Skip to main content


Teatro La Memoria se prepara para su reapertura presencial


Este mes, el teatro reabrirá sus puertas al público con todas las medidas y protocolos sanitarios que garanticen la seguridad del público, elencos y personal. Este regreso presencial se da con el estreno de “Cartas no escritas”, de Academia Nómade, e “Isabel desterrada en Isabel”, de Juan Radrigán, bajo la dirección de Alexandra von Hummel.
Tras meses en cuarentena, el Teatro La Memoria reabre sus puertas de manera presencial con dos montajes de compañías residentes. La reapertura se llevará a cabo con todas las medidas y protocolos sanitarios que garanticen la seguridad del público, elencos y personal de la sala.
“Volvemos con alegría pero también con cautela, con muchas interrogantes respecto a cuál es el teatro que tenemos que hacer hoy, el que nuestro tiempo está necesitando. Volvemos mirándonos a nosotrxs mismxs y a la sociedad que habitamos para compartir esta inquietud, porque entendemos que este lugar de contención, el teatro, es necesario”.
Rodrigo Pérez, director de programación

El primer montaje será Cartas no escritas, apertura de residencia de Academia Nómade. Creado en 2016 por David Geselson en Francia –luego reproducido en Estados Unidos, Bélgica y Portugal– el proyecto es reinterpretado en Chile bajo la dirección de Millaray Lobos y las interpretaciones de Rafael Contreras, Víctor Manuel Valenzuela, Javiera Mendoza, Paloma Toral y Millaray Lobos.
756383
El proceso comenzó en 2020 durante el confinamiento, cuando se invitó a personas a relatar una carta que, por alguna razón, no fueron capaces de escribir. Se organizó una videoconferencia con cada una de ellas, donde un equipo de escribientes se ofreció para escribirlas en su lugar, como un “escritor a pedido”, encuentros que resultaron conmovedores y que generaron una treintena de cartas. Algunas de éstas serán abiertas y leídas ante el público en una restitución escénica que irá variando en cada función, los días 2, 3, 4, 9 y 10 de septiembre a las 19:00 hrs en Teatro La Memoria.

Luego será el turno de Isabel desterrada en Isabel. ¿Qué ocurre cuando una mujer es desterrada en su propio cuerpo? Este emblemático monólogo de Juan Radrigán es dirigido por Alexandra von Hummel e interpretado por Tamara Acosta para hablar de la soledad, el abandono y la exclusión de la sociedad contemporánea. Las funciones serán del 30 de septiembre al 10 de octubre, de jueves a domingo a las 19:30 hrs.
756386
The post Teatro La Memoria se prepara para su reapertura presencial appeared first on La Voz De Los Que Sobran.


Convencionales de la Lista del Pueblo se desligan del colectivo y anuncian un nuevo referente: Pueblo Constituyente


Los 17 constituyentes que hasta hace poco formaban la Lista del Pueblo, han anunciado que se agruparán bajo una nueva fuerza política. “Desde que la lista decidió tomar el camino electoral en el espacio del poder constituido, ratificamos nuestro carácter de independientes y optamos por organizarnos de manera autónoma, distanciándonos de sus definiciones y acciones políticas”, comunicaron esta mañana.
Luego de la debacle vivida por La Lista del Pueblo en su intento por participar en la carrera presidencial y su serie de errores no forzados al interior de la colectividad, los 17 constituyentes electos dentro de esta fuerza política independiente y popular anunciaron que a partir de hoy se agruparán bajo un nuevo colectivo: Pueblo Constituyente.

A través de una declaración leída en un punto de prensa esta mañana, los representantes expresaron que la Lista del Pueblo “emergió a consecuencia de la revuelta popular con el objetivo de ofrecer una posibilidad concreta de integrar y desbordar la Convención Constitucional por parte de quienes despertaron el 18 de octubre”.
“La lista tuvo una enorme relevancia y cumplió su objetivo hasta el día de las elecciones de mayo de 2021, obteniendo un importante triunfo en la Convención Constitucional que recordamos con mucho cariño y agradecimiento”.

Además, expresan que “desde que la lista decidió tomar el camino electoral en el espacio del poder constituido, ratificamos nuestro carácter de independientes y optamos por organizarnos de manera autónoma, distanciándonos de sus definiciones y acciones políticas”.
“Reafirmamos el compromiso con el mandato colectivo que recibimos en las urnas para dedicarnos de forma exclusiva a plasmar en la nueva Constitución las demandas sociales históricas de los pueblos, recogidas por la revuelta popular”.

Finalmente, sostienen que “en atención a lo anterior, les constituyentes que fuimos electos y electas por la lista, hemos decidido mantener nuestro vínculo y trabajo colectivo bajo el nombre ‘Pueblo Constituyente’, a través del cual continuaremos impulsando las demandas sociales y populares, de las comunidades y los territorios”.

El texto está firmado por Marco Arellano, Francisca Arauna, Francisco Caamaño, Ivanna Olivdares, Lisette Vergara, Ingrid Villena, Dayyana González, Camila Zárate, Natalia Herníquez, César Uribe, Elsa Labraña, Manuel Woldarsky, Daniel Bravo, Loreto Vallejos, Fernando Salinas, Tania Madariaga y Rodrigo Rojas.

El anuncio se realiza tras la crisis que sufrió la agrupación en medio de la definición de su candidato presidencial y que finalizó con el rechazo en el Servel de la inscripción de Diego Ancalao, dado que más de 23 mil firmas fueron validadas en una notaría que no funciona hace tres años y el notario, Patricio Zaldívar, falleció en febrero de este año.
🔴No más Lista del Pueblo en la CC

Quienes fueron la 3era fuerza de la Convención ha vivido un proceso de desintegración durante este último tiempo.

Hoy se le da la bienvenida al nuevo colectivo que agrupa a 17 convencionales ex Lista del Pueblo: PUEBLO CONSTITUYENTE. pic.twitter.com/kVDcT7OyVU
— LANETA (@lanetacl) September 1, 2021

The post Convencionales de la Lista del Pueblo se desligan del colectivo y anuncian un nuevo referente: Pueblo Constituyente appeared first on La Voz De Los Que Sobran.


“El sistema de AFP falleció y tenemos que cambiarlo”: Las declaraciones de Marcos Ilabaca en la antesala de la votación del cuarto retiro


El diputado socialista y presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados analizó el inicio de la tramitación del cuarto 10%. Hoy justamente se debate en dicha comisión la idea de legislar sobre el proyecto, primer paso para el debate en general.
Esta mañana, en entrevista en Canal 24 Horas, el parlamentario Marcos Ilabaca (PS) comentó la pauta que hoy tendrá la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados delCngreso –la cual preside–, ya que a las tres de la tarde se inicia la sesión en donde se votará la idea de legislar sobre el proyecto del cuarto retiro de los fondos previsionales de las AFP.

El diputado, que respalda la iniciativa, dijo sobre el proyecto que “responde al principio de libertad de las personas, en sentido de que los fondos son ahorros pertenecientes a los trabajadores”.

Esto, frente a las declaraciones previas del presidente del Banco Central, quienes decidieron subir la tasa de interés a niveles históricos (75 puntos base), esto “para evitar desequilibrios macroeconómicos”. Además, se culpó de esto –en parte– a los retiros anteriores y la expectativa del cuarto retiro del 10%. “El presidente del Banco Central y economistas carecen de antecedentes”, manifestó Ilabaca al respecto.

“No es posible achacarle a los retiros un aumento de la inflación”, enfatizó el diputado, argumentando que hay “factores externos” que explican la situación financiera del país. “Es el principal causante, como el aumento del valor de alimentos por la sequía”, descartando un “sobrecalentamiento” de la economía.

Respecto a la votación en sí que enfrentará este miércoles, dijo confiar en tener los votos necesarios para avanzar en su trámite general, pudiendo dar paso a la semana siguiente a la discusión en particular. En caso que se rechazara, Ilabaca explicó que “correspondería a la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados pronunciarse sobre la idea de legislar. Si se vuelve a rechazar, el proyecto se archiva. Sin embargo, si la Sala lo aprueba, puede continuar su discusión en particular”.
“El sistema no entrega jubilaciones digna, sino que genera un mercado financiero más robusto. Nuestras platas la usan los bancos para sus negocios. Entonces si a eso le sumamos la pandemia, que sigue afectando a la ciudadanía, es necesario llegar con un aporte para pagar deudas morosas. Cuando tienes un sistema que fracasó, hablamos de uno mal diseñado, que enfrenta una crisis terminal y debe ser cambiado”.
Marcos Ilabaca

Asimismo, el congresista destacó que, si todo “sale bien y sigue sus plazos, a mediados de octubre” podría estar el cuarto retiro.

The post “El sistema de AFP falleció y tenemos que cambiarlo”: Las declaraciones de Marcos Ilabaca en la antesala de la votación del cuarto retiro appeared first on La Voz De Los Que Sobran.


Por construcción de estacionamientos en Costanera Center, Hospital Metropolitano deberá disminuir en un 80% sus camas críticas


El establecimiento asistencial anunció que debido al plan de mitigación de las obras realizadas por Cencosud “seguiremos funcionando con un 44% de nuestra capacidad”.
A través de un comunicado público, el Hospital Metropolitano anunció que durante el mes de septiembre deberá “disminuir progresivamente su capacidad total de camas, pasando de 240 a 107”, lo que -agregaron- “incluye la disminución de camas críticas en un 80% (122 camas UCI a 24)”. “En forma global, seguiremos funcionando con un 44% de nuestra capacidad”, advirtió el recinto asistencial.

¿La razón?: El inicio del plan de mitigación de las obras realizadas por Cencosud con la construcción del edificio Costanera Center (CC). En ese sentido, el Hospital Metropolitano detalló que dicha planificación incluye “intervenir accesos, construcción de estacionamientos subterráneos y salida de vehículos desde CC hacia Av. Holanda, obras que se realizarán por etapas a partir de esta semana”.

756379Hospital Metropolitano
Las obras durarán 5 meses, tiempo en el cual el hospital deberá realizar una serie de acciones para velar por la seguridad de los pacientes. “Para ello, tenemos que implementar a la brevedad medidas locales de mitigación, como por ejemplo el sellado de ventanas, reducción del número de pacientes, reasignación de funciones del personal, etc., con el fin de disminuir al máximo el riesgo de infecciones asociadas a la atención de salud mientras estas obras estén en proceso”, advirtió el recinto.

The post Por construcción de estacionamientos en Costanera Center, Hospital Metropolitano deberá disminuir en un 80% sus camas críticas appeared first on La Voz De Los Que Sobran.


“Uno pide su 4to retiro y lo tratan de destructor económico”: Las reacciones ante escándalo de corrupción en Vitacura


Funcionaria por 16 años en el acomodado municipio aseguró que en el marco de un programa municipal recibía mensualmente sobres con $5 millones que debía entregar al ex alcalde Raúl Torrealba (RN).
Falsificación de instrumento privado, malversación de caudales públicos, fraude y exacciones ilegales. Esos son los delitos que la Fiscalía de Alta Complejidad Metropolitana Oriente investiga respecto a irregularidades en el pago de subvenciones durante la gestión del ex alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba (RN), específicamente respecto del programa municipal Vita.

Un caso en el que este martes se dio a conocer una grave acusación de parte de una de las funcionarias del jefe comunal. Se trata del testimonio de Antonia Larraín incluido en una solicitud de allanamiento a la casa de Torrealba y difundido por La Tercera. La mujer de 45 años durante 16 años se desempeñó al interior de la Municipalidad de Vitacura, y desde julio de 2018 asumió la Dirección de Desarrollo Comunitario.

La acusación del Ministerio Público señala que “apenas (Larraín) comenzó a ocupar el cargo, el imputado (Raúl) Torrealba le señaló que todos los meses ella recibiría del imputado (Domingo) Prieto un sobre con la suma aproximada de $5.000.000”, los que debía entregar al jefe comunal.

¿Quién es Domingo Prieto?: Es el ex presidente y representante legal del Consejo Local de Deportes, Vita Salud y Vita Deportes. También es tío de Antonia Larraín.

El documento de la Fiscalía agrega que la suspendida funcionaria de la Municipalidad de Vitacura señaló que “el sobre con dinero se lo entregaba el señor Prieto y en otras oportunidades Arnaldo Cañas o Cesar Silva, mandados por Prieto”. Junto con ello, se añade que “todos los años, para la semana de la chilenidad, ella recibía de parte del señor Prieto una suma de dinero variable, cercana a los $3.000.000, para que administrara y gastara en temas propios de esa celebración. Sin embargo, normalmente sobraban sumas cercanas a $1.000.000 que ella debía entregar en efectivo al alcalde en ejercicio Raúl Torrealba”.

La investigación en curso, de acuerdo a lo que sostiene La Tercera, busca aclarar si estos dineros terminaban en manos de Larraín o de Torrealba.

La difusión de esta información ha generado una oleada de críticas en redes sociales, donde se ha puesto el foco en que nuevamente una autoridad de derecha se ve envuelta en un caso de corrupción, manifestando la ciudadanía dudas respecto al trato mediático y judicial que recibirá el ex alcalde de una de las comunas más pudientes de nuestro país.

Acá algunos de esos comentarios.
@juancarlossaid
Corrupción en Vitacura:
Impresiona la cultura interna del municipio que facilitó, permitió conductas delictuales por años.
Improbable que no se supiera nada, muy improbable.@DelaunoyEduardo @Ch_Transparente @albertoprechtr
@a_transparente @Contraloriacl https://t.co/bPTupqrU9N
— Jorge Ivan Inostroza (@JorgeJis) September 1, 2021

Torrealba recibirá el mismo trato que Aguilera?, acusado también de corrupción… Funcionaria de Vitacura Pamela Jiles pic.twitter.com/hHdtRS72FB
— Jaay (@Javenyeve) August 31, 2021

Sin ánimo de defender a Aguilera, veamos si la prensa tradicional se deja caer con las mismas ganas sobre el ex alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, ahora que se empieza a destapar caso de corrupción en su contra.
— Gabriela (@gabibade) September 1, 2021

ya se puede decir que al menos la Municipalidad de Vitacura y San Ramón son iguales en espíritu de sus exalcaldes
— Amendoeira (@Xtianes) September 1, 2021

Más que lo hueviaron al PS por el alcalde Aguilera de San Ramón asociado a la mafia narco y el RN Torrealba era él “el jefe” de la mafia de Vitacura.
Ahí están calladitos.
— Ignacio Iriarte (@IgnacioIriarte) August 31, 2021

Raspados de olla, sobres con dinero en efectivo en Vitacura, Ejercito con vuelos al caribe, Carabineros con maletines llenos de fajos. Un presidente roba banco, una alcaldesa con peluches de oro, y uno que pide su 4to retiro y lo tratan de destructor económico 😂😂Plop!!
— Yimmy Vendetta (@YVendetta_) September 1, 2021

Se entiende ahora por qué no soltaba el cargo. https://t.co/aR4LOmf8J0
— Mirko Macari (@mirkomacari) August 31, 2021

Es impresionante, pero si el alcalde cobró 5 millones de pesos en efectivo, por debajo de la mesa, por 24 años, es un fraude de al menos 1400 millones de pesos, casi 2 millones de dólares. https://t.co/Yk5qf01DUy
— Juan Carlos Said (@juancarlossaid) September 1, 2021

The post “Uno pide su 4to retiro y lo tratan de destructor económico”: Las reacciones ante escándalo de corrupción en Vitacura appeared first on La Voz De Los Que Sobran.


VIDEO| La Voz de los que Sobran – 1 de septiembre de 2021


¡Ya está al aire el matinal favorito de los chilenos! De 10 a 12 del día, Alejandra Valle, Hassan Akram y Rodrigo Herrera unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran. Analizamos esas noticias que mueven la mañana y junto a nuestros entrevistados le damos contexto a lo que pasa en todo Chile.

756375

Conéctate con nosotres y participa con tu comentario en nuestras redes sociales usando #LaVozDeLosQueSobran en el Twitter @delosquesobran y en Instagram @delosquesobrancl.

YouTube


https://www.youtube.com/embed/t7JiykrPvV0?feature=oembed

Facebook

https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fdelosquesobran%2Fvideos%2F1181980125624084%2F&show_text=false&width=560&t=0
The post VIDEO| La Voz de los que Sobran – 1 de septiembre de 2021 appeared first on La Voz De Los Que Sobran.












#PushUp2021⚡️En la Terapia AntiArruinonas, Sammy Tarot habló de la polémica de la semana: "Cuando asumes ser un personaje público, tienes asumir el peso que eso va a conllevar y el peso de tus palabras(...)si tienes un ejército de mujeres buscando pelea, estás generando más odio"
Imagen/Foto
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433170925822877698#m






#PushUp2021⚡️ @bruffinelli y Pao Ohdiosa, conversaron sobre la nueva política de Instagram para proteger a los menores de edad, "hay un tema mucho más importante con las redes sociales y tiene que ver con la autoestima y expectativas de quienes lo usan".
Imagen/Foto
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433150613253152771#m



Un total de 9 candidaturas a La Moneda y 31 pactos electorales tendrán las elecciones de noviembre


Finalmente, las inscripciones presidenciales de Cristián Cuevas y del profesor Sergio Tapia no se concretaron.
Un total de 9 candidatos a la presidencia y 31 pactos y listas -además de las declaraciones de candidaturas- para senadores, diputados y consejeros regionales (cores) es lo que finalmente se concretó en la agitada jornada de este lunes de inscripciones para las próximas elecciones del 21 de noviembre, de acuerdo a lo que informó el director del Servicio Electoral (Servel), Raúl García.

Los nombres de quienes postulan a La Moneda son finalmente los de Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), Sebastián Sichel (Chile Podemos +), Yasna Provoste (Unidad Constituyente), José Antonio Kast (Partido Republicano), Eduardo Artés (Unión Patriótica), Franco Parisi (Partido de la Gente), Diego Ancalao (La Lista del Pueblo), Gino Lorenzini (Independiente) y Marco Enríquez-Ominami (PRO).

En ese sentido, cabe destacar que no llegaron a puerto las candidaturas de Cristián Cuevas, del profesor Sergio Tapia, de Tomás Jocelyn-Holt y de Cristián Contreras, quien finalmente postulará al Senado.

En cuanto a los pactos parlamentarios, los inscritos son Frente Social Cristiano, Dignidad Ahora, Independientes Unidos, Ecologista Verde, Chile Podemos +, Partido de Trabajadores Revolucionarios, Apruebo Dignidad, Partido de la Gente, Nuevo Pacto Social, Partido Progresista de Chile, Unión Patriótica y Nuevo Tiempo.

Y respecto a los consejeros regionales (cores), los pactos que están en carrera son Ecologistas e Independientes, Chile Vamos Renovación Nacional-Independientes, Chile Vamos UDI-Independientes, Chile Vamos Evopoli-Independientes, Chile Vamos PRI e Independientes, Frente Amplio, Democracia Ciudadana, Cambio Radical Progresista y Unidad Constituyente, Partido Conservador Cristiano e Independiente, Republicanos e independientes, Humanicemos Chile, Independientes Unidos, Regionalistas verdes e independientes, Nuevo Tiempo, Por un Chile Digno, Frente por la Unidad de la Clase Trabajadora, Partido de la Gente y Unión Patriótica.

The post Un total de 9 candidaturas a La Moneda y 31 pactos electorales tendrán las elecciones de noviembre appeared first on La Voz De Los Que Sobran.



Diego Ancalao inscribe en el Servel su candidatura presidencial como abanderado de La Lista del Pueblo


Durante la noche de este lunes, Diego Ancalao llegó al Servel para inscribir su candidatura presidencial. El abanderado de la Lista del Pueblo logró reunir 35 mil patrocinios, lo que le permite estar en la papeleta en noviembre.

Cuando faltaban 3 horas para que se acabara el plazo para inscribir las candidaturas, Diego Ancalao llegó hasta el Servel para registrar su candidatura presidencial. Ancalao logró reunir 35 mil patrocinios, 2 mil más de los necesitaba.

En un punto a las afueras del Servicio Electoral, Ancalao señaló que “en Chile mucha gente sufre porque el Estado no está para gente excluida y lo que hemos visto es parte del Chile que no es escuchado y tiene que ser escuchado. Es por eso que esta candidatura nace para enfrentar a los grupos de poder político que históricamente han estado en contra de nosotros”.

En esa misma línea, Ancalao comentó que la candidatura es para “sanar las profundas heridas que tiene Chile que son la desigualdad, la pobreza, la falta de oportunidades y la deuda histórica con el pueblo Mapuche y con todos los pueblos originarios”.

Ancalao, además, añadió que la candidatura nació de las raíces del pueblo Mapuche, pero que es para todos los chilenos.
“Esta candidatura busca representar a los del Chile Profundo, olvidado y excluido, que nunca han tenido la posibilidad de hablar por sí mismo, porque siempre han sido interpretado por partidos políticos, que hablan en nombre del pobre y el pueblo, pero no quieren que el pobre y el pueblo entre al debate presidencia”.
Diego Ancalao
The post Diego Ancalao inscribe en el Servel su candidatura presidencial como abanderado de La Lista del Pueblo appeared first on La Voz De Los Que Sobran.



Cristián Cuevas se baja de la carrera presidencial y otros 9 aspirantes inscribieron su candidatura


El precandidato presidencial, Cristián Cuevas, bajó su postulación a La Moneda durante la tarde de este lunes al no reunir las firmas necesarias. Por otro lado, 9 candidatos se inscribieron para estar en la papeleta en noviembre.

Durante la tarde de este lunes, el exsindicalista Cristián Cuevas bajó su candidatura presidencial al no reunir las 33 mil firmas que necesitaba para aspirar a La Moneda. A pesar del revés, Cuevas aseguró a El Desconcierto que “se nos abre un camino con este recorrido, tenemos una gran oportunidad y continuaremos construyendo desde el pueblo”.

Cuevas, que alcanzó a juntar un poco más de 10 mil patrocinios, estaba muy lejos de alcanzar el necesitado para inscribir su candidatura. Además, la fecha límite para presentar las firmas vence hoy a las 23:59 horas.
Los que sí están inscritos para disputar la elección presidencial de noviembre son Sebastián Sichel y Gabriel Boric quienes quedaron automáticamente instalados en la papeleta tras ganar las primarias, hoy se sumaron Yasna Provoste, J.A. Kast, Franco Parisi, Gino Lorenzini, ME-O, Sergio Tapia y Eduardo Artés.

El panorama puede cambiar aún, puesto que el plazo vence a las 23:59 de hoy y otro aspirante que se podría sumar es Diego Ancalao y quien, según las redes sociales de la Lista del Pueblo, estaría a tan solo 200 firmas de lograr inscribir su postulación.

The post Cristián Cuevas se baja de la carrera presidencial y otros 9 aspirantes inscribieron su candidatura appeared first on La Voz De Los Que Sobran.




“Cuando nosotros estábamos movilizándonos en las calles, Provoste alzaba las manos por la LGE”: Gabriel Boric marca diferencias con Yasna Provoste


Hoy el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, marcó diferencias con Yasna Provoste y quien se impuso en las primarias de Unidad Constituyente el pasado sábado.

Durante la tarde de este lunes, el abanderado presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric conversó con Tele13 y en donde marcó diferencias con la candidata presidencial de Unidad Constituyente, Yasna Provoste.

Boric tuvo palabras para la baja participación en la consulta ciudadana del bloque de centro. El abanderado de Apruebo Dignidad señaló que “efectivamente fue una primaria con una votación que no alcanzó a sumar la suma de todos los militantes de los partidos convocados, pero en cualquier caso es mejor que se decida de manera pública y no entre cuatro paredes”.

En esa misma línea, Boric señaló que espera tener un debate con altura de miras con Yasna Provoste, haciendo énfasis que más allá de las diferencias que tengan, es importante que no terminen facilitando la continuidad de Piñera y sus ministros, en el caso de Sichel.
Boric, además, señaló que van a tener “contrastes que son propios de las distintas historias y trayectorias que tenemos”. Añadiendo que “el 2006-2007 cuando nosotros estábamos movilizándonos en las calles para poner fin al lucro, la senadora Provoste estaba alzando las manos en conjunto con una ley que era rechazada por los movimientos sociales y ahí hay diferentes trayectorias que el pueblo de Chile va a juzgar (…) La Ley General de Educación (LGE). Yo creo que nuestras trayectorias son distintas, cada una es respetable y el pueblo de Chile evaluará cuál le hace más sentido para este nuevo ciclo histórico”.

Finalmente, Gabriel Boric comentó que su “centro no va a estar en diferenciarme con Yasna, a quien respeto; sino más bien en ofrecer una alternativa de cambio a Piñera y su continuidad”.

The post “Cuando nosotros estábamos movilizándonos en las calles, Provoste alzaba las manos por la LGE”: Gabriel Boric marca diferencias con Yasna Provoste appeared first on La Voz De Los Que Sobran.




Diputada Carmen Hertz: “Esta no puede ser una sociedad decente sin la libertad de los presos de la revuelta”


La abogada apuntó que “los candidatos presidenciales y todos quienes aspiran a estar en el Congreso o en cualquier espacio político, tienen la obligación de luchar por la liberación de los presos políticos”.
En el contexto de una manifestación realizada la mañana de este lunes en el Servicio Electoral (Servel) en Santiago, la diputada del Partido Comunista (PC), Carmen Hertz, se refirió a la demanda de libertad en favor los presos del estallido social.

“Entregaron su vida, su integridad física, por las demandas populares, una y otra vez, por lo que es un imperativo que sean indultados y que estén en libertad”, apuntó la reconocida abogada de Derechos Humanos.

En ese sentido, Hertz añadió que “esta sociedad no puede ser una sociedad decente, si los presos de la revuelta siguen presos”, tras lo cual realizó un llamado a otorgar “libertad a los presos políticos de la revuelta”.

Por otra parte, la diputada advirtió que “quienes son candidatos presidenciales, todos y todas quienes aspiran a estar en el Congreso o en cualquier espacio político, tienen la obligación de luchar por la liberación de los presos políticos”.

Acá ambas intervención de Hertz en el Servel.
AHORA SERVEL Diputada @carmen_hertz "Los q entregaron su vida su integridad física por las demandas populares es un imperativo que sean indultados. Esta sociedad no puede ser una sociedad decente si los presos de la rebelión popular están presos, libertad a los presos políticos" pic.twitter.com/XwIEsSQwt7
— Florencia Lagos Neumann (@FLagos_Neumann) August 23, 2021

🎥 Diputada @carmen_hertz junto a familiares de presas/os de la revuelta:

“Todas y todos quienes aspiran a tener un cargo de representación, tienen la obligación de luchar por la liberación de las presas y los presos políticos de la revuelta”. pic.twitter.com/dP8miGOnXF
— Partido Comunista de Chile (@PCdeChile) August 23, 2021

The post Diputada Carmen Hertz: “Esta no puede ser una sociedad decente sin la libertad de los presos de la revuelta” appeared first on La Voz De Los Que Sobran.


A las 15:00 comenzamos una nueva edición de #PushUp⚡️ el matinal de los flojos conducido por @bruffinelli. Hoy hablaremos de los casos de abuso dentro de Bomberos y @PIAREconPE nos trae todos los panoramas. En vivo desde todas nuestras plataformas!
https://nitter.net/delosquesobran/status/1429879836366065672#m



Comisión de Mujeres de la Cámara aprueba en general proyecto que busca terminar con violencia gineco-obstétrica


La iniciativa pretende también establecer derechos en el ámbito de la gestación, preparto, parto, postparto, aborto y salud ginecológica y sexual.
La Comisión de Mujeres de la Cámara de Diputados aprobó en general un proyecto de ley que busca terminar con la violencia gineco-obstétrica en nuestro país.

“Una de cada cuatro mujeres atendidas en el sector público recibió violencia física al interior de los hospitales. El 56,4% señala haber sido criticada o reprimida por expresar dolor y emociones al momento del parto”, advierte la iniciativa que ha sido conocida como “Ley Adriana”, en referencia a la lamentable experiencia vivida por Adriana Palacios.

Dicho caso se remonta al año 2017, cuando en la localidad de Alto Hospicio, en la Región de Tarapacá, Adriana sufrió violencia obstétrica y negligencias médicas que provocaron que su hija Trinidad naciera sin vida.

Este hecho es la base de la propuesta legal impulsada por la diputada Claudia Mix (Comunes), la que, junto con sancionar la violencia gineco-obstétrica, tiene por objeto regular, garantizar y promover los derechos de la mujer, del recién nacido y de la pareja. Esto último, aplicado a los ámbitos de la gestación, preparto, parto, postparto y aborto en las causales establecidas por la ley.

En ese sentido, la moción promueve que los derechos y deberes contemplados en la iniciativa se apliquen a los centros de salud y hospitales públicos o privados, así como a todos los espacios donde se preste atención gineco-obstétrica.

Por último, el proyecto abarca igualmente el tema de la prevención y educación, y norma la responsabilidad médica y los procedimientos de reclamación.

The post Comisión de Mujeres de la Cámara aprueba en general proyecto que busca terminar con violencia gineco-obstétrica appeared first on La Voz De Los Que Sobran.


Conversatorio lanzamiento documental “Mujeres en Resistencia”


El próximo jueves 26 de agosto se estrenará el documental a través de las plataformas de La Voz de los que Sobran, seguido de un conversatorio con seis activistas feministas y la moderación de nuestra periodista Alejandra Valle.
El trabajo audiovisual basado en la investigación de Anita Peña, integrante de la Asamblea Feminista Plurinacional y de Mujeres de Zonas de Sacrificio en Resistencia Quintero y Puchuncavi, e investigadora adjunta del laboratorio de transformaciones sociales UDP y del programa Atlantic Fellows for Social and Economic Equity de London School of Economic, y cuyo estreno será el día 26 de agosto a través de nuestro fanpage de Facebook, también tendrá un interesante conversatorio con otras cinco activistas feministas.

A partir de las 19 hrs. de este jueves 26 de agosto es la invitación para ver y conversar en torno a Mujeres en Resistencia, documental que reúne la diversidad de actividades de mujeres que recogiendo experiencias antiguas y creando nuevas, se organizaron para enfrentar la crisis sanitaria del COVID-19 en Valparaíso.

El conversatorio contará con la presencia de Jeanette Pozo, presidenta del Comité de Vivienda de la Población Tercer Milenio y dirigenta de la olla común “Olla Brava del Milenio” de Porvenir Bajo, Playa Ancha; Carolina Cabello, integrante del Espacio Comunitario Santa Ana de Cerro Cordillera, de Coordinadora Feminista de Mujeres y Disidencias en el Fútbol Chileno, de Agrupación de Comunicadoras Deportivas de Chile y de Comisión de Género Graciela Molina en Corporación Santiago Wanderers; Fresia Avendaño, dirigente de la junta de vecinos/as de la población Las Palmeras, de la Casa de la Mujer de Valparaíso y de Centro de Madres en Quilpué y del Consejo Local de Salud y a la agrupación Mujeres por sus Derechos; Francisca Olivares, pobladora activa de la Toma Violeta Parra en Cerro Yungay, donde han levantado una olla común, e integrante de la colectiva No es la Regla.

Además de Dubi Cano, cineasta de la Universidad de Valparaíso, master en Dirección de Fotografía en ESCAC, España, directora de la serie documental Emancipadas, estrenada este año en Chile y Argentina, y quien estuvo a cargo de la fotografía del documental Mujeres en Resistencia. Actualmente está en el montaje de su segundo largometraje documental Eclipse del Caos.

https://www.youtube.com/embed/zkiFvxGkZ_0?start=46&feature=oembed

The post Conversatorio lanzamiento documental “Mujeres en Resistencia” appeared first on La Voz De Los Que Sobran.