reformador progresista, en disputa entre sus tres orientaciones antedichas aunque en su actual polarización entre derechas e izquierdas (con la colaboración nacionalista): laagenda socioeconómica y laboral, con algunos retos inmediatos (SMI, precariedad laboral, ley de vivienda, política energética, reforma laboral, fiscalidad progresiva…) y la financiación europea adicional para la recuperación económica (verde y digital); laagenda democrática, de eficacia política y legitimidad institucional, incluido la regulación del marco plurinacional y territorial, así como de los grandes poderes constitucionales (empezando por el judicial y la Corona), y la agenda sanitaria, con garantías de seguridad y servicios públicos.

En esta nueva etapa, la gestión de las distintas representaciones políticas se va a confrontar con estas demandas sociales mayoritarias, en el marco por la configuración de nuevos reequilibrios de poder institucional. Su evaluación por la ciudadanía va a ser fundamental. Va a seguir estando mediada por una profunda y prolongada pugna sociopolítica, cultural y mediática, para ampliar la legitimidad de las fuerzas en presencia. Todo ello permitirá articular los correspondientes electorados y sus posibles desplazamientos para las siguientes elecciones generales.

Es un proceso intermedio para configurar las mayorías parlamentarias determinantes para continuar una senda de progreso social y democrático, frenarlo con el riesgo de una involución autoritaria y regresiva, o bien gestionar un simple continuismo centrista. Este plan intermedio, muy querido por los poderes económicos y europeos, tiene difícil traducción política para el Partido Socialista, por la oposición visceral de las derechas políticas y, por otro lado, por las demandas cívicas de reformas sociales y democráticas y la persistencia del espacio del cambio de progreso y las fuerzas nacionalistas; pero la tendencia es fuerte.

Expectativas electorales contradictorias

Tras este análisis de las características e interrogantes de esta nueva etapa política de la segunda mitad de la legislatura, con una valoración de los principales problemas percibidos por la población y la necesaria agenda socioeconómica, democrática y sanitaria, evalúo dos aspectos complementarios.Primero, las tendencias electorales con el voto definido para unas próximas elecciones generales. Segundo, la composición de los bloques ideológicos en el eje izquierda / derecha, particularmente, la identificación ideológica de los electorados de las tres fuerzas progresistas o de izquierda: Partido Socialista, Unidas Podemos (junto con sus confluenciasEn Comú Podemy Galicia en Común) y Más País-Compromís (junto con Equo); se trata de comprobar su dimensión, afinidad y complementariedad.

Las próximas elecciones serán las andaluzas para finales de 2022 -si no se adelantan-, previas al nuevo ciclo de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2023. Las elecciones generales no son inminentes, probablemente se agote la legislatura y falta más de la mitad de ella. Sin embargo, tanto en la sociedad como, sobre todo, en las direcciones de los partidos políticos comienzan a desarrollarse expectativas y planes para ampliar su legitimidad social y su apoyo electoral e incrementar sus posiciones de poder institucional desde el que implementar sus respectivos proyectos y alianzas para la siguiente legislatura. Y va a ser decisiva la gestión del Ejecutivo progresista y sus aliados parlamentarios, confrontada a la oposición de las derechas, respecto de los principales problemas de la sociedad, tal como son percibidos por las mayorías sociales con su articulación cívica y bajo la pugna política, discursiva y mediática.

Con esas consideraciones y dadas las expectativas de los diferentes grupos políticos, tiene sentido estos estudios demoscópicos, cuyos resultados no son unánimes, pero ofrecen alguna orientación sobre el devenir político.

En todo caso, hay que advertir un hecho político relevante para garantizar la gobernabilidad estatal en este sistema parlamentario: finalizado el bipartidismo y en el marco de un nuevo sistema de bloques, el Gobierno de coalición de izquierdas puede alcanzar acuerdos significativos con grupos nacionalistas y regionalistas para garantizar una opción de progreso y la articulación territorial, mientras las derechas están más aisladas para conseguir ser mayoría parlamentaria y acceder al Ejecutivo.

Por tanto, el tipo de proyecto de país y la estabilidad gubernamental no depende solo de la polarización entre esos dos bloques de izquierdas y derechas (con sus respectivos reequilibrios internos), sino de la actitud de ese tercer bloque, muy heterogéneo y en el que, aunque predomina el eje territorial/nacional, las tendencias de izquierda también son mayoritarias.

Analizo, en primer lugar, la encuesta del CIS por ser la más amplia, aunque contrasto sus resultados con otras del ámbito privado. En el gráfico adjunto expongo los datos expresados de Voto + simpatía, reelaborados en porcentaje respecto de la participación válida a las formaciones políticas que llega al 74,1%. No considero el 25,9% de personas que apuestan por la abstención, el voto blanco y nulo oNo sabe/ No contesta. Dejo al margen los partidos nacionalistas y regionalistas y solo valoro las formaciones y alianzas estatales, agrupadas en los dos bloques: derechas (Partido Popular,VOXy Ciudadanos) e izquierdas (las tres mencionadas, PSOE, UP/ECP y MP-Compr.).

La suma de las izquierdas estatales, con un 47,6%, mantiene una sustancial ventaja respecto de las derechas estatales, con un 38,1%. Hoy en día la estrategia de acoso y crispación de las derechas no ha conseguido dividir y derribar al Gobierno ni recuperar un apoyo electoral significativo que aventure su alternancia gubernamental. Es evidente el aumento electoral del PP, pero a costa de CS, junto con el mantenimiento de VOX.
Imagen/FotoFuente: CIS. Barómetro de julio de 2021 y elaboración propia
En relación con los resultados de las elecciones generales de noviembre de 2019 (participación del 69,2%, incluido votos en banco pero no los nulos), según la tabla adjunta, las izquierdas se refuerzan, desde el 43,6%, y las derechas se debilitan, desde el 45,2%. Las derechas estatales habían conseguido hace dos años más porcentaje de voto que las izquierdas estatales, lo que han aprovechado para cuestionar la legitimidad del nuevo Gobierno. No obstante, derivado de la ley electoral (que perjudica a las minorías, por un lado, a UP y MP y, por otro, a CS) las izquierdas obtuvieron más escaños (155+3 frente a 151) que sumados a los de varias formaciones nacionalistas y regionalistas les permitieron obtener una mayoría parlamentaria para formar (legítimamente) el Gobierno progresista de coalición.

Resultados de las elecciones generales de noviembre de 2019

IZQUIERDAVotos %EscañosDERECHAVotos %Escaños
PSOE 28,3 120 PP 21,0 89,0
UP/ECP 13,0 35 VOX 15,2 52,0
MP/Compr. 2,3 3 CS 9,0 10,0
SUMA 43,6 158 45,2 151,0

Fuente: Ministerio del Interior y elaboración propia.

En el interior de cada bloque se produce cierto reequilibrio representativo. En las izquierdas, el PSOE (32,3%) aumenta su ventaja respecto de UP/ECP/GC (11,3%), casi triplicando sus votos, pero apenas llega al doble si contamos las dos fuerzas del cambio, con el 4% de MP/Compr., que asciende ligeramente, con un trasvase de 1,7 puntos, aunque todavía está muy lejos de UP (con sus convergencias), que casi la triplica.

En las derechas el PP (22,9%) confirma e incrementa la absorción de la mayoría del electorado de Ciudadanos; avanza en su tarea estratégica para concentrar el voto y convertirlo en ‘útil’ a efectos de escaños. Pero VOXpersiste con su electorado, casi la mitad que el del PP, aunque una vez bajando del 15% (al igual que los demás minoritarios) podría verse penalizado en el reparto de escaños. Es decir, el PP podría ver reforzada su prevalencia entre las derechas, pero su suma (38,1%) podría bajar hasta siete puntos respecto de 2019 (45,2%) y, lo que es más importante, alejar sus posibilidades de alternancia gubernamental al tener la dificultad de acuerdo con los grupos nacionalistas, dada la tendencia centralizadora y autoritaria de su españolismo conservador y excluyente, acomplejado por la presión deVOX.

Este análisis demoscópico del CIS está cuestionado por otros estudios privados, que expresan otra realidad. Cito uno de los más significativos, el de KEY DATA, con una participación del 64,3% (contando los votos blancos), casi cinco puntos menos que en 2019.

Encuesta de KEY DATA

IZQUIERDAVotos %EscañosDERECHAVotos %Escaños
PSOE 25,2 102 PP 28,3 122
UP 9,8 25 VOX 15,7 52
MP/Compr. 3,9 6 CS 3,3 1
SUMA 38,9 133 47,3 175

Fuente: KEY DATA (Público29/07/2021), con elaboración propia.

Como se ve según en la tabla adjunta, los datos de este estudio demoscópico, que coinciden con otras encuestas privadas, no pueden ser más dispares con los del CIS. Son similares los de MP/Compr. y CS, pero a las izquierdas le da casi nueve puntos menos (siete al PSOE y 1,5 a UP), con un total de 38,9% (133 escaños) y se los da a las derechas, con una suma del 47,3% (175), a falta de un escaño para la mayoría absoluta. Son evidentes el frenesí de la dirección del Partido Popular, que se reafirma en su estrategia destructiva y de bloqueo, y la preocupación del Gobierno progresista, con su plan de relanzamiento tras la remodelación del Gabinete. Veremos su desarrollo.

Dejo aquí esta prospectiva electoral. Las diferencias demoscópicas son grandes, queda mucho trecho, las espadas están levantadas y, como decía, va a ser decisiva la gestión de esta nueva etapa por todas las partes implicadas, incluido el nivel de activación pública y legitimidad social ante la agenda socioeconómica, democrática (incluido el conflicto catalán) y sanitaria. Desde el punto de vista analítico solo nos queda seguir con rigor los hechos objetivos que condicionan las actitudes sociales y las pertenencias colectivas.

Identificaciones ideológicas de los electorados

Analizo diversos datos de interés, proporcionados por el Barómetro de julio del CIS, que informan de las identificaciones ideológicas de los respectivos electorados, en el eje Izquierda / Derecha y, en el marco de la nueva etapa política, pueden dar pistas sobre su comportamiento electoral.

En el adjunto gráfico expongo la distribución, en tres bloques, según la autoubicación ideológica de todos los electorados, incluido los nacionalistas y regionalistas cuyas mayorías se define de izquierdas (incluso una parte del voto al PNV y a JxCAT). Aunque la escala es de 1 (Izquierda) a 10 (Derecha) y el punto medio puro es el 5,5, dada la ambivalencia y la amplitud del electorado que opta por el 5 he desgajado ese segmento del típico centro izquierda para situarlo solo como centro ideológico: llega al 24% y sobre el hay una fuerte pugna entre ambos bloques políticos. La autoubicación de izquierdas llega al 40,6% (segmentos 1 a 4), y la opción de derechas es preferida por el 25,5% (segmentos 6 a 10). También hay que resaltar el significativo 9,9% de No sabe / No contesta, aunque la otra cara de la moneda es que la gran mayoría del 90% expresa un posicionamiento definido en este eje ideológico de Izquierda / Derecha.
Imagen/Foto
Como se ve en el siguiente gráfico sobre la distribución de la población en cada segmento según su identificación ideológica, el volumen de cada uno de ellos es desigual. Por tanto, tiene interés comprobar el distinto tamaño de cada segmento ideológico, con la especial particularidad del comentado cinco, que supone la cuarta parte: es elegido por el centrismo ideológico, aunque un sector vota formaciones de izquierdas y otro de derechas, ambas con reclamos de centroizquierda y centroderecha y habiendo fracasado la imagen centrista de Ciudadanos.

En ese ámbito es donde se da abiertamente la confrontación para sumar mayorías electorales y es decisivo en dos sentidos: representativo, para conseguir la delegación de su voto y apoyo político, y de influencia (clientelar, estructural o discursiva), para modificar las ideas y posiciones políticas de esa base social para adecuarlas a su ideario. Es mucho más decisivo para las derechas, que parten de un refrendo menor (de quince puntos) respecto de las izquierdas, y deben ampliar su electorado en ese segmento por la doble vía contradictoria: hacerse pasar por centro derecha, es decir, por cierta moderación, o bien apostar por la polarización reaccionaria (trumpista) afín de transformar ese segmento en un mayor posicionamiento hacia la derecha mientras VOX intenta radicalizar el resto, la otra cuarta parte, hacia la ultraderecha.
Imagen/Foto
Es el dilema del PP, particularmente de su dirección estatal, que bajo la presión de VOX, claramente favorable a la segunda opción autoritaria y ultraderechista, sigue la senda de la tensión política que parcialmente le ha dado resultados en el Madrid de la presidenta Ayuso, facilitado el 4M por la estrategia centrista y perdedora del olvidado candidato socialista Gabilondo y su aparato asesor, pero que es dudoso que se generalice su éxito en el conjunto del Estado.

Los electorados de izquierdas: lo común y lo complementario

Por último, en el gráfico sobre la autoubicación ideológica de los electorados de las tres fuerzas progresistas, detallo su distribución por cada uno de los segmentos de 1 (Izquierda) a 10 (Derecha). Varios rasgos hay que destacar.

757269Fuente: CIS. Barómetro de julio de 2021 y elaboración propia.

Primero, las tres formaciones representan a un electorado muy mayoritario de izquierdas. Al PSOE le apoyan una media del 7% de los segmentos ideológicos de derechas, y a las dos fuerzas del cambio, apenas unas décimas. En el segmento de centro no llegan a sumar la cuarta parte, con una proporción significativa del PSOE y muy poca de las otras dos.

No obstante, hay que recordar que aun con esta escasa representatividad en este segmento de centro y dada la amplitud del electorado ideológicamente de izquierdas, el CIS daba una ventaja electoral cómoda a la suma de las tres fuerzas frente a las derechas. En ese sentido, ambas fuerzas del cambio, UP/ECP y MP/Comprom., representan casi en exclusiva a electorados definidos de izquierda, es decir, tienen bases sociales comunes y no son transversales desde el punto de vista ideológico de este eje.

Segundo, comparando el PSOE con la suma de ambas fuerzas del cambio, la representatividad socialista adquiere mucha ventaja en el segmento 4 (izquierda moderada) con una relación de tres a uno (45,6% / 12,5%) y, al contrario, en el segmento 2 (izquierda transformadora) las fuerzas del cambio (40,1%) sobrepasan ampliamente la representatividad socialista (32,6%), con una proporción intermedia en el segmento 3 (izquierda transformadora). Lo curioso, que ya se notaba en el estudio de las elecciones de 2019, es que entre la gente identificada como de izquierda radical (segmento 1), casi el 10% del total, la mayoría se inclina por el PSOE (36,5% / 29,5%). O sea, contra lo que pareciera por la imagen partidista respectiva, elPartido Socialista (el sanchismo) ha conseguido una fuerte representatividad en ese segmento, disputándole la mayoría de este a ambas fuerzas del cambio. Significa que esos distintos segmentos pueden convivir bajo el mismo paraguas partidista y que aparte de esta dimensión ideológica hay otras variables que explican el voto.

Dicho de otra forma, la disputa política entre los espacios del cambio y el socialista por conseguir su prevalencia se produce en los cuatro segmentos de las izquierdas, con mayor desventaja relativa para los primeros en el segmento 1 (izquierda radical) y el segmento 4 (izquierda moderada) y menor en los segmentos 2 y 3 (izquierda transformadora), y considerando que en el segmento 5 (centro) puede haber algunos reajustes, aunque se supone que la competencia se debería establecer entre todas ellos respecto de las derechas. Todo ello contando con la variable de la abstención, más amplia entre los sectores de izquierdas y, por tanto, del estímulo para su participación.

No hay que olvidar que en las recientes elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid, el PP de Ayuso, aparte del electorado de Cs, creció desde la abstención centrista, particularmente de jóvenes acomodados, y que el electorado socialista se redujo, sobre todo, en dirección a la abstención y a ambas fuerzas del cambio que incrementaron sus porcentajes con una superación nítida (24,2%) respecto de los del PSOE (16,9%).

Tercero, la relación entre los electorados de UP/ECP y MP-Comprom. muestra el rasgo común de su pertenencia a las izquierdas, más del 90% de sus respectivos electorados se definen así, complementado con un fuerte progresismo feminista y ecologista. Eso permite una alta compatibilidad ideológica de las bases sociales de ambas formaciones para conforman un espacio unitario, aunque haya un pequeño sesgo representativo: muy igualado entre la izquierda moderada, diferencia significativa en la izquierda transformadora y muy relevante en la izquierda radical.

Como decía antes, a pesar de cierto crecimiento de MP/Comprom. y relativo debilitamiento de UP/ECP, las diferencias de uno a tres son sustanciales, se mantienen y su traducción a escaños (según KEY DATA) sería de 6 a 21, con perjuicio para ambos yendo separados, y con la reducción institucional de los primeros, prácticamente, al ámbito de dos territorios, Madrid y País Valenciano. Esa división de candidaturas les penalizaría para las elecciones generales que es donde hay una mayor constricción para traducir los votos en escaños por la ley electoral, al menos en 46 provincias.

Por tanto, el reto que tienen ambos es cómo ensanchar el conjunto del espacio del cambio, diferenciado del Partido Socialista, al mismo tiempo que dar pasos en su colaboración para presentar una alternativa creíble y unitaria, particularmente, para las elecciones generales de 2023. A estos dos rasgos, compatibilidad y complementariedad de sus respectivas bases electorales y eficacia en su traducción parlamentaria, se añaden las dificultades y los beneficios de remontar las tensiones pasadas y articular sus respectivos perfiles políticos y legítimos intereses partidistas desde el respeto a la pluralidad, liderazgos compartidos y formas de entendimiento democráticas y cooperativas. Pero sobre ello habrá que volver con detenimiento.

Antonio Antón. Profesor de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid.


https://rebelion.org/perspectivas-para-las-izquierdas/


Arte de palabras


Por eso nadie duda que la poesía sí es un arte, aunque se dude de todo lo demás. Dice esto mucho sobre cómo debemos acercarnos a ese texto extraño que es el poema. Sólo en él las palabras son fieles a su esencia musical, y sin renunciar a su capacidad para excitar nuestro raciocinio, se empeñan además en conmovernos y regalarnos una emoción estética. Hay un gran desafío en todo esto.

Imagen/Foto

El abulense Daniel Noya Peña, profesor de filosofía, ha aceptado este reto ya varias veces. Parafraseando a Chéjov, él suele decir que la filosofía es su mujer legítima y la poesía ha sido siempre su amante, y prueba de ello es que ha publicado los poemarios: Cierra el portón (1989-1991), Cuatro raíces (1993), Cuaderno de incidencias (2004), Luces de gálibo (2004-2009), Órdenes del corazón (2012), editado como libro electrónico por Dyskolo en 2014, La sabiduría de las uvas (2015) y No todos los días alcanzan la belleza (2019). En el catálogo de Dyskolo acaba de aparecer también su último trabajo, La doble rendija, pero esta vez en papel.

El título de la obra, como nos aclara Pablo Canales Tejedor en el texto que viene al final de ella, alude al famoso experimento del físico inglés Thomas Young en 1801, que sirvió en su momento para “demostrar” la naturaleza ondulatoria de la luz, pero plantea incógnitas que sólo fueron explicadas satisfactoriamente por la mecánica cuántica y su visión de la materia más allá de los conceptos en los que nos movemos habitualmente. Si el experimento en realidad demuestra algo, es que las convicciones merecen ser tratadas con recelo, y aquí es donde los resultados del sabio británico entroncan con lo esencial del quehacer poético. La doble rendija de la experiencia, con la certeza de su misterio, nos invita a explorar otros mundos escondidos bajo los dogmas que nos coartan, y qué mejor forma de hacerlo que a través del poder catárquico de las palabras.

El poemario, que es el primero editado por Dyskolo en papel, agrupa cuarenta y tres fragmentos en verso libre y de extensión variable. Los más breves, con entre diez y veinte versos en general, retratan muchas veces los rostros, tan cambiantes, de la emoción amorosa. El poeta expresa en ellos su pasión: “Eres la sílaba que le falta a mi pequeña vida,/ mi alimento.”(XXXV), en la que halla la fuerza que justifica su vida: “Respiré y amé de nuevo las palabras (…) estoy vivo/ mientras tú existas/ y no paro de repetir/ y no paro de repetir/ tu nombre.”(I). La amada es capaz de impregnar todas las cosas y dotarlas de sentido: “Abro mapas/ y ocupas todos los continentes./ Estás/ en todas las miradas/ y en todos los insomnios.”(II), “la alegría de las revoluciones,/ el caudal de Río Grande./ Todo es tu cuerpo./ El color de las hayas y el sabor/ de los gozos compartidos.”(XX). Nótense, en este último ejemplo, los versos en metro clásico, usados ocasionalmente en el poemario.

Sin embargo, esta plenitud deja paso a una dolorosa ausencia, abordada en muchos fragmentos breves:“Espero como un animal herido/ que regrese mi alma.”(VI), “infeliz late mi corazón y no abraza mi sangre sino la soledad,” (VIII). Hay poemas también al final del amor (IX) y recuerdos del éxtasis erótico (X y XI). En el vibrante XXX, es la muerte lo que se refleja en la soledad: “Polvo/ sin gratitud/ es la muerte. (…) Barro sin amasar pisa/ fugazmente la tierra. (…) No hay consuelo en la nieve/ ni en el relámpago./ Todas las letras no son sino sombras,/ la tristeza de no estar entre tus brazos.” XVIII es un precioso canto a la ausencia presentida en el momento de la despedida: “Qué lejos te siento/ y todavía no te has ido. (…) Sé que la lluvia me traerá tu recuerdo/ y que bebo el último trago/ de una botella ya vacía.”

Como se ve en los versos reproducidos, Noya, sin renunciar a metáforas y otros recursos, usa en estos poemas amorosos un hilo discursivo apegado a la realidad, tal vez para resaltar nítidamente lo extraordinario y universal de sus emociones. Éste es el tono también de fragmentos que tratan asuntos diversos: reflexiones filosóficas (XII), sobre la brevedad de la vida: “Todo fue un suspiro,/ polvo/ y desmemoria.”(III), o las lecturas que nos marcan para siempre, como la del vate ruso Ósip Mandelshtam: “Y alimentado como estoy/ de tus dulces versos/ espero/ el aliento de una nueva primavera.”(XXIII).

En otros fragmentos, sin embargo, el lenguaje despega de los moldes lógicos y formales de la vigilia, con un vuelo onírico que evidencia el influjo de Guillaume Apollinaire (parafraseado en XXIX) y los surrealistas. En estos poemas, la escritura se vuelve traducción automática de lo inconsciente que emerge, y dominan asociaciones a través de los cuales una sugerencia plausible incorpora en su desarrollo los ecos que llegan de las áreas oscuras de la mente: “No sientas temor,/ deja que tu voz sea como una lámpara,/ que tus manos aprieten el lenguaje de la dicha,/ deja que tu piel sienta la alegría de los viajes./ Deja que llegue hasta tu médula/ y que sea la llave/ de tus párpados, que invada todas las orillas/ y que sea el hilo de tu lengua,/ deja que sea el color de tu cautiverio/ y el olvido de todas tus pérdidas.”(XL).

Este tono onírico se encuentra en muchos otros de los fragmentos de mayor longitud, los más intensos del poemario. Aquí las palabras estallan en comuniones extrañas, radiantes de metáforas: “el pan de mis versos/como luciérnagas/ en la noche”(XXXI), y hay siempre un estribillo que conduce el insólito peregrinar. Es una ensoñación que desafía la lógica, o más bien crea su propia lógica, pero logra conmovernos muchas veces, y resulta sugestiva porque en su fondo brilla una intuición. Me detendré en algunos ejemplos de esto:

El fragmento XIX, cuajado de imágenes visuales, es una profesión de fe en la militancia del poeta y una indagación sobre el enigma de su poder creativo,: “Los ojos de los poetas tienen/ brotes de acacias, penas de mayo que duelen/ y apuntes de imaginación sobre las aceras./ Viven en la estación del que ama/ y en la noche del gorrión sin tiempo./ Son ciegos los poetas/ y videntes,/ relámpagos, islas de luz que se reflejan/ en las nubes.”

El poema XIV repite obsesivamente“Declino mi cuerpo”en una exploración que es un intento de autodefinición y sólo se resuelve al fin en el éxtasis amoroso. En la enumeración de XXV el poeta busca su identidad a través de los contornos desvaídos de un sueño: Me desnudo en la luz/ de mis últimos pedazos,”pero sólo para reconocer a cada paso: “Mi fiesta ha terminado”,y concluir lúcidamente: “Podría ser un fulgor/ pero soy un espejo.”

Otro fragmento remarcable en esta línea es el XLI, sobre la muerte del poeta: “Reposa al fin entre las sábanas/ de las constelaciones, viajero,/ duérmete con el último/ fulgor de las palabras/ que dejaste sobre el papel:/humo y olvido fue tu tiempo, un alfabeto de/ juventud.”Vibra en estos versos un aliento apasionado y surreal, en pos de “la promesa/ de una eternidad sin grietas.”

Daniel Noya Peña nos lleva con este libro de las emociones del amor y del desamor, de la presencia y la ausencia, a una indagación de los resortes secretos del lenguaje y sus posibilidades para explorar las raíces inconscientes de nuestra experiencia. En La doble rendija asistimos a un viaje interior en el que las palabras consiguen alcanzar su propia intensidad atravesando los vasos comunicantes que unen sueño y vigilia, pero son capaces también de detenerse en el umbral más real y transmitirnos preciosas enseñanzas: “La lección/ de la poesía:/ amar el horizonte/ y amor por el hombre/ a pesar del hombre…”(XXVI).

Se ha discutido mucho si la literatura es un arte, pero ya nadie duda que la poesía sí lo es. Daniel Noya Peña nos lo demuestra cumplidamente con La doble rendija.

Blog del autor:http://www.jesusaller.com/


https://rebelion.org/arte-de-palabras/


Cuando los turistas compraban botijos


Hubo un tiempo, no muy lejano, en el que los turistas extranjeros veían atractivo el campo español; admiraban trabajos como el del trillado del trigo y se llevaban botijos pequeños como souvenirde su viaje por España. Eran los años 50. El país llevaba poco más de una década en dictadura y las sanciones internacionales a Franco se empezaban a levantar. Por aquel entonces, lo que seducía a esos visitantes no solo eran el sol o la playa, sino que en el imaginario de quienes viajaban al país también habitaba el campo español en forma de “edén rural”.

Fue otro boom del que un conjunto de imágenes, carteles, guías, revistas de viajes, pero también postales de la época se encargaron de dejar constancia. Hoy, todas ellas forman parte de la cultura visual turística de España. “Es uno de los hallazgos que a mí más me sorprendieron y por eso tomó un lugar tan central dentro del libro”, cuenta la historiadora del arte Alicia Fuentes Vega, autora del libro Bienvenido, Mr. Turismo (Cátedra, 2017). Esta investigadora se ha dedicado durante años a sacarle el polvo a todos estos materiales: algunos provenían de la mano de la industria del turismo; otros, los dejó el régimen. “No es una cosa que a priori se espere porque pensando en el boomdel turismo, una piensa en playas llenas, en costas súper construidas, pero no se piensa tanto en lo rural, cuando cualitativamente estaba ahí”, señala Vega.

Ejemplos de ello se encuentran en la revista alemana de viajesMerian que mostraba escenas de bosques de Mallorca (1960), mientras la guía turística Todo Canarias difundía retratos de campesinos en Lanzarote (1973). Instantáneas a las que se suman las de un conjunto de fotógrafos especializados en reportajes de viajes como Michael Wolgensinger, quien captaba labriegos con sus herramientas o una mujer campesina en Burgos, con un cochinillo. Otro nombre fue el de Robert Vara en la revista Iberia: Spanish Travels and Reflections donde publicaba fotografías de un cosechador de corcho. De la mano de algunas de ellas estaban los textos. “Tienes que ir a España. Verás de qué está hecho el mundo occidental. España es primitiva, pero encantadora”, escribía Richard Wright en 1960, palabras que recoge Vega en su libro.

Esto fue caldo de cultivo para el desarrollo de un imaginario primitivista marcado por “el mito del buen salvaje”, cuenta la investigadora. Lo que hacía la industria con esas fotografías de trabajadores rurales, campesinos, era mostrar su pobreza endémica interpretada como fuente de felicidad, “imponiéndose la noción de que cualquier deseo de mejorar sus condiciones de vida o de escalar en la sociedad acabaría por corromper su pureza”, concluye Vega en su libro. Escenas que, además, iban siempre acompañadas de una estetización del paisaje.
Imagen/FotoLa tradición rural de Canarias y Baleares fue objeto de la propaganda franquista.
“Desde la antropología del turismo se sabe que lo fundacional del turismo es la búsqueda de algo auténtico”, apunta Eugenia Afinoguenova, historiadora y profesora en Marquette University. Para ella, esa España rural y primitiva “era la joya para vender y se tenía que conservar como tal”. Sin embargo, el viajero que estaba interesado en todo ello era muy concreto: ciudadanos de otros países de Europa, en general del norte, mucho más industrializados que la España de la época, que buscaban recuperar lo auténtico y primitivo ante la alienación. “La industrialización en otros países es un requisito indispensable para que aparezca la idealización. Es justo lo que ofrece España, que además estaba cerca y era barato”, zanga Afinoguenova.

Pero no era el único país, Vega añade que esos procesos de tecnificación de la vida y desarrollismo en algunas zonas de Europa impulsaron a partir de los 60 la formación de una “periferia del placer”. Las representaciones del idilio rural también provenían de un sur en el que estaban Italia o Grecia.

Sin embargo, si de algo carecían esas imágenes y mensajes era de consenso. Lo que atraía las miradas de los turistas, o así lo quería la industria, chocaba con los discursos e imágenes oficiales de un régimen que planteaba el turismo como sinónimo de modernidad, progreso y tecnología. En este sentido, entró en juego el cine. A pesar del “pobre pero feliz”, las condiciones de miseria eran demasiado evidentes como para que el régimen las asumiera abiertamente, coinciden las investigadoras. La dictadura lo resolvió utilizando una “estrategia atenuadora del primitivismo” en la iconografía oficial, define Vega.

Es decir, mientras que en las guías o revistas de viajes de la época y editadas en el extranjero aparecían campesinos reales, vestidos con andrajos o incluso descalzos, en los carteles del Ministerio de Información y Turismo todas esas escenas del idilio rural estaban representadas por figurantes, en general “mujeres, jóvenes y guapas, perfectamente ataviadas con sus trajes regionales de gala y que están haciendo las supuestas faenas del campo”, señala la historiadora.

De ese modo, la dictadura no dejó de promocionar el campo, sino que se focalizó en el paisaje y la naturaleza, es decir, el decorado, y quienes aparecían tenían la función de presentarlo como un “baluarte del folclore hispánico tradicional”. Ejemplo de ello es un folleto turístico sobre Melilla (1963) en el que la ciudad se anima con presencia de niños y niñas “de aspecto burgués”. O el libro oficial Nueva apología turística de España, del Ministerio de Información y Turismo (1957) en el que aparece un mosaico de cuatro mujeres y solo con una campesina real. “Todo ello es lo que da lugar a esas fricciones, que son muy interesantes y que complejizan esa imagen o ese relato del boomturístico en España. Algo de lo que nos damos cuenta al analizar las imágenes es que no era tan consensuado [el relato] como a priori podría parecer”, reflexiona Vega.
Imagen/FotoPostal de 1967 con niños disfrazados posando como si trabajaran en un hórreo asturiano.
Para Afinoguenova, todo ese relato a través de las imágenes, pero también de los textos, es un ejemplo claro de lo paradójico que puede llegar a ser el turismo. “Lo relacionamos con los efectos de la globalización y con un efecto hasta de aculturación, cuando a la vez ese turismo se comporta como un agente preservador de tradiciones culturales”, dice esta profesora. Ejemplos de ello son los botijos de cerámica o la misma artesanía del mimbre en las Islas Baleares.

Si tres palabras iban de la mano de España durante el régimen eran las de “una, grande y libre” y ninguna de ellas se escapó de quedar plasmada en la iconografía oficial. La movilización e instrumentalización se hacía también de símbolos culturales de otras identidades regionales, lo que resultaba en “hacer una cierta apología de ellos, algo que no le dolía al régimen”, apunta Vega. Todas ellas pasaban además por el tamiz de lo folclórico, llevándose así de lo político o identitario al ámbito tradicional.

Ese tamiz afectaba también a las mujeres. Vega cuenta que al revisar algunos carteles oficiales, es decir, del régimen, que conformaban la cultura visual del turismo, se ve cómo la mujer autóctona funciona siempre como un símbolo cultural. En cambio, la mujer turista —“mujer sueca” como se la denominaba en el imaginario colectivo— sí aparece en el centro, pero “adoptando el rol de consumidora”, detalla Vega, quien añade que, además, “no hay un equivalente a la inversa para el mito del macho ibérico y la sueca, lo que es bastante elocuente en sí mismo”, zanja.

Un régimen “no tan malo”


Todo ese material cultural construyó de puertas para fuera, pero también dentro, una España maquillada bajo el paraguas del turismo. Tanto Vega como Afinoguenova coinciden en que la omisión en las guías turísticas o las revistas de viaje de muchas de las cosas que ocurrían en la España de Franco —tanto a nivel iconográfico como discursivo— por parte de la industria y el régimen ayudó al proceso de amnesia social que allanaría el camino de una aceptación menos problemática del régimen. “Se presentaba aliviado del peso de su carga histórica”, reflexiona Vega.
Imagen/FotoImagen realizada para la promoción turística de Canarias.
En el discurso se ve muy claro, cuando dentro de las guías de viajes, a la hora de contextualizar histórica y socialmente el país, no se hacen referencias a la guerra civil; tampoco a la situación de pobreza o falta de libertades. Algunas de esas omisiones venían de la mano de periodistas que en su momento cubrieron la guerra en el bando sublevado, cuenta Vega, y que luego empezaron a escribir en revistas de viajes y guías turísticas. “Eso es un elemento más que demuestra esa vinculación entre lo turístico y lo político”, defiende Vega. La historiadora del arte rechaza así la idea del turismo como un fenómeno apolítico y apunta que esa transfusión ayudó precisamente a trasladar al debate publico, entre quienes querían viajar a España, opiniones favorables al franquismo. Vega pone de ejemplos a John Langdon-Davies, quien llegó a recurrir al término milagro para hablar de la “transformación” de la España de los años 60 y 70 o Colin Simpson, “que bajo los argumentos de bienestar económico, aplacaba los posibles reparos ideológicos”.

El humor fue de los pocos espacios que encontró fórmulas para no sumarse al discurso oficial. “Eran posiciones y figuras identificadas con un análisis crítico que veían de manera perspicaz los elementos críticos o negativos del turismo”, apunta Vega. De este modo se alejaban de esa “visión plenamente positiva del turismo, como sinónimo de riqueza y que fue propiciada por el aislamiento que se ha hecho a la hora de contar la historia en los años 70 y posteriormente con la transición”. Revistas como La Codorniz o Tío Vívo representaban con viñetas sarcásticas y punzantes “la denuncia directa de la asunción de posiciones servilistas”, sobre todo en el turismo de sol y playa.

Ambas investigadoras coinciden en que en pocos espacios ha habido interés en señalar esas otras realidades del turismo o, sobre todo, que en su día el turismo fue algo más que el sol y la playa. “Ahora hay una serie de elementos [relacionados con el turismo] que están impactando en nuestra vida, eso nos hace mirar hacia el pasado de manera más crítica y empezarnos a plantear todas esas otras caras de la historia del turismo”, concluye Vega.

Fuente:https://www.elsaltodiario.com/turismo/cuando-los-turistas-compraban-botijos


https://rebelion.org/cuando-los-turistas-compraban-botijos/


Tres generaciones campesinas y la lucha por la tierra


La familia de Félix Salvatierra lleva tres generaciones de vida campesina, más de un siglo, como poseedora de tierras en Villa Hipólita, localidad del departamento de Robles (30 kilómetros al este de la capital de Santiago del Estero). Si se consideran además la continuidad en las labores productivas y las mejoras de todo tipo introducidas en esas tierras, sus derechos como legítimos poseedores deberían estar fuera de toda discusión. Pero, en el mundo del revés, Salvatierra acumula tres sentencias desfavorables y una orden de desalojo.

El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) denunció por este y otros casos a “Elio Curet, escribano y abogado de la capital provincial, quien con maniobras oscuras usurpa los lotes de las familias de Villa Hipólita”.

“Se ve que este tipo anda prendido con jueces y fiscales pero no lo voy a dejar. La vamos a pelear, quiero defender esta tierra de mis viejos. Si me la sacan nos matan”, dijo Félix Salvatierra en una entrevista telefónica con Agencia Tierra Viva.

En algún momento, hace más de un siglo, su abuela se afincó allí. El padre, Domingo Salvatierra, nació en 1915 y pasó sus 92 años de vida en esas tierras. “Nacido y criado aquí, como yo y mis hermanos”, recuerda. Un total de doce hermanos, cinco de los cuales trabajan en agricultura en lotes próximos al suyo y comparten el monte en la producción ganadera.

“Lo que quiero es justicia. No queremos lo de otros, queremos lo nuestro”, subraya Félix y agrega: “Nunca hemos tenido problemas con nadie hasta que, desde hace unos 20 años, este hombre nos tiene así”.

En conjunto, los hermanos Salvatierra que no migraron dedican a la agricultura (cebolla, alfalfa, maíz, sandías y melones) lotes que en conjunto suman unas 25 hectáreas y hacen ganadería mayor y menor en unas 200 hectáreas de monte.

Entre las mejoras introducidas, cuentan con regadío. Por presión de Curet, la Unidad de Riego había suspendido la provisión de agua proveniente del Río Dulce, pero los Salvatierra lograron recuperar el vital recurso.
Desalojo de familias del Mocase en Villa Hipolita, departamento De Robles - Santiago del EsteroFoto: Subcoop

Quince familias y un Poder Judicial cómplice


El caso de la familia Salvatierra no es el único. Cerca de quince familias están en conflicto con el mismo empresario, que pretende sus tierras para ampliar sus negocios inmobiliarios.

El Mocase Histórico (una de las ramas de ese movimiento campesino) denunció en un comunicado que Curet actúa “con prepotencia y mal trato a las familias”, y afirmó que “tiene aceitado los mecanismos para que la policía de la ciudad de Beltrán y el Poder Judicial actúen en complacencia de sus intereses, sumándole el desconocimiento total de sus derechos de las familias” afectadas. Entre estos derechos, señaló que la llamada “ley veinteañal protege” a los campesinos por ser legítimos poseedores.

La “posesión veinteañal”, detallada en el Código Civil, establece que quién vivió y cuidó la tierra por dos décadas tiene derechos adquiridos. Aunque el Poder Judicial rara vez aplica ese derecho.

Félix Salvatierra afirmó que Curet actúa con agresividad hacia las familiar cuyas tierras pretende. Detalló que al vecino Oscar Gramajo “le tiró la camioneta encima” y, con el mismo vehículo, “se metió en el patio” de la vivienda de Salvatierra.

En este contexto, hace dos semanas las familias campesinas afectadas recurrieron al Comité de Emergencia, creado en la órbita del gobierno provincial para prevenir o intervenir en los conflictos de tierras.

Según explicó a esta Agencia Roger Almaraz, del Mocase Histórico, las acciones de Elio Curet “vulneran derechos de las familias campesinas de Villa Hipólita, El Barrozo y Buey Muerto” con la finalidad de “usurpar sus lotes, dónde las familias producen para vivir y ya hizo lo mismo en otros territorios de la provincia”.

Mediante operaciones “en negro” y sus vinculaciones con el Poder Judicial “pone en riesgo a muchas familias de estos pequeños parajes, que ancestralmente han vivido y viven, porque, estas tierras les pertenecen y han sido heredadas de sus padres y abuelos”, añadió.

El referente del Mocase sostuvo que, con esos derechos de posesión, “debería ser imposible que pierdan sus tierras mediante ningún tipo de juicio” y agregó que las sentencias desfavorables “demuestran a las claras quién tiene acceso a la justicia y quién no”.

Almaraz señaló que, “cuando comienzan a conocer sus derechos y a luchar por ellos, para estas familias comienza el proceso de aprendizaje para exigir justicia”, con el respaldo del Mocase. “Las familias campesinas ya están en pie de lucha, por la propia dignidad, por una forma distinta de vivir para sus hijos y nietos, por la tierra, el agua y el monte”.

Fuente: https://agenciatierraviva.com.ar/en-pie-de-lucha-por-la-tierra-el-agua-y-el-monte/


https://rebelion.org/tres-generaciones-campesinas-y-la-lucha-por-la-tierra/


Medicina y solidaridad bajo persecución a Palestina y Cuba (1)


Consciente de la importancia y de la solemnidad del acto que realizo y de la obligación que asumo, juro: ejercer la medicina en libertad e independencia de juicio y de comportamiento; atender a todos mis pacientes con idéntico escrúpulo y tesón, independientemente de los sentimientos que estos me inspiren y prescindiendo de toda diferencia de raza, religión, nacionalidad, condición social e ideología política. Pasaje del Juramento Hipocrático, al que debe atenerse todo médico antes de comenzar a ejercer su profesión.

La función a realizar por el cuerpo médico en cualquier sociedad es tan importante que nadie debe tener duda de lo que representan sus actos, si cumple con el Juramento Hipocrático su trabajo solo debe producir bien en quien lo necesite. En los casos que ocupan preocupación porque el imperialismo y el sionazismo mantiene un bloqueo sobre los pueblos que se defienden, podemos ver el comportamiento de sus médicos, y por contraste el comportamiento de quienes dedicados a la salud hacen negocio y discriminan.

Para el pueblo palestino hombres y mujeres dedicadas a su salud son gentes a las que se recibe y se llega con el mayor de los respetos, son un refugio, aunque desasistido por su falta de medios, pero con una dedicación y entrega a su pueblo de una medida tan importante que el ejército de ocupación busca contínuamente la destrucción de sus hospitales, sus consultas y cualquier medio de que puedan disponer para su trabajo. Hemos visto como el ejército sionazi asalta los hospitales y destruye su material de auxilio, como dispara botes de humo en las salas de operaciones, como tiran a los heridos de sus camas, se los llevan arrastras estando heridos, como dejan morir a mujeres y hombres en los check point, o como bombardean Gaza entera por tierra, mar y aire dirigiendo sus bombas, entre toda la ciudad, a los hospitales, a los centros de Cruz Roja, a clínicas y centros de organismos internacionales. ¿Cuántos médicos y pacientes han muerto en esos bombardeos, que tiene como raíz un crimen de lesa humanidad como es la ocupación colonial?

Del otro lado, los médicos que acompañan como actores en el crimen a los declarados sionazis desprecian el Juramento Hipocrático. De sobra es conocido el trato que dan a los prisioneros, desatención absoluta, sin observación ni seguimiento de las prisioneras y prisioneros que sufren enfermedades o ingresan heridos, dirigen y aplican métodos de tortura física y psicológica, estudian la capacidad de resistencia en los castigos que les aplican los asesinos más directos, tratan de socavar la moral de los prisioneros y prisioneras dando curso a castigos de aislamiento en pozos, en jaulas, en celdas minúsculas sin luz, llenas de humedad y suciedad, sin ver a nadie, ni abogados ni familiares, mintiendo para hacer creer que el o la encerrada no tiene a nadie que se acuerde o haga algo por procurar su bien. Un ejemplo entre los miles de denuncias de esos médicos: en 2013 Palitha Kohona, responsable del Comité Especial de la ONU que investigó las prácticas del ente sionazi en la Palestina ocupada declaraba: “Los testigos informaron al Comité que los doctores de las cárceles israelíes han traicionado su juramento, el principio fundamental de la profesión médica que antepone a todo la salud. Hoy en las prisiones sionazis, además de miles de palestinos y palestinas, se mantienen en huelga de hambre 9, en protesta por el maltrato continuado, la tortura y su detención administrativa, sin acusación y sin juicio, detención que no tiene fin más que la renovación cada seis meses. Permanecen en confinamiento solitario y sin observación médica. Están sometidos a detención administrativa más de 550 palestinos y palestinas de todas las edades, ese encarcelamiento que desprecia todo tipo de ley y de derechos.

Pero la solidaridad médica con los prisioneros y prisioneras siempre desde la invasión ha estado presente, y un ejemplo actual es el que ofrece Médicos Sin Fronteras, cuyo coordinador, el Doctor Mohammed Abu Mughaiseeb en Gaza manifestaba lo siguiente tras el ataque sionazi en los días siguientes al 11 de mayo: La situación ya ha sido horrible esta semana, con el número de víctimas civiles en aumento cada día, pero cuando vi los daños en el área y la clínica de MSF la mañana después del ataque, me quedé sin palabras, dice el Dr. Mohammed Abu Mughaiseeb, nuestro coordinador médico adjunto en Gaza.

Todo quedó dañado, casas, carreteras, árboles. La clínica, donde vemos a más de 1.000 niños al año con quemaduras y traumatismos, [b]no tenía una pared y había escombros por todas partes[/b]. La clínica ahora está cerrada, no solo por los daños en su estructura, sino también porque la carretera de acceso a ella [b]ha sido destruida [/b]y porque la zona aún no es segura.

Desde los Territorios Palestinos Ocupados, el coordinador de MSF, Elu Sok, manifestaba: Los horrendos ataques contra civiles e infraestructuras civiles que estamos presenciando en Gaza son imperdonables e intolerables, afirma nuestro coordinador general en Territorios Palestinos Ocupados. La situación es crítica. El número de personas heridas y desplazadas está aumentando, mientras que el personal humanitario y los suministros adicionales aún no pueden entrar a Gaza. La autoridad de salud local informa que están a 24 horas de quedarse sin bolsas de sangre, lo que supone que no pueden transfundir sangre a los pacientes, una intervención clave en el cuidado de los heridos de guerra». Médicos Sin Fronteras, 17, 05, 2021.

Como vemos hay una gran diferencia entre un médico y un asesino que tiene conocimientos médicos y los emplea en la tortura, tal y cómo se sabe que hacían los nazis en los campos de la muerte. Aquí tienen una declaración de numerosos miembros del ejército de ocupación: Entrevista a Tristán Troudart, psiquiatra israelí miembro de Physicians For Human Rights https://rebelion.org/muchos-soldados-israelies-confiesan-que-se-sienten-como-nazis/

La defensa de la nación palestina ha puesto a los médicos en primera línea de defensa de sus compatriotas y como manifestación pública de ello desde el año 2000 hacen su Juramento Hopocrático en la mezquita de Al-Aqsa (Jerusalén) y esta costumbre ha continuado cada año, a pesar de las dificultades y obstáculos que enfrentan los estudiantes de Cisjordania. Quienes no pudieron asistir a la ceremonia fue por los obstáculos y la negación de permisos por parte de las fuerzas de ocupación israelíes para ingresar a la ciudad.

Los médicos, en la ceremonia, hacemos un juramento para defender esta mezquita y los derechos del pueblo palestino, y enfatizamos la santidad de la profesión médica.

Su juramento es el mensaje lanzado al mundo con el que quieren mostrar que el Pueblo Palestino ama la vida, y ellos y ellas quieren continuar aprendiendo a pesar de todas las dificultades.
Imagen/Foto
Del caso de Palestina dejo aquí la denuncia hecha en esos días de mayo en que el sionazismo agredió al Pueblo de Gaza:

El director regional de la Organización Mundial de la Salud para el Mediterráneo Oriental, Ahmed al Mandhari, denunció este jueves (20.05.2021) que no se puede acceder a los territorios palestinos para tratar a los heridos por los ataques israelíes ni proporcionar suministros básicos, por lo que pidió que se facilite la entrada a la Franja de Gaza para hacer frente a lo calificó de crisis de salud pública.

El cierre de puntos de entrada y salida para pacientes y trabajadores humanitarios y las graves restricciones para la entrada de suministros médicos está exacerbando esta crisis de salud pública,dijo Al Mandhari, quien agregó que en Cisjordania se han registrado obstrucciones a equipos médicos y agresiones a trabajadores sanitarios: Se ha dañado, detenido y confiscado ambulancias y se han producido incursiones en instalaciones sanitarias, aseveró.

El funcionario acusó lacasi completa destrucción de un centro de atención primaria en la Franja de Gaza y los daños sustanciales en el único laboratorio para pruebas de SARS-CoV-2 en un ataque que provocó severas heridas a un doctor que actualmente se encuentra en una unidad de cuidados intensivos. El sistema sanitario enfrenta una escasez crítica de medicinas y suministros esenciales, añadió.

Ramón Pedregal Casanova es autor de los libros: Gaza 51 días; Palestina. Crónicas de vida y Resistencia; Dietario de Crisis; Belver Yin en la perspectiva de género y Jesús Ferrero; y, Siete Novelas de la Memoria Histórica. Posfacios. Presidente de AMANE. Miembro de la Asociación Europea de Apoyo a los Detenidos Palestinos. Miembro del Frente Antiimperialista Internacionalista


https://rebelion.org/medicina-y-solidaridad-bajo-persecucion-a-palestina-y-cuba-1/


La revolución que viene


¿Ocurren cambios trascendentes en la infraestructura o base económica del mundo? El 70% del Producto Interno Bruto mundial corresponde actualmente al Sector Terciario de administración, educación, investigación científica, finanza, servicios, entretenimiento, turismo. Actividades de procesamiento y difusión de información «superestructurales» generan hoy la mayor parte de la producción mundial: cerca de 40% de ella en los países en vías de desarrollo; el 80% o más en los desarrollados.

El agente fundamental de tal cambio es una nueva herramienta: el computador o «máquina universal» de Alan Turing. Ésta es progresivamente encargada de ejecutar automáticamente tareas antes encomendadas a humanos, multiplicando exponencialmente la velocidad y la productividad.

La información deviene así el bien más valioso en nuestra era y, a diferencia de los productos fundamentales en otras épocas, puede ser replicada de manera infinita a un costo insignificante o nulo.

Ello a su vez altera las relaciones de producción: máquinas inteligentes sustituyen y dejan sin empleo una proporción cada vez mayor de trabajadores manuales e intelectuales. Se estima que en una década habrán reemplazado cerca de la mitad de los puestos de trabajo existentes.

La automatización desplaza así grandes masas hacia el desempleo, la exclusión y la marginalidad. El trabajo a distancia favorece que la relación laboral sea sustituida por el trabajo a destajo, incluso en los oficios del Sector Terciario. Dentro del capitalismo, esto hará inviable la subsistencia para la gran mayoría de la población.

La herramienta informática asimismo promueve un cambio en la propiedad de los medios de producción. En el capitalismo industrial, el obrero no es dueño de la materia prima, de la fábrica ni del producto final. La masificación de las computadoras posibilita que, al igual que sucedía con el artesanado, el trabajador ahora sea dueño tanto de la materia prima como de la herramienta para procesarla y del producto final. Al poner en sus manos el medio de producción fundamental, se abre paso a un nuevo modo de producción.

Por otra parte, al facilitar la difusión instantánea y universal de la información, medios de comunicación como internet y la telefonía celular posibilitan y hacen en última instancia inevitable su apropiación social.

A pesar de ello, el capitalismo aplica recursos extremos para apropiarse de la información pertinente y excluir a las mayorías de su acceso. La informática instituye sistemas de espionaje casi total, imposibles en épocas anteriores. Llamadas telefónicas, correos electrónicos y redes sociales son interceptadas para obtener información sobre sus usuarios. Las técnicas del llamado Big Data y cookies compilan y analizan su contenido. Las operadoras se atribuyen el derecho de utilizarlo para sus propios fines. Mediante normas sobre propiedad intelectual y seguridad nacional, las élites políticas y económicas se reservan o mantienen en el más estricto secreto la información necesaria para retener e incrementar su poder, y castigan con feroces retaliaciones su divulgación, como ocurre en los casos emblemáticos de Chelsea Manning, Edgar Snowden y Julián Assange. La información pertinente tiende a concentrarse en un número cada vez menor de manos. Una impenetrable nube de desinformación, irrelevancias y Fake News aliena al resto de la humanidad.
Imagen/Foto
Con tales procedimientos la informatización ha acelerado la concentración del capital en un número cada vez menor de manos. Señala el Credit Suisse Research Institute que la mitad inferior de la población mundial es propietaria de menos del 1% de la riqueza total. Al mismo tiempo, el 10% más rico posee 88% de la riqueza mundial, y el 1% superior por sí solo es dueño del 50% de los activos globales https://www.globalpolicywatch.org/esp/?p=595). Cada crisis económica incrementa y acelera esta desigual distribución; la pandemia la profundiza todavía más.

Proporcional a la concentración de la propiedad es la privación de ella para las mayorías trabajadoras. Durante el siglo pasado, algunos sistemas capitalistas desarrollados aplicaron políticas de inversión pública para paliar las crisis económicas, algunos empresariados concedieron a regañadientes derechos a sus trabajadores, ascendiéndolos de proletarios a estratos consumistas de ingresos medios. Según predicó John Maynard Keynes, estas medidas eran «el único medio practicable de evitar la destrucción total de las formas económicas existentes», es decir, del sistema de propiedad privada de los medios de producción, y su sustitución por sistemas socialistas (Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero. Cap. 24. Notas finales sobre la Filosofía Social a que podría conducir la Teoría General. Pág. 364. Fondo de Cultura Económica, México, 1958).

A raíz de golpes de Estado de derecha, del empleo de medios perfeccionados de propaganda política y de la disolución de la Unión Soviética, gobiernos y empresarios estimaron innecesarios paliativos para evitar la radicalización de las masas. Siguió la inmisericorde aplicación de medidas autoritarias, neoliberales y fondomonetaristas para recortar drásticamente salarios, derechos laborales y gasto social.

Trabajadores y estratos medios de los países desarrollados están en estado de pauperización o al borde de ella. El capital desplazó sus empleos hacia maquilas en países del Tercer Mundo, con las más voraces condiciones de explotación laboral imaginables, pero incluso estos puestos de trabajo subpagados están a punto de ser ocupados por maquinarias.

Las protestas recurrentes de Ocupy Wall Street, los Indignados, los Chalecos Amarillos, de los granjeros de la India, entre otras, son la respuesta mundial contra esta victimización económica.

Gobiernos y medios han logrado disiparla mediante la represión y la postergación de soluciones. Pero siendo la pauperización universal y creciente, cabe esperar protestas cada vez mayores, más generalizadas y duraderas. No por nada algunos billonarios y las organizaciones que expresan sus intereses se han manifestado dispuestos a soportar discretos aumentos en la tributación que permitan aliviar la situación mundial de los desposeídos. No actúan por humanismo, sino para instalar válvulas de seguridad que desahoguen el peligroso exceso de presiones sociales.

El cambio social, económico y político se da en tres modalidades. En la primera, los aparatos cognitivos de la superestructura perciben adecuadamente los cambios infraestructurales y adoptan oportunamente las adaptaciones requeridas. Es lo que llamamos evolución. En la segunda, los aparatos cognitivos se niegan a percibir los cambios infraestructurales, o las instancias de decisión persisten en sus estrategias tradicionales hasta que una confrontación, a menudo violenta y parcialmente destructiva, las sustituye y fuerza el cambio. Es lo que llamamos revolución. En la tercera modalidad, los aparatos cognitivos de la superestructura se han perfeccionado a tal punto en la falsificación de la realidad que el sistema permanece inalterado fueren cuales fueren los cambios que se operen, hasta que su incompatibilidad con ellos produce un colapso generalizado. Es lo que llamamos decadencia.

El problema del poder sobredeterminante que han adquirido las superestructuras del sector terciario por su papel dominante en la economía y su control de la información consiste en que pueden pretender ignorar o disimular los cambios hasta que la totalidad del sistema colapse de manera catastrófica con costo inconmensurable y limitada capacidad de regeneración civilizatoria. Pensemos en la caída del esclavista Imperio Romano, que dio paso a un milenio de retraso feudal.

Como el bien más valioso en esta época, que puede ser multiplicado sin costo de manera casi infinita para todos por máquinas inteligentes, la información abre dos perspectivas. En la alternativa capitalista, según señalamos, la progresiva suplantación del trabajo humano por la maquinaria engendrará enormes contingentes de desempleados y excluidos, agudizará la concentración de la riqueza en un número cada vez menor de propietarios; agravará la desposesión de las masas y en definitiva llevará al colapso del sistema porque una población sin ingresos no puede adquirir los bienes que el sistema produce.

En la alternativa socialista y revolucionaria, la introducción de maquinarias inteligentes no conducirá al desempleo masivo, sino a la generalizada disminución de la jornada de trabajo, al incremento de la participación en el consumo del producto social y a un aumento del tiempo libre disponible, que liberarán a los humanos del trabajo no creativo y les permitirán dedicarse a tareas no alienadas de investigación científica y humanística, invención estética y disfrute personal y colectivo. Abrirá las puertas hacia lo que llamaba Marx el Reino de la libertad.
Imagen/Foto
La resistencia del capitalismo trasnacional determinará cuál de las vías señaladas abrirá paso al nuevo modo de producción. Hasta el presente, se ha negado a adoptar cambios evolutivos. Sólo la revolución, a pesar de su posible violencia, podrá ahorrar el costo de una catástrofe civilizatoria sin precedentes.

Luis Britto García. Escritor, historiador, ensayista y dramaturgo. http://luisbrittogarcia.blogspot.com


https://rebelion.org/la-revolucion-que-viene/


Las causas de las pandemias se profundizaron


En el 2020 muchos afirmaron que el Covid-19 paró el mundo. Pero eso no fue del todo cierto. No hizo desaparecer los conflictos armados, la desnutrición y las demás epidemias. Tampoco se detuvieron los incendios y la deforestación en selvas y bosques con la intención de extraer materias primas, la agricultura industrial y la ganadería intensiva, que aumentaron la destrucción de los ecosistemas que ayudan a controlar la dispersión de las enfermedades como la de Covid-19.

La implementación de las vacunas nos devuelve a la llamada normalidad en un contexto distópico y se corre el riesgo de olvidar los motivos por los que surgen estos virus, que de no revertirse seguirán produciendo más pandemias a corto plazo, según los científicos.

La aparición del Covid-19 puso en evidencia que cuando destruimos la biodiversidad destruimos el sistema que sustenta la vida humana. Cuanto más biodiverso es un ecosistema, más difícil es que un patógeno se propague rápidamente.

Millones de hectáreas desmontadas

La deforestación, entre otros factores, genera desplazamiento de especies silvestres, lo que a su vez produce una aproximación cada vez más cercana e interacciones entre los animales y el ser humano exponiéndolo a enfermedades infecciosas, fenómeno que es conocido como zoonosis.

Cuando un bosque se degrada se convierte en una versión reducida de lo que solía ser y su salud disminuye hasta que ya no puede sustentar a las personas y la vida silvestre que lo habitan. Por ejemplo, filtrando el aire que respiramos y el agua que bebemos, o proporcionando alimento y refugio a los animales. Aproximadamente 6,5 millones de hectáreas de bosques tienen un alto riesgo de degradarse en los próximos diez años, según el Fondo Mundial para la Naturaleza.

Hay factores principales de la degradación de los bosques. Uno de ellos es el cambio climático: las temperaturas más altas y los impredecibles patrones climáticos aumentan el riesgo y la gravedad de los incendios forestales, la infestación de plagas y las enfermedades. Pero la principal causa de la degradación de los bosques es la tala insostenible e ilegal. Es una industria multimillonaria basada en la creciente demanda de madera, productos de papel y combustible baratos, denuncia el Fondo Mundial para la Naturaleza.

La degradación de los bosques es también el preámbulo de la deforestación. Cuando una empresa maderera crea caminos en lo profundo de un bosque después le siguen otras empresas. Vendrán más madereros, pero también mineros, ganaderos y agricultores que de otra manera no habrían tenido acceso.

Según la FAO, entre 2015 y 2020, la tasa de deforestación de los bosques a nivel mundial se estimó en diez millones de hectáreas por año. El área de bosque nativo en todo el mundo ha disminuido en más de 80 millones de hectáreas desde 1990.

Con respecto a la deforestación mundial asociada a la ganadería industrial, según Greenpeace, el 75 por ciento se asocia a esta causa, tanto para obtener pastos como para la producción de piensos (alimentos para animales).

La ganadería industrial tiene un papel fundamental en la aparición y propagación de enfermedades similares al Covid-19, según Greenpeace. De hecho, se estima que el 73 por ciento de todas las enfermedades infecciosas emergentes se originan en animales y que la ganadería transmite una cantidad extraordinaria de virus, como los coronavirus y los de la influenza, a los seres humanos.

La situación en América Latina

América Latina es una de las tres regiones del mundo donde más rápido avanza la deforestación.Una región en la que los bosques ocupan un 46,4 por ciento de la superficie y en la que hay 935 millones de hectáreas de bosques y selvas.

Las zonas más vulnerables son las situadas en climas tropicales y subtropicales, pero también son las de mayor biodiversidad del planeta. En ellas, vastas extensiones de bosque húmedo han sido arrasadas por ejércitos de leñadores y topadoras de desmonte. El uso de estas tierras para cultivos agrícolas y cría de ganado resistente al calor, así como la utilización de los recursos naturales con fines diversos (industria maderera, textil, farmacéutica y otras) dio como resultado la devastación progresiva de tales áreas.

Entre 1990 y 2015, la superficie forestal de la región perdió 96,9 millones de hectáreas, según la FAO.

Los incendios, la mayoría provocados para despejar tierra para el monocultivo como la soja o para instalar la ganadería, son otras de las causas de la pérdida de bosques y selvas nativas.

Desde Global Forest Watch consideran que el mayor impacto de la pandemia en los bosques está por llegar, ya que los países que intenten reconstruir sus economías tendrán que decidir si hacerlo de un modo en el que se protejan los bosques o los sigan destruyendo. Para la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, en el caso de América Latina está claro que no será así, debido a que hay una gran tendencia a incluir el extractivismo como una manera necesaria para el mal denominado crecimiento económico.

El deterioro de la Amazonía

La Amazoníaes el bosque tropical más grande del planeta. Se extiende a lo largo de siete millones de kilómetros cuadrados, una superficie similar a Australia. La selva intercambia dióxido de carbono (CO2) con la atmósfera de forma constante, tanto emitiendo como absorbiendo este gas.

La absorción de CO2 se produce a través de la fotosíntesis, pues durante el día las plantas utilizan luz solar y el dióxido de carbono de la atmósfera para producir su alimento, y como resultado emiten oxígeno. Por las noches, las plantas respiran, tomando oxígeno y expulsando dióxido de carbono. Otro proceso natural que devuelve dióxido de carbono a la atmósfera es la descomposición de las hojas, raíces y compuestos orgánicos que componen la selva.

El considerado pulmón del mundo ha perdido más de dos millones de hectáreas de bosques en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, entre 2017 y 2020. En este periodo de tiempo, se redujeron en un promedio de medio millón de hectáreas por año, según el reporte del Proyecto Monitoreo en la Amazonía Andina (MAAP).

Los resultados muestran que entre el 2017 y 2019, antes de la pandemia, las áreas protegidas tuvieron las tasas más bajas de pérdida de bosque nativo en los cuatro países amazónicos del estudio; mientras que en territorios indígenas la tasa de deforestación fue ligeramente más alta en esos años. Para el 2020, esta tendencia se invirtió, siendo las áreas protegidas las más afectadas.

El análisis muestra que Bolivia fue el país donde más deforestación hubo dentro de áreas protegidas y Perú dentro de territorios indígenas. La pérdida de superficie boscosa en Colombia y Ecuador se registró sobre todo en bosques nativos sin protección.

La pérdida de bosque nativo sostenida en el tiempo en la Amazonía está teniendo consecuencias terribles para el medio ambiente. Según un reciente estudio de la Revista Nature, la zona este de la selva amazónica emitió entre 2010 y 2018 más dióxido de carbono que la oeste, y el sureste amazónico es ya un emisor neto de CO2 a la atmósfera, es decir, emite más que absorbe. El resto del bosque tropical se mantuvo en equilibrio de emisiones y absorciones.

Esto puede significar que la selva amazónica pase a convertirse en un agravante más del cambio climático. Este estudio de los gases de efecto invernadero del Amazonas muestra que la inhalación y exhalación de CO2 no es la única forma en la que el bosque contribuye al deterioro ambiental. El secado de los humedales y la compactación del suelo debido a la tala pueden aumentar las emisiones de óxido nitroso, otro gas de efecto invernadero.

A esto se suman los incendios, en muchos casos provocados, que liberan carbón negro, conformado por partículas de hollín de pequeño tamaño que absorben la luz solar y aumentan el calor. Esta deforestación puede fomentar alteraciones en los patrones de lluvia, secando aún más y calentando el bosque, según el informe.

Menos árboles significa menos lluvias y temperaturas más altas, lo que hace que la estación seca sea aún peor para el bosque restante.

Desmontes en Argentina

La deforestación en la Argentina está impulsada por el avance de la frontera agropecuaria y el crecimiento urbano, lo que causa degradación de los ambientes naturales, desplazamiento y empobrecimiento de las comunidades indígenas y campesinas, pérdida del patrimonio natural y cultural y la extinción de especies autóctonas.

Por su histórico perfil de país agroexportador, y la creciente demanda internacional de granos, Argentina transformó buena parte de sus pastizales y bosques nativos en tierras de cultivo. El avance de la frontera agropecuaria es atribuible en gran medida a la expansión del cultivo de soja, por sus elevados precios internacionales.

En la última década se han perdido, en promedio, alrededor de 300.000 hectáreas anuales, según la Fundación Vida Silvestre. El 80 por ciento de la deforestación de Argentina se concentra en cuatro provincias del norte, que forman parte del Gran Chaco: Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco.

Chaco: megagranjas porcinas, capital chinos y deforestación

Los rumores sobre el desembarco de megagranjas porcinas de capital chino, el desmonte para sembrar y abastecerlas, plantaciones de banana y mango son algunas de las propuestas que impulsa el gobierno de Chaco y que no harían más que agravar la situación de la zona y convertirla en un foco de futuras pandemias.

Se pretende llevar a cabo sin cumplir con el proceso de consulta previa con las comunidades indígenas del Pueblo Qom, a quienes pertenecen las 140 mil hectáreas de territorio en el que quieren instalarlas.

En los últimos ocho meses, en el Chaco argentino salteño se arrasaron más de 10.000 hectáreas. A pesar de un fallo judicial que suspendió los desmontes en noviembre del año pasado, las topadoras no han cesado de trabajar.

Según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, Chaco fue la provincia con mayor pérdida de bosques nativos entre 2016 y 2019, con 130.487 hectáreas deforestadas. Por su parte, el monitoreo satelital de Greenpeace detectó que, a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19, durante 2020 en la provincia se perdieron 13.128 hectáreas de bosques.

El desmonte durante 2020 en el Norte de Argentina fue de 114.716 hectáreas (Santiago del Estero encabezó el ranking con 32.776 hectáreas; le siguió Jujuy con 30.071 hectáreas, Salta con 20.962 hectáreas, Formosa con 17.779 hectáreas y Chaco con 13.128 hectáreas).

Según Greenpeace, las emisiones por deforestación en las provincias de Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco durante 2020 fueron de 20.922.835 toneladas de dióxido de carbono. Un valor comparable con la emisión producida por 4.480.264 vehículos en circulación durante un año.
Causa de la pandemia Foto: M.A.F.I.A

Un millón de hectáreas incendiadas

Otra causa del deterioro de los bosques son los incendios forestales que se repiten todos los años y se agravan por el cambio climático. Los bosques se encuentran cada vez más amenazados por las quemas provocadas por fenómenos naturales y la actividad humana, ya sea por negligencia o de manera intencional.

Organizaciones ecologistas reclaman desde hace años que se cataloguen como delito penal tanto a los desmontes como los incendios forestales; y que se obligue a los responsables a la restauración de los bosques nativos destruidos.

El 95 por ciento de los incendios son provocados por el ser humano de forma intencionada o por un descuido. Según datos del Ministerio de Ambiente, en septiembre de 2020 se destacó una gran cantidad de incendios en toda Argentina. Asociado a ello, gran parte del país recibió menos lluvias de lo previsto y cuatro regiones (Litoral, Norte, Centro y la zona núcleo agrícola) atravesaron uno de los años más secos de las últimas seis décadas.

Los reportes del Ministerio, como señala en un informe la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), muestran que se quemaron 1.106.621 hectáreas, es decir, un 0,29 por ciento de la superficie total de Argentina. El 57 por ciento de la superficie quemada corresponde a las provincias de Córdoba y Entre Ríos (el dos por ciento de la superficie de Córdoba y el cuatro por ciento de la superficie de Entre Ríos), lo que equivale a 55 veces la superficie de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 16 veces el Parque Nacional Iguazú. Esta superficie representa el 6,5 por ciento de la superficie sembrada con soja y el 16 por ciento de la superficie destinada al maíz en la campaña 20/21.

En el sur del país, en marzo del presente año, siete localidades de la Comarca Andina comenzaron a arder. Las Golondrinas, El Hoyo, Epuyén, El Maitén, Cholila, Cerro Radal y Lago Puelo fueron escenario de diferentes focos de incendio que, en unas horas, arrasaron con más de 250 casas y unas 15.000 hectáreas de bosques, según estimaciones oficiales realizadas en base a imágenes satelitales.

Pandemia de pobreza

El Covid-19 y la crisis climática, junto con los conflictos, son las causas principales de que el precio de los alimentos hayan subido el 40 por ciento en tan solo un año en todo el mundo, según un reciente informe publicado por Oxfam.

El 30 por ciento de la población mundial (aproximadamente 2300 millones de personas) careció de acceso a una alimentación adecuada durante el año pasado: es un aumento de casi 320 millones de personas en solo un año. La escasez se concentra en Asia, África y América Latina, según Oxfam.

Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), como resultado de la pandemia, alrededor de 270 millones de personas pueden haber padecido inseguridad alimentaria aguda en 2020.

En América Latina y el Caribe, la pandemia llegó en un momento de vulnerabilidad macroeconómica. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El aumento del desempleo, la caída en los ingresos y el incremento de los precios de los alimentos ha hecho que millones de personas no puedan adquirir suficientes alimentos, y muchas otras, opten por alimentos más baratos y de menor calidad nutricional, según la FAO y la Cepal.

En 2020, en América Latina y El Caribe, se produjeron 16 millones de nuevos pobres (respecto a 2019), llegando a un total de 83,4 millones en total.

Impactos sociales y económicos del Covid-19

Los impactos sociales y económicos de la pandemia de Covid-19 profundizaron la situación de vulnerabilidad social. La pobreza en el segundo semestre de 2020 aumentó 5,5 puntos porcentuales respecto al mismo semestre del año anterior, alcanzando al 40,9 por ciento de la población, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Esto significa que aumentó en 2,5 millones de personas las que no logran acceder a una canasta básica de bienes y servicios, de los cuales, 560.000 son niños y niñas y adolescentes menores de 15 años.

En Argentina la pandemia no afectó a todos los territorios por igual. En el Chaco salteño, a un año y medio de la declaración de la emergencia sociosanitaria de tres departamentos (por la muerte de ocho niños, las niñas y niños indígenas), siguen padeciendo la misma situación de desnutrición, falta de agua y despojo de territorios debido a los desmontes. Se registró un 66 por ciento de niños y niñas bajo la línea de la pobreza y el 40 por ciento de los hogares no llegan a la canasta básica de alimentos.

Los 24 partidos del conurbano bonaerense y las regiones patagónicas y pampeana también se vieron muy afectadas. Además, se profundizó la brecha de pobreza: la distancia entre el ingreso medio de los hogares en condición de pobreza (25.759 pesos) y su canasta básica total (43.785 pesos) se amplió a 41,2 por ciento, indicando no solo un incremento en la proporción de personas bajo la línea de pobreza, sino también un claro deterioro en sus condiciones de vida, según el Indec.

El incremento en los números de pobreza se explica por dos factores principales: una pérdida de poder adquisitivo por los congelamientos (o reducciones) salariales durante los meses más estrictos de aislamiento, y por otro lado, por una pérdida absoluta de ingresos laborales derivada de la pérdida de puestos de trabajo. Los datos del segundo trimestre de 2020, del Indec.

ilustran la realidad: casi cuatro millones de personas perdieron el empleo, al menos temporalmente, y una gran mayoría pasó a la inactividad. La pérdida de empleo se compone principalmente por una merma de los trabajos por cuenta propia y asalariados informales, y dentro del grupo de trabajadores de la construcción, comercio, hoteles, gastronomía y trabajo doméstico.

Fuente: https://agenciatierraviva.com.ar/las-causas-de-las-pandemias-se-profundizaron/


https://rebelion.org/las-causas-de-las-pandemias-se-profundizaron/


La familia de uno de los asesinados con Lorca intenta que Estraburgo deje de mirar a otro lado en los crímenes del franquismo


Granada, 5 de septiembre de 1936. Ha pasado ya algo más de un mes desde el golpe de Estado contra la Segunda República y el Boletín Oficial de la Provincia sigue echando humo. El gobernador civil emite una circular con la vista puesta en los maestros de la zona. «En cuanto tengan conocimiento de esta circular, harán entrega de la escuela a la autoridad municipal correspondiente y desalojarán la casa vivienda que se les tuviera asignada o cesarán en el percibo de indemnización de habitación, con efectos del primero de agosto», reza el escrito. Más de una treintena de nombres forman parte de esa lista de depuración. Entre ellos, el deDióscoro Galindo. Sin embargo, el profesor nunca llevaría a cabo esa entrega. Y no lo haría porque había sido asesinado diecisiete días antes. Sus restos nunca aparecieron. Ahora, ochenta y cinco años después, la familia se agarra a Estrasburgo como última esperanza para su localización. Una instancia que, sin embargo, siempre ha mirado hacia otro lado con las víctimas del franquismo.

Galindo ni era granadino ni su primera opción fue la enseñanza. Nacido en Ciguñuela (Valladolid) en 1877, comenzó estudiando Veterinaria en Madrid. Sin embargo, tras perder una pierna en un accidente sufrido con un tranvía el hijo de Clemente y Marcelina decidió regresar al pueblo. Fue entonces cuando empezó a estudiar para maestro. Su primer destino fue en Uribarri Harana (Araba), al que le siguió, con un sueldo de 825 pesetas anuales, Aia (Gipuzkoa). «Luego fue pidiendo traslados», cuenta al otro lado del teléfono su nieta adoptiva Nieves García. En su hoja de servicios constan lugares como Algete (Madrid), Tejina (Tenerife) o Daimiel (Ciudad Real). Y así, tras pasar previamente por los municipios sevillanos de Osuna y Santiponce e Íllora (Granada), recaló en el que sería su último destino. El 1 de noviembre de 1934, el maestro tomó posesión en la localidad granadina de Pulianas. «Era una buena persona. No solo daba clases a sus alumnos, también enseñaba a personas mayores», apunta García.

Y llegaron las elecciones de febrero de 1936, en las que el maestro participó activamente. A fin de evitar un fraude por parte de los caciques del pueblo, decidió representar al Frente Popular en la mesa electoral. Cinco meses después, tras el golpe de Estado, los militares se presentaron en su casa. Primero fue un registro. A la segunda, se lo llevaron. Su hijo Antonio no dudó en agarrar la bicicleta y comenzó a seguirles. «Le apuntaron y le dijeron que o se largaba o llevaría el mismo camino», cuenta su hija. El muchacho, que no podía hacer mucho más, regresó a casa con su madre Juliana y sus dos hermanas. Es la última vez que le vio con vida. Pocas horas después, fue asesinado. La nieta lo define como un maestro «de enseñanza liberal, no creyente». «Hizo una labor pésima enseñando a los niños cosas contra la religión diciéndoles que no existe dios», se recoge en un informe elaborado por el cura del pueblo que se incorporó al expediente de depuración de Galindo, ese en cuya resolución final consta escrita a lápiz la palabra «fusilado».
Imagen/FotoFoto: Hoja de servicios de Dióscoro Galindo (ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE GRANADA).
Dióscoro podría ser solo uno más de esos casi 60.000 profesores que se estima que fueron depurados durante el franquismo. Sin embargo, su historia cuenta con un elemento especial que le ha otorgado gran reconocimiento público. Porque Galindo fue una de las personas que acompañó al poeta Federico García Lorca en sus últimas horas de vida. Con el autor de Romancero Gitano o La Casa de Bernarda Alba coincidió en el Gobierno Civil o en La Colonia, antiguo molino convertido por los golpistas en cárcel provisional. Y fue asesinado junto a él y un par de banderilleros que pertenecían a la CNT –Francisco Galadí y Juan Arcollas– en el trayecto entre Víznar y Alfacar. Pero ochenta y cinco años después, los restos de todos ellos siguen desaparecidos. Los diferentes intentos por localizarlos terminaron fracasando. «Mi padre siempre dijo que antes todo aquello era un olivar. Ahora, solo hay pinos. La tierra se ha removido en todas estas décadas«, resume García.

El arqueólogo Javier Navarro participó en uno de esos intentos fallidos. «Removimos más de 4.500 metros cúbicos de tierra para llegar al nivel del suelo original», cuenta. Solo encontraron los restos de una bala mauser y un casquillo de Mosin-Nagant, de fabricación soviética. Un hilo del que, dice, está tirando ahora después de descubrir «un documento» de un espía en Argel durante la Guerra de Marruecos en el que informaba de la llegada de un barco desde San Petersburgo con armamento y munición para Abd el-Krim. «Estamos viendo documentalmente si además de mauser llegaron también Mosin-Nagant, porque cuando Abd el-Krim se rinde se envió ese material al Parque de Artillería de Granada», desliza el arqueólogo. La hipótesis es que esa munición, que encontraron durante los trabajos que realizaron en la zona, podría haber sido la que se utilizó en el asesinato del poeta.

Pero, ¿dónde pueden estar entonces los restos en la actualidad? Una posibilidad, dice, podría ser el Barranco de Víznar, un lugar repleto de fosas comunes. Otra hipótesis que se ha puesto sobre la mesa, añade, es que su cadáver fuera exhumado y el resto arrojados a ese paraje natural. En la batalla actual, García, que fue acogida por los Galindo cuando solo tenías tres días de vida, está sola. Arcollas, dice, no tuvo descendientes. El hijo de Galadí decidió dejarlo tras el primer intento porque «su madre estaba padeciendo mucho». Y los Lorca siempre se han mostrado en contra de que se busquen sus restos. Pero ella está decidida a continuar luchando por localizar a su abuelo y tener un lugar al que poder ir a depositar un ramo de flores. Ahora, su mirada está puesta en un punto a 500 metros de donde se realizaron los primeros trabajos de búsqueda. Por los testimonios recogidos, ahí podría hayarse la fosa. «Pero tampoco es algo que sepamos a ciencia cierta», concede la nieta del maestro.

Sin «oportunidad» de ser compensados «por el daño sufrido»


A finales de diciembre de 2019, García interpuso una denuncia para que se investigara por la vía penal el asesinato de su abuelo. Lo hizo poniendo sobre la mesa una entrevista telefónica que Víctor Fernández Puertas, periodista e investigador de la figura del poeta, hizo a quien fuera en la década de los ochenta diputado de Obras y Servicios de la Diputación de Granada. En ella, el político explicaba que en las obras que se realizaron en 1986 en el Parque Federico García Lorca –uno de los enclaves en los que se han centrado los trabajos de búsqueda– apareció un fémur completo que echaron a otra finca. Sin embargo, el juez dio carpetazo al asunto al entender que el autor de los asesinatos tendría más de cien años, que faltaba determinación de la persona concreta contra la que se dirigía la acción penal y que la Ley de Amnistía de 1977 constituía causa de extinción de la responsabilidad penal.

Recurrió, sin éxito, ante la Audiencia Provincial de Granada. Y luego puso el asunto en manos del Tribunal Constitucional. De nuevo,chocaron contra un muro. «[Se rechaza el recurso por] no apreciar en el mismo la trascendencia constitucional que, como condición para su admisión, requiere», recogía la resolución. Ahora, con todas las puertas cerradas, García agota su última bala ante Europa. Este miércoles, ha registrado una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Es su última esperanza. En ella, denuncia que se ha violado su derecho a un proceso equitativo, a un recurso efectivo y los artículos que hacen referencia a la prohibición de discriminación y de abuso de derecho. «El Estado viola su obligación de investigar de forma efectiva (…) cuando tras el descubrimiento de restos con signos de muerte violenta las autoridades rechazan iniciar/abrir un proceso penal sobre la base de ‘ausencia de los elementos constitutivos del crimen», recoge el escrito.

«Los familiares de las víctimas no han tenido oportunidad alguna de ser compensados por el daño sufrido», señalan los demandantes. Eduardo Ranz, el abogado que ha llevado el caso, explica al otro lado del teléfono que no están buscando «enjuiciar culpables», sino que la justicia española «cumpla su deber de investigar y esclarecer los hechos». Esos trabajos, dice, son «fundamentales» para poder saber qué ocurrió, cómo sucedió y dónde se encuentran los restos de todas estas personas que sufrieron la brutalidad del régimen franquista. «Es increíble que lo único que se nos dijera es que fuéramos a la jurisdicción voluntaria, que es algo que no podemos hacer desde 2015», asevera el letrado, que reconoce que todas las esperanzas están puestas al otro lado de la frontera española, en esa institución que se encarga de proteger los derechos humanos.

Estrasburgo, un muro infranqueable


No será sencillo. Y no lo será porque, en lo referente a las víctimas del franquismo, Estrasburgo siempre ha mirado por el momento hacia otro lado. «Todos los intentos que se han producido hasta ahora han sido rechazados», recuerda Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH). El primer golpe llegó en abril de 2012, cuando el TEDH decidió inadmitir la demandaque presentaron la hija y el nieto del diputado socialista por MálagaLuis Dorado Luque, detenido el 18 de julio de 1936 y del que no volvió a saberse nada diez días después. Lo hizo al entender que se había presentado «fuera de plazo». No obstante, la resolución ya dejaba claro que no había margen para abordar aquellos hechos ocurridos antes de la adopción (1950) y posterior ratificación por España de la Convención Europea de Derechos Humanos (1979).

La inadmisión se conoció pocos días después de que en España el Supremo dictaminase que no cabía investigar penalmente los crímines del franquismo por la ley de amnistía. Tras el varapalo en el caso de Dorado Luque, vinieron más. En julio, se inadmitieron demandas similares de UGT y Carmen Negrín –nieta del último presidente del Gobierno de la Segunda República– por el cerrojazo de los tribunales en relación con los actos de naturaleza genocida cometidos en España. En noviembre de 2012, queda guardado en un cajón de Estrasburgo el caso de Fausto Canales, a cuyo padre Valerico hicieron desaparecer el 20 de agosto de 1936 en Pajares de Adaja (Ávila), algo que los tribunales españoles jamás llegaron a investigar. Y a comienzos de 2013 el de Fernando León, cuyos padres fueron detenidos «por escuadras fascistas» en 1936 y nunca más volvieron a aparecer. Sus intentos de que se investigase en suelo español siempre fueron rechazados.

La nieta del maestro, sin embargo, alberga cierta esperanza. Espera poder abrir una grieta en un muro que hasta el momento ha sido infranqueable. No solo por ella, sino también por tantas y tantas familias que todavía, en la actualidad, siguen buscando desesperadamente a sus seres queridos. «Los años no pasan en balde», dice. No llega a comprender cómo es posible que en una democracia asentada desde hace décadas todos ellos se vean obligados a buscar ayuda lejos de nuestras fronteras. Y hasta que no se levante esta losa, poco se podrá avanzar. «Mientras no podamos resolver esta situación, nunca se podrá estudiar la historia de España como realmente fue», sentencia.

Fuente:https://www.infolibre.es/noticias/politica/2021/08/19/dioscoro_123669_1012.html


https://rebelion.org/la-familia-de-uno-de-los-asesinados-con-lorca-intenta-que-estraburgo-deje-de-mirar-a-otro-lado-en-los-crimenes-del-franquismo/


Cleptocracia y fuga


Los Estados Unidos funcionan como un refugio seguro para el dinero opaco. Un informe de Global Financial Integrity(GFI) develó que en ese país se lavaron no menos de 2.300 millones de dólares a través del negocio de bienes raíces durante un período de cinco años, entre 2015 y 2020. Así, Estados Unidos se ha convertido en el destino preferido para aquellos que buscan esconder fondos ilícitos a través del negocio de bienes raíces.

Los hallazgos del informe subrayan la necesidad de priorizar la implementación del registro de beneficiarios finales en los Estados Unidos, aunque el registro por sí solo no resolverá los vacíos regulatorios críticos que hoy existen en ese país y que permiten que prospere el lavado de dinero.

El informe de GFI explica que abogados, agentes de bienes raíces y asesores de inversiones son facilitadores integrales de los esquemas de lavado de dinero de bienes raíces. Estados Unidos es el único país del G7 que no impone requisitos en materia de lavado de dinero a los profesionales inmobiliarios, ya que aún no ha creado ninguna obligación de informar sobre los riesgos en el sector.

El uso de empresas fantasmas anónimas y estructuras corporativas complejas sigue siendo la tipología número uno de lavado de dinero en ese país. El 82% por ciento de los casos estadounidenses analizados en dicho informe involucraron el uso de una estructura jurídica (una entidad legal) para enmascarar a los verdaderos titulares, por lo que se destaca la importancia de implementar un registro robusto de beneficiarios reales.

Cabe recordar que Estados Unidos, en su carácter de principal acreedor como miembro del FMI, apoyó el programa económico del gobierno de Cambiemos y facilitó su viabilidad mediante la concesión de un extraordinario préstamo que fue utilizado fundamentalmente para financiar la acumulación de activos externos financieros de residentes. Durante el gobierno de Cambiemos la fuga de capitales de residentes acumuló 102.000 millones de dólares, según la estimación oficial de INDEC (PII – Activos externos de Otros sectores). La política de liberalización cambiaria y desregulación financiera que adoptó el gobierno de Cambiemos favoreció de manera neta los intereses económicos de los Estados Unidos.

Estados Unidos es considerado como una de las guaridas fiscales más importantes del mundo, ubicándose en el puesto número 2 del índice del secreto financiero que elaboró Tax Justice Network (TJN) en 2020. Estados Unidos proporciona opacidad financiera para los no residentes, tanto a nivel federal como de Estados individuales. A nivel federal, su régimen bancario le permite recibir dinero legalmente que provenga de evasión, ya que los controles anti-lavado de activos no son aplicados para los delitos tributarios. A nivel de los Estados particulares, varios de ellos se han especializado en servicios offshore y secretismo para empresas extranjeras. Tres Estados –Delaware, Nevada y Wyoming– se conocen como los más agresivos en materia de secretismo societario y requerimientos laxos para la constitución de sociedades.

Este país constituye el principal destino de los depósitos bancarios y de inversión de cartera de residentes de la Argentina, y se encuentra entre los primeros lugares en cuanto a las salidas por inversión directa desde la Argentina.

La fuga de capitales representa un problema severo y muy dañino para la economía argentina. El stock de riqueza financiera offshore de residentes arroja un total de 431.267 millones de dólares acumulados entre 1970 y 2019, de acuerdo con estimaciones propias (mediante el Método Residual de la balanza de Pagos, una metodología de estimación de la fuga de capitales).

Las últimas estadísticas oficiales publicadas por INDECrespecto de los activos financieros externos del sector privado no financiero arrojan para el 31 de marzo de 2021 un total de 347.875 millones de dólares, que se componen por 233.317 millones de activos líquidos, moneda y depósitos, 74.017 millones de inversión de cartera (acciones, títulos y otras participaciones de capital inferiores al 10%) y 40.541 millones de inversión directa (participaciones de capital e inmobiliaria).
Imagen/FotoStock de activos externos del SPNF, según Posición de Inversión Internacional de INDEC. 2016/1er trim. 2021.
Uno de los indicadores de alerta del lavado de dinero identificados en el informe de GFI –que se basan en el análisis de casos de tipologías y esquemas de lavado de dinero de bienes raíces vistos en todo el G7– es el uso de monedas virtuales para realizar transacciones inmobiliarias.

Las criptomonedas son un fenómeno innovador que puede ser muy perjudicial para la estabilidad económica de los países periféricos. Los criptoactivos no son considerados dinero de curso legal y están exentos de la mayor parte de las regulaciones y estándares internacionales, a la vez que quedan fuera del amparo de los organismos reguladores locales. Estos poseen las características centrales de las guaridas fiscales: nula tributación, anonimato y desregulación.

En este marco, las criptomonedas se integran como una cueva en el negocio de los servicios offshore, que se sustenta en gran medida en la actividad de las guaridas fiscales ubicadas en los países centrales y en sus influencias. Así, los recursos de los periféricos drenan hacia los centros de las finanzas globales (Estados Unidos y Europa).

Gran parte de las exchanges y billeteras de monedas virtuales tienen su sede en el Norte Global, al mismo tiempo que las operaciones cambiarias en criptomonedas de los exchanges están denominadas, en gran medida, en dólares. Estados Unidos, como uno de los principales beneficiarios del negocio offshore en el mundo, ha incorporado a las criptomonedas como un instrumento innovador para la opacidad.

Fuente: https://www.elcohetealaluna.com/cleptocracia-y-fuga/


https://rebelion.org/cleptocracia-y-fuga/


Treinta y dos horas con los voluntarios


No es el animal quien pone rostro de persona, somos nosotros los que aún miramos como bestias. Es nuestra bestia la que saca el sentimiento en bruto.

“Eso no me lo preguntes”, pide Nancy cuando indago por la hora en la que llega y parte. Nancy ni quiere que la mencionen porque ya a ella le hicieron entrevistas y hace falta –dice– hablar del resto. Pero, qué hacer… si “el resto” usa su nombre cual muletilla recurrente. Al inicio, en medio y al final de cada conversación saldrá ella como tema-, haciéndonos pensar en aquello que decía el bueno de Ernesto sobre los imprescindibles.

De acuerdo con la plantilla laboral de la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, Nancy es la responsable de Extensión Universitaria en el campus. Sin embargo, ahora mismo esa plantilla nada vale. Ahora mismo Nancy es la Universidad de Matanzas misma, su alma más sublime, más pura, incapaz de esgrimir la mínima frase hueca, vulnerable a todo golpe de emoción que aquí dentro se geste.

Por eso está llorando: no con un llanto histérico de los que asfixian las palabras, sino con uno más hondo, uno que las moja y matiza, entre otras cosas, porque Nancy es demasiado fuerte, demasiado guapa, como para que un llanto de mierda venga a frenarle la voz.

Nancy Beatriz Mendoza Santana, representante de la dirección de la Universidad dentro del hospital de campaña, está diciendo gracias. Es miércoles 21 de julio y ha llegado un ómnibus cargado de donaciones. Nancy está aquí desde abril de 2020.
Imagen/FotoNancy llora emocionada. Foto: Mario Ernesto Almeida
***

De acuerdo con El País, Tupac Shakur “escupía a los periodistas” y alegaba solo describir su entorno, sin juzgarlo. El rapero estadounidense, acribillado a balazos en Las Vegas del 1996, llevaba tatuadas las palabras: Vida de gánster y fuera de la ley. Gangsta rap, este era el género que defendía.

Al perro lo han llamado Tupac.

“¿Por Tupac Amaru?”, les pregunto.

“Por el rapero”, me responde Jony.

“Parece de raza”, les comento, al advertir los claros rasgos de un labrador. “Es un cachorro, los cachorros siempre engañan”, corrijo.

“Pero es ‘satísimo’”, explica Jony, quien luego me enseña a la perra, más ‘satísima’ aún, que parió a Tupac y lo amamanta.

Los meses darán la sentencia, pero, al menos hoy, Tupac parece la evidente confirmación de que los labradores de “sangre azul” también se enamoran de la simpleza, de lo común. Quizás los labradores nada sepan de esto, ni los perros satos; menos que menos Tupac.

Tupac Shakur, negro de Harlem, también se llamaba Tupac Amaru, en honor, insiste el rotativo ibérico, a aquel rebelde Inca que, antes de pagar la pena máxima, gritara: “Volveré y seré millones”.

A Tupac, el perro, lo han nombrado en honor a un rapero negro, rebelde de la manera que encontró y víctima del mercado y su entorno.
Sin saberlo, Jony también lo ha nombrado, indirectamente, en honor al mártir peruano. Encima de todo, este animal ha nacido en el epicentro de una pandemia, en un hospital de campaña, en una universidad…

No es que sea nada del otro mundo; la poesía tampoco lo es.
Imagen/FotoTupac y su madre. Foto: Mario Ernesto Almeida / Cubadebate
***

Dice Nancy que Yoel está loco, que es un caso, que a veces no sabe cómo reaccionar con él. Caminamos hacia la sala E –así le llaman por estos días a uno de los bloques de prefabricado que en tiempos “de paz” sirven de dormitorio a los estudiantes. La zona de asistencias del hospital de campaña resulta, esencialmente, este edificio de tres niveles y otros dos.

Yoel es de Perico, municipio a más de sesenta kilómetros al este de la ciudad de Matanzas y cursa el quinto año de Ingeniería Agrónoma en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, filial universitaria.

Corre el martes 27 de julio, son cerca de las 11 de la mañana y la estampa de Yoel, en un sitio en el que abundan médicos y enfermeros, es la del curandero de la tribu. Yoel tiene la sabia del campo cubano: de arriba hasta abajo y de adentro hacia afuera, es guajiro este joven de 24 años; y a mucha honra, especifica.

Bajo la sombra fresca de los árboles, en menos de 45 minutos, tres mujeres (dos voluntarias y una enfemera) le han cedido sus pantorrillas para que “el Yoe” les cure el empacho. Mandó a buscar una cacharra metálica con agua y jabón, esa es su crema.

Detecta el nódulo y, con sus “garras”, lo va bajando hacia el talón. Iris se queja y él responde riendo: “Acuérdate de que yo ordeño vacas”.
Imagen/FotoYoel sobando. Foto: Mario Ernesto Almeida / Cubadebate
“¿Eso no es peligroso por lo que dicen del trombo?”, le pregunto.

“Sí –asume Yoel–, pero a ellas no les va a pasar nada”.

“¿Es verdad que no se puede agradecer?”, continúo.

“Sí, si me agradecen pierdo el don”.

Le indica a Iris que prepare y tome un poco de agua con sal. Minutos más tarde ella se acerca con la vasija en mano y le da para que pruebe y evalúe. Con maña de curandero, Yoel dice: así está bien. Iris, de primer año de Agronomía, sale coja hasta otro banco:
“Ya me siento mejor del estómago, ahora lo que me duele es la canilla…”.

***

Maye, estudiante de tercer año de Contabilidad y Finanzas, explica que ella también sabe curar empachos, que aprendió para que su mamá no tuviese que salir de la casa a sanárselos; dice que tiene enfermos los pies. Maye también cura los males de estómago por los gemelos, pero con toalla.

“Y la oración no la digo en español; yo oro en vudú; lo difícil no fue aprendérmela, sino interiorizarla”.

“¿En tu familia hay haitianos?”, indago.

“No, pero me la enseñaron así”.

Si Yoel es el campo, Maye parece la ciudad; Maye se asemeja a la guapería del barrio, a la desconfianza, al invento. A veces no habla y solo mira, como calando al de enfrente.

Ellos llevan una semana trabajando juntos y yo apenas llego; eso Maye no lo perdona, tarda en asimilarlo, como si fuera una loba con reticencias a aceptar a alguien más en la manada.

Tendremos que sentarnos como pareja al dominó, tendrá que verme molestando a Yoel, diciéndole: “en esto soy tu papá”, tendremos que ganar más de diez partidas seguidas, tendré que casi obligarla a festejar, tendrá que volverse a sentar Yoel a la mesa y yo volver a molestarlo, para que ella lo mire con su guapería de loba, me señale con el índice y, con su sobria ronquera le espete: “hazle caso a tu padre”.

Aún después de todo eso, Maye me seguirá mirando desconfiada.
Imagen/FotoMaye peinando a Iris. Foto: Mario Ernesto Almeida / Cubadebate
***

Contrario a centros de aislamiento y a hospitales de campaña habaneros, donde la comida llega en recipientes desechables, el alimento aquí aparece en grandes cantinas. Ya en zona roja, los voluntarios sirven las dosis en bandejas de metal y las llevan a cada cuarto.

Uno vierte el arroz, el siguiente el boniato y la carne y el otro la sopa. Se acumulan unas cuantas bandejas servidas y Jony, hasta entonces encargado del caldo, pasa a llevar los recipientes. Entonces Roberto sirve arroz y boniato, mientras yo el resto. Esta es una carrera de relevos.

Una paciente acaba de llegar y está asustada. Antes de cualquier cosa, esto hace la enfermedad: asusta, deprime. El doctor Berriel, director del hospital de campaña, bien lo advierte.

Desde la zona naranja, una de las muchachas pide a Jony que le dé sicoterapia a la nueva interna. Pienso que bromea, pero Jony pregunta en qué cuarto la ubicaron y sale en su busca.

Cuando Jony se enfrenta a la paciente, no se enfrenta, se transforma en una especie de psicólogo situacional. Jony en realidad no conoce nada de psicología, pero sabe cómo hablarle a la gente para que no se sienta sola.

“No se preocupe”, “estamos con usted”, “los médicos y las doctoras aquí son muy buenos”, “está en excelentes manos”, “pronto saldrá de esta”…

Si yo me pusiese a decir estas cosas, sonarían disparatadas, tal vez falsas, a veces no sé cómo hablar, qué decir. Pero Jony… Jony tiene un don, como mismo lo tienen Yoel y Maye, la diferencia es que el suyo, quizás, no peligre por muchas gracias que le entreguen y puede que incluso se alimente de ellas.

Además de estudiante de tercero de Agronomía, eso es Jony: el psicólogo del equipo, y no tiene que esforzarse para serlo. Jony lleva bandejas y anestesia almas que amenazan con marchitarse.
Imagen/FotoJony, anestesista de almas. Foto: Mario Ernesto Almeida / Cubadebate
***

Tras el almuerzo, siguiendo la sombra de los árboles, comienza el dominó. La mesa está plantada sobre la cisterna del edificio. Este mismo fresco “infectado” de salitre quizás nos hubiese alcanzado en cualquier playa dos años atrás.

Las lluvias de mayo tardaron en aparecer, pero el verano de finales de julio es puntual, inamovible, único, desesperante… Estamos a menos de un kilómetro del mar, de las playas de la bahía; se ven los buques entrando, anclados, partiendo…

Este dominó resulta, en realidad, una manera de asfixiar la tortura de la vida rota, del año resquebrajado, del verano en trizas. Tortura este viento, sí, cuanto más fresco más insoportable, porque recuerda que las delicias del mundo siguen allá afuera, mientras uno aquí, envuelto en cuestiones que solo a los hombres y mujeres respectan.

Adriana asoma por alguna esquina y comienza a hablar de sus habilidades. Junto a Orta y Mijaín, Adriana quizás sea una de las exponentes de la lucha cubana. Hay quien dice “emprendimiento” con el pecho inflado y se refiere a paladares, pizzerías o casas de alquiler. Hay quien dice “emprendimiento” y suena a la voluntad de levantar “imperios” con las propias manos, para –o contra o con– el mundo.

Pero Adriana, que en tiempos comunes trabaja en las estadísticas de la Universidad, dice “emprendimiento” y suena a supervivencia. Mientras se ríe –ella siempre ríe– cuenta que con la pandemia aprendió a coser nasobucos de tela, y los hace y los vende. Enumera también una serie de “bisnes”, casi imposibles de recordar para mí, tan solo a través de Transfermóvil.

Adriana lo cuenta orgullosa, con el orgullo que se saca el pueblo cubano de la manga para demostrar de qué está hecho.
“Creatividad”, dicen los líderes. Crisis, supervivencia, lucha; crisis, supervivencia, lucha…

Adriana se parece muchísimo al pueblo cubano, porque además de idear cómo salvarse, salva. Por eso está aquí también, sin cobrar un quilo, ayudando a gente que no conoce.
Imagen/FotoAdriana, Daniel y Dana, de izquierda a derecha. Foto: Mario Ernesto Almeida / Cubadebate
***

Hay un argumento repetitivo entre las personas que, por estos días, se aventuran, a riesgo de mucho, a ayudar a otras. Mañana –dicen– puede ser mi familia o la tuya o la de aquel. A Jeilin le ha tocado borrarle cualquier atisbo de metáfora a esa idea: su madre ha dado positivo al virus y ha entrado precisamente a este hospital de campaña.

Hoy mamá entra y mañana Jeilin parte o, mejor dicho, iba a partir, porque ha decidido permanecer acá, trabajando también, con el grupo de voluntarios que vendrá de relevo. En la cabeza de Jeilin no cabe irse con mamá adentro, o por lo menos no en este “adentro”. Cuando todos partan mañana, quedará ella aquí, hablándole por los ventanales, poniéndose escafandra para visitarla, de lejos, en la zona roja.

Esta vez, Jony ha ido a entregar calma a la madre de una amiga. Esta vez, para todos, quien está allá dentro es la familiar de alguien con nombre y apellido y rostro. A flor de piel está la sensibilidad de Jeilin; no va a pasar nada, lo sabe, se dice, pero cuando alguien comete la imprudencia de referirse a las malas fortunas de la pandemia, Jeilin, futura contable, mira serio y espeta, suave y seco: recuerda que mi madre está allá adentro, acuérdate de que yo estoy aquí.

***

Dana ha decidido limpiar todo. “Yo soy el jefe”, dice Roberto, pero la Dana de Roberto o la Dana a la que Roberto pertenece está al mando también. Todos juegan con eso, pero en realidad no importa, no es cierto ni falso. En todo caso, Roberto responderá si preguntan, medio militaristas como somos todos, quién está oficialmente al mando; pero cada cual sabe lo que tiene que hacer y los nuevos “por hacer” llegan de la voz de cada cual.

Dana quiere que el relevo lo encuentren todo impecable y moviliza a todos en función de la escalera. Cuando se vayan rindiendo, Dana quedará sola, sin más voz que el agua cayendo y el ruido de los escobazos contra los escalones o la pared.

La Covid-19 ha descubierto a buena hora a los líderes que, tal vez, yacían escondidos… y ha expuesto sus cualidades al ojo público, los ha obligado a brincar las barreras de la modestia. Muchos de los simples dirigentes de siempre han sabido actuar en consecuencia, es cierto, pero el verdadero concierto poético lo dan los líderes naturales, porque melódica y poética es la naturalidad con que actúan, así como la manera en que la gente los mira y sigue.

Le pregunto a Roberto dónde puedo bañarme. No estaba en mis planes pasar la noche, pero Jony me ha preguntado por qué no, en tanto Yoel se entusiasmaba ante la idea de tener un compañero de cuarto.

Roberto me dará un juego de piyama, esos mismos verduzcos de trabajar, insistirá en prestarme sus chancletas para que no me bañe descalzo y se sentará a conversar conmigo, solo para acompañarme, en lo que se desocupan las duchas.
Imagen/FotoRoberto. Foto: Mario Ernesto Almeida / Cubadebate
Robe tiene el apellido bien puesto; Roberto Bueno, así se llama. También tiene los ojos del campo, clarísimos, como los de aquellos isleños que llegaron en turbas durante los treinta, escapando de la Civil… Quizás sea bisnieto de alguno.

Esta es la décima rotación de voluntariado de Roberto y Dana. Volverán a entrar, ya lo saben, de alguna forma, también les gusta. Roberto es profesor de Matemáticas aquí en la Universidad, Danna es graduada de Lengua Inglesa y también es profe.

Robe ya tiene su maestría y se encuentra en el proceso doctoral. En el mundo de la academia todos quieren ser doctores y casi todos lo acaban siendo, de una forma u otra. La gran diferencia entre Roberto y muchos de los otros académicos que aspiran ahora a doctorarse, es que, ya lo he dicho, esta es la décima semana de Roberto aquí.

No cobra un centavo por eso, solo recibe su salario habitual de profesor, como otros tantos que lo continúan recibiendo sin mover un dedo en pro de la Universidad o de Matanzas. Eso, de alguna forma, también le jode a Roberto, que igualmente tiene planes y problemas y miedos, pero no lo frena. Le jode esa soledad… que nada tiene que ver con pagos; esa soledad que tampoco es absoluta porque, como él, o casi como él, hay unos cuantos.

A cada uno de nosotros nos corresponderá en los años que siguen esclarecer que todos no fueron dignos, o no lo suficientemente dignos, o que hubo unos cuantos, muchos, que destilaron la dignidad que no supo o quiso el resto. Nos corresponderá decir que existió una vanguardia: compleja y heterogénea, pero vanguardia al fin.

Hay hombres que no se cansan, decía Martí, que tienen en sí, insistía, el decoro de muchos hombres.

Roberto [el] Bueno y su tropa se parecen bastante a las palabras de José Julián.
Imagen/FotoIris y Dana saliendo de zona roja. Foto: Mario Ernesto Almeida / Cubadebate
***

Las primeras horas de la noche se maquillan de resaca. El día de trabajo contrasta con la calma posterior al baño, una calma de stan by. Mañana todos se irán al aislamiento, con otras normas, otras restricciones, a “vestirse” de pacientes… por lo que esta, la presunta última noche juntos, será de insomnio total. Ese es el plan de Roberto.

Sobre las once nos reunimos en círculo para asumir un juego de roles que los muchachos han anunciado durante todo el día. “El lobo”, con sus trucos, reglas y trampas, forma parte del argot cotidiano del team.

En este juego, corroboro, Jony conjuga su psicología innata con su conocimiento íntegro de las posibles variables de cada personaje. Se ha de descubrir quién es el lobo; cada cual tendrá que hablar y convencer al resto de que no lo es.

Dana emplea sus dotes de liderazgo para llevar las riendas a su antojo, con su criterio empuja las emociones del resto. Iris, también con vasta experiencia en estas lides, propone mil formulaciones que acaban siempre en el: “Yo no soy, mátenme si quieren, allá ustedes”.

Maye hace silencio, incluso cuando le piden hablar. En este juego, como en la vida, todo el que calla otorga y Maye pasa a ser “linchada por los aldeanos”, dentro de los que militan prostitutas y gigolós, doctoras y médicos, hechiceros, brujas y otros lobos encubiertos que pretenden sobrevivir a la partida y “devorar” y vencer.

Adriana juega… pero casi en otro mundo, solo sonríe y mira su teléfono y ríe. Jeilin se ve un poco más inmersa en esta pugna entre mentiras y deducciones, mientras Daniela, de primer año de Ingeniería Industrial, amante de la fotografía, en apariencia tímida, fuerte… se mete en la cabeza que alguien, y solo ese alguien, es el enemigo y lucha para aniquilarlo.

A mí, en la primera ronda del juego me ajustician. Era lobo… lo tenía merecido de cualquier manera.

Tras varios intentos de Roberto por mantener la tropa en vela, a las tres y treinta de la madrugada se consensua el sueño colectivo. Cuando amanezca, habrá que volver a zona roja a repartir desayuno, limpiar y otra vez para el almuerzo, dado que el relevo entrará en ejercicio, por fin, para la hora de la comida. Aún nadie lo sabe, pero quedan dos tercios de un día de trabajo. Roberto continúa aferrado a no dormir.

***

Sobre las cuatro de la madrugada, Dana pasa despertando a todos.

La doctora Sandra, interna de la especialidad de Oncología y médico a cargo de la sala, no ha podido cerrar párpados ante el llamado de los pacientes. Después de verle los ojos a Sandra Díaz Santiago, más bien… su mirada, es difícil adivinarle furias por venir, enojos. Y ha de tenerlos, claro que ha… pero, por la forma en que mira, uno bien lo pone en duda.

Entra y sale de la zona roja, a veces con rostro de cansancio, de “me están llamando por gusto”, pero el acorde final de cada una de esas caras es una especie de puntada con el hilo dorado de la comprensión.

Nadie quiere enfermar, todo el mundo siente miedo, existen riesgos… y estas son cosas que Sandra, oncóloga en ciernes, sabe de sobra.

También sabe que a estas alturas, cuatro de la mañana, poco vale la pena un sueño trunco. Hacer, ahora es preciso hacer, por hacer queda. “Ya dormiré mañana…”, quizás se está diciendo, manipulando de la mejor forma posible aquel triste verso de Villena.

Por ello propone a todos bajar y adelantar los test de antígeno programados para las cinco.

Pugna el ansia contra el sueño. En algunos, como Daniela, vence el segundo y aquí abajo están, pero casi que no, porque los ojos se cierran de una forma que roza lo definitivo. Otros abogan por coladas de café. Tupac retoza. Maye reza. Iris saca la lengua cuando Jony me usurpa la cámara y busca fotografiarla. Este primero de agosto, justo a la mitad de su aislamiento, cumplirán tres años de pareja.

Histeria y curiosidad se conjugan en torno a los resultados. Negativo… negativo… negativo… se escucha una y otra vez desde distintos timbres y, en poco tiempo, casi todos retornan a buscar el sueño.

“¿Cuándo tú has visto a un fumigador que se enferme?”, me pregunta Adrián, en medio de la alegría, para validar su oficio. “Tienes que escribir algo bonito sobre esto”, me convida.
Imagen/FotoNegativos. Foto: Mario Ernesto Almeida / Cubadebate
Abajo quedamos unos pocos. Llega por fin la colada de café. Sandra desinfecta las patas de Tupac y se lo sube a los muslos y Tupac le muerde el pelo. Ella se lo quita y se lo da y Tupac lo muerde.

Dana y yo nos adentramos en cuestiones densas: la política, la universidad, los profesores, los alumnos, la dignidad, la pandemia.

Sandra desaparece y regresa con el traje protector a medio poner. “Me llamó un paciente, voy a entrar”. Después de atender la incertidumbre de quien está buscando la tranquilidad de sus ojos, Sandra permanecerá en la zona roja y el amanecer ha de atraparla dormida allá, dentro de su escafandra, en la incomodidad de una silla.

“Me quedé ahí mismo –dirá cuando la vuelva a ver, sobre las ocho de la mañana– para no tener que salir y ensuciar otro traje. De todas formas, a las siete tenía que pasar visita. Ahora es que estoy saliendo desde las cinco, que me viste”.
Imagen/FotoLa Dra. Sandra. Foto: Mario Ernesto Almeida / Cubadebate
***

Ya a las ocho, todo el desayuno está servido en zona roja. Roberto, en definitiva, no durmió y Dana decidió acompañarlo en el desvelo. Ambos entraron al frente de sus cuadrillas. Las mujeres, con Dana, a limpiar suelos. Los hombres, con Robe, al alimento.

Pero son las ocho y los hombres ya están en las afueras del bloque de prefabricado. Roberto tiene un machete en la derecha. Cercenará la cañuela y los promontorios de yerba mala que han crecido con las últimas lluvias.

Yoel y Jony, cerca del ajo puerro que sembraron ellos mismos en pasadas rotaciones, cavan afanosos con esa pica rústica que se advierte desde el cadáver de una tubería destrozada. En estas nuevas oquedades, están sembrando, para los que vienen, plantas medicinales que alguien de la comunidad donó.

Les comento que están justo en medio del camino que da a la cisterna, donde las futuras generaciones de voluntarios también jugarán al dominó en las tardes. Yoel, con la sabia de su carrera, me explica por qué solo puede ser en ese trozo de tierra y no un poco más a la derecha o al norte. Jony propone rodear las plantas con piedras y desviar el paso.

“¿Viste?”, me reta Yoel cuando ya casi acaban y se muestra impecable el nuevo sendero.

Desde entonces, hay una idea que no me sale de la mente: para concretar un bien, quizás se haga necesario, y eso no está mal, intencionar el camino.

Nota:

Gracias a Roberto José Bueno Hernández, Danaily Delgado Fajardo, Jonathan González Barreto, Irisday García Pérez, Mayeneimis Macías Hernández, Adriana García Díaz, Daniela Greagh Velázquez, Jeilin Arrabal Benítez, Yoel David Alberro Hernández, Adrián Salomón Pedroso y Sandra Díaz Santiago por permitirme ser parte de su equipo y contarlo, durante un poco más de un día. Gracias también por ser el mejor rostro del futuro posible de este país. Jony e Iris se llevaron a Tupac.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/08/07/treinta-y-dos-horas-con-los-voluntarios/


https://rebelion.org/treinta-y-dos-horas-con-los-voluntarios/


“El colonizador solamente ve un objeto exótico”


La idea del conocimiento como instrumento de dominación colonial ha sido debatida, en el Sur Global, desde la primera mitad del siglo XX. Las referencias incluyen ensayos como los del filósofo martiniqués Frantz Fanon, del bissau-guineense Amilcar Cabral y de los brasileños Paulo Freire y Darcy Ribeiro. En la década de 2000, el sociólogo peruano Aníbal Quijano profundizó en la cuestión al proponer una distinción fundamental entre colonialismo y colonialidad. Mientras que el concepto de colonialismo se refiere al control geopolítico de una nación sobre otra, la colonialidad revela el complejo entramado –racial, patriarcal, sexual, de conocimientos– de jerarquías y privilegios establecido por el yugo colonial. El resultado: cinco siglos de opresión sobre la tierra, los cuerpos y los conocimientos que aún continúa, incluso después de la descolonización.

Contexto plural

Guiada por un espíritu decolonial, Bolivia promulgó una nueva Constitución en 2009, en la que se reconoció como un Estado Plurinacional compuesto por 36 naciones originarias y diaspóricas. En ese sentido, ¿cómo es posible que el país tenga un Museo Nacional en un contexto plural? La pregunta inició el proceso de cambio del Museo Nacional de Arte (MNA) de La Paz, entre marzo de 2019 y junio de 2020. Durante este periodo, la institución fue dirigida por el filósofo y curador Max Jorge Hinderer Cruz, quien trazó como objetivo la decolonización, democratización y deselitización “tanto del Museo como de las nociones dominantes sobre el arte”. La iniciativa se hizo eco no sólo de la nueva postura ético-política del país, sino de toda América Latina, a principios del siglo XXI.

La primera acción fue la apertura institucional. La Paz es una ciudad de mayoría étnica aimara. Los vecinos que todos los días pasaban por la calle Comercio con Socabaya, frente a la puerta del Museo Nacional, en La Paz, no se sentían bienvenidos en ese edificio colonial, joya del barroco andino del siglo XVIII. Las visitas guiadas gratuitas en lengua aimara, ofrecidas a partir de 2019, abrieron nuevas posibilidades para el Palacio de los Condes de Arana. De la interacción del nuevo público con el mediador, también aimara, resultó un rico intercambio de percepciones, a la luz de la intraducibilidad del concepto de “arte” para la cosmovisión andina. “¿De qué manera hablamos de arte si no disponemos de la palabra ‘arte’, y si no nos ponemos de acuerdo en su significado? ¿Qué nos enseña lo anterior sobre nuestra comprensión del arte?”, reflexiona Hinderer Cruz.

Conceptos de arte

A principios de la década de 1980, en las clases en la Facultad de Artes de Uberlândia (MG), en el sureste de Brasil, la curadora y artista visual de karajá, Kássia Borges, se sentía incómoda cuando los profesores definían qué era arte y qué no. “Para nosotros, los karajá, todo es arte. Y lo que enseñaban provenía de un concepto eurocéntrico, que nació con la modernidad. La figura de Dios salió y la del hombre blanco entró, justificando estéticamente el proceso de las invasiones. El hecho de que no compartamos la misma estética no excluye nuestra eterna relación con la belleza. Nuestros objetos pueden ser sagrados, pero también útiles en la vida cotidiana, los gráficos están en los utensilios y en los adornos del cuerpo. Pero el colonizador sólo ve en ellos un objeto exótico”, comenta Borges, ahora profesora de la Universidad Federal de Uberlândia, donde se graduó. “El papel de los curadoras y las instituciones, incluidos los programas de arte, es esencial en este nuevo camino posible y emergente”.
Imagen/Foto
Vacantes, de Kássia Borges. Cinco mil piezas de cerámica de terracota con dimensiones de 5cm x 3cm. Centro Cultural Cora Coralina, Goiânia, 2019. Foto: cortesía de la artista

En 2010, siguiendo una dirección opuesta a la del mundo académico occidental, la Universidad de Integración Internacional de la Lusofonía Afrobrasileña comenzó a funcionar. Con sede en la ciudad de Redenção, en Ceará, al noreste de Brasil, la UNILAB tiene una metodología de enseñanza afrocentrada y multidisciplinar, y recibe estudiantes de todos los países de habla portuguesa. La curaduría de arte es una de las disciplinas que ofrecen el programa de humanidades. Joana D’Arc de Sousa, curadora de artes visuales, y profesora del campus de Redenção, explica que una institución del tipo de la UNILAB sólo pudo crearse en el marco de la política pública decolonial en educación, cultura y relaciones internacionales, que se dio en los gobiernos brasileños entre 2003 y 2016.

Grandes disputas

En el análisis de Sousa, los resultados de estas acciones son ahora evidentes en la inclusión cada vez mayor de artistas racializados en el circuito artístico brasileño. Sin embargo, en la dirección artística de las instituciones y las curadurías aún quedan espacios por ocupar, señala. “Estamos ante un campo simbólico que tiene jerarquías rígidas, rituales y cultos solidificados, y las disputas son enormes. De ahí la necesidad de crear espacios de formación que les permitan no sólo a los artistas, sino también a los curadores negros e indígenas entrar al mercado”, añade.

La reciente contratación de curadores indígenas supuso un avance en la perspectiva decolonial de los museos. En Londres, la Tate Modern cuenta con el guatemalteco Pablo José Ramírez, teórico cultural en el campo de las prácticas artísticas indígenas contemporáneas. En Brasil, Sandra Benites es curadora adjunta del Museo de Arte de São Paulo, la primera mujer indígena que ocupa un puesto tan importante en las instituciones museológicas del país. En Nueva York, el Museo Metropolitano de Arte tiene en su equipo a Patricia Morroquin Norby, mexicana del pueblo purépecha. En noviembre de 2020, la Pinacoteca do Estado de São Paulo inauguró la exposición Véxoa: sabemos, comisariada por Naine Terena.

Mapeo y cartografía

Los datos del Mapeo de mujeres en las artes en Bolivia (1919-2019), elaborado por las investigadoras Mary Carmen Molina Ergueta y Fernanda Verdosoto Ardaya, para el proyecto El Siglo de las mujeres del Goethe-Institut, identificó 500 profesionales de las artes plásticas en los últimos 100 años; un número bajo, sobre todo cuando se trata de expresiones artísticas clásicas, como la pintura y la escultura. Las autoras del mapeo advierten que “hay que tener en cuenta que las artes plásticas han sido consideradas un oficio de hombres”. Por otro lado, en muchos libros de historia del arte, publicados en Bolivia hasta los años 90, apenas si se hace mención a los artistas plásticos bolivianos.

En Brasil, también se está realizando un mapeo con el objetivo de ubicar a los profesionales brasileños dedicados a la práctica curatorial. El estudio está vinculado al Laboratorio de Curaduría de Exposiciones Bisi Silva de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Federal de Minas Gerais, y está operado por la Red de Investigación y Formación en Curaduría de Exposiciones, coordinada por la profesora Carolina Ruoso, de la UFMG, en colaboración con investigadores de arte de otras regiones del país. En esta primera fase de recolección de datos, la Red identificó a 300 curadores que trabajan en Brasil.
Imagen/Foto
Tchidohun, Performance Ana Beatriz Almeida . Foto: Luara Dal Chiavon

Conectando a los artistas africanos y afrodescendientes

Entre los ejemplos de reexistencia artística, se encuentra la plataforma 01.01, definida por los fundadores como un dispositivo de educación decolonial: residencia artística, escuela de curaduría y espacio de intercambio sostenible entre artistas africanos y afrodiaspóricos (el artista se queda con entre el 70% y el 80% del valor de la obra). La primera residencia tuvo lugar en 2020, en el Recôncavo Baiano, y conectó a artistas africanos y afrodescendientes.

La artista visual Ana Beatriz Almeida, co-curadora de la plataforma, dice que es necesario entender la esclavitud y el racismo como un crimen contra la humanidad de dimensiones globales. En consecuencia, “los artistas afrobrasileños, africanos y afrodiaspóricos están presentes en el mercado del arte en condiciones totalmente diferentes a las de los artistas blancos. Nuestro papel principal es cambiar el contexto de representación y comercialización de estos artistas, conectándolos entre sí y con las comunidades que resistieron a la esclavitud y al racismo”.

Fin del proceso de occidentalización

Paso a paso, el arte ha ido perfilando sus estrategias decoloniales –concepto distinto a “descolonial”, término asociado a la descolonización; es decir, a la desocupación de las naciones invadidas, un proceso que ya terminó. En este nuevo escenario, el verbo clave es “reexistir”, señala el pensador argentino Walter Mignolo: “El proyecto global occidentalizador se derrumbó a principios del siglo XXI. Esto no significó el fin de Occidente, sólo el fin de la occidentalización en su último intento: la globalización neoliberal. La occidentalización del mundo ya no es posible dado que cada vez más personas se resisten a hacer parte de ese proceso. La gente está empezando a reexistir”, resume Mignolo en el ensayo A colonialidade está longe de ser superada, pelo que a decolonialidade deve continuar (“La colonialidad está lejos de ser superada, por lo tanto, la decolonialidad debe continuar”) producido para el evento online “Arte y descolonización”, organizado por el Museo de Arte de São Paulo.

Anna Azevedo es periodista, cineasta y artista interesada en la intersección entre el cine y las artes visuales.

Fuente: https://amlatina.contemporaryand.com/es/editorial/the-colonizer-only-sees-an-exotic-object/


https://rebelion.org/el-colonizador-solamente-ve-un-objeto-exotico/


685.000 personas necesitan ayuda urgente en Haití


Según los últimos datos oficiales ya hay 1941 víctimas mortales, casi 10.000 heridos y 684.400 personas con necesidad de ayuda humanitaria urgente. Además, a medida que la tormenta tropical Grace trae inundaciones y la amenaza de deslizamientos de tierra, muchos supervivientes del terremoto aún no tienen dónde refugiarse de la tormenta.

La destrucción generalizada de viviendas –según el último parte 60.759 casas destruidas y 76.121 dañadas- e infraestructuras dejó a muchas familias, y especialmente a mujeres y niños, con una necesidad desesperada de refugio y apoyo alimentario, y se enfrentan a otra noche durmiendo en las calles en medio de la tormenta.

En algunas aldeas de las comunas de Jérémie y Roseaux, (Departamento de Grand´Anse) la mayoría de las casas están destruidas o dañadas.

La organización Alianza por la Solidaridad-ActionAid constata que las mujeres y las niñas corren mayor riesgo, ya que miles de familias siguen sin hogar y necesitan urgentemente ayuda de emergencia, incluyendo agua, apoyo alimentario y refugio. Además, Las inundaciones y los posibles deslizamientos de tierra podrían obstaculizar aún más los esfuerzos de socorro, dejando a las comunidades cada vez más vulnerables.

El acceso a la atención médica continúa siendo muy limitado, ya que los hospitales están saturados con pacientes de Covid-19 y dañados por el terremoto. Por ejemplo, en el departamento de Grand’Anse cinco centros de salud en Corail, Carrefour Charles, Duchity, Latiboliere y Pestel fueron destruidos.

Imagen/Foto

Las mujeres y las niñas están más expuestas a riesgos como la violencia después de un gran desastre


La respuesta de la ONG en terreno incluye proporcionar apoyo alimentario, refugio, artículos esenciales como mantas, almohadas, utensilios de cocina y kits de higiene para mujeres y niñas. Precisamente, redes de mujeres están dando socorro de emergencia, incluidos primeros auxilios y apoyo a mujeres y niñas en riesgo de violencia de género en las áreas de Haití más afectadas por el mortal terremoto, y que incluye servicios de protección y primeros auxilios en espacios seguros en Roseaux y Beaumont.

Desde el devastador terremoto, Ysnell Jean ha estado trabajando con comunidades en Roseaux para brindar ayuda de emergencia. Ahora teme que la tormenta pueda poner a las mujeres y las niñas en un riesgo aún mayor. “Me preocupan las mujeres y las niñas, porque están más expuestas a riesgos como la violencia después de un gran desastre”, dice. “Esta es una de las mayores amenazas cuando nos enfrentamos a desastres, por lo que debemos ayudar a las comunidades afectadas a proteger a las mujeres del abuso sexual”.

Implicación y formación de la ciudadanía para responder de forma adecuada a los desastres naturales.


Como parte de los proyectos de resiliencia que lleva a cabo ActionAid en Haití, estos grupos de mujeres, como al que pertenece Ysnell, han sido formados sobre cómo prepararse y responder cuando ocurre un desastre como este. Cuando azotó el huracán Matthew en 2016, estaban listas para responder, y la misma red de mujeres líderes ya se está desplegando en las áreas más afectadas por el terremoto del sábado y la tormenta Grace.

Las mujeres y las organizaciones dirigidas por mujeres lideran la respuesta de ActionAid durante las emergencias porque están en una posición única para responder a las necesidades específicas y que afectan de manera desproporcionada a las mujeres, las niñas y grupos marginados, incluido el mayor riesgo de violencia de género.

La respuesta humanitaria de Alianza por la Solidaridad-ActionAid incluye llegar a 2.000 familias más con apoyo alimentario, refugio, artículos esenciales como mantas, almohadas, utensilios de cocina y kits de higiene para mujeres y niñas. Los equipos de emergencia también planean ampliar los programas existentes que brindan apoyo en efectivo y alimentos a alrededor de 30.000 familias.


https://rebelion.org/685-000-personas-necesitan-ayuda-urgente-en-haiti/


¿Qué esperar del diálogo Chavismo-Oposiciones?


Desde este viernes 13 de agosto se ha iniciado una nueva etapa de diálogo entre el gobierno de Venezuela y al menos dos sectores opositores en el país, que comienza con buen pie, mediante la firma de un memorándum de entendimiento entre estos sectores políticos.

El evento ha sido auspiciado por México como país sede, pero cuenta con la mediación del Reino de Noruega, e igualmente con el acompañamiento del Reino de Países Bajos y la Federación de Rusia.

Jorge Rodríguez lidera a la comitiva del gobierno venezolano y Gerardo Blyde a las dos tendencias opositoras presentes (el grupo de Juan Guaidó y el grupo de Henrique Capriles).

Esta nueva etapa de diálogos concurre en un momento crucial para Venezuela, por tratarse de ser procesos de negociación sumamente esperados. Las razones son evidentes y yacen en los hechos demostrados de fracaso de la agenda que se articuló para destituir al poder político de Venezuela por vías de presión, coerción, injerencia y bloqueo económico y diplomático.

La consistencia en el fracaso de estas estrategias sedimentaron progresivamente los consensos políticos alrededor del bloqueo al país y el apoyo al gobierno fake de Juan Guaidó, formulado en la misma hoja de ruta para destronar al chavismo. Ante un encallo de las circunstancias políticas en Venezuela, la opción de presión ha ido perdiendo alcance y, progresivamente, tanto la Unión Europea (UE) como el propio gobierno de los Estados Unidos, principales promotores del asedio, han previsto un «cambio de estrategia», teniendo que aupar y aprobar respectivamente los diálogos entre estos actores.

La primera clave política que arrojan los diálogos es su propia realización. Ha sido el chavismo el que viene proponiéndolos y ahora las oposiciones están en dicha arena, de hecho capitulando puntos esenciales como el «cese de la usurpación» y el «gobierno de transición».

El documento se refiere a las partes como «Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela» y «Plataforma Unitaria de Venezuela», para referirse a las tendencias opositoras presentes en México.

Queda de manera textual y en un acuerdo internacionalmente observado y avalado, que solo hay un gobierno en Venezuela presente en México que está representado en el chavismo y que, por ende, el fabricado «gobierno interino» no existe. En términos prácticos y semiológicos, el gobierno fake firmó una declaración que lo cataloga como inexistente.

EL MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO FIRMADO


La intención del diálogo ha sido establecida en un objetivo macro: «Llegar a un acuerdo, a través de una negociación intensa, integral, incremental y pacífica, para establecer reglas claras de convivencia política y social con respeto absoluto a la Constitución nacional», señala el memorándum de entendimiento que ha sido firmado.
Imagen/Foto
Rodríguez y Blyde se saludan luego de la firma (Foto: Presidencia de Venezuela)

Acorde al documento la negociación será desarrollada mediante puntos fijados por los actores y han sido descritos en el documento de la siguiente manera:

  • Derechos políticos para todos
  • Garantías electorales para todos
  • Levantamiento de sanciones
  • Respeto al Estado Constitucional
  • Convivencia política y social
  • Protección de la economía nacional
  • Garantías de implementación y seguimiento de los acuerdos


Lo primero que es necesario considerar sobre el memorándum de entendimiento es que establece una hoja de ruta, un método y temas relevantes. No consiste en un acuerdo definitivo.

Está claro que la hoja de discusión revelada deja expuestos los objetivos primordiales desahogados por cada una de las partes y son presentadas sin un orden de relevancia ni de ejecución. Aunque para alguna de las partes podría haber prelaciones entre algunos de estos puntos. En efecto, son esos ahora los aspectos a debatir.

Un aspecto muy relevante del documento determina que los acuerdos que se alcancen deben estar en estricto apego a la Constitución nacional, tal como reza al final del objetivo de las negociaciones.
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NwYWNlX2NhcmQiOnsiYnVja2V0Ijoib2ZmIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1426646969661988868&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fmisionverdad.com%2Fvenezuela%2Fque-se-firmo-en-mexico-que-esperar-del-dialogo-chavismo-oposiciones&sessionId=51455fbf87f500cc5e190ad23df72dc9f6468171&theme=light&widgetsVersion=1890d59c%3A1627936082797&width=550px
Esto no puede pasar desapercibido como un detalle de forma; es en realidad un detalle de fondo. Las negociaciones no pueden desembocar en acuerdos que socaven a la Constitución nacional, por más que las intenciones y presiones de alguna de las partes pretenda imponerlo, y por más que consideren que violentar la Constitución es una vía posible para consagrar alguno de los siete puntos señalados.

Además es muy relevante que sea la Constitución nacional el documento ratificado como carta de navegación y como marco normativo para regir estas instancias de crisis política que han justificado los diálogos.

Tal como refiere el objetivo del documento, una negociación intensa, integral e incremental, refiere que los acuerdos van a cuajar en un lapso extendido pero todavía indeterminado de tiempo. En tal marco de progresividad no hay condiciones para suponer que estos serán de resultados totales e instantáneos.

Por otro lado, el documento refiere de manera taxativa: «La negociación se dará bajo el principio de que nada está acordado hasta que todo lo esté».

Sin embargo, refiere el memorándum, que «las partes podrán celebrar acuerdos parciales si consideran que los temas sobre los que versen han sido suficientemente discutidos y si su implementación es urgente, necesaria o al menos verificables antes del término de negociación».

Continúa indicando que «los planes parciales tempranos serán incluidos en el acuerdo final y serán irreversibles desde su emisión, sin perjuicio de que exista la posibilidad de ajustarlos a las circunstancias o mejorarlos, atendiendo entre otros el principio de progresividad».

Ello refiere que el mecanismo pretende ser eficaz y dinámico ante una negociación que tendrá claros inamovibles iniciales por cada una de las partes. El documento propone un método que genere condiciones para que, en el peor de los escenarios, las partes no se vayan con las manos vacías, aunque se preserve el principio de que nada estará acordado aunque todo lo esté.

El documento hace ratificaciones que no deben entenderse decorativas, sobre el respeto al ordenamiento jurídico del Estado venezolano, el fortalecimiento de la democracia inclusiva, respeto a los derechos humanos así como la sanción a su violación y el rechazo a las formas de violencia política contra el Estado y las instituciones.

En otras palabras, son esos los detalles que dan cuenta del acta de defunción del gobierno fake.

El memorándum es firmado por ambas partes «entendiendo la necesidad de que sean levantadas las sanciones contra el Estado venezolano, reivindicando como derechos irrenunciables de la nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional». Este punto, que está incluido como una condición expresa del chavismo, establece un compromiso de las partes en el reconocimiento del bloqueo al país como un lesivo acto de injerencia externa.

¿QUÉ ESPERAR DESDE AHORA?


Tal como referimos, el carácter escalonado en la ruta para conseguir acuerdos sólidos no será un proceso instantáneo. Por ello podríamos suponer que lo verdaderamente difícil será la negociación a seguir, sin embargo, es probable que lo más difícil haya sido llegar a México, pues ello es resultado de un proceso evolutivo entre la fabricación de agendas y hechos en el terreno de lo real. Lo difícil de este diálogo ha sido la conformación de las condiciones que lo han permitido, que han sido costosas, intrincadas y prolongadas.

Consideremos también que el encuentro en México es resultado de negociaciones tras bastidores entre el chavismo y las oposiciones. Que estos actores hayan llegado hasta este punto nos permite suponer que hay intenciones y limitaciones reconocidas por ambas partes, que se traducirán en la búsqueda de objetivos y el otorgamiento de concesiones. Los actores ya tienen cierta claridad de qué van a conseguir y qué van a ceder, por eso van a diálogo frente al mundo entero.

Para los opositores, en sus actuales circunstancias políticas, que son muy adversas, no hay condiciones para proponer un «todo o nada». Es decir, el cuadro actual les demanda un pragmatismo inédito para intentar lograr lo más que puedan, reconociendo desde ahora límites en sus aspiraciones.

Para el chavismo, su principal demanda, que consiste en el desmontaje del bloqueo, esto no recae en los opositores en la mesa, quienes tratándose de este ítem son más bien unos mensajeros. Esto recae en la discrecionalidad estadounidense, quienes formalmente no están en México. He ahí un claro factor de perturbación sobre los diálogos, pues algunas demandas en la mesa están sujetas a factores de interés fuera de Venezuela y al desarrollo de su agenda particular.

Un hecho ineludible se trata del punto máximo en que desembocan los llamados que han hecho los opositores a la comunidad internacional para una «participación activa» en los asuntos de Venezuela. Es decir, ante la ausencia de una intervención militar estadounidense y ante el fracaso de otros tantos mecanismos de presión contra Miraflores, los propios antichavistas son empujados a México por la UE y por Estados Unidos en un punto de inflexión en la agenda destituyente, pues esta fracasó.
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-1&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NwYWNlX2NhcmQiOnsiYnVja2V0Ijoib2ZmIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1426577856721788928&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fmisionverdad.com%2Fvenezuela%2Fque-se-firmo-en-mexico-que-esperar-del-dialogo-chavismo-oposiciones&sessionId=51455fbf87f500cc5e190ad23df72dc9f6468171&theme=light&widgetsVersion=1890d59c%3A1627936082797&width=550px
Estos diálogos cuentan con gran atención internacional, gran expectativa y un efectivo acompañamiento. Con ello se impone un énfasis muy significativo en la búsqueda de resultados. Son los opositores venezolanos quienes están más obligados a lograr acuerdos, pues de lo contrario les esperaría un desgaste en su frente externo, una mengua en el apoyo y un ostracismo que ya ha venido cuajando y que en buena medida también los empujó a estos diálogos.

La «comunidad internacional» en la que tanto confían no podría prestarle oídos ni ceder a sus solicitudes de manera perpetua. Este ciclo ya acumula años.

En otras palabras, para los mismos actores de la llamada «comunidad internacional» no es sostenible el desarrollo de un bucle profundo y perpetuo de crisis política en Venezuela, y tener que maniobrar en las diligencias del gobierno inexistente de Guaidó y su institucionalidad paralela. Como tampoco es sostenible el aislacionismo político de la República Bolivariana, el cual ha demostrado una fractura en los consensos que lo han sostenido.

El chavismo, en cambio, lejos de toda previsión en 2017, cuando se desarrolla formalmente el bloqueo, ha logrado sostenerse e incluso consolidarse en el poder político pese a este. Aunque el desmantelamiento de las «sanciones» reviste en un factor urgente para la recuperación de la economía nacional, el chavismo sigue sosteniéndose en su centro de gravedad política. Incluso en su frente externo el chavismo progresivamente ha ido recuperando presencia internacional.

Asumiendo que los opositores tengan una intención genuina de superar su propio naufragio político en estos diálogos, es evidente que las circunstancias les van a demandar sortear muchas presiones de diversos orígenes.

Por su parte, el chavismo tiene frente así el largo brazo de la injerencia estadounidense que sigue sosteniendo nudos críticos de presión económica y política que siguen colocando, tal como dijo el congresista estadounidense Jim McGovern, a la situación de la población venezolana «como moneda de cambio».

Los niveles de obligación a un «resultado definitivo» son claramente diferenciados entre los actores involucrados, pero hay factores de interés común sumamente claros y varios de ellos sumamente viables.

En ambos sectores existe la coincidencia de que hay un encallo político que superar, y que tal punto es muy costoso a la larga. Pero todo está por verse.

MISIÓN VERDAD: SOMOS UN GRUPO DE INVESTIGADORES INDEPENDIENTES DEDICADOS A ANALIZAR EL PROCESO DE GUERRA CONTRA VENEZUELA Y SUS IMPLICACIONES GLOBALES. DESDE EL PRINCIPIO NUESTRO CONTENIDO HA SIDO DE LIBRE USO. DEPENDEMOS DE DONACIONES Y COLABORACIONES PARA SOSTENER ESTE PROYECTO, SI DESEAS CONTRIBUIR CON MISIÓN VERDAD PUEDES HACERLO AQUÍ<

Fuente: https://misionverdad.com/venezuela/que-se-firmo-en-mexico-que-esperar-del-dialogo-chavismo-oposiciones


https://rebelion.org/que-esperar-del-dialogo-chavismo-oposiciones/


La ciudad turistificada


Hablamos sobre ello con Jorge Sequera, doctor en sociología y autor, entre otras publicaciones en torno a la gentrificación y turistificación, del libro “Gentrificación. Capitalismo cool, turismo y control del espacio urbano”, editado en 2020 por Los Libros de la Catarata.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de turistificación urbana? ¿En qué consiste este proceso y qué efectos tiene sobre las habitantes de la ciudad?

La turistificación urbana es la manifestación material e intangible de la hiperpresencia de la economía del turismo, que desemboca en transformaciones urbanas y sociales en un territorio determinado. Por un lado, la gran expansión espacial de los servicios orientados al turismo que colonizan las zonas del centro de la ciudad está provocando la destrucción del tejido social y económico de los barrios centrales de la ciudad turística. A su vez, las calles principales de las “Ciudades Turísticas” también eran colonizadas por grandes tiendas de ropa y marcasmultinacionales, afectando gravemente al paisaje comercial tradicional y haciéndolo residual en el centro de la ciudad. Junto a esto, la expansión de las franquicias (incluyendo locales de comida rápida y bares low cost) que ha supuesto el cierre de un gran número de locales de hostelería, cultura y entretenimiento, homogeneizando gustos y lugares.

En Europa, en particular, la reciente ola de turistificación de sus grandes ciudades ha tenido como protagonistas a empresas emblemáticas como Airbnb, Uber o Glovo, a menudo alimentadas (y apoyadas) por fondos de inversión que habían entrado rápidamente en este sector, que, junto con la expansión de las compañías aéreas de bajo coste desde mediados de los años noventa ha provocado un aumento significativo de la presión sobre los vecinos que residen en los barrios del centro de las ciudades en particular, con fuertes repercusiones sociales, espaciales y económicas. Como consecuencias inmediatas, lahotelización de la vivienda, el aumento del transporte urbano privado no regulado (por ejemplo, Uber) y de formas privadas de micromovilidad (Segways, alquiler de bicicletas, tuk-tuks, etc.) son parte del nuevo paisaje urbano de muchas ciudades del mundo.

Pero también- y esto hay que recalcarlo, porque es fácil perderle la pista- los cambios en las formas cotidianas de habitar el espacio, el lugar. Son las formas de relacionarse en la vida cotidiana con estas economías del turismo urbano -como trabajador, como vecino, como turista o como porqué no, como especulador, y en ocasiones como combinación de varias- las que producen verdaderos cambios en las subjetividades que viven en la metrópoli. Se articulan por tanto diferentes imaginarios alrededor de cómo habitar el barrio/la y lo urbano: resistentes, especuladores o desplazados, conformados a su vez -y no siempre necesariamente en el orden que imaginamos- por los vecinos/as de los barrios turistificados, los trabajadores/as dependientes de la economía Airbnb, los anfitriones y los huéspedes.

¿Cómo se ha materializado este proceso de turistificación en Madrid? ¿Qué políticas concretas lo han facilitado o promovido?

El turismo inmobiliario español y su modelo turístico de “sol y playa”, sostenido los últimos 50 años sobre una geografía del blanqueo de capitales, la prevaricación y los delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo, encontraba en el centro de las ciudades nuevos nichos de mercado sin explorar. Las políticas urbanas se rendían ante este capitalismo de plataformas y utilizaba el turismo urbano como salvavidas de la anterior Gran Recesión (2008-2016). Así, las nuevas operaciones especulativas del sector financiero del turismo se fijaron en las grandes ciudades como estrategia-refugio. Este era el caso de las grandes ciudades del Sur de Europa: de Roma a Atenas, de Madrid a Lisboa. Esto hizo que durante el último lustro el turismo urbano se convirtiera más que nunca en un elemento central de la transformación espacial, económica, social y cultural de los territorios metropolitanos de todo el mundo. Como resultado de un movimiento de “la playa” a “la ciudad”, los inversores y sus operaciones especulativas favorecieron un intenso proceso de turistificación urbana en las mayores ciudades españolas y portuguesas a través de la compra de vivienda y su reconversión en alojamiento turístico.

Sin ir más lejos, el capitalismo digital y de plataforma (y no sólo el icónico y manido Airbnb) es uno de los sectores aparentemente victoriosos de esta crisis y parte fundamental de esos cambios que se han acelerado en plena pandemia. Mediante nuevos patrones de consumo y una globalización asimétrica de la cultura digital, nos situamos ante un amplio cambio social y urbano, donde los GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple), los NATU (Netflix, Airbnb, Tesla, Uber), los BATX (Baidu, Alibaba, Tencent, Xiaomi) o las empresas del `capitalismo de app´ como Deliveroo, Glovo (o las recientes “dark kitchen”) están siendo uno de los principales actores de este nuevo escenario urbano tecnosocial. Estos cada vez tienen más fuerza para configurar la vida en las ciudades, y el contexto de pandemia no ha hecho más que extender su consumo y dominio sobre ciertas esferas laborales y sociales, tanto en términos de usos como de estilos de vida o nuevas formas de trabajo emergente.
Imagen/Foto
En “Resistencias contra la ciudad turística. Airbnb en Madrid”, Javier Gil y tú hacéis un repaso por el movimiento de lucha contra este fenómeno en el barrio de Lavapiés, donde colectivos como Lavapiés ¿dónde vas? , la PAH o el Sindicato de Inquilinas, entre otros, elaboraron en 2018 una propuesta de desarrollo de un Plan Especial de Ordenación Turística (PEOT) acompañado de una moratoria a la concesión de licencias para cualquier tipo de plazas turísticas hasta la aprobación de dicho plan. Otro ejemplo interesante es la ciudad de Lisboa, donde muchos colectivos por el derecho a la vivienda han puesto el foco desde hace años en el turismo. ¿Podrías hablarnos brevemente de ellos?

La turistificación de las áreas urbanas centrales, especialmente (pero no exclusivamente) en las ciudades del sur de Europa, consiguió lo que otros movimientos sociales urbanos antiespeculación (antigentrificación, entre otros) no habían conseguido aunar: un consenso alrededor de los impactos negativos más visibles de la ciudad turística (masificación, ruidos, saturación de transportes públicos, reconversión de barrios en parques temáticos, uso de vivienda para terciarizarla y convertirla en pisos turísticos o en los impactos sobre la segregación y elitización del ocio nocturno). Como ejemplos de acción colectiva de resistencia contra la turistificación en España y Portugal, grupos como LavapiésDonde Vasen Madrid, la Assemblea de Barris pel Decreixement Turístic en Barcelona, Ciutat Per A Qui L’Habita en Palma, Islas Baleares; CACTUS Colectivo-Asamblea Contra la Turistización en Sevilla, oHabita! Associação pelo direito à habitação e à cidade, Morar em Lisboa o Stop Despejos en la ciudad de Lisboa, ponían el foco en estas voraces dinámicas de extracción de valor urbano.

Sin embargo, y esto puede que no guste a algunos, estas luchas son en algunos casos dispares y no las componen ni mucho menos, los mismos actores sociales. En esta amalgama de asociaciones vecinales que hacen frente a la turistificación, podemos encontrar paradójicas alianzas, donde propietarios de clase media-alta que habrían llegado con las primeras olas de la gentrificación y que tras haber cogido posición en el lugar, estas nuevas dinámicas que vendrían a degradar y contaminar su espacio colonizado hace que levanten su voz junto a clases populares y colectivos con fuerte presión para la expulsión de sus barrios. Esto ha ocurrido con algunas asociaciones vecinales de Centro, en el caso de Madrid, que manifestaban su interés por la moratoria de pisos turísticos pero circunscrita sólo al Centro de Madrid, olvidando a los barrios periféricos (mientras que otros colectivos antituristificación de índole más autonomista sí los incluían como parte de la moratoria). En el caso de Lisboa pasa algo parecido. Si bien algunos de los colectivos mencionados tienen una labor fundamental, aunque compuestos en su mayoría por intelectuales y académicos que orbitan alrededor de partidos de izquierda portugués, existen otros, de claro tinte reaccionario, fundados por clases medias-altas locales. En barrios portuarios como Cais Do Sodré que comenzó un proceso de gentrificación “al uso”, fue posteriormente tomado por el ocio nocturno turistificado, y aquellos que compraron sus lofts rehabilitados en edificios fabriles y portuarios descubren que ya no son cobijo para la vida urbana central que esperaban.
Imagen/Foto
Para terminar, ¿qué crees que nos espera los próximos años? La pandemia ha dado una tregua temporal a este crecimiento turístico incontrolado, pero la excusa de la crisis económica puede convertirse en un nuevo pretexto de las administraciones para continuar favoreciendo al sector, retrocediendo en el debate de la regulación/limitación que había conseguido ponerse sobre la mesa. ¿Debemos prepararnos para una nueva ofensiva turística?

La debilidad estructural de la economía del turismo en España y Portugal, sus altas tasas de temporalidad laboral (estacionalidad) y sus bajos salarios (precariedad), han terminado por trastocar el tablero de juego de un sector que hasta ahora se sentía plenamente legitimado, incuestionable. Lo cierto es que el sector del turismo tiene un salario medio un 17% más bajo (19.000 € al año) que la media de España, un 30% más bajo que el de la industria (27.000 al año), con una tasa de temporalidad laboral desorbitada y en un 60% con contratos a tiempo parcial, según la propia patronal. Para el caso de Portugal, se estima en un 30% más bajo del salario medio de 2017. De hecho, este verano aún pandémico se están sucediendo las noticias de la falta de personal para la hostelería en lugares playeros y la preocupación de la patronal al respeto. Y recordemos la oferta de trabajo publicada entwitter de 12-15 horas diarias y un día libre por 800 euros al mes y pensemos en la cantidad de abusos que existen en el sector.

Así, por un lado el turismo ha sido tocado pero ni mucho menos hundido. Es cierto que ha perdido la legitimidad que tenía en nuestra dependiente economía nacional. Perder legitimidad, sin embargo, no parece ser sinónimo de cambio. Los distintos gobiernos, tanto nacional como regionales, ya han destinado ingentes cantidades de recursos para reflotar un sector que nos volverá a posicionar como “el bar” de Europa. Era un buen momento para que se diversificara nuestra economía, dependiente del ladrillo (al que irán destinadas grandes partidas del Plan Marshall postcovid para rehabilitación) y del turismo (al que se le está asistiendo artificialmente), mientras las grandes cadenas hoteleras, en su día firmes detractoras de los pisos turísticos, se posicionan ahora en el mercado que, con titubeos y ambigüedad, están poniendo un pie en estructuras como Airbnb. Además, también estamos viendo nuevas formas de hibridación que podrían hacer indistinguibles con el tiempo a modelos como Idealista o Airbnb, en tanto se solapan mercados, en busca de una mayor fragilidad y volatilidad de las biografías urbanas de sus habitantes. En paralelo, mercadotecnia propia de estrategias de atracción público-privadas que ya hemos visto en otras ocasiones, llaman ahora “nómadas digitales” a los que un día fueron “las clases creativas”, ayudando con la asunción de la existencia de tal subjetividad-fantasma a empujar este tipo de procesos. Detrás, entre bambalinas, la realidad trágica del capitalismo urbano persiste, con una serie de trabajos precarios y en muchos casos de vuelta al destajo, profundamente feminizados y racializados, que sostienen la ciudad sobre la desigualdad urbana.

Imagen/Foto

Gentrificación. Capitalismo cool, turismo y control del espacio urbano
Jorge Sequera


Editorial Catarata, Madrid 2020. 96 págs.

Que la gentrificación constituye la única solución viable para los barrios abandonados es un argumento que desde algunos sectores involucrados se repite como un mantra, legitimando así uno de los principales mecanismos contemporáneos de gestión urbana neoliberal, enmascarada bajo conceptos ambiguos como regeneración, revitalización o renacimiento. La industria cultural y la creatividad, de la mano de políticas de control sobre el espacio público, son el perfecto anzuelo para el turismo, la atracción de inversiones y el negocio de lucrativos mercados inmobiliarios. Las nuevas clases medias, atraídas por fenómenos como la mezcla social, la escena alternativa o el imaginario de la cultura popular, eligen estos barrios previamente desvalorizados convirtiendo rápidamente el deterioro urbano en un producto chic. Su cara oculta es la expulsión, la segregación y el desplazamiento de aquellos que ya no se consideran rentables. En los últimos años, la turistificación, alimentada por el crecimiento del capitalismo de plataforma que convierte viviendas en hoteles, es uno de los mayores desafíos actuales a la hora de repensar la ciudad. Complemento o antítesis de la gentrificación, este “turismo depredador” hace que la ciudad se convierta en un gran museo, donde el paisaje comercial tradicional de algunas zonas urbanas tiende a disneyficarse y franquiciarse, provocando profundos cambios socioculturales, desigualdad urbana y nuevas precariedades.

Fuente:https://www.todoporhacer.org/la-ciudad-turistificada-entrevista-a-jorge-sequera/


https://rebelion.org/la-ciudad-turistificada/


Cómo buscar a tu abuelo


Si tu abuelo (o tío, o abuela o bisabuelo) fue un represaliado por el franquismo o murió en la guerra, seguramente tú heredaste la desmemoria y el silencio. No te preocupes, es algo habitual. Los supervivientes a las purgas de la posguerra y los nacidos en dictadura generaron dinámicas y estrategias de supervivencia que implicaban el silencio sobre todo lo acontecido antes del 39, y ni la dictadura ni los cuarenta años de democracia han ayudado mucho a restablecer esa memoria.

Como dice Antonio Ansón en su muy interesante ensayo Hijos del agobio (Exit, 2019), “la cobardía y el silencio están en el ADN de la democracia que nos regalaron sin merecerla, y lo hemos transmitido a nuestros hijos por instinto de supervivencia, como animales heridos y acorralados. La cultura de la desconfianza y la delación no desaparece así como así. La tenemos parasitada en las entretelas del alma”. Pero la generación nacida después de la dictadura tenemos, muchas de nosotras, la necesidad de saber y de conocer quiénes fueron estos abuelos silenciados.

Nosotras ni tenemos ni compartimos ese miedo y sabemos que el anteproyecto de Ley de Memoria Histórica garantiza el derecho a la verdad de las víctimas y el acceso a los fondos y archivos públicos y privados… en teoría. Cada vez somos más las descendientes que andamos rebuscando en los archivos intentando recuperar la memoria de esas abuelas o bisabuelos republicanos olvidados por la historia.

A algunas nos mueve el deseo de entender a nuestras familias, a otras la mera curiosidad, pero la mayoría de las veces se trata de una especie de “memoria vicaria”, por la que la memoria de tu abuelo o abuela pasa a tu conciencia y ya no es solo del antepasado, sino que se convierte en tuya también. Sea como fuere, es una búsqueda que puede resultar un viaje emocionante y que restituye la memoria y la dignidad de las víctimas. Incluso no encontrar nada puede ser algo, es el caso de Sergi Pau, estudiante de periodismo, que ha realizado su trabajo de fin de grado en formato audiovisual contando la búsqueda infructuosa de su tío abuelo.
Imagen/FotoFoto: Una persona enseña la fotografía de una víctima del franquismo (Álvaro Minguito)

La guía práctica


Pero vayamos al lío. Lo ideal es empezar de menos a más. Por ejemplo, el archivo municipal, comarcal o de partido judicial, archivo cementerial si hubiera, el de la parroquia en pueblos pequeños, el archivo provincial (Diputación) y seguir por los archivos regionales. Una búsqueda en Google de ese tipo de archivos, a partir del pueblo o ciudad donde vivía nuestro antepasado, nos proporciona las direcciones de correo a donde solicitar vía email la información que posean sobre nuestro familiar, haciendo constar su nombre y dos apellidos, su mote si lo sabemos y nuestra relación de parentesco y DNI. También podemos saber qué archivos corresponden a nuestra Comunidad Autónoma en la web de Gestión de los Archivos en las Comunidades Autónomas del Ministerio de Cultura. Normalmente siempre contestan, aunque sea para decirnos que no tienen nada. En mi caso, en el Archivo del Reino y en el municipal la respuesta fue al día siguiente.

Tenemos que entender que toda la información no está centralizada en un único lugar. Por una parte está la relacionada con su actividad durante la República (si tuvo algún tipo de cargo político o en un sindicato, por ejemplo), luego lo relacionado con el ejército y su función durante la guerra, si huyó, emigró o estuvo en un campo de concentración y si sufrió represalias durante el franquismo.

En este último caso podemos encontrar el sumario del juicio, las fichas carcelarias, las responsabilidades penales (que son las penas impuestas a las familias de los fusilados o encarcelados), la Causa General, las fichas de depuración de maestros y las de la Brigada Político Social, entre otras.

Es un galimatías, por eso lo mejor es armarse de paciencia y pensar que si han transcurrido ya más de 80 años igual no podemos saberlo todo en un clic. Pero con perseverancia podemos ir descubriendo cosas.

Los archivos no oficiales


Hay varias páginas no oficiales que han intentado reunir la información de los diferentes archivos. Este puede ser un buen primer paso tras los archivos locales y regionales. Una de mis favoritas es Combatientes.es. También están muy bien documentadas las webs Todos los Nombres y la asociación Innovación y Derechos Humanos. Existen, además, numerosos grupos en Facebook de asociaciones memorialistas, donde de manera desinteresada con suerte encontraréis a alguien que os eche un cable y comparta sus experiencias de búsqueda con vosotros.

Luego podríamos seguir por el Portal de Archivos Españoles (PARES). Aquí se aglutinan varios archivos: Centro Documental de la Memoria Histórica (el archivo de Salamanca), el Archivo Histórico Nacional, los Tribunales Populares y Jurados de Urgencia y de Guardia de Madrid, la Fiscalía del Tribunal Supremo (donde está la Causa General), el Archivo General de la Administración, el archivo de la Corona de Aragón y la Junta Delegada de Defensa de Madrid, entre otros.
Imagen/FotoFoto: Alvaro Minguito
El motor de búsqueda es lioso y la web a veces falla, lo mejor es la búsqueda avanzada del Portal de Archivos Españoles. Si encontráis un archivo o más referente a la persona que buscáis, entonces copiar toda la información de la ficha y ponerla en un mail al archivo en cuestión solicitando esa información. En mi caso, el archivo de Salamanca tardó más de dos meses en contestarme y me pidió diez céntimos por cada página escaneada. Pagué a través del banco y envié firmada la hoja que me remitían. Ya hace diez días y aún no he recibido nada. Paciencia.

También podéis buscar en la Gaceta histórica del BOE anotando el nombre de vuestro abuelo en donde pone texto y no título, ojo, y seleccionar el periodo histórico II República, Guerra Civil o el franquismo. Está todo digitalizado, la búsqueda es rápida y te proporciona el pdf al instante. Otra cosa es que acierten, es decir, que pongas el nombre de tu abuelo y cuando te leas todo el BOE no aparezca. Eso pasa. Paciencia de nuevo.

Si tu abuelo fue juzgado en las Comunidades Autónomas de Extremadura, La Mancha, Madrid, Valencia o Murcia, puedes encontrar el sumario en el Archivo Histórico de Defensa en Madrid. Hay que buscarlo en unas hojas de cálculo larguísimas. Por suerte, los compañeros de la web Combatientes han hecho esa tarea más sencilla. Así que lo mejor es buscarlos primero en su página y cuando tengas el “Apellidos- Nombre- Fondo- Sumario- Año- Legajo” se lo pones al documento y se lo enviáis por mail al Archivo de Defensa.

En mi caso, me dijeron que “el expediente de su interés es muy voluminoso (en torno a 1.300 páginas) y no puede ser reproducido en el momento actual”. Insistí en un segundo correo y me enviaron un presupuesto de 0,36 euros por la página escaneada, dando un total de 458 euros y ocho meses para realizarlo. O me daban la opción de pedir cita para ir yo misma a verlo y tomarle fotografías. Recordemos que la Ley de la Memoria Histórica de 2007 en su artículo 22 determina “el derecho de los ciudadanos a la consulta de los documentos depositados en los archivos públicos y a la obtención de copias”. El viaje a Madrid me salió a cuenta ya que la lectura de ese sumario ha sido una de las cosas más emocionantes que me ha ocurrido en años, pero eso ya es otra historia. Si fue juzgado en otra Comunidad Autónoma, diferente a las citadas arriba, supongo que el Sumario lo tendrán en el Cuartel General de ese lugar.

Si murió o desapareció en la guerra o al finalizar esta, lo podemos buscar en la web del Ministerio de Cultura. La exhumación de las fosas comunes y la posibilidad de conocer el paradero de los desaparecidos de la Guerra Civil y del franquismo depende en la actualidad de si una Comunidad Autónoma ha asumido o no esta competencia; solo siete Comunidades Autónomas cuentan con leyes autonómicas de memoria histórica y/o de búsqueda de desaparecidos y exhumaciones de fosas. El gobierno de España tiene un mapa de fosas online y un buscador enla web del Ministerio de Presidencia y la Generalitat de Catalunya lo tiene más sencillo todavía.

Si fue brigadista internacional lo puedes intentar en el buscador de la Universitat de Barcelona, si huyó en un barco, la web Barcos del Exilio tiene mucha información, si en cambió estuvo en un campo de concentración, de nuevo en PARESo en la interesante web Deportados.es. Y si estuvo militando en algún partido político o sindicato podéis hablar con los archivos de esas organizaciones.

Como veis, un laberinto de archivos y un esfuerzo enorme que os recomiendo realizar a pesar de las dificultades y las trabas. Hay muchas más fuentes bibliográficas y archivos pero para empezar todas estas ya va bien. En mi caso está resultando toda una aventura y una fuente de conocimiento. No soy historiadora ni archivera, seguro que este artículo tiene numerosas carencias y lagunas. He querido volcar aquí lo que he ido aprendiendo en estos meses de búsqueda, espero que a alguien le sirva y que podamos ampliarlo con más webs, archivos y herramientas y que cada día estemos más cerca de la verdad, justicia y reparación de las mujeres y hombres que el franquismo y la transición intentaron enterrar en el olvido.

Fuente:https://www.elsaltodiario.com/memoria-historica/como-buscar-a-tu-abuelo


https://rebelion.org/como-buscar-a-tu-abuelo/


«El desencuentro entre Obrador y el EZLN tiene 20 años»


El SIPAZ (Servicio Internacional para la Paz) es un grupo de grupos, una «coalición». Esta organización internacional sin ánimo de lucro se creó tras el levantamiento armado, en 1994, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) con el objetivo de disuadir y prevenir la violencia sociopolítica en el territorio de Chiapas (México), en gran parte habitado por el EZLN. Organizaciones internacionales con experiencia en el campo de la paz, los derechos humanos y la no-violencia activa se unieron para conformarlo y trabajar por la transformación positiva del conflicto y el respeto de los derechos humanos. Desde entonces, han pasado casi tres décadas en las que voluntarios de diferentes países han llevado a cabo labores de acompañamiento, información, hemeroteca, promoción internacional y realización de informes trimestrales, entre otras.

«El actual conflicto en Chiapas no se puede definir como un evento de generación espontánea, sino que surge de un largo y complejo proceso organizativo frente a una histórica situación de injusticia», se puede leer en uno de los apartados de la página web oficial que hace una síntesis del conflicto. El 1 de enero de 1994, los zapatistas se levantaban en armas y las cabeceras mundiales lo recogían. Las instantáneas, muchas de ellas en blanco y negro —tal vez por romantizar la lucha—, capturaban a guerrilleros y guerrilleras cubiertos con pasamontañas. Nadie sería reconocible, iban a una. Desde la Secretaría de Gobierno de México se quiso tender una cortina de humo. Las autoridades acusaron de «mezcla de intereses» a personas «tanto nacionales como extranjeras» y se habló de «campesinos monolingües» (en un intento de obviar la presencia de indígenas que, como es sabido, acostumbran a hablar por lo menos dos lenguas).

Según el Departamento de Defensa de Estados Unidos, el EZLN como ejército insurgente estaba condenado al fracaso. Fue la movilización de la sociedad civil nacional e internacional lo que le llevó al éxito, es decir, a vivir, a sobrevivir según sus ideales —la lucha por la autonomía, las demandas indígenas, el cuestionamiento del capitalismo neoliberal—. En otras palabras, así lo corroboró el Informe de Global Exchange: «La participación de observadores de derechos humanos mexicanos y extranjeros como apoyo a organizaciones y comunidades en zonas lejanas y conflictivas de Chiapas ha limitado los abusos cometidos por parte del Ejército Mexicano y de grupos paramilitares contra las personas y propiedades de las comunidades indígenas». Añadían una línea más esclarecedora: «Esta misión ha ayudado a evitar la guerra genocida practicada en el vecino país de Guatemala». Sin embargo, la guerra de desgaste lleva abierta 27 eneros.

Marina Pages, Coordinadora del equipo de SIPAZ, nos atiende al otro lado del charco y la pantalla, desde San Cristóbal de las Casas (Chiapas, México). Los zapatistas están tan cerca de ella como de nosotras. En su gira europea «Por la vida», el escuadrón 421 ha visitado ya varias ciudades españolas, otras tantas esperan la llegada de la delegación que tiene previsto viajar a Europa en avión próximamente y que con tantos impedimentos administrativos se está encontrando. De todo ello, del pasado pero también de lo más reciente y cercano, conversamos con Pages.

Marina Pages en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas hablando a propósito de la presentación del informe anual del Frayba «Los caminos de la resistencia», el 19 de diciembre de 2016.
Imagen/FotoMarina Pages en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas hablando a propósito de la presentación del informe anual del Frayba «Los caminos de la resistencia», el 19 de diciembre de 2016.

AA


Empecemos por el principio. ¿Por qué el Gobierno mexicano quiso acallar este levantamiento en 1994?

MP


Es algo que se puede observar en todas las américas. Los procesos indígenas se han tenido que enfrentar a represiones masivas. Era muy importante deslegitimar al máximo al oponente (el EZLN) por el apoyo de la sociedad civil mexicana e internacional, que fue casi inmediato después del 94. Cuando el Estado vio que por la vía armada no iba a lograr sus propósitos sin un alto costo político, se abrió la vía del diálogo, pero intentando minimizar lo que se iba a poder discutir en Chiapas. Hubo una reacción política, pero también otra totalmente racista de «cómo vamos a hablar con un grupo de indígenas». El EZLN jugó muy bien sus cartas llamando a asesores y al Congreso Nacional Indígena (CNI) para poder deschiapanequizar el debate al grado de plantear en esos primeros años el encuentro Intergaláctico contra el Neoliberalismo y para la Humanidad. Era decir que lo que estaba en juego en Chiapas era de todo menos chiapaneco y que no se resolvía allí.

AA


Poco de lo acordado en los Diálogos de la Catedral de San Cristóbal de las Casas, un mes después del levantamiento, se ha ido cumpliendo con los años. ¿Había o hay verdadera vocación de llegar a un consenso?

MP


En cuanto a los diálogos de Catedral, el mismo EZLN consultó a sus bases y el 98% dijo que la solución no iba por ese camino. Como texto más significativo tenemos el proceso iniciado a partir del 95 en San Andrés, donde sí se llegan a pactos que el EZLN avala, por ejemplo, los acuerdos sobre los derechos de la cultura indígena.

Lo que falló totalmente en Catedral, aunque acabó de legitimar al EZLN y de darlo a conocer en términos públicos, es que el Gobierno mexicano intentó responder a través de promesas de carácter asistencialista, no reconociendo que en el centro de la demanda zapatista estaba el reconocimiento de que los indígenas también son mexicanos. Querían nacer reconocidos como sujetos de su propia historia. Se quiso tratar el levantamiento como varias otras situaciones de conflictos que se dieron en el país, coaptando y comprando voluntades para acelerar el proceso de solución y no se logró.

AA


¿En qué punto se encuentra el diálogo?

MP


En 2001 se suspendió totalmente el diálogo en lo que el EZLN y el CNI consideraron una traición mayúscula. Con la caída del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el poder y la llegada del Partido Acción Nacional (PAN), se presentó el texto de San Andrés, negociado en el 95, para convertirlo en reforma constitucional, pero lo que se aprobó fue muy por debajo de lo que estaba en el texto. La traición fue consumada por todos los partidos políticos, incluyendo los que se consideraban de oposición, como el partido en el que se encontraba López Obrador (Partido de la Revolución Democrática). El desencuentro entre Obrador y el EZLN tiene 20 años. No se va a superar así como así.

Dentro del Gobierno de Obrador hay ahora una estancia que se llama el INPI (Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas), que está intentando regresar a una reforma constitucional de carácter más amplia, pero no es agenda avalada por el EZLN. El Estado quiere hacer un cambio pero, al fin y al cabo, ese cambio no incluye un componente de desarrollo donde se reconozcan los territorios y, por tanto, no se construyan trenes mayas, ni corredores transístmicos, ni megaproyectos. También hay una tendencia de aprobar leyes positivas sin ningún presupuesto. El EZLN y las ONG lo vemos como una simulación de cambio.

AA


Precisamente, de no haber sido por las ONG, la sociedad civil tanto mexicana como extranjera, periodistas, activistas, que han respaldado a los zapatistas, habría sido mucho más complejo que el EZLN siguiera hoy en pie.

MP


Sí. Todo ello ha jugado un papel de colchón muy significativo para la protección del movimiento y sus bases de apoyo. El costo político de una represión hacia el EZLN es la solidaridad nacional e internacional, que ha sido clave y se combina con elementos de su propia capacidad de comunicarse hacia fuera. Un mundo donde quepan muchos mundos no es algo significativo y relevante nada más para Chiapas. La capacidad de solidarizarse con otros donde no todo gira alrededor de apoyar al EZLN, sino consolidar procesos organizados en otras latitudes sí ha sido muy significativo y lo sigue siendo. De ahí la apuesta actual a nivel global.

AA


Los señalamientos del Gobierno en contra de la sociedad civil, los periodistas, los defensores de los derechos humanos, vienen acompañados del mismo adjetivo calificativo: «conservadores». Algo paradójico.

MP


Sí. Obrador insiste mucho en la victimización. Justamente lo que se esperaría de un presidente de la República sería reforzar la necesidad de la libertad de expresión, de defensores de los derechos humanos que consolidan agendas de cambio y está siendo todo lo contrario. De por sí eran sectores en riesgo y en lugar de buscarles mayor protección los está deslegitimando con argumentos que no tienen ni pies ni cabeza. El Estado desacredita a cada rato y no ayuda a destensar los riesgos en lo local. La violencia se puede ejercer también desde la presidencia municipal, aunque el Estado no interviene necesariamente si hay actores de gobierno involucrados en el ejercicio de violaciones de derechos humanos.

AA


México se encuentra entre los países más letales del mundo para las personas defensoras de los derechos humanos. Solo en 2020 fueron asesinadas 19 defensoras. ¿Cómo afecta esta situación al quehacer de SIPAZ?

MP


Muchos de los defensores que han sido asesinados en los últimos tiempos han sido actores más de base en la defensa de la tierra y el territorio —campesinos, indígenas, gente organizada que se contrapone a intereses económicos—. En términos de seguridad de Chiapas, todavía tenemos la protección de ser extranjeros. El costo de agredirnos es mayor que asesinar a un indígena más en una zona rural de poca cobertura. Pero sí afecta en el sentido de que ese efecto de protección que tenemos se está reduciendo desde los señalamientos de presidencia al cuestionar a la ONU o a la OEA (Organización de los Estados Americanos). Hay un discurso nacionalista xenófobo que nos afecta como organización. No estamos a salvo y cada vez es más preocupante.

AA


Varias delegaciones zapatistas emprendieron en junio la Gira Europea Por la vida. El escuadrón 4, 2, 1 está aquí, pero la delegación que tiene previsto llegar vía aérea se está encontrando con muchos problemas. ¿A qué responden los obstáculos que México y Francia les están imponiendo en cuestiones burocráticas (expiración de pasaportes y acceso al país, respectivamente) para que los zapatistas aterricen en Europa?

MP


Hay una primera parte de funcionariado. Para tener un pasaporte mexicano necesitas una doble identificación, y la mayoría de los zapatistas no van a tener esa doble identificación porque no estudiaron en el sistema mexicano oficial. Es una parte totalmente técnica, que no funciona y que afectaría a cualquier persona viviendo en una zona rural del país. Como indígenas, se suma el racismo de los funcionarios que no te ayudan en ningún momento. Es el racismo de toda la vida: «cómo vas a viajar siendo indígena».

Ahora, que están identificados como zapatistas, ya todo pasa a otro nivel. Obrador ha dicho que hay que ayudarles, pero no se está desbloqueando mucho más rápido la situación. En Francia, el pasaporte COVID es una decisión que afecta a todos los que viajamos desde fuera. No estaría tan segura de hacer una lectura politizada, sé que no es la de la mayoría. Justamente al politizarlo tal vez hagan una excepción, pero no creo que Macron tenga ese tipo de sensibilidad.

AA


¿Sigue respaldando hoy la sociedad civil mexicana el movimiento zapatista como en sus inicios?

MP


No. Hay mucha gente que hoy apoya a Obrador que en los noventa estaba con los zapatistas. La postura del EZLN, tan crítica hacia Obrador, hace que se hayan dado una serie de rupturas. En Europa ahora hay cada vez menos apoyo masivo y más de grupos que en general son más marginales dentro de los distintos países. Romper con el ser «la minoría de la minoría» es complicado y a la vez hay que reconocer que no es la apuesta del EZLN. Ellos no pretenden ser la vanguardia de la izquierda. El hecho de que empiecen también la gira en pleno verano europeo, después de un año y medio de confinamiento estricto, hace que sea muy difícil tener mayor presencia. Aquí y allá.

AA


¿Cuáles son los desafíos más grandes con respecto a la legitimación del zapatismo en México y a nivel internacional en la actualidad?

MP


El tema de la delincuencia organizada, en términos de proteger a sus procesos autonómicos, está muy complicado; nadie sabe muy bien qué sigue en el zapatismo y qué fuera de él. A la hora de la verdad, es el único proceso autonómico que el Estado no ha podido reprimir. Hay algunas expresiones de autonomía en el resto del país que pertenecen al CNI, pero más golpeados por actores, incluso el estatal. Seguir fortaleciendo el CNI también es un reto. Después, iría todo el paquete de los megaproyectos y de la militarización, que afectan a la población en general pero particularmente a las poblaciones indígenas, pues la mayoría de los megaproyectos están cruzando sus territorios.

A nivel internacional, es una oportunidad única que se propusieran nuevamente mover el tablero. El reto del EZLN es que siempre va 10 años por delante de los demás movimientos sociales. Cosas que ahora están muy presentes en los debates, ellos las decían hace diez años: la fragilidad de nuestras democracias, el riesgo de los controles de carácter dictatorial, el cambio climático, la extinción de la humanidad. El COVID-19 ayudó. La urgencia de lo que están planteando está más presente. Lo veo más como una oportunidad que como un reto. El hecho de negar aquello que amenaza la propia vida sigue siendo un instinto casi vital.

Sobre la entrevistadora

Ane Amondarain es una periodista freelance que reside a caballo entre Durango y Getafe, España. Tuitea en @A_berbi.

Fuente: https://jacobinlat.com/2021/08/14/el-desencuentro-entre-obrador-y-el-ezln-tiene-20-anos/


https://rebelion.org/el-desencuentro-entre-obrador-y-el-ezln-tiene-20-anos/


Hoteles cooperativos: una larga lucha por no caer


El presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (FACTA), Federico Tonarelli, advirtió sobre la necesidad de que el Estado se involucre en los problemas de propiedad inmueble ante el cierre del hotel Cacique Pismanta: “Esto deja una lección y es que cuando el Estado tiene injerencia directa en la posibilidad de solucionar la posesión, no debe perder tiempo. Era vital tanto para ellos como para el Bauen tener solucionado esto de manera definitiva”
hotel-bauen-cooperativo(Imagen: ANSOL)
En relación a la experiencia del histórico hotel que vice-preside, añadió: “Nosotros logramos votar una ley de expropiación, Macri la vetó, y habría que haber ido por la solución como mínimo del problema que tuvimos durante 17 años que fue la posibilidad permanente de desalojo”.

Muchas experiencias, los mismos problema


La salida de los trabajadores y trabajadoras de Pismanta del inmueble y la caída del hotel transcurrió con una larga agonía que finalizó en junio pasado: “Fue sin violencia, de mutuo acuerdo. Estábamos muy alicaídos, y encima, desde Barrick Gold usaron el Hotel de campaña por el tema Covid. Se terminó una concesión de 15 años que nos había dado el gobierno provincial en 2006, y no se pudo continuar por cinco años más porque no contábamos con el dinero suficiente para hacer las obras requeridas, no contábamos con recursos para desarrollar nuevas instalaciones de luz, agua, etc”, explicó Nicolás, socio de la cooperativa, en diálogo con ANSOL.
hotel-cooperativo-3 (Imagen: ANSOL) hotel-cooperativo-2 (Imagen: ANSOL)
Si bien no lograron cumplir con todos los requerimientos, en Pismanta habían avanzado con algunos cambios cuando creían que aún podían salvar el emprendimiento: “Logramos poneren todas las habitaciones del hotel televisores Led de 32 pulgadas, pusimos sommier; la cocina la reformamos toda con acero inoxidable. Esto fue en plena pandemia, no nos dejaban abrir el hotel sin eso”, agregaron desde la coordinación del hotel, y descartaron en principio que las 20 familias que compartían la gestión de la cooperativa continúen en algún emprendimiento de forma conjunta.

La vida de Pipinas


Como contraste positivo a los cierres, se ubica la experiencia de Pipinas Viva Ltda: “En este momento estamos más fortalecidos que nunca porque en 2017 pudimos firmar una renovación de contrato a 30 años, sin tener que estar con el temor de la renovación cada cuatro. Es la primera vez que nos ponernos a planificar el negocio de verdad”, narró a ANSOL Claudia Díaz, síndica de la cooperativa.
hotel-cooperativo-mural-3(Imagen: ANSOL)
Díaz subrayó que el inmueble en el que gestionan el hotel fue obtenido es propiedad de la municipalidad de Pipinas, fue cedido por la empresa Loma Negra y fue obtenido al “ganar una licitación pública inversa”.

Pipinas logró resistir los cuatro años del gobierno de Macri y la pandemia, pero no sin dificultades: “Tuvimos que cerrar el hotel de Lunes a Viernes, tenemos una deuda de luz que aún no podemos saldar y quedamos afectados. Pudimos gestionar algunos Salarios Sociales Complementarios (Potenciar Trabajo) y eso nos permitió aguantar los tarifazos y la baja del calendario turístico”.

La síndica destacó que en tiempos de cuarentena lograron aprovechar para “pintar el hotel con un subsidio de la municipalidad, y acordamos con el ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) para alojar a la selección nacional de Taekwondo, una burbuja deportiva que nos permitió abrir el hotel y sostener los puestos de trabajo”.
hotel-cooperativo-mural (Imagen: ANSOL)
Además, en noviembre próximo será sede del Primer Encuentro de “Mujeres Muralistas”; en el marco del Museo de Cielo Abierto de Murales, donde exhibieron recientemente obras de Serafín, vecino del pueblo que ilustró el último libro de Carlos Indio Solari: “La vida es una misión secreta”.

Turismo en red, turismo socio-comunitario


“En 2010 nos conocimos con el Bauen, Pismanta, otros hoteles de Mendoza, de Rosario; muchos fueron cerrando por distintas problemáticas. Quisimos construir la Red de Hoteles cooperativos, pero todo el esfuerzo fue a pulmón y nunca logramos instalar al turismo cooperativo”, reconoce Díaz, quien sin embargo reivindica los principios del turismo comunitario: “No lo concebimos como el tradicional, que viene, invierte y se la lleva; nosotros priorizamos el arraigo, generamos pertenencia, y buscamos que los servicios los preste la propia comunidad. Las mermeladas y las pastas de nuestro hotel las hacen cocineras de nuestro pueblo, acá hay trabajo autogestionado y emprendimientos familiares”.

Pipinas Vive es parte del programa“Pueblos Turísticos” en Provincia de Buenos Aires, en el que participan más de 30 localidades del distrito; y participa de la Incubadora de Turismo socio-solidaria de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

La disputa por la subsistencia de los emprendimientos hoteleros cooperativos no ha sido ni continúa siendo sencilla, y para Tonarelli, la disputa sigue estando en la forma de pensar y reconocer al sector: “De una vez nos tienen que tomar como lo que somos: generadores de trabajo genuino, promotores de una gestión democrática y participativa; defensores de la producción nacional, la distribución equitativa y la reinversión absoluta de todo el excedente. Ojalá las nuevas experiencias que se dediquen a la hotelería cooperativa tengan solucionadas estas cuestiones”.

Fuente: https://ansol.com.ar/2021/08/09/hoteles-cooperativos-una-larga-lucha-por-no-caer/


https://rebelion.org/hoteles-cooperativos-una-larga-lucha-por-no-caer/


RT by @FatEmperor: ☀️HEALTH EFFECTS OF SUN EXPOSURE ☀️ Dr @malcolmken on sun exposure 'If there is one piece of mainstream medical advice that I would vote as the single most damaging, it would be the current, ever more hysterical, advice to avo


☀️HEALTH EFFECTS OF SUN EXPOSURE ☀️ Dr @malcolmken on sun exposure 'If there is one piece of mainstream medical advice that I would vote as the single most damaging, it would be the current, ever more hysterical, advice to avoid the sun.' Short THREAD 🧵
Imagen/FotoImagen/Foto


https://nitter.net/RootCauseDoctor/status/1426721256204800003#m


RT by @FatEmperor: 6- We’re here tonight to show that the people of israel, regardless of their vaccination status, are united in saying no to coercion, discrimination & incitement. The divide must stop, we will not cooperate. We are all humans, standin


6- We’re here tonight to show that the people of israel, regardless of their vaccination status, are united in saying no to coercion, discrimination & incitement. The divide must stop, we will not cooperate. We are all humans, standing strong in our sovereignty. Stay strong! 💪🏻🌟
Imagen/Foto


https://nitter.net/efenigson/status/1426632348058140676#m


La deuda histórica que asfixió a Haití


Haití nada en las corrientes lóbregas de la historia. El magnicidio del presidente haitiano Jovenel Moïse el 7 de Julio del 2021 [1] recae en esa línea de hechos dramáticos que consolidan esa imagen de nación condenada a ser un “estado fallido”. Otras descripciones que se encuentran habitualmente en las entradillas de artículos de prensa resaltan el hecho de que Haití es el país más pobre de América o del hemisferio norte, y se asocian dolorosamente con aquel esfuerzo liderado por Toussaint Louverture a principios del siglo XIX que condujo el pueblo haitiano hacia la primera independencia del Caribe y América Latina.

El siglo XXI no ha aliviado las penas históricas que reposan sobre la isla. El terremoto del 12 de enero del 2010, devastador y letal, con más de 300.000 muertos [2], avivó las inestabilidades institucionales heredadas del siglo XX, la represión civil y los golpes de estados que sucedieron a las férreas dictaduras de Papa Doc y Baby Doc entre los años 50 y 80. A pesar de todo, de una revolución asombrosa y de un deseo inocultable de superar los peores tiempos de la esclavitud y el colonialismo, Haití ha derivado por las aguas del caos a lo largo de más de doscientos años.

A esto también debe añadirse los abusos perpetrados a dos mil mujeres y niños entre los años 2004 y 2007 [3] por las fuerzas de paz de las Naciones Unidas encargadas de mantener el orden, el escándalo de ONGs y organizaciones internacionales como OXFAM, Save the Children o la Cruz Roja implicadas en orgías y redes de prostitución [4], y como si fuera poco, el aprovechamiento por la Fundación Clinton de la reconstrucción de Haití [5] con graves denuncias de enriquecimiento ilícito tras el terremoto de 2010. Por toda esta cadena de hechos, en Haití, la paz y la esperanza tienen el color del saqueo, huelen a injerencia y abuso, se tiñen de caridad y terminan convertidos en un negocio de pobreza amoral e interminable.

Si de estado fallido se habla, es importante viajar al pasado, al tiempo en que Haití se organizaba para sacar al invasor en 1791 y, una década más tarde, cuando culminaba una osada e inédita revolución que llenaba de dignidad el mundo oprimido. La gesta haitiana no fue cualquiera. En la isla caribeña tuvo lugar “la única revuelta de esclavos exitosa en la historia humana” [6]. Un mensaje demasiado grande y amenazador para un Caribe en manos de naciones europeas. Así pues, en esa época de principios del siglo XIX, con el ejército de Napoleón derrotado, Francia y las potencias coloniales se organizaron para que la enfermedad de la independencia y de la revuelta negra no se extendiera a otras zonas.

h2

Desde un principio, ninguna nación europea reconoció a Haití y el gobierno francés impuso un bloqueo naval extremadamente severo destinado a asfixiar las cuentas de la joven nación caribeña. El candado fue tan duro, la presión tan notoria, que el presidente haitiano Jean Pierre Boyer, debilitado y arrinconado, tuvo que firmar en 1825 –bajo amenaza de invasión– la real ordenanza del rey Carlos X, quien acababa de llegar al poder en una Francia desorientada tras la caída de Napoleón, y, para colmo, hermano del ejecutado Louis XVI.

La historia quiso que Haití fuera un ejemplo de lo que no podía repetirse, de lo inefable y de lo inaceptable en el mundo colonialista. La real ordenanza impuesta a Haití exigió una indemnización de 150 millones de francos de oro al estado francés por las pérdidas infligidas a su sistema esclavista [7]. Irónicamente, Francia no sólo incluía en esa cuenta de cobro los daños materiales, las plantaciones incendiadas, y los colonos perdidos durante las revueltas, sino también los esclavos fallecidos (propiedad exclusiva de los terratenientes expulsados). El mensaje de vuelta era claro: Haití iba a pagar por todo y en doble cantidad.

La “doble deuda” con la que la joven nación caribeña tuvo que lidiar desde sus primeros días condicionó su camino y existencia

A pesar de una renegociación humillante en 1838 entre “naciones amigas” –que rebajó el valor de la deuda a 90 millones de francos de oro–, Haití tardó hasta el año 1883 para pagar el precio desorbitante impuesto en un principio a su libertad. De 1825 a 1883 se endeudó reiteradamente para mantener esa dirección emprendida hacia la independencia y empezar a construir un proyecto de nación. Luego, durante otros 70 años tuvo que seguir pagando los intereses cobrados por los bancos franceses o estadounidenses que le “facilitaron” el pago de la deuda inicial. Este hecho impidió que la primera nación caribeña invirtiera en su sistema de producción o esbozara cualquier inversión a largo plazo. Ése también era el deseo de las naciones colonialistas: que la flamante “Saint-Domingue” francesa que se enriquecía sobre el sufrimiento extremo de decenas de miles de esclavos importados de África se transformara de un día para otro en un gueto irreconocible, desolado y olvidado del Mundo nuevo.

Según ciertos estudios, la suma que Haití tuvo que pagar en el transcurso de 58 años equivalía en 2004 a unos 21.000 millones de dólares [8]. Es decir, siete veces el PIB de la isla en aquel año. Sin embargo, para apreciar el esfuerzo de supervivencia que produjo Haití es importante concentrarse en los hechos. La isla caribeña tuvo que engancharse indefinidamente a los créditos de los bancos europeos y estadounidenses, “jugar” con los intereses y convivir con las presiones externas, en una dinámica que sentaría las bases del neocolonialismo más atroz. Luego, cuando en 1915 una revuelta popular culminó con el asesinato del presidente Guillaume Sam y puso en riesgo los planes de reembolso de la deuda y los intereses de numerosas empresas, Estados Unidos intervino militarmente y ocupó el país hasta 1934 (fecha en que salió de la isla el último contingente) [9].

Desde entonces, Haití sólo fue un bosquejo fidedigno de lo que debía ser, visto desde la perspectiva de las naciones dominantes. Un país en continua búsqueda de sí mismo. Un país intervenido o asistido, mantenido vivo oscuramente en una unidad de cuidado intensivo, pero siempre inofensivo en la escena internacional. El mejor ejemplo está en cuándo y cómo pudo, finalmente, la isla de Haití saldar el importe de los intereses cobrados por la primera deuda impuesta pagada a Francia. En 1952, tras severos años de seguimiento francés y estadounidense [10], la instalación de un complejo sistema financiero y aplastantes controles financieros, Haití termina de pagar los intereses de la primera deuda impuesta por el rey Carlos X. Sólo 127 años después de iniciar el primer pago a Francia, Haití puede hablar de deuda cancelada.

La “doble deuda” con la que la joven nación caribeña tuvo que lidiar desde sus primeros días condicionó su camino y existencia. Haití hoy se debate en los dolores de la ingobernabilidad y, mientras la comunidad internacional estudia las vías para establecer una estabilidad que ayudaría a mitigar los índices de pobreza o inseguridad, potencias occidentales como Estados Unidos o Francia, mueven hilos (discretos y bienintencionados) para mantener el control de siempre.

Notas:

[1] Jacobo García. “El presidente de Haití, Jovenel Moïse, asesinado a tiros en su domocilio”. ElPais.com. 7 de julio del 2021.
[2] Lioman Lima. “10 años del terremoto de Haití: 5 cosas que devastaron al país caribeño antes del sismo de 2010”. BBC.com. 11 de enero del 2020.
[3] La Vanguardia. “Los cascos azules de la ONU abusaron de 2000 mujeres y niñas en Haití, según un informe”. LaVanguardia.com. 19 de diciembre del 2019.
[4] ElDiario.es. “El escándalo de OXFAM en Haití destapa otras 120 denuncias de abusos en ONGs británicas”. ElDiario.es. 11 de febrero del 2018.
[5] Pilar García de la Granja. “Haití: la frágil democracia de uno de los países más pobres del mundo”. NiusDiario.es. 8 de julio del 2021.
[6] BBC News Mundo. “La multimillonaria multa que Haití le pagó a Francia por convertirse en el primer país de América en independizarse”. BBC.com. 30 de diciembre del 2018.
[7] Jérôme Duval. “Haití: de la colonización francesa a la esclavitud económica de la deuda”. ElSaltoDiario.com. 25 de septiembre del 2017.
[8] Mar Romero. “Haití, el olvidado de América”. ElOrdenMundial.com. 12 de marzo del 2020.
[9] Wikipedia. Ocupación estadounidense de Haití.
[10] Louis-Philippe Dalembert. “Haiti, la dette originelle”. Liberation.fr. 25 de marzo del 2010.

Fuente: https://www.nuevatribuna.es/articulo/global/deudahistorica-asfixio-haiti-doctrinamonroe-colonialismo-eeuu-deuda/20210811122302190196.html


https://rebelion.org/la-deuda-historica-que-asfixio-a-haiti/


El Mercado Campesino de Calarcá, ¡Resiste!


El primer sábado de cada mes el Mercado Campesino de Calarcà, en la plaza de Bolívar; desde las primeras horas de la mañana, se siente el olor a canela, olor a yerbabuena, sabor a toronjil y canto de rebelde anís.

Daniela Aristizábal Gómez, tecnóloga en Gestión de Empresas Agropecuarias; es la actual Presidenta del Mercado Campesino de Calarcá.

Conversamos con esta joven emprendedora y entusiasta luchadora incansable por las buenas prácticas agroecológicas, quien, desde el cargo de presidenta, le pone brillo y sol a esta iniciativa comunitaria campesina.

Daniela: ¿Qué es el Mercado Campesino de Calarcá?

El Mercado Campesino es una organización comunitaria conformada por agricultores del municipio que se creó como un espacio alternativo a las plazas de comercializadores e intermediarios, donde directamente los productores se encuentran con los consumidores y así disminuimos costos aportando al comercio justo, local, y directo donde las familias campesinas perciben el beneficio económico de esta actividad y los consumidores obtienen productos de calidad.
Imagen/Foto
¿En qué año se creó el Mercado Campesino?

Desde el 2016 somos un grupo organizado, un proceso comunitario que mantiene el espacio, lo legítima porque somos constantes con las fechas. Además promovemos el espacio de participación para los campesinos de Calarcá. Es un espacio que hemos construido con esfuerzo y dedicación.

¿Cómo ha sido la participación de las familias en el Mercado Campesino?

El Mercado Campesino de Calarcá ha contado con una participación amplia y representativa de las familias de distintas veredas del municipio.

¿En qué año inició el proyecto de fortalecimiento?

En el 2018 en el Quindío se puso en marcha el proyecto de fortalecimiento del Programa de los Mercados Justos Campesinos, donde Calarcá también se vio beneficiado, a través de un proceso de acompañamiento y asesoría que busca fortalecer esta vitrina comercial que beneficia principalmente a los pequeños productores y que consolidamos como la primera red departamental a nivel nacional.

Daniela, ¿Qué hicieron para no dejar caer el Mercado Campesino?

Gracias a la insistencia de la comunidad, logramos realizar una asamblea de la Asociación del Mercado Campesino de Calarcá en donde participamos 25 campesinos del municipio. En esta Asamblea se eligió de forma democrática y participativa una nueva junta directiva, representada por jóvenes, hijos de campesinos, participantes del Mercado con la idoneidad para los cargos asumidos.

Daniela, ¿Cuál es la Principal fortaleza del M.C.?

Las familias estamos dispuestas a luchar por nuestros derechos. A pesar de todas estas dificultades seguiremos defendiendo nuestro Mercado Campesino…

Por Último: este proceso de carácter asociativo rural, busca con el tiempo desarrollar buenas prácticas de producción, teniendo como fin que el agricultor y su familia lleven adelante la producción y siembra en armonía y equilibrio con la naturaleza.

El Mercado Campesino, también es una apuesta de paz, el buen vivir, unidad y fortaleza de quienes día a día labran la tierra.

El llamado a la ciudadanía es a apoyar este esfuerzo de nuestros campesinos para contribuir al fortalecimiento de una economía solidaria y alternativa a otras formas de mercado que contaminan y destruyen el territorio.

Tierra con tu permiso piso el campo para besar tu libertad, me cobijo con el páramo para escuchar tus susurros.

…Oh bendita tierra, con tus plantas, frutas, hortalizas alimentas nuestras almas;

Con tu agua purificadora glorificamos la vida… ¡Larga vida al Mercado Campesino Calarcá!


https://rebelion.org/el-mercado-campesino-de-calarca-resiste/


La única persona contactada de un pueblo indígena amenazado denuncia un genocidio inminente


Rita Piripkura es la única persona del pueblo piripkura que mantiene un contacto regular con personas de fuera. En una entrevista inédita, difundida hoy por Survival International, describe cómo nueve de sus familiares fueron masacrados en un ataque de madereros. También dice que se sabe que su hermano y su sobrino, Baita y Tamandua, todavía viven dentro del territorio.

“Hay muchos invasores alrededor (…). Si los matan, no quedará nadie”, afirma Rita.
Rita Piripkura, la única persona contactada del pueblo indígena piripkura. Se sabe que su hermano y su sobrino, Baita y Tamandua, aún viven en el territorio. Rita Piripkura, la única persona contactada del pueblo indígena piripkura. Se sabe que su hermano y su sobrino, Baita y Tamandua, aún viven en el territorio. © Survival
La selva de los piripkuras se deforestó más que cualquier otro territorio de indígenas no contactados en Brasil en 2020. Se cree que otros piripkuras también viven en la zona, y que se habrían refugiado en las zonas más profundas de la selva.

Su selva se encuentra actualmente protegida por una Ordenanza de Protección Territorial (una orden oficial que protege los territorios de los pueblos indígenas no contactados que no han pasado por el largo proceso de demarcación oficial), pero dicha ordenanza vence el próximo 18 de septiembre.

Un juez ordenó recientemente a las autoridades la expulsión de los agroganaderos y madereros que se encuentran dentro del territorio pero, como ocurre con la mayoría de estos edictos que requieren de actuación gubernamental, se ha hecho poco para cumplirlo.

Otros seis territorios indígenas están actualmente protegidos por Ordenanzas de Protección Territorial similares, y en total abarcan un millón de hectáreas de selva. Mientras no sean demarcados por completo siguen siendo muy vulnerables. Sin embargo, el presidente Bolsonaro y sus aliados quieren desbloquearlos como parte del ataque generalizado de su Gobierno a los derechos indígenas.

Para Sarah Shenker, responsable de la campaña por los Pueblos Indígenas No Contactados de Survival: “El desgarrador y acuciante llamamiento de Rita Piripkura por la supervivencia de sus familiares debería escucharse a lo largo y ancho del mundo. El pueblo piripkura ha sido diezmado tras décadas de asesinatos perpetrados a manos de foráneos. Ahora, los pocos que sobreviven se enfrentan al mismo destino, ya que agroganaderos y políticos, alentados por las iniciativas y propuestas genocidas del presidente Bolsonaro, intentan despojar de toda protección la selva de los piripkuras. Las Ordenanzas de Protección Territorial, y su implementación adecuada, son lo único que se interpone entre pueblos indígenas no contactados como los piripkuras y la extinción total. Estas ordenanzas deben renovarse, y se debe expulsar a todos los invasores y proteger completamente el territorio”.

Fuente: https://www.survival.es/noticias/12627


https://rebelion.org/la-unica-persona-contactada-de-un-pueblo-indigena-amenazado-denuncia-un-genocidio-inminente/


Milicianas y mujeres soldado: retrato de las combatientes


En efecto, las revoluciones son contagiosas, tanto que especialmente durante los meses iniciales del conflicto, la mujer española desempeñó tareas exclusivamente destinadas a los hombres hasta la fecha, llegándose incluso a proyectar unidades militares en Barcelona y Madrid únicamente formadas por mujeres.

Es un hecho que bajo ningún supuesto se preveía la opción de que la mujer se incorporase a unidades de combate. Existen sin duda diversos factores que pueden explicar esta situación. De un lado, las reformas impulsadas por la II República Española, de otro, el momento «revolucionario» que vivía el país, donde todo era posible y todo estaba por hacer. De otra parte, al igual que en el caso de los hombres, el alto grado de politización de las mujeres españolas, su cultura política, facilitó su rápido encuadramiento en las columnas de combatientes.

Parece evidente que muchas de las voluntarias identificaban el fascismo y la reacción de las fuerzas políticas conservadoras como su enemigo, y no solo de clase, también los consideraban como una grave amenaza para sus recientemente adquiridos derechos como ciudadanas, que las situaba en igualdad con los hombres. En cualquier caso, como ocurre con una gran mayoría de los combatientes masculinos voluntarios en las milicias, las mujeres antifascistas se ofrecieron a participar del horror de la guerra para contribuir a construir un mundo, que, según sus parámetros ideológicos, debía ser mejor y más justo.

Al mismo tiempo, algunas de ellas, las más avanzadas políticamente, consideraron que había llegado el momento de probar que estaban absolutamente capacitadas para mostrarse en igualdad de condiciones que los hombres, incluso en aquel espacio prácticamente tabú para ellas y reservado al universo de la masculinidad; el campo de batalla. En otras palabras, reivindicaban para las mujeres la victoria y el derecho conquistado, con su sacrificio en el combate, a gozar de los privilegios del triunfo y de la construcción del nuevo mundo que se avecinaba.

¿Pero quiénes fueron estas mujeres? La propaganda de los años de la guerra —la del bando republicano y la del sublevado— y la historiografía, tanto la inmediatamente posterior a la guerra —la franquista o la del exilio— como la producida en tiempos de la democracia, no ha ayudado a esclarecer esta cuestión. A día de hoy no es fácil determinar qué lugar ocupan estas combatientes en los espacios comunes, la memoria colectiva, del conjunto de la sociedad española.
682096
Generalmente se ha dicho, y se cree, que las milicianas fueron tan solo un elemento de propaganda, que fueron unas pocas, que no combatieron o que, si lo hicieron, estuvieron pocos días en las trincheras, que eran jóvenes, casi niñas, que seguían a sus hombres, padres, hermanos o maridos; esto es, que no tenían autonomía política ni ideas propias, es decir, se las minimiza en el relato histórico y en el contexto político del momento. También es común creer que todas eran anarquistas, o que eran prostitutas o ambas cosas a la vez. Mujeres sin formación, lumpen de las barriadas de las grandes ciudades. En el otro extremo de los espacios comunes se sitúa la idealización por defecto, la miliciana que adquiere un rol casi romántico, la heroína.

De la mujer soldado, la que persiste en unidades militares más allá de las milicias populares y hasta el final de la guerra, no ha quedado registro colectivo, nunca llegaron a existir en nuestra memoria.

En el inicio de nuestra investigación, hace ya cinco años, determinamos que solo un análisis pormenorizado de la documentación de la época podría resolver las preguntas que nos formulábamos; solo la identificación y reconstrucción de cada una de las vidas de estas mujeres podía ofrecernos las respuestas. Así nació el proyecto Mujeres en Guerra y su plataforma digital, el Museo Virtual de la Mujer Combatiente.

Establecimos la metodología de trabajo a partir de la obtención de datos en fuentes primarias asociadas orgánicamente a alguna de las organizaciones de carácter militar que lucharon en el bando republicano.

El análisis de estos datos nos permite afirmar que fueron varios miles las milicianas y mujeres soldado que se mantuvieron en los frentes de combate entre el 21 de julio 1936 y hasta el final del conflicto, en 1939. A modo de ejemplo, podemos establecer que, para la primera etapa de la guerra, la correspondiente a la organización territorial de milicias, en la organización catalana de las Milicias Antifascistas se alistaron un mínimo de 1.348 mujeres; para el caso de las Milicias Populares organizadas en Madrid, la cifra asciende a 1.227 voluntarias y en el de las organizadas en las Milicias Vascas Antifascistas, el número se sitúa en 182.

Los datos obtenidos relativos al perfil sociológico de las milicianas solo se pueden interpretar de una manera: la respuesta al golpe de Estado de las mujeres republicanas fue socialmente trasversal. Su edad media —más del 50%— se situó entre los 20 y los 29 años. Mujeres jóvenes sí, pero no tanto como para atribuirles inconsciencia o inconsistencia a la hora de decidir enfrentar a los sublevados mediante las armas. Los orígenes de las voluntarias se corresponden con todos los estratos sociales: algunas eran analfabetas y otras tenían formación superior; se habían divorciado, casado o eran solteras; podían ser profesionales cualificadas o amas de casa. Contra lo que comúnmente se ha creído, no participaron solo las obreras consideradas como revolucionarias, es decir, las anarquistas.

El perfil político es mucho más amplio y se corresponde con mujeres plenamente conscientes de la amenaza que representaba para ellas la reacción autoritaria. Estas mujeres estaban vinculadas orgánicamente a organizaciones anarquistas o comunistas, pero también a socialistas, republicanas, vascas o catalanistas. El origen geográfico parece corresponderse con los núcleos de población urbanos, feudo de las instituciones republicanas y de las organizaciones obreras. Es plausible pensar que este escenario, el de las grandes urbes peninsulares, favoreció la puesta en práctica de nuevas formas de relación social y la emancipación de la mujer, especialmente en las ciudades de Madrid y Barcelona.

Los datos de la experiencia militar nos ofrecen una nueva perspectiva en relación con su participación y actitud ante la guerra. La miliciana, una vez alistada en una columna, marchaba al frente con el resto de la unidad en igualdad de condiciones. Sabemos que mayoritariamente combatieron en primera línea.

Los estudios preliminares nos confirman el hecho de que cinco de cada diez voluntarias combatieron mediante el uso de armas. Recientemente documentamos el caso de María Luisa Fernández Cuevas, militante de Izquierda Republicana, a la que mediante una carta fechada el 27 de septiembre de 1936 se le comunicaba, por parte del Estado Mayor del Batallón Martínez Barrio, que, tras haber demostrado gran compromiso con la causa antifascista y determinación en el campo de batalla, y con la conformidad del conjunto del batallón, se la ascendía a alférez.

También hemos documentado un mínimo de 360 mujeres soldado que continuaron combatiendo en el Ejército Republicano, una vez se militarizaron las milicias populares y que muchas de ellas fueron ascendidas a oficiales o suboficiales. Conocemos la existencia de cinco comisarias, dos comandantes, trece capitanas,
veintiséis tenientes y cuatro alféreces, seis sargentos y cuatro cabos.

También podemos afirmar que las mujeres combatieron en todos los escenarios de la contienda, no solamente en el frente de Aragón o Madrid. Además, estuvieron presentes en la campaña de las Baleares, en el frente del Norte, en los combates de Andalucía y Extremadura y durante los momentos finales de la contienda, ya en territorio catalán.

Un dato significativo es el de las muertas en acción de guerra; un total de 73 dejaron la vida combatiendo y 31 fueron dadas por desaparecidas en el frente. Centenares de ellas resultaron heridas o mutiladas.

Respecto a la cantidad o proporción de combatientes femeninas, independientemente de valores subjetivos, tales como muchas o pocas, las cifras de las que actualmente disponemos sitúan el número muy por encima de las estimaciones más optimistas de los diferentes autores que han tratado esta cuestión.

Nuestro estudio, aún en fase preliminar, registra a más de 3.220 mujeres que combatieron en la Guerra de España y nos permite estimar el número total de estas en torno a las 7.000 voluntarias.

Gonzalo Berger es cocreador del Museo Virtual de la Mujer Combatiente

Fuente:https://temas.publico.es/combatientes/2021/04/12/milicianas-y-mujeres-soldado-retrato-de-las-combatientes/


https://rebelion.org/milicianas-y-mujeres-soldado-retrato-de-las-combatientes/


No tiréis el sofá por la ventana


Algo se mueve en Cuba


Desde que comenzaron las protestas el pasado 11 de julio se han vertido ríos de tinta sobre la realidad política y social de la Isla, convertida en protagonista inesperada del siglo XXI.

La República de Cuba, según la reciente terminología de la Constitución de 2019, es el símbolo de una excepcionalidad desde su nacimiento hasta hoy: un pequeño país insular, con alrededor de 12 millones de habitantes, que protagonizó una revolución popular, épica e inverosímil en 1959, que ha sobrevivido estoicamente ante un embargo económico, comercial y financiero por parte de EE.UU desde hace más de 60 años y que, contra viento y marea, puede presumir de un nivel de desarrollo considerablemente superior al de otros países del Tercer Mundo.

El actual sistema político de partido único en Cuba nació de una Revolución contra todo pronóstico —contra el ejército—en un mundo que ya no es el nuestro, el de la Guerra Fría. Independientemente de lo que se piense sobre el modelo cubano, ya se sea un aguerrido defensor del sistema político o ya se quiera con todas las fuerzas hacer tabula rasa, todo el mundo coincide en la importancia de unas protestas de envergadura tal que no se recuerdan en la Isla desde 1994 (el “Maleconazo”). Así, vivimos en nuestro país hermano un momento de auténtica encrucijada.

En ocasiones, uno debe comenzar enseñando las cartas: cuesta escribir sobre Cuba desde posiciones de izquierda en España. Un extraño y pegajoso compromiso tácito margina las conversaciones sobre la sociedad cubana al ámbito privado, lejos del riesgo a equivocarse y ser señalado, lejos del juicio de los demás.

Se trata de una regla no escrita para la gente de izquierda que coloca el fetiche Cuba en una vitrina distante, donde puede ser venerada o vilipendiada, pero, en ningún caso, debatida con matices y calma.

He aquí nuestro primer punto: queremos denunciar esa actitud supuestamente comprometida que hace que uno casi tenga que pedir permiso para hablar de Cuba.

Al final, ese pacto-no-escrito acaba funcionando como subterfugio al que se llega por caminos tan variados como la sincera humildad, la terca ortodoxia o la mera apatía, y del que nosotros mismos hemos participado durante mucho tiempo. ¿Su consecuencia principal? Impedir que las izquierdas del Reino de España podamos debatir abierta y honestamente sobre Cuba.

El problema es que necesitamos hablar de Cuba.

Nuestros compañeros y compañeras de la Isla no se merecen este silencio. Debemos poner fin a eso que Emilio Santiago, en un fantástico artículo, llama el “cruce de lealtades contradictorio” que nos tiene paralizados a los que nos sentimos comprometidos con la tradición socialista.

Cuando las izquierdas cubanas se interesan por conocer la reacción y las opiniones de nuestras izquierdas y solo encuentran la vaguedad o el slogan, ¿debemos sorprendernos de que no nos quieran buscar más? ¿De que sean la derecha y la extrema derecha las que acaben por monopolizar el espacio de la crítica social y la protesta?

Queremos seguir poniendo cartas sobre la mesa.

Somos dos jóvenes españoles que todavía no han tenido la oportunidad de pisar la Isla, pero se sienten parte de un patrimonio moral y político común al del origen de la Revolución de 1959 —esto es, el del republicanismo democrático y el socialismo.

Consideramos que Cuba es también un país real y no solo un fetiche revolucionario, con seres humanos de carne y hueso, con malestares, esperanzas y anhelos legítimos ante las dificultades económicas y ante la evidente falta de libertades públicas y derechos fundamentales.

Queremos dirigirnos sobre todo a nuestros hermanos y hermanas de Cuba que viven indecisos las protestas, a las que se permiten dudar, a los que quieren buscar una solución dialogada más allá de la falta de libertades actual o de la intervención “humanitaria” propugnada desde zonas de Miami.

Es probable que muchas de estas personas que se permiten el lujo de dudar miren con buenos ojos, o critiquen indignadas, cómo sus compatriotas se manifestaron el pasado 12 de julio ante la embajada cubana en Madrid, en una concentración que buscaba dar eco a las protestas en la Isla. Lo cierto es que (ese) fue el pistoletazo del “corral nublado” en que consiste la política española.

La derecha no desaprovechó la oportunidad para intentar instrumentalizar estas concentraciones y convertirlas en un tomahawk lanzado contra el gobierno de coalición del Partido Socialista Operario Español (PSOE) y Unidas Podemos.

Tanto el portavoz regional de Ciudadanos, Edmundo Bal, como la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, acudieron para mostrar su apoyo. También lo hizo Rocío Monasterio, la portavoz de Vox, el partido de la extrema derecha, en la Asamblea de Madrid.

El Partido Popular, el macho alfa de la derecha española, presentó mociones en ayuntamientos y parlamentos autonómicos exigiendo la condena de la represión contra las protestas en la Isla, e iluminó la fuente de Cibeles, situada frente al Ayuntamiento de Madrid, así como la sede del gobierno autonómico en la Plaza de Sol, con los colores de la bandera cubana.

La oportunista y cínica preocupación por los derechos humanos de tres partidos —que, por recordar solo lo más reciente, apoyaron el golpe de Estado en Bolivia y que jamás se han manifestado contra conocidas violaciones de derechos humanos en Chile o Colombia—, alcanzó su apogeo el pasado domingo 25 de julio en una poco concurrida manifestación en Madrid encabezada por el artista cubano Yotuel, el dirigente anti-chavista Leopoldo López, y el líder del principal partido de la derecha española, Pablo Casado. El elenco no podía ser más esclarecedor.
Imagen/Foto El cantante cubano Yotuel (centro) y la portavoz de Vox en la Asamblea Regional, Rocío Monasterio, durante una marcha en Madrid el 25 de julio. Foto: EFE
No somos ingenuos y no queremos que nadie lo sea respecto a la naturaleza reaccionaria de un sector de la oposición al sistema político cubano: al grito de “libertad”; este sector añora los tiempos de la dictadura de Batista y quiere ganar ahora aquello que perdió entonces.

Pero el hecho es que las protestas en la Isla no bailan al son de una única melodía, o, mejor dicho, están (re)produciendo sus propias melodías en vez de bailar las de los demás.

Precisamente, el significado de estas movilizaciones no es algo decantado de antemano, es uno de los campos de disputa de la actual batalla política, como ya ocurrió con las protestas de los Gilletes Jaunes en Francia, donde la izquierda consiguió hegemonizar el movimiento, que en su primer momento tuvo demandas racistas y agentes de extrema derecha.

No querer asumir la complejidad de las protestas cubanas ni su carácter plural supone regalar la mitad del campo de juego a la oposición más reaccionaria (algo que, por cierto, no deja de recordar al caso de Nagy y Lukàcs en 1956).

La pluralidad de las protestas y los guardianes de la unidad


No podemos detenernos ahora en analizar las causas de las protestas —algunos buenos análisis pueden encontrarse aquí, aquí y aquí. Pero sí queríamos romper una lanza en favor de todas las personas que se esfuerzan por dar cuenta de la complejidad del asunto más allá de la simplificación polarizadora.

La jurista cubana Mylai Burgos criticaba hace pocos días esa “falacia de las medias verdades”, según la cual las protestas podrían explicarse poniendo el acento o bien en la situación externa (el bloqueo o el “golpe blando”, etc.) o bien en la situación interna (la mala gestión de la pandemia o la ausencia de libertades, etc.).

Algunos analistas de izquierdas han querido contribuir a los debates sobre las protestas haciendo una defensa cerrada del sistema político cubano, como si el menor atisbo de autocrítica abriera una brecha por la que entraría desfilando el imperialismo.

Argumentan que la situación de ciclo político reaccionario en el continente latinoamericano auspiciaba malas señales sobre el origen de estas protestas. Señalan que las protestas tienen la legitimidad de la carestía de la vida (cortes de electricidad, inflación, escasez, problema con el peso convertible, etc.) y son necesariamente acéfalas, por lo que sirven (inconscientemente) a las cabezas políticas que las instrumentalizan, léase EE.UU.

Esa visión reduccionista y economicista del ser humano es insostenible y nos ahoga moralmente a la hora de proponer cualquier proyecto de transformación política y social en España, en Cuba, en China o donde sea.

No deja de ser sorprendente escuchar a compañeros y compañeras socialistas defendiendo miradas tan elitistas sobre los manifestantes, cuando fue la historia social marxista la que dedicó sus mejores obras a desmontar tales enfoques.

Esa visión de que los barrios y pueblos periféricos y humildes se manifiestan y, sin saberlo, hacen el juego al enemigo, es difícilmente compatible con la reivindicación del alto nivel cultural del que disfruta el pueblo cubano. Y, al final, uno tiene que preguntarse a qué clase de sociedad acrítica aspiran los guardianes de las esencias…

¿Nos olvidaremos acaso de las lecciones del “socialismo realmente existente” del siglo XX? ¿En qué momento asumimos que el Partido puede representar en exclusiva la Revolución?

La etiqueta “golpe blando” se ha convertido en el slogan de quienes están dispuestos a inmolar la verdad ante el altar de la Ortodoxia antes que reconocer que puedan existir protestas sociales legítimas por la democratización del sistema político cubano.

Sobra decirlo: no es que el “golpe blando” no exista, por descontado está que existe y que en los últimos años su ofensiva se ha recrudecido, aprovechando los momentos de debilidad del sistema político. Pero, como señala Julio César Guanche, “pretender que la narrativa del golpe blando explique cada expresión de malestar social o su capitalización por el enemigo equivale a obturar cualquier espacio a la autenticidad de las demandas nacionales. En Cuba hay también agendas cubanas, problemáticas cubanas, activismos cubanos […]”.

Lo que menos necesitan las izquierdas cubanas es una imagen romantizada de la Revolución, que no admite fisuras y donde todo el mundo obedece leal y silenciosamente.

Para que termine de quedar claro: también había socialistas en las protestas, algunos de ellos fueron detenidos, otros alzaron pancartas que decían “Socialismo sí, represión no”.

A los que nos sentimos comprometidos con las causas del socialismo y la democracia, nos duelen los “déficits acumulados” que enumeraba Ailynn Torres en una reciente entrevista: “[déficit] de derechos laborales para quienes trabajan en el sector privado, el sistemático vaciamiento del papel de los sindicatos, la obstaculización del proceso de creación y ampliación de otras formas de propiedad (como la cooperativa), la cancelación práctica de la posibilidad de crear asociaciones y formalizar espacios de la sociedad civil debido a la existencia de una ley de asociaciones desactualizada e inauditamente limitada, la acumulación de demandas insatisfechas relacionadas con derechos civiles y políticos de expresión, organización y disenso que tienen escasas garantías, la criminalización de voces ciudadanas diversas […]”.

¿De qué sorprendernos entonces si una parte del pueblo reclama democracia?

Aliados de viaje y cantos de sirena


Las izquierdas españolas tampoco parecen querer adentrarse en este meollo, temerosas de afectar los acuerdos comerciales, o temerosas de verse defendiendo lo indefendible en formatos televisivos que dejan poco espacio al matiz.

El problema es que, por su silencio, ahora mismo solo la derecha española parece escuchar a los que protestan. Y es aquí donde creemos que nuestros compañeros y compañeras cubanas comprometidos con la democracia y el socialismo no deberían dejarse llevar por los “cantos de sirena” de cualquiera que diga enarbolar las grandilocuentes banderas de la libertad.

El caso más paradigmático es el de Vox, que curiosamente cuenta entre sus filas con Rocío Monasterio, hija de un cubano propietario de la Central del Azúcar del Golfo, expropiado por la Revolución del 59 y exiliado a EEUU, y que dice detectar comunistas por “su gen cubano”.

Vox es una fuerza reaccionaria que se presenta como la única partidaria de la unidad de España con convicción y agallas suficientes para defenderla de sus variopintos enemigos.

Los aliados del Partido Popular (PP) y el partido Ciudadanos, en todos los lugares donde pueden sumar son una fuerza movida por un nacionalismo español agresivo y homogeneizador, que idealiza el viejo pasado imperial y hace apología de la dictadura franquista.

Tratan de representar un resentimiento masculino que reacciona contra los cambios políticos, sociales, culturales y económicos, que el feminismo está dinamizando y que atraviesan el globo.

A diferencia de otras extremas derechas europeas, que tienen más capacidad para acercarse a sectores populares y defender posiciones proteccionistas, Vox está demasiado impregnado de los dogmas neoliberales y es incapaz de aportar ninguna solución a la crisis del Estado de bienestar español.

En otro espacio, lo caracterizábamos como una suerte de neoconservadurismo cañí, que, sin una nostalgia evidente por el franquismo, trata de contaminar al PP e influir en su agenda, condicionando los gobiernos de las derechas. ¿Quién puede pretender defender la libertad de Cuba yendo de su mano?

Las “alianzas tácticas” pueden tener un efecto boomerang indeseado (basta recordar los efectos que tuvo el feminismo de A. Dworkin y K. MacKinnon cuando se aliaron con el gobierno de Ronald Reagan).

La esperanza no llega sola


En los años 80, al calor de la Segunda Guerra Fría, el gran historiador y militante pacifista que fue Edward Palmer Thompson solía decir que el camino al socialismo democrático era más fácil si se partía del socialismo realmente existente, porque sería más fácil democratizar las anquilosadas estructuras burocráticas que enfrentarse a las grandes concentraciones de poder y privilegio de los países capitalistas.

El desenlace del bloque soviético en 1990 no permitió que las esperanzas de Palmer vieran la luz, pero su argumento sobre la distancia que nos separa del complicado matrimonio entre democracia y socialismo quizás tenga algo que decirnos hoy día.

Es probable, pensamos, que la supervivencia de la Revolución dependa precisamente de su capacidad para abrirse a las demandas de una sociedad civil cada vez más articulada y crítica. La pelota está en el tejado del gobierno.

Ya lo dijo Silvio Rodríguez en 2010: «el hecho de que nuestras alas se hayan vuelto herrajes no debe atribuirse sólo a Estados Unidos y al bloqueo sino también a nosotros mismos«. El revival del nacionalismo cubano es buena noticia, y puede suponer el mejor aliado para el gobierno frente al intervencionismo estadounidense.

Por el contrario, la cerrazón del gobierno, que condena cualquier protesta como “contrarrevolucionaria”, abre la puerta a que las demandas más legítimas acaben huyendo para alojarse en la única morada que las cobije, y esta será siempre la del anticomunismo más descarado que aspira a volver a convertir a Cuba en el patio trasero de los EE.UU.

No por casualidad fue el propio Fidel Castro quien, en uno de sus últimos discursos en la Universidad de la Habana, sostuvo las siguientes y reveladoras palabras: «Esta revolución puede destruirse por sí misma. Los que no pueden destruirla hoy son ellos (el enemigo); nosotros sí, y sería culpa nuestra«.

Cuba sigue siendo un país socialista inmerso en un mundo capitalista. Sin contar ya con el apoyo de la Unión Soviética, ni con el soporte del llamado “socialismo del Siglo XXI”, la suerte de la Revolución pende de un frágil hilo.

Pero, hoy más que nunca, creemos que no se debería tirar la criatura con el agua sucia. La mejor crítica del actual gobierno solo se puede hacer desde los propios principios de su origen: soberanía, autogobierno y justicia social. El futuro de la “vida buena” en Cuba está en manos de los cubanos y las cubanas. Os deseamos la mejor de las suertes.

Fuente: https://oncubanews.com/opinion/no-tireis-el-sofa-por-la-ventana/


https://rebelion.org/no-tireis-el-sofa-por-la-ventana/


“El capitalismo sobrevive gracias al desarrollo geográfico desigual”


Se basa en los datos del Banco Mundial. La tasa de crecimiento per cápita del PIB mundial se situó en torno al 3,5% anual en la década de 1960, y descendió a un promedio del 2,4% en los años 70; asimismo la tasa de crecimiento se redujo -aún en mayor medida- en las décadas posteriores: incremento medio del 1,4% en los años 80, del 1,1% en los 90 y sobre el 1% en la década de 2000. Sin embargo el neoliberalismo ha supuesto un gran triunfo en la restauración del poder de clase de las élites dirigentes, subraya el teórico social británico.

Otro “éxito” neoliberal puede apreciarse en el aumento de las desigualdades. En el libro Espacios del capitalismo global. Hacia una teoría del desarrollo geográfico desigual, reeditado por Akal en abril, Harvey se apoya en el análisis de Gérard Duménil y Dominique Lévy (Neo-Liberal Dynamics: A New Phase? 2004).

682006

Respecto al 1% de la población más rica de Estados Unidos, escriben los dos economistas, “antes de la Segunda Guerra Mundial, esos hogares recibían alrededor del 16% de la renta total. Ese porcentaje cayó rápidamente durante la guerra y, en la década de 1960, se había reducido al 8%, una meseta que se mantuvo durante tres décadas. A mediados de la década de 1980 se disparó repentinamente, y para fines de siglo alcanzó el 15%. En cuanto a la riqueza total, la tendencia es en general idéntica (…)”.

David Harvey es profesor de Antropología y Geografía en el Graduate Center de la City University of New York (CUNY) y director del Center of Place, Culture and Politics de la citada universidad. Considera, en Espacios del capitalismo global, que la restauración del poder de clase que implica el neoliberalismo puede observarse como un proceso continuado de “acumulación por desposesión”.

En este proceso se insertan las privatizaciones que, por ejemplo en el caso de India, según las investigaciones de la escritora y activista Arundhati Roy, han llevado a que la tierra, los bosques, el agua o el aire acaben en manos de empresas (“un proceso de despojo bárbaro a una escala que no tiene paralelo en la historia”).

Y también se integra la llamada financiarización, que se caracteriza por unas formas “especulativas” y “depredadoras”, sostiene Harvey (el geógrafo económico Peter Dicken señala en el libro Global Shift que las transacciones financieras en los mercados internacionales pasaron de 2.300 millones de dólares en 1983 a 130.000 millones en 2001).

Otro factor mencionado por David Harvey, en el contexto de la acumulación por desposesión, es la “trampa de la deuda”. Las crisis de la deuda, poco frecuentes en los años 60 del siglo XX, proliferaron en las décadas de 1980 y 1990, de manera que muy pocos países del Sur estuvieron exentos. Ejemplos claros fueron la bancarrota y subsiguiente ajuste estructural en México (1994) o la crisis financiera de los países asiáticos, en 1997-1998, con epicentro en Indonesia, Corea del Sur y Tailandia.

A la acumulación privada contribuyeron, además, las redistribuciones estatales en sentido contrario al de la época de hegemonía socialdemócrata en Europa. El autor de Guía de El Capital de Marx; Senderos del Mundo;o Marx, El capital y la locura de la razón económica cita el ejemplo de la privatización de la vivienda social en Gran Bretaña, durante la presidencia de Thatcher (1979-1990), que precipitó la especulación y las tendencias gentrificadoras; o la privatización de los ejidos en México, en los años 90, con un fuerte impacto sobre la población campesina.

El ensayo de Akal aborda también la diversidad en los movimientos de rechazo al neoliberalismo. Los movimientos obreros continuaron activos, pese a los ataques que sufrieron en los países del Norte y que los debilitó; en la década de los 80 cobraron vigor en Sudáfrica y Corea del Sur, con un potencial muy notable –destacado por Harvey- en Indonesia y China. Formas muy diferentes a las tradicionales adquirió la rebelión zapatista, a partir de enero de 1994, que no trató de conquistar el poder estatal. Muchas de las organizaciones de izquierda se reunían en el Foro Social Mundial.

La segunda parte del libro está dedicada al desarrollo geográfico desigual en el seno del capitalismo. Una de las ideas en las que insiste David Harvey es la inserción material de los procesos sociales en la “trama de la vida”. Es lo que ocurrió con la quiebra de la empresa Enron (finales de 2001) y la crisis energética en California, que se tradujo en restricciones y un incremento del precio de la electricidad que afectó a los usuarios.

El académico británico también subraya “los efectos de las crisis fiscales y las políticas de ajuste estructural en México, Argentina, Mozambique, Indonesia, Tailandia y Corea, que alteraron profundamente la vida cotidiana de casi toda la población en esos países”.

Rechaza, por tanto, que pueda considerarse un “mundo de la vida” aislado de las relaciones sociales capitalistas y la circulación del capital; asumir lo contrario supondría, además, alejarse de las enseñanzas de Marx sobre la investigación materialista histórica. En este contexto, Harvey valora especialmente las aportaciones del sociólogo Henri Lefebvre respecto a la transformación de la cotidianidad y de Gramsci sobre el “sentido común”.

El geógrafo atribuye gran importancia -para el estudio del desarrollo geográfico desigual- a los problemas planteados por el ecologismo; pero también tienen relevancia factores como la productividad agrícola, la disponibilidad de petróleo, la reducción en el coste y en el tiempo del transporte de mercancías o la exportación de excedentes de capital y mano de obra.

En esencia, la acumulación por desposesión –en sus diferentes grados- contribuye al desarrollo geográfico desigual y a que el sistema genere una apariencia de estabilidad. David Harvey cita el caso de “la destrucción en el siglo XIX de la industria textil artesanal india, muy desarrollada, para facilitar las exportaciones británicas baratas de tejidos de algodón”; o de la desindustrialización de numerosas regiones tradicionales en las décadas de 1980 y 1990. Por otro lado se despliegan las diferentes potencias hegemónicas de acumulación, sean las ciudades-Estado italianas (Venecia y Génova), Países Bajos, Gran Bretaña o Estados Unidos.

Pero el despojo de las poblaciones también deriva hacia movimientos de resistencia. “La lucha palestina por la restauración del derecho a la tierra y el agua es fundamental para comprender el conflicto de Oriente Próximo y se conecta con luchas geopolíticas más amplias sobre la dinámica de acumulación de capital dentro de la región”, escribe el autor de Espacios del capitalismo global.

Otra línea de investigación observaría cómo el surgimiento de unos centros de acumulación de capital “exitosos”, en los que se fabrican bienes de exportación global, pueden marcar los criterios de organización tecnológica, sindical y costes laborales en otras regiones del planeta; o incluso condicionar la desindustrialización de estas. El autor menciona el caso del Delta del Río de las Perlas, en el centro de Cantón (sur de China).

“El capitalismo supone un desarrollo geográfico desigual”, sostiene David Harvey. El investigador publicó en 2003 Paris, Capital of Modernity y unos años antes, en 1982, The Limits to Capital. En las dos obras abordaba, desde una perspectiva marxista, la acumulación de capital en el espacio y el tiempo y, por otra parte, las transformaciones urbanísticas en la capital francesa durante el II Imperio (1852-1870), lo que le permitió ahondar en la comprensión de la Comuna de 1871.

En el último apartado del libro, Harvey reflexiona en torno al “espacio”como palabra clave. “La concepción absoluta (del espacio) puede ser del todo adecuada para cuestiones de límites de propiedad y determinaciones de fronteras, pero no me ayuda en absoluto respecto a la pregunta de qué es la Plaza de Tiananmen, la Zona Cero de Manhattan o la Basílica del Sacré Coeur de París”, afirma. Por esta razón, en su trabajo de geógrafo extiende el uso de esta categoría al espacio-tiempo absoluto, relativo y relacional.


https://rebelion.org/el-capitalismo-sobrevive-gracias-al-desarrollo-geografico-desigual/


El llamado urgente de los pueblos indígenas


– Mongabay Latam conversó con líderes y lideresas indígenas de la Amazonía sobre sus problemas y su visión de futuro.

En el mundo alrededor de 476 millones de pobladores indígenas viven en 90 países, una cifra que representa el 6.2 % de la población del planeta, según la Organización de las Naciones Unidas.

Para América Latina, este porcentaje sube hasta un 8 %, pues se calcula que hay alrededor de 50 millones de personas que pertenecen a 500 etnias distintas, siendo México, Guatemala, Perú y Bolivia, los países que albergan a la mayor cantidad de esta población en la región.
Imagen/Foto Comunidad Nativa Santa Clara de Uchunya, distrito de Nueva Requena, Ucayali. Foto: Diego Pérez.

Sin embargo, a pesar de la presencia tan significativa de esta población en Latinoamérica, existe una serie de demandas y exigencias que no han sido resueltas a lo largo de los años. La falta de recursos, el acceso a la educación y a una atención de salud de calidad, así como la vulnerabilidad frente al cambio climático y las presiones constantes en sus territorios son solo algunas de las deudas pendientes que se han acentuado con la pandemia del COVID-19.

«Enfrentamos una múltiple crisis en los últimos años, pero la emergencia sanitaria develó todo eso», dice Gregorio Díaz Mirabal, coordinador general de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), quien explica que esto los llevó, en el 2020, a declarar en emergencia sanitaria, climática y de derechos humanos a los pueblos indígenas amazónicos.

Por eso, comenta Díaz Mirabal, han empezado a conversar con los países más influyentes del mundo para presentar las líneas estratégicas que deben regir los destinos de estos pueblos de la Amazonía.

«Hemos conversado con el gobierno norteamericano», menciona Díaz Mirabal, para referirse a la cita que tuvieron las organizaciones indígenas con el Departamento de Estado, el Departamento del Tesoro, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo y los representantes del Congreso norteamericano luego de la Cumbre Mundial del Clima, realizada en abril de 2021.

«Tenemos que salir porque las soluciones no están llegando a los territorios indígenas. Si seguimos esperando, seguirán matando a nuestra gente, seguirán contaminando la selva, entregando concesiones petroleras, mineras, y continuará la deforestación», reclama el coordinador general de la Coica.

Son cinco las líneas estratégicas que menciona el líder de Coica, las mismas que, asegura, son clave para mirar con esperanza el futuro de la Amazonía y de los pueblos indígenas.
Indígenas waorani sobre puente en el río Shiripuno. Foto: Darío Villacís. Indígenas waorani sobre puente en el río Shiripuno. Foto: Darío Villacís.

En esta lista figuran la seguridad jurídica territorial, el derecho a la consulta previa, el cese de la violencia contra líderes indígenas y ambientales, el acceso al financiamiento climático y la protección del conocimiento indígena territorial como eje transversal para las soluciones al cambio climático.

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, líderes representativos de cuatro países amazónicos —Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia— reflexionan sobre cada uno de estos puntos, así como sobre la situación actual de los pueblos originarios.

1. Una protección efectiva de sus territorios

Los pueblos indígenas del mundo ocupan por lo menos 3800 millones de hectáreas en el planeta, aproximadamente la cuarta parte de la superficie terrestre, señala el estudio El Estado de las tierras y territorios de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales, un análisis elaborado por 30 expertos en conservación y en colaboración con líderes indígenas y organizaciones de derechos humanos.

El documento publicado en junio de 2021, también indica que el 91 % de las tierras de los pueblos indígenas y las comunidades locales se encuentran en buen estado.

Pero a pesar de que este y otros estudios han demostrado que los pueblos indígenas son los que mejor conservan los bosques, aún existen muchos problemas en la titulación de sus territorios. Díaz Mirabal señala que por lo menos 100 millones de hectáreas están pendientes de titulación en la Amazonía, mientras enfatiza que no se debe olvidar que «las tierras mejor cuidadas están en los territorios indígenas».

A esta necesidad de reconocimiento legal de sus tierras, se suman, advierten, las presiones sobre sus territorios bajo la excusa del desarrollo económico. Ruth Alipaz, de la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap), explica lo que está pasando en los territorios indígenas de su país.

«Ahora, con la reactivación económica, la única forma que ven los gobiernos para poner en práctica sus planes económicos es el extractivismo, y eso se realiza en los territorios indígenas y las áreas naturales protegidas», comenta Alipaz.
Nemonte Nenquimo en su comunidad. Foto: Sophie Pinchetti, Amazon Frontlines. La lideresa Nemonte Nenquimo y otros líderes del pueblo Waorani, en Ecuador. Foto: Sophie Pinchetti, Amazon Frontlines.

Pero no es la única, Patricia Gualinga, lideresa de la etnia kichwa de Sarayaku y activista en favor de la defensa de los derechos de los pobladores indígenas, resalta que existe «un tema pendiente y que no se toma seriamente en cuenta que es la conservación de la Amazonía». Gualinga asegura que no hay un reconocimiento real de que este bioma es vital para la humanidad. «Esa es una deuda de todos los gobiernos del mundo hacia los pueblos y los ecosistemas amazónicos».

En abril de 2021 se publicó el informe Los pueblos indígenas y tribales y la gobernanza de los bosques, que indica que las tasas de deforestación en los territorios indígenas son mucho más bajas que fuera de ellos.

Este estudio, realizado sobre la base de más de 300 estudios sobre pueblos indígenas publicados en las últimas dos décadas, reveló hasta qué punto la ciencia ha demostrado que los pueblos indígenas han sido mucho mejores guardianes de sus bosques en comparación con los responsables de los demás bosques de la región.
Indígenas siona en peligro. Milena Payoguaje, gobernadora del cabildo Bajo Santa Elena, mira hacia el río Putumayo. La mayoría de su pueblo, los siona, viven a orillas de estas aguas que en este punto son la frontera natural entre Colombia y Ecuador. Foto: César Rojas Ángel. Milena Payoguaje, gobernadora del cabildo Bajo Santa Elena, mira hacia el río Putumayo. La mayoría de su pueblo, los siona, viven a orillas de estas aguas que en este punto son la frontera natural entre Colombia y Ecuador. Foto: César Rojas Ángel.

«El territorio es nuestra casa», agrega el líder Waorani Oswando Nenquimo, hermano de la reconocida lideresa Nemonte Nenquimo, para explicar por qué la defensa de sus bosques es prioritaria.

2. El respeto a la consulta previa

«En el tema de derechos ha habido un avance por el esfuerzo de los pueblos indígenas, pero en los países no hay una aplicación efectiva», dice la lideresa kichwa Patricia Gualinga, sobre el respeto a la consulta previa libre e informada.
Ataques a mujeres amazónicas. Por su defensa de la naturaleza y su territorio Patricia Gualinga ha recibido amenazas de muerte y ataques. Foto: Jonathan Rosas para GK. Por su defensa de la naturaleza y su territorio Patricia Gualinga ha recibido amenazas de muerte y ataques. Foto: Jonathan Rosas para GK.

La lideresa kiwcha recuerda la demanda interpuesta por los sarayaku contra el Estado ecuatoriano, que llegó hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDDHH ), luego de que el último permitiera a una empresa realizar actividades de exploración de hidrocarburos dentro de su territorio. El conflicto se agudizó cuando, sin permiso del pueblo sarayaku, se sembró incluso alrededor de una tonelada y media de explosivos dentro del bosque. El proceso duró más de 10 años y entre otras cosas, la CIDDHH determinó que el Estado ecuatoriano violó el derecho a la consulta previa y lo declaró responsable por poner en riesgo la vida e integridad del pueblo de Sarayaku. Lo más preocupante es que esta sentencia «no se ha terminado de cumplir. Aún hay explosivos enterrados y no se ha respetado que esto no vuelva a ocurrir», agrega Gualinga.

Protestas similares se presentan en varios países de América Latina. Las demandas por la vulneración de los derechos indígenas en los procesos de consulta previa o por la ausencia de esta forman parte de los reclamos frente al avance de proyectos petroleros y mineros, así como de grandes obras de infraestructura.
Indígenas Waorani de Ecuador ganan fallo de segunda instancia y prohiben petroleras. Foto: Jerónimo Zuñiga / Amazon Frontlines. La Corte Provincial de Pastaza determinó que el gobierno no hizo consulta previa en 2012 para el bloque petrolero 22. Indígenas Waorani de Ecuador ganan fallo de segunda instancia y prohiben petroleras. Foto: Jerónimo Zuñiga / Amazon Frontlines.

«Más que consulta, muchas veces es imposición del Estado sobre un proyecto que le interesa. Nosotros buscamos concertación en igualdad de condiciones. Si el pueblo indígena no quiere se debe respetar su decisión», señala Shapiom Noningo, secretario técnico del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis, el primer gobierno autónomo indígena en Perú. Este escenario no es muy distinto en Bolivia, indica Alipaz, quien se refirió al decreto supremo 29033 que reduce el plazo para este proceso de tres meses a solo dos meses en su país: «Han modificado las normas de la consulta previa. Si no se responde favorablemente, el gobierno toma la decisión».

3. Amenazas y asesinatos a líderes indígenas

América Latina es la región con mayor cantidad de líderes ambientales e indígenas asesinados. Según el último informe de la organización Front Line Defenders, en el 2020 mataron al menos a 331 líderes en el mundo y de ellos, 264 se presentaron en el continente americano.
Imagen/Foto Mujeres de Yulchen, miembros de la Resistencia Pacífica Ixquisis contra el Proyecto Hidroeléctrico San Mateo, Huehuetenango, Guatemala. Foto: Global Witness.

Colombia, Honduras y México ocupan los primeros lugares en la lista de quienes perdieron la vida en su lucha por la defensa de la tierra, el medio ambiente, los pueblos indígenas, las mujeres y la comunidad LGBTIQ.

Colombia es el país con más asesinatos en el mundo y en el continente, 177 durante el 2020. A nivel Latinoamérica le sigue Honduras con 20, México con 19, Brasil con 16, en Guatemala 15 y en Perú 8. El 2020 ha sido un año crítico para los derechos ambientales e indígenas en la región.

«La violencia y los asesinatos deben parar», reclama Diaz Mirabal, coordinador general de la Coica. «Durante la pandemia aumentaron las concesiones petroleras y mineras sin consulta y la Amazonía es ahora la región más peligrosa del planeta».

Desde Colombia, Norka Pareja Ortíz, representante de Fuerza de Mujeres Wayuu, confirma que en los últimos dos años ha crecido la violencia y los asesinatos a líderes, lideresas y defensores del medio ambiente. «Durante la pandemia se agudizó la situación de los defensores indígenas y ambientales porque estábamos dentro del territorio, en cambio anteriormente podíamos movilizarnos de un lugar a otro. Con la pandemia ya no era posible y fue cuando crecieron los asesinatos a los defensores».

Pareja menciona que los pueblos indígenas están ubicados en territorios donde se instalan proyectos extractivos, pero también en una especie de corredor del narcotráfico y otras actividades ilegales, situaciones que incrementan el riesgo para los pueblos indígenas.

Una situación similar se vive en Perú por el avance de la ilegalidad. Una de las regiones más afectadas ha sido Ucayali, donde durante el 2020 se detectaron 46 pistas de aterrizaje clandestinas y 42 mil hectáreas de bosques deforestados. De esta cifra, 8000 corresponden a territorios de comunidades nativas.

«Los indígenas estamos muriendo, pese a las alertas y advertencias. Hacemos un llamado a las autoridades para tomar acciones inmediatas», ha dicho Berlin Diques, presidente de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), en más de una oportunidad.
Imagen/Foto El líder indígena Arbildo Meléndez fue asesinado el domingo 12 de abril. Foto: Aidesep.

En una presentación en marzo de 2021, Diques informó que la mayor causa de deforestación en los territorios indígenas de esa región se debía a los cultivos ilegales de coca y al narcotráfico, una situación que ha puesto en peligro a las comunidades nativas. La cifra es preocupante: ocho líderes indígenas asesinados en los últimos 15 meses.

Desde Bolivia, Ruth Alipaz menciona que en el Chaco hay por lo menos cinco líderes y lideresas indígenas procesadas por defender su territorio. La criminalización es un mecanismo utilizado para amedrentar y frenar la lucha de los pueblos indígenas, como lo dijeron diversos líderes y expertos en una reciente publicación de Mongabay Latam. «Cuando reclamamos nos denuncian y nos inician procesos, eso es criminal».

4. El destino de los fondos climáticos

La Coalición LEAF – Reduciendo Emisiones a través de la Aceleración del Financiamiento Forestal, iniciativa público-privada que tiene por objeto movilizar por lo menos mil millones de dólares en financiamiento climático hasta el 2026, nuevamente abre el debate sobre cómo se destinan esos fondos.

«Hay estudios que demuestran que solo el 1 % de los fondos climáticos llegan a los pueblos y territorios indígenas», dice Gregorio Díaz Mirabal, coordinador general de Coica.

Patricia Gualinga, desde Ecuador, recuerda que las voces y propuestas de los pueblos amazónicos deben ser tomadas en cuenta. «No están tomando la visión propia de los pueblos indígenas y su aporte grande en equilibrio en el cambio climático. Tienen que mirar a los pueblos indígenas y sus propuestas como selva viviente».

Tener una mayor participación y ser más escuchados, es una visión compartida por varios líderes de la región. Shapiom Noningo, dirigente wampis de Perú, demanda un mayor protagonismo en el destino de los fondos climáticos, considerando que «los bosques en pie están en los territorios indígenas, donde nosotros vivimos».

Noningo agrega que se conoce cuánto aportan los bosques y las fuentes de agua de la Amazonía. «Nos hemos comprometido a cuidar los bosques, pero ese dinero no llega a la Amazonía. Las reglas tienen que cambiar, debemos ser beneficiarios de un porcentaje de los fondos».

El representante de la Nación wampis también habla sobre la contribución de los bosques al equilibrio frente a la crisis climática. En ese sentido menciona, por ejemplo, los resultados de diversos estudios que señalan una cifra que supera las 50 millones de toneladas en la captura de carbono anual en el territorio de la Nación wampis, con un área que supera el millón de hectáreas. «En dos años el territorio wampis capta una cifra superior a lo que el Perú se ha comprometido a reducir en los próximos diez años».

Chris Van Dam, coordinador del componente comunidades de la ONG Forest Trends, señala en su investigación La Economía de la Mitigación del Cambio Climático en Territorios Indígenas, que cuando se definió el mecanismo REDD+, los gobiernos de los países amazónicos le pusieron mayor atención a aquellos actores que pueden reducir la deforestación y luego mitigar emisiones, y no a quienes cuidaron y conservaron históricamente los bosques. En ese camino, concluye, los pueblos indígenas que mantenían su selva intacta han quedado excluidos del mecanismo de pago por captura de carbono.

5. El valor de los conocimientos ancestrales

Un análisis a nivel global publicado en setiembre de 2020 en la revista Science Advances definió las áreas terrestres esenciales para la biodiversidad y la resiliencia climática. La investigación titulada Red de Protección Global para revertir la pérdida de la biodiversidad y estabilizar el clima de la Tierra destaca la importancia de salvaguardar y restaurar la naturaleza para abordar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la aparición de nuevos virus, como el COVID 19.

Esta publicación académica también destaca la importancia de los territorios indígenas en la protección de la biodiversidad y su rol para revertir el cambio climático. «La presencia sostenida de comunidades indígenas dentro de áreas intactas puede tener beneficios a largo plazo tanto para la biodiversidad como para el almacenamiento de carbono», se lee en el documento.

«En este momento que hay escasez de agua dulce en el mundo, que están desapareciendo los bosques tropicales y la biodiversidad está en proceso de extinción, la Amazonía debe tener un plan que contemple la sabiduría de los pueblos, ese conocimiento para mantener nuestros bosques que nos ha acompañado en los últimos 5000 años», dice Díaz Mirabal, coordinador general de Coica.

En Ecuador, Oswando Nenquimo habla de la necesidad de unir los saberes ancestrales con el conocimiento académico. «Hay que unir dos mundos, el nuestro y el de occidente, para entender que los pueblos tenemos diferentes modos de vivir y diferentes formas de pensar».

La lideresa boliviana Ruth Alipaz menciona cómo los saberes indígenas fueron clave durante la pandemia. «Los territorios indígenas son espacios de vida con nuestros sistemas sociales, culturales, económicos, de saberes ancestrales y de medicina tradicional que en esta pandemia esencial para nuestra supervivencia».

Alipaz se refiere a las carencias de los sistemas de salud pública y la falta de acceso a ellos de los pueblos indígenas, una situación que los condujo a valerse de las plantas medicinales para enfrentar el Covid-19. «En las comunidades no tenemos ni enfermeras ni postas. Si no tenemos acceso a ese servicio ¿qué hacemos?, pues aplicar el conocimiento de las plantas medicinales y los rituales para evitar las enfermedades. Cuidar el territorio significa también proteger esos conocimientos».

Si bien todos saben que los pueblos indígenas conservan mejor los ecosistemas —agrega Gualinga, de Ecuador— lo que olvidan es que eso se ha logrado también con conocimiento científico. «Somos guardianes reales con conocimientos profundos que la ciencia está empezando a reconocer. Pero es una deuda aún vigente».

Fuente: https://es.mongabay.com/2021/08/dia-internacional-pueblos-indigenas-amazonia/


https://rebelion.org/el-llamado-urgente-de-los-pueblos-indigenas/


Resucita el cine… con mascarilla y certificado anticovid


El miércoles 4 de agosto el Festival Internacional de Cine de Locarno pegó el pistolazo de arranque. La más internacional de las muestras suizas, que juega siempre en la Liga de Campeones del cine continental (junto con Venecia, Cannes, Berlín, San Sebastián) abrió su 74 edición que se realiza del 4 al 14 de agosto.

Y con ella la mítica Piazza Grande (Plaza Grande), con su pantalla gigante de 26 x 14 metros cuadrados y, en la actualidad, sus casi 6 mil sillas, lo que lo confirman como uno de los mayores open air del continente.

677658

Hay que regresar al 17 de agosto del 2019, es decir casi dos años atrás, para encontrarse con el mismo escenario. Desde entonces, Locarno se vio obligado a mediatizarse con una edición desdibujada en el 2020, sin público y solo con existencia digital.

Bajo el signo de “Festival seguro”, Locarno 2021 exige el pasaporte COVID en sus dos grandes recintos que pueden acoger más de mil espectadores –la Piazza Grande y el Cine FEVI— e impone la distancia social y el uso de mascarilla en la otra casi decena de salas distribuidas en toda la ciudad. Exigencias que, según el cálculo de los organizadores, significará, al mínimo, un 30% de espectadores menos que en la las ediciones “normales”, que pueden oscilar con unos 150 mil a 170 mil billetes vendidos.

Y a pesar del renacimiento locarnés –con una abundante oferta fílmica—muchas de las infraestructuras y actividades extras, desde las mismas salas de prensa hasta la Rotonda Festiva, aparecen hoy reducidas a su mínima expresión. Un festival que se programa con un año de anticipación paga así el precio a la incertidumbre pandémica: hace apenas tres o cuatro meses nadie podía asegurar a ciencia cierta que esta 74 edición podría llevarse a cabo.

Más de 200 películas

Esta edición del Festival de Locarno ofrece un verdadero diluvio fílmico, tan intenso como el que azotó a la Plaza Grande durante la función de la noche del sábado 7 de agosto. Presenta 209 films de unos 70 países, de los cuales 97 son estrenos mundiales y 8 estrenos suizos.

La columna vertebral de este año: la producciones o coproducciones italianas (56); francesas (43); suizas (36) y estadounidenses (26).

A diferencia de ediciones anteriores, América Latina no existe en la competición internacional y en las proyecciones de la Plaza Grande y apenas representada, con solo una decena de obras, en las otras sesiones.

España y Portugal, por su parte, cuentan también con una magra delegación cinematográfica con apenas ocho cintas en total. El toque sudamericano se cuela en las proyecciones nocturnas de la Plaza con Vortex, coproducción de Francia, Bélgica y Mónaco del destacado realizador argentino Gaspar Noé quien reside en Francia dese hace 46 años.

677660Fotograma de ‘Mis hermanos sueñan despiertos’

En la competición Cineastas del Presente, la segunda más cotizada del festival, tres películas tienen un acento latinoamericano. La joya de ficción social Mis hermanos sueñan despiertos, de la realizadora mapuche chilena Claudia Huaiquimilla. La mexicana Mostro, de José Pablo Escamilla. Así como Zahorí, una coproducción argentino-chilena-suiza-francesa, filmada en la Patagonia y dirigida por la suiza Mari Alessandrini, quien ganara con su film una residencia en Cannes y el Pardo 2020 de Locarno en la sesión Después de Mañana, dedicada a promover proyectos cinematográficos en construcción.

En representación de América Latina, de una selección de cerca de 25 cortometrajes, disputan el trofeo Pardi di domani (Leopardos de Mañana): A Máquina Infernal, del brasilero Francis Vogner Dos Reis; Atrapaluz,coproducción de Costa Rica y México del director Kim Torres; y Criatura, de la cineasta argentina María Silvia Esteve coproducida con el apoyo de Suiza.

Debate de fondo

Beckett, del director italiano Ferdinando Cito Filomarino, film de acción que inauguró el Festival de Locarno en la Piazza Grande el pasado 4 de agosto, constituyó una apuesta arriesgada de Giona Nazzaro, el nuevo director de la muestra locarnesa.

A partir de mediados de agosto Netflix la lanza a nivel mundial contando con la propiedad para su distribución.

Como lo subrayaban numerosos analistas, la inclusión de películas producidas por plataformas de streaming en festivales de prestigio continúa a ser, no solo un tabú, sino también un complejo tema de debate. Grandes muestras, como Cannes, hasta ahora, se han opuesto por principio, a una oferta de este tipo. Locarno da un paso adelante, acepta el desafío que impone la mundialización del arte visual digitalizado y toma partido favorable a este tipo de iniciativa.

Las apuestas de Locarno sobrepasan lo fílmico y se instalan en la misma esencia de la muestra. Pretende avanzar a paso rápido hacia un festival cada vez más verde. En abril, publicó un Balance de Durabilidad, un paso de vanguardia para una institución cultural suiza. Incluye la prohibición de plásticos de uso único y la promoción de la movilidad lenta en el marco de las actividades festivaleras.

Locarno se reinventa en la etapa postpandemia. Explota en oferta cinematográfica al tiempo que cierra su cintura logística. Y asegura una de las ediciones más osadas en su historia de más de 70 años. La edición de todos los riesgos y de lo imprevisible como consigna cotidiana. Una edición que hace apenas un par de meses parecía más a un sueño de ficción que a una gran pantalla gigante iluminada.


https://rebelion.org/resucita-el-cine-con-mascarilla-y-certificado-anti-covid/


Meirás antes de Franco: los orígenes de un espacio simbólico


La historia de Meirás está repleta de dolor: el de las personas que perdieron sus tierras; el de las que se vieron en la obligación de pagar para agasajar la persona que les había robado el futuro y la vida de sus seres queridos; el de las que sufrían vigilancia, prisión y vejaciones cada vez que venía el dictador; el de un pueblo que tuvo que aprender a renunciar a sí mismo y a su porvenir. Era eso, o la muerte. La disyuntiva entre dos formas diferentes de morir.

El solar que ocupa el pazo fue escenario de procesos históricos y de acontecimientos decisivos ya desde la baja Edad Media, pero, sobre todo, en la era contemporánea. Todos dejaron alguna huella, y todos pueden ser explicados a través de la interpretación de las piedras, de las estancias, de los ornamentos… Que componen el conjunto. Todos forman parte de la vida de una comarca y de una parroquia, Meirás, y fueron conformando el imaginario colectivo del vecindario. Sin embargo, la memoria de muchas de estas realidades y de la mayoría das personas que poblaron la finca se perdió en el tiempo. Olvidada, deformada, eclipsada.

Los orígenes remotos del pazo de Meirás


El edificio que hoy asociamos a Meirás tiene apenas 120 años de historia. Sin embargo, a escasos metros, en la misma finca, se yerguen los restos de la construcción primitiva. A pesar de su aspecto actual, muy modificado, hay que retroceder más de seis siglos para localizar su origen. Un elemento nos recuerda aún hoy que fue el caballero Roi de Mondego quien, a finales del siglo XIV, irguió la que por entonces era una fortaleza: su sepulcro se conserva incrustado entre las losetas del suelo de la capilla.

Cuando la Galicia de las fortalezas, de las reyertas entre familias nobiliarias, dé paso a la Galicia de los pazos, de los señores de la tierra, el edificio mudará sus usos. También, probablemente, su aspecto. Abandonará ese carácter defensivo para dedicar sus salones al ocio confortable de hidalgos e hidalgas. Mientras, las bodegas, corrales y hórreo acogerán los frutos de la explotación agropecuaria y las cuantiosas rentas de un vecindario sometido al poderío económico de sus moradores.

Casa y tierras quedarán indisolublemente unidas por el vínculo que funda, en el año 1630, el sacerdote Pedro Patiño de Mondego, y que hereda su sobrina, Marta Patiño de Lourido. Son estos, a la vez que al antiguo caballero, los primeros nombres que hoy asociamos al pazo de Meirás. Su descendencia se sucederá, generación a generación, hasta que, con la llegada del siglo XIX, el edificio sufra nuevas e importantes vicisitudes. Su propietario, Miguel Pardo Bazán, estudiante de ideas liberales, luchará en la Guerra de Independencia contra los franceses. Las tropas bonapartistas, en castigo, incendiarán la casa a su paso por Meirás. Después vendrá la reforma, con la retirada del escudo heráldico. «Ni piedra de armas tiene, porque la hizo quitar de la fachada un mi abuelo, un liberal vestido en masón, que era entonces el abrigo más caliente del liberalismo», recordaría, años después, Emilia Pardo Bazán («Apuntes autobiográficos», en Los pazos de Ulloa, Cátedra, Madrid, 1997). El pazo, reconvertido en «Granja»; la condición nobiliaria, escondida bajo los espesos muros.

En la cronología de Meirás, entre don Miguel –el progresista destructor de blasones– y don Emilia –la escritora transgresora de roles–, ocupó la granja el hijo del primero. José Pardo Bazán fue un activo diputado liberal con inquietudes culturales y económicas. He ahí su Memoria sobre la necesidad de establecer escuelas de agricultura en Galicia (Madrid, 1862). Se casaría con Amalia de la Rúa, una mujer con amplia formación y sensibilidad artística. Producto de este encuentro sería su única hija, nacida y criada en un ambiente propicio a su desarrollo intelectual.

Doña Emilia y Meirás: una relación vital


Es cierto que Emilia Pardo Bazán vio la primera luz en A Coruña, y fue en la ciudad herculina donde transcurrió su infancia. Meirás era el destino idílico de cada verano. La finca adquiría connotaciones cálidas, festivas, bucólicas:

«Tengo a dos pasos el bosquecillo cuyas calles en cuesta se abren difícilmente paso por entre macizos de aralias, paulonias, castaños de Indias y retamas de perfume embriagador cuando están florecidas […]. Por las tardes ofrece dilatado horizonte la ancha calle de camelias, que domina toda la extensión del valle y el mar de Sada, caído entre dos montañas como un fragmento de espejo roto» (Pardo Bazán, E.: «Apuntes autobiográficos», RAG. Depósito 1 Caixa 255 5).

Con el tiempo, la condesa de Pardo Bazán –así era conocida en la localidad– iría alargando sus estadías en Meirás, que llegarían a ocupar la mitad más cálida del año. Solo un elemento le faltaba a aquella realidad para satisfacerla plenamente. Una casa a su altura. A diferencia de su difunto abuelo, doña Emilia quería lucir blasones. Quería crear un escenario en el que mostrar su doble condición de noble con título –a pesar de ser de reciente adquisición– y de mujer escritora, independiente y emancipada de cualquiera tutela masculina. Ni granja ni pazo. Un castillo, con sus amenas, su inmenso vestíbulo y una torre entera, la mayor, reservada para los usos exclusivos de la escritora.

A caballo entre siglos, iba apareciendo en el alto la silueta de las Torres de Meirás. Enseguida se convertirían en la referencia del paisaje, hasta el punto de sumir en el olvido a la vieja granja, reformada y conservada a escasos metros. Como s¡ la majestuosa mansión de connotaciones medievales siempre estuviera ahí. El edificio había sido producto del ingenio de doña Emilia. A ella había correspondido el diseño del aspecto exterior y de los ornamentos pétreos. En sus estancias discurría la vida de la condesa, que había encontrado su espacio idóneo para la creación literaria y para la recepción de visitantes ilustres: escritores, políticos, miembros de las casas reales europeas… Lo que nunca acabaría por acoger serían sus restos mortales. El sepulcro de piedra creado a tal efecto en la capilla, cerca del del ancestro Roi de Mondego, quedaría vacío tras su muerte en 1921.

El tiempo olvidado: Meirás y los Pardo Bazán entre 1921 y 1938


La descendencia de la autora de La Tribuna seguiría veraneando en Meirás en los años siguientes, cada vez por menos tiempo. Su hijo, Jaime Quiroga, conde de Torre de Cela, optaría por deshacerse del inmenso patrimonio familiar a cambio de liquidez, pero las disposiciones testamentarias de doña Emilia impedían la venta de las Torres. Asociadas al mundo de las letras y de las artes hasta entonces, irían adquiriendo matices castrenses y connotaciones reaccionarias. Los nombres de Jaime Quiroga, su hermana Blanca y, especialmente, el general Cavalcanti, marido de esta última, estarían asociados a los sectores más opuestos al cambio social y político en la España de los 20 y de los 30. Así lo acredita su implicación en los golpes de estado de 1923, 1932 y 1936. El primero haría de las Torres un lugar ligado a la dictadura de Primo de Rivera: Cavalcanti era uno de los hombres de confianza del dictador. En este contexto, los propios reyes visitaron Meirás en 1927. Para recordar tal efeméride, en los jardines se levantó un obelisco.

Estos antecedentes situarían a los moradores ocasionales de la mansión a contracorriente de los nuevos tiempos, que se inauguraron con la proclamación de la República. Como vestigio de una época pretérita, de condes, marqueses, rentas y vasallajes, a la que tocaba archivar en los cajones del pasado. Al lado del pazo las cosas estaban cambiando. El campesinado, al que doña Emilia observaba desde su propia torre de marfil con superioridad de clase, se organizaba ahora en un sindicato anarquista para reclamar justicia y construir un futuro diferente.

El conflicto entre ambos mundos, el viejo y ek que irrumpía con ímpetu, no tardaría en surgir. El motivo, la venta de unas tierras por parte del conde de Torre de Cela, arrendadas desde época inmemorial a dos familias, y el incremento abusivo en el precio de la renta por parte del nuevo propietario. A los desahucios, ante la imposibilidad de asumir el alquiler, reaccionó el vecindario como nunca antes: tomando y trabajando las tierras por la fuerza. Los periódicos volvían a recoger el nombre de Meirás, pero no para comentar glorias literarias ni los banquetes de gala. Para hablar de rebelión.

En 1936, después de tres años de un conflicto que se agravaba mes a mes, la sublevación militar sumiría la parroquia en el terror. Comenzaron los asesinatos, las vejaciones, las huidas, los encarcelamientos. Nada, en todo caso, que hubiera hecho presagiar aún lo que sucedería a partir de 1938. Una historia que hoy ya es conocida y que situaría de nuevo el topónimo en la primera plana durante décadas.
Imagen/FotoFoto: Adquisición de Torres de Meirás
Hubo un tiempo en el que parecía que el mundo giraba alrededor de las Torres de Meirás. Al menos de manera intermitente y estacional. Algo de eso queda. Pocos edificios de su índole atesoran hoy más carga simbólica y más diversa. El futuro parece depararle una nueva vida, producto de un proceso de reivindicación en el que venció el valor del trabajo colectivo; en el que se supo hacer del pazo un lugar de encuentro. Ahora, sus jardines, sus piedras y sus estancias deberán contar las historias de las que fueron testigo. Como un libro abierto.

Si quieres leer este artículo en gallego, pincha aquí


Fuente:https://www.publico.es/luzes/meiras-franco-origenes-espacio-simbolico.html


https://rebelion.org/meiras-antes-de-franco-los-origenes-de-un-espacio-simbolico/


Venezuela no está en quiebra


Imagen/Foto
En 1919 el joven José Rafael Pocaterra, preso en la Rotunda por oponerse a la dictadura de Juan Vicente Gómez, escribe a escondidas con toconcitos de lápiz dos libros fundamentales para entender Venezuela: las Memorias de un Venezolano de la decadencia, y la premonitoria novela La casa de los Abila. Ésta cuenta la historia de una familia con vastas propiedades. Los herederos son tarambanas, botarates o calaveras, y dejan el manejo de la sucesión a un yerno, quien la va cargando de deudas ficticias e importaciones fantasmas. Ocurre un incendio en una hacienda, y el yerno convoca a Consejo de Familia: “¡Estamos quebrados! ¡Hay que liquidarlo todo! ¡Entregarnos sin condiciones a los acreedores! ¡En secreto! ¡Y sin pensarlo! Eso sí, daremos un gran sarao para disimularlo”. Sólo al hermano menor, Juan de Abila, se le ocurre objetar que el incendio de unos tablones de caña no puede acabar con una fortuna como la de la familia. Los parientes lo insultan; el aprovechado yerno administrador transfiere por miserias todos los bienes a su patrimonio individual, y toca a Juancito luchar contra la ruina en un lejano hato azotado por la peste equina en cuyos tremedales brota una laguna de aceite negro.

2

No sólo un incendio: sabotajes malignos, invasiones ridículas, golpes de Estado ramplones y bloqueos de potencias venidas a menos intentan convencernos de que nos irá mejor si entregamos todo incondicionalmente y sin exigir nada a cambio a nuestro enemigo, el capital transnacional, cuya generosidad es bien conocida. En la guerra, se trata ante todo del robo, decía Voltaire. El tamaño de la agresión es proporcional al del botín. Veamos si conviene entregarlo gratuitamente y a ciegas.

3

El 87% del consumo energético mundial está cubierto por hidrocarburos. Venezuela es el país con mayores reservas probadas de petróleo, con 302.810 millones de barriles, 25% del total. Siguen en orden decreciente Arabia Saudita, Canadá, Irán, Irak, Kuwait, Emiratos Árabes, Rusia, Libia, Nigeria, Kazajistán, y Estados Unidos, en un melancólico puesto 12, con 36.520 millones, poco más de la décima parte de las reservas de Venezuela, insuficiente para el mayor consumidor de energía fósil del mundo. La OPEP estimó que para 2014 en el planeta habría 1.65 billones de barriles (2014): si se mantuviera la producción de 83 millones de barriles al día, quedaría petróleo apenas para unos 54 años. (https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_proven_oil_reserves). Los hidrocarburos de Estados Unidos se agotarán en una o dos décadas; ya los costos de producción del fracking se elevan a más de ochenta dólares por barril; para seguir siendo potencia industrial, depende de nuestro subsuelo. Quien controle nuestras reservas dominará el mundo. Nos toca decidir si será Venezuela, o el capital transnacional al cual se las regalemos.

4

Hasta ahora Estados Unidos ha conseguido los vitales hidrocarburos obligando a los productores a venderlos a cambio de papel verde sin respaldo: el llamado petrodólar. China, primera potencia del mundo, se prepara a sustituirlo por una divisa respaldada en oro. Al respecto, citamos de nuevo a Víctor Cano, para 2018 Ministro del Desarrollo Minero Ecológico, quien entonces declaró “Sólo en el área cuatro del Arco Minero del Orinoco, estamos estimando que existan 8 mil toneladas de oro inferido. Tenemos certificadas 2.300 toneladas de esas 8 mil. Eso nos colocaría como la segunda reserva de oro del mundo, pero podríamos ser la primera”. (https://www.conelmazodando.com.ve/venezuela-podria-tener-la-reserva-de-oro-mas-grande-del-planeta)

De nosotros depende decidir que la futura divisa mundial dependa de nuestro oro, o entregarlo a cambio de la esperanza de recibir alguna limosna de papel verde sin respaldo.

5

Abreviamos el catálogo de nuestros recursos, que comenzando por la energía hidroeléctrica de Guayana, sigue con el agua dulce, el hierro, el aluminio, el coltán, el cobre, el torio, la biodiversidad, la fauna marina. Pasemos al mayor de todos, la espléndida fuerza de trabajo de 14.167.281 personas, casi la mitad de la población, de la cual 6.274.817 son trabajadores intelectuales, y 2.267.003, casi la quinta parte, califican como profesionales, técnicos y afines. Son la fuente del trabajo, origen de todo valor y toda riqueza. De nosotros depende utilizar sus poderes creativos para desarrollar el país, o sepultarla en Zonas Especiales donde no regirán leyes ni tribunales, derechos laborales ni fueros sindicales venezolanos, explotados por trasnacionales que se llevarán nuestros recursos sin pagar impuestos.

6

Venezuela no está quebrada: lo están las potencias que no pueden sobrevivir sin nuestros recursos, ni arrebatárnoslos por la fuerza bruta, porque ello desencadenaría un conflicto mundial de consecuencias incalculables. Si en nuestro país no llueven bombas, ello se debe a un tenso equilibrio de amenazas entre bloques geopolíticos donde se juega la hegemonía mundial. Con brutal torpeza, el bloque regido por Estados Unidos, en lugar de pactar con Venezuela en términos razonables, sensatos y equitativos, eligió una política de confrontación que no puede más que ampliar distancias y diferencias que no pueden ser resueltas por la fuerza directa, y obligan a nuestro país a estrechar vínculos con los bloques competidores.

7

Así, Estados Unidos ha movido en vano sus alianzas internacionales, sin lograr ni el aislamiento diplomático de Venezuela, ni su expulsión de la ONU, ni acciones o condenas decisivas de la comunidad internacional en su contra. Auspició un gobierno fantoche, sin más resultado que una sucesión de latrocinios y desfalcos que han desacreditado a patrocinantes y patrocinados. Ha empujado a sus aliados militares a apoyar atentados fallidos, infiltraciones desarticuladas, motines, invasiones farsescas, políticas que ni han tenido éxito, ni parece que se podrían intensificar, dada la delicada situación interna en Colombia, cuyo gobierno lucha por su propia supervivencia.

8

El bloqueo y los embargos de bienes venezolanos en el exterior no son más que confesión palmaria del fracaso de todas las políticas de agresión directa y, al igual que ellas, fuerzan a Venezuela a aproximarse cada vez más al grupo encabezado por China, a incrementar sus relaciones comerciales y su deuda pública con él. Las riquezas de Venezuela bastan para cancelar sobradamente cualquier débito sin entregarnos a nadie. Lo único cierto es que mientras más duren las medidas coercitivas de la potencia del Norte, mas nos alejaremos de ella. Son nuestros adversarios quienes dependen de nosotros. En esta confrontación nos toca ser fiel de una balanza que tenemos todo el poder de inclinar a nuestro favor.´


https://rebelion.org/venezuela-no-esta-en-quiebra/