👉 El pasado viernes un grupo de personas de ultraderecha agredieron verbalmente a la convencional Francisca Linconao a la salida del ex Congreso Nacional en Santiago. Lee los detalles aquí: https://bit.ly/3mWbua3
👉 El pasado viernes un grupo de personas de ultraderecha agredieron verbalmente a la convencional Francisca Linconao a la salida del ex Congreso Nacional en Santiago. Lee los detalles aquí: bit.ly/3mWbua3
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433513860938543106#m
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433513860938543106#m
EN VIVO | Push Up, con Bernardita Ruffinelli – 2 de septiembre de 2021
De Lunes a Viernes, de 15:00 a 16:30 hrs. Comienza un nuevo programa en #LaVozDeLosQueSobran. Acompaña a Bernardita Ruffinelli en la quinta temporada de #PushUp2021, el matinal de los flojos.
The post EN VIVO | Push Up, con Bernardita Ruffinelli – 2 de septiembre de 2021 appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
En vivo por YouTube y Facebook
https://www.youtube.com/embed/MxXMHXtt1hM https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fdelosquesobran%2Fvideos%2F4220284004720861%2F&show_text=false&width=560&t=0The post EN VIVO | Push Up, con Bernardita Ruffinelli – 2 de septiembre de 2021 appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
#PushUp2021⚡️ Comenzó el matinal de los flojos con @bruffinelli. Hoy: 👉Comentando los titulares Maite Lanchares 👉Hablaremos con @mamajuridica 👉La columna de los jueves: Concilio Gráfico. No te lo pierdas, por todas nuestras plataformas ??
#PushUp2021⚡️ Comenzó el matinal de los flojos con @bruffinelli. Hoy: 👉Comentando los titulares Maite Lanchares 👉Hablaremos con @mamajuridica 👉La columna de los jueves: Concilio Gráfico. No te lo pierdas, por todas nuestras plataformas ⬇️piped.kavin.rocks/MxXMHXtt1hM
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433505727121854468#m
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433505727121854468#m
Amnistía Internacional advierte a mandatarios europeos que se reunirán con Piñera sobre violaciones a DDHH e impunidad en Chile
La organización pide a las autoridades de cuatro importantes naciones que insten a su par chileno a que se garanticen investigaciones prontas e imparciales, reparación para las víctimas, una reforma estructural a Carabineros y la libertad de expresión y reunión.
A través de un comunicado de prensa, Amnistía Internacional informó que ha enviado una carta a los mandatarios de España, Francia, Italia y el Reino Unido ante la visita del Presidente Sebastián Piñera a esas naciones.
En la misiva, la organización expresa su “preocupación por las graves violaciones de Derechos Humanos y la situación de impunidad que siguen poniendo en riesgo a todas las personas en Chile y que implican un continuo incumplimiento de las obligaciones del Estado con relación a la justicia, la reparación a las víctimas y sus familiares, y las garantías de no repetición”.
“A casi dos años de las protestas iniciadas en octubre de 2019 y los ataques generalizados contra la población que se manifestaba por parte de Carabineros de Chile, apenas avanzan las investigaciones por graves violaciones de Derechos Humanos y posibles crímenes de lesa humanidad”, señaló al respecto Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
“Ningún mando estratégico ha sido procesado hasta el momento, y en muchos casos los mismos funcionarios que habrían cometido violaciones de Derechos Humanos siguen en sus puestos atendiendo al control de las protestas. La comunidad internacional no puede ser cómplice de esta impunidad con su silencio”, añadió Guevara.
En ese sentido, Amnistía ha solicitado a las autoridades de los mencionados países que en el marco de los intercambios con el mandatario chileno expresen la importancia de que las autoridades de nuestro país accionen respecto a cuatro puntos principales:
– Garanticen que la Fiscalía Nacional y el Poder Judicial cuentan con toda la información y los recursos necesarios para llevar a cabo investigaciones prontas, exhaustivas, imparciales e independientes de cada una de las responsabilidades dentro de la línea de mando de Carabineros que fueron clave en permitir que se violara el derecho a la integridad personal de manera generalizada en el marco del estallido social iniciado en octubre de 2019.
– Adopten todas las medidas necesarias para reparar a las víctimas y sus familiares, incluyendo la adecuada rehabilitación, atención y reparación a las víctimas de trauma ocular, respetando todos los estándares internacionales de reparación integral aplicables. En especial debiera fortalecerse el Programa Integral de Reparación Ocular (PIRO), actualmente vigente, atendiendo a las múltiples críticas que han planteado las propias víctimas beneficiarias de dicho programa.
– Promuevan la reforma estructural de la institución policial Carabineros de Chile de modo a asegurar efectivamente que las fuerzas del orden público sigan estrictamente las normas internacionales sobre el uso de la fuerza, respetando la vida e integridad personal de todas las personas y que tengan mecanismos efectivos de rendición de cuentas, tanto hacia las autoridades civiles como hacia la ciudadanía.
– Tomen todas las demás medidas necesarias para proteger la libertad de expresión y de reunión pacífica y evitar que hechos como los documentados por Amnistía Internacional vuelvan a ocurrir.
The post Amnistía Internacional advierte a mandatarios europeos que se reunirán con Piñera sobre violaciones a DDHH e impunidad en Chile appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
A través de un comunicado de prensa, Amnistía Internacional informó que ha enviado una carta a los mandatarios de España, Francia, Italia y el Reino Unido ante la visita del Presidente Sebastián Piñera a esas naciones.
En la misiva, la organización expresa su “preocupación por las graves violaciones de Derechos Humanos y la situación de impunidad que siguen poniendo en riesgo a todas las personas en Chile y que implican un continuo incumplimiento de las obligaciones del Estado con relación a la justicia, la reparación a las víctimas y sus familiares, y las garantías de no repetición”.
“A casi dos años de las protestas iniciadas en octubre de 2019 y los ataques generalizados contra la población que se manifestaba por parte de Carabineros de Chile, apenas avanzan las investigaciones por graves violaciones de Derechos Humanos y posibles crímenes de lesa humanidad”, señaló al respecto Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
“Ningún mando estratégico ha sido procesado hasta el momento, y en muchos casos los mismos funcionarios que habrían cometido violaciones de Derechos Humanos siguen en sus puestos atendiendo al control de las protestas. La comunidad internacional no puede ser cómplice de esta impunidad con su silencio”, añadió Guevara.
En ese sentido, Amnistía ha solicitado a las autoridades de los mencionados países que en el marco de los intercambios con el mandatario chileno expresen la importancia de que las autoridades de nuestro país accionen respecto a cuatro puntos principales:
– Garanticen que la Fiscalía Nacional y el Poder Judicial cuentan con toda la información y los recursos necesarios para llevar a cabo investigaciones prontas, exhaustivas, imparciales e independientes de cada una de las responsabilidades dentro de la línea de mando de Carabineros que fueron clave en permitir que se violara el derecho a la integridad personal de manera generalizada en el marco del estallido social iniciado en octubre de 2019.
– Adopten todas las medidas necesarias para reparar a las víctimas y sus familiares, incluyendo la adecuada rehabilitación, atención y reparación a las víctimas de trauma ocular, respetando todos los estándares internacionales de reparación integral aplicables. En especial debiera fortalecerse el Programa Integral de Reparación Ocular (PIRO), actualmente vigente, atendiendo a las múltiples críticas que han planteado las propias víctimas beneficiarias de dicho programa.
– Promuevan la reforma estructural de la institución policial Carabineros de Chile de modo a asegurar efectivamente que las fuerzas del orden público sigan estrictamente las normas internacionales sobre el uso de la fuerza, respetando la vida e integridad personal de todas las personas y que tengan mecanismos efectivos de rendición de cuentas, tanto hacia las autoridades civiles como hacia la ciudadanía.
– Tomen todas las demás medidas necesarias para proteger la libertad de expresión y de reunión pacífica y evitar que hechos como los documentados por Amnistía Internacional vuelvan a ocurrir.
The post Amnistía Internacional advierte a mandatarios europeos que se reunirán con Piñera sobre violaciones a DDHH e impunidad en Chile appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
👉Amnistía Internacional informó que ha enviado una carta a los mandatarios de España, Francia, Italia y el Reino Unido ante la visita del Presidente Sebastián Piñera a esas naciones. https://bit.ly/3gS3YsT
👉Amnistía Internacional informó que ha enviado una carta a los mandatarios de España, Francia, Italia y el Reino Unido ante la visita del Presidente Sebastián Piñera a esas naciones.bit.ly/3gS3YsT
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433487436529770497#m
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433487436529770497#m
Por secuestro calificado en 1974, Corte de Apelaciones de Santiago confirmó condena a Miguel Krassnoff y otros agentes de la DINA
La Segunda Sala del tribunal de alzada condenó a los criminales de lesa humanidad Miguel Krassnoff Martchenko, Ciro Torré Sáez y César Manríquez Bravo.
La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia que condenó a tres agentes de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), por su responsabilidad en los delitos de secuestro calificado en 1974. La Segunda Sala del tribunal de alzada confirmó la resolución impugnada, dictada por el ministro en visita Mario Carroza.
De esta manera, se condenó a Miguel Krassnoff Martchenko, Ciro Torré Sáez y César Manríquez Bravo en calidad de autores de los delitos perpetrados en julio de ese año en contra de Juan Bautista Barrios Barros, Eduardo Enrique Alarcón Jara y Gumercindo Fabián Machuca Morales. La sentencia contempla 10 años de presidio efectivo para cada uno. Además, el fisco deberá pagar a cada cónyuge de las víctimas una suma de 100 millones de pesos como indemnización.
El fallo sostiene que “en relación a las circunstancias modificatorias de responsabilidad criminal se coincide con lo resuelto por el señor Ministro en Visita”. Asimismo, se detalla que “en la parte civil se comparte también la decisión de primera instancia de acoger las demandas civiles intentadas en contra del Fisco de Chile y desestimar así las tradicionales alegaciones de reparación integral, de reparaciones simbólicas y de prescripción como lo ha hecho el señor Ministro en Visita Extraordinaria”.
Para el tribunal de alzada: “En cuanto al monto de las indemnizaciones cabe tener presente la situación particular de las cónyuges de las tres víctimas hasta ahora desaparecidas“. Se estipula que se debe “considerar el pesar y sufrimiento que a lo largo de los años han enfrentado y, que de alguna forma el Estado debe reparar de la manera en que la legislación considera para este tipo de casos, a saber, la pecuniaria”.
Para finalizar, en este fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago que condena a agentes de la DINA se detalla que “los montos regulados por el juez a quo parecen insuficientes para dichas cónyuges“.
The post Por secuestro calificado en 1974, Corte de Apelaciones de Santiago confirmó condena a Miguel Krassnoff y otros agentes de la DINA appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia que condenó a tres agentes de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), por su responsabilidad en los delitos de secuestro calificado en 1974. La Segunda Sala del tribunal de alzada confirmó la resolución impugnada, dictada por el ministro en visita Mario Carroza.
De esta manera, se condenó a Miguel Krassnoff Martchenko, Ciro Torré Sáez y César Manríquez Bravo en calidad de autores de los delitos perpetrados en julio de ese año en contra de Juan Bautista Barrios Barros, Eduardo Enrique Alarcón Jara y Gumercindo Fabián Machuca Morales. La sentencia contempla 10 años de presidio efectivo para cada uno. Además, el fisco deberá pagar a cada cónyuge de las víctimas una suma de 100 millones de pesos como indemnización.
El fallo sostiene que “en relación a las circunstancias modificatorias de responsabilidad criminal se coincide con lo resuelto por el señor Ministro en Visita”. Asimismo, se detalla que “en la parte civil se comparte también la decisión de primera instancia de acoger las demandas civiles intentadas en contra del Fisco de Chile y desestimar así las tradicionales alegaciones de reparación integral, de reparaciones simbólicas y de prescripción como lo ha hecho el señor Ministro en Visita Extraordinaria”.
“En orden a acoger en favor de los encausados su irreprochable conducta anterior y desestimar las demás eximentes y atenuantes invocadas como también la aplicación del artículo 103 del Código Penal, dada la naturaleza de los delitos investigados (secuestro calificado). A la fecha aún se desconoce el paradero de las víctimas por lo que no es posible fijar un hito para el inicio del cómputo del plazo necesario para dar aplicación al último artículo citado. En cuanto a la extensión de la sanción penal impuesta, ésta se encuentra dentro de los márgenes fijados por la ley por lo que no se dispondrá modificación alguna en este aspecto”.
Para el tribunal de alzada: “En cuanto al monto de las indemnizaciones cabe tener presente la situación particular de las cónyuges de las tres víctimas hasta ahora desaparecidas“. Se estipula que se debe “considerar el pesar y sufrimiento que a lo largo de los años han enfrentado y, que de alguna forma el Estado debe reparar de la manera en que la legislación considera para este tipo de casos, a saber, la pecuniaria”.
Para finalizar, en este fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago que condena a agentes de la DINA se detalla que “los montos regulados por el juez a quo parecen insuficientes para dichas cónyuges“.
The post Por secuestro calificado en 1974, Corte de Apelaciones de Santiago confirmó condena a Miguel Krassnoff y otros agentes de la DINA appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
👉 La Segunda Sala del tribunal de alzada condenó a los criminales de lesa humanidad Miguel Krassnoff Martchenko, Ciro Torré Sáez y César Manríquez Bravo. Lee los detalles aquí: https://bit.ly/3gSWrK7
👉 La Segunda Sala del tribunal de alzada condenó a los criminales de lesa humanidad Miguel Krassnoff Martchenko, Ciro Torré Sáez y César Manríquez Bravo. Lee los detalles aquí: bit.ly/3gSWrK7
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433483665611309059#m
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433483665611309059#m
👉 “Es como que el Poder Judicial se está riendo de nosotros; es como si nos hubiesen escupido en la cara”, señaló la sobreviviente de la represión policial sobre los beneficios otorgados al policía que la cegó. https://bit.ly/3jGk22O
👉 “Es como que el Poder Judicial se está riendo de nosotros; es como si nos hubiesen escupido en la cara”, señaló la sobreviviente de la represión policial sobre los beneficios otorgados al policía que la cegó. bit.ly/3jGk22O
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433479635484954625#m
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433479635484954625#m
Fabiola Campillai en desacuerdo con condena pedida por Fiscalía para Patricio Maturana: “Queremos la pena máxima: 15 años de cárcel”
“Es como que el Poder Judicial se está riendo de nosotros; es como si nos hubiesen escupido en la cara”, señaló la sobreviviente de la represión policial sobre los beneficios otorgados al policía que la cegó, quien hoy -dijo- “está escondido como una víctima, no como un victimario”.
En la edición de este jueves de La voz de los que sobran conversamos con Fabiola Campillai, sobreviviente de las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante el estallido social y candidata independiente al Senado, quien se refirió a la solicitud de la Fiscalía de que Patricio Maturana -el carabinero que la dejó ciega el 26 de noviembre de 2019- sea condenado a 12 años de prisión.
“Nosotros no estamos de acuerdo con los años que se piden. Nosotros queremos la pena máxima, que son 15 años, puesto que aunque tenga esa pena máxima, él no va a pagar lo que hizo”, señaló Campillai al respecto.
La pobladora de San Bernardo cuestionó igualmente que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) haya pedido una ampliación del período de investigación en esta causa. “Ha sido muy larga, hay más de 400 pruebas que la Brigada de Derechos Humanos de la PDI ha reunido, han hecho unas pericias tremendas, y por eso no entendemos por qué en estos momentos, cuando ya pensábamos que la investigación estaba cerrada, ellos vienen y quieren más ampliación del caso”, señaló Fabiola.
En ese sentido, Campillai sostuvo que esto solo ayudaría a Maturana, cuyo paradero es desconocido al menos para su principal víctima. “Hasta en eso se le ayuda. Está escondido como una víctima, no como un victimario. No sabemos dónde está viviendo; sabemos que en Curicó, pero lo sacaron de la casa de la madre”, apuntó Fabiola, advirtiendo que, además, “estos años que ha tenido de arresto domiciliario se le van a restar” de la condena.
“Es como que el Poder Judicial, los jueces, se están riendo de nosotros; es como si nos hubiesen escupido en la cara. Nosotros tenemos que estar mendigando justicia, hacer campañas, un montón de cosas (…) y los tribunales no hacen nada con los violadores de Derechos Humanos”, añadió la víctima de la represión policial.
Por otro lado, Campillai abordó igualmente su estado de salud, relatando que ha debido ser sometida a más de 9 operaciones, describiendo las más recientes como “muy dolorosas”. “Los dolores que he sentido han sido tan fuertes como los que uno tiene cuando va a tener un hijo”, explicó Fabiola.
Te invitamos a ver la entrevista completa ingresando aquí.
The post Fabiola Campillai en desacuerdo con condena pedida por Fiscalía para Patricio Maturana: “Queremos la pena máxima: 15 años de cárcel” appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
En la edición de este jueves de La voz de los que sobran conversamos con Fabiola Campillai, sobreviviente de las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante el estallido social y candidata independiente al Senado, quien se refirió a la solicitud de la Fiscalía de que Patricio Maturana -el carabinero que la dejó ciega el 26 de noviembre de 2019- sea condenado a 12 años de prisión.
“Nosotros no estamos de acuerdo con los años que se piden. Nosotros queremos la pena máxima, que son 15 años, puesto que aunque tenga esa pena máxima, él no va a pagar lo que hizo”, señaló Campillai al respecto.
La pobladora de San Bernardo cuestionó igualmente que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) haya pedido una ampliación del período de investigación en esta causa. “Ha sido muy larga, hay más de 400 pruebas que la Brigada de Derechos Humanos de la PDI ha reunido, han hecho unas pericias tremendas, y por eso no entendemos por qué en estos momentos, cuando ya pensábamos que la investigación estaba cerrada, ellos vienen y quieren más ampliación del caso”, señaló Fabiola.
En ese sentido, Campillai sostuvo que esto solo ayudaría a Maturana, cuyo paradero es desconocido al menos para su principal víctima. “Hasta en eso se le ayuda. Está escondido como una víctima, no como un victimario. No sabemos dónde está viviendo; sabemos que en Curicó, pero lo sacaron de la casa de la madre”, apuntó Fabiola, advirtiendo que, además, “estos años que ha tenido de arresto domiciliario se le van a restar” de la condena.
“Es como que el Poder Judicial, los jueces, se están riendo de nosotros; es como si nos hubiesen escupido en la cara. Nosotros tenemos que estar mendigando justicia, hacer campañas, un montón de cosas (…) y los tribunales no hacen nada con los violadores de Derechos Humanos”, añadió la víctima de la represión policial.
Por otro lado, Campillai abordó igualmente su estado de salud, relatando que ha debido ser sometida a más de 9 operaciones, describiendo las más recientes como “muy dolorosas”. “Los dolores que he sentido han sido tan fuertes como los que uno tiene cuando va a tener un hijo”, explicó Fabiola.
Te invitamos a ver la entrevista completa ingresando aquí.
The post Fabiola Campillai en desacuerdo con condena pedida por Fiscalía para Patricio Maturana: “Queremos la pena máxima: 15 años de cárcel” appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
👉 El Servel presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público a raíz de los patrocinios falsos presentados por Diego Ancalao, representante de la Lista del Pueblo. Lee la nota completa: https://bit.ly/3DDWq6K
👉 El Servel presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público a raíz de los patrocinios falsos presentados por Diego Ancalao, representante de la Lista del Pueblo. Lee la nota completa: bit.ly/3DDWq6K
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433462271481630720#m
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433462271481630720#m
RT by @delosquesobran: Tremenda mujer, todo mi apoyo y admiración. No olvidar que aun no hay justicia, no olvidar el daño, el abuso que se disparo cuando Piñera dijo q estábamos en guerra. No olvidar y crear un nuevo chile, consciente, sano, proactivo
Tremenda mujer, todo mi apoyo y admiración. No olvidar que aun no hay justicia, no olvidar el daño, el abuso que se disparo cuando Piñera dijo q estábamos en guerra. No olvidar y crear un nuevo chile, consciente, sano, proactivo, involucrado, empatico. ⭐⭐⭐
nitter.net/delosquesobran/status/1433457453606309890#m
https://nitter.net/SolisTapia/status/1433458510285651971#m
nitter.net/delosquesobran/status/1433457453606309890#m
https://nitter.net/SolisTapia/status/1433458510285651971#m
🗨️#LaVozDeLosQueSobran | Fabiola Campillai, candidata a Senadora sobre la decisión de iniciar una carrera política y el apoyo de u familia: "Es algo muy fuerte, es un desafío muy grande (...) mi familia me ha apoyado en todo 'mamita, lo que tú quieras, todo va a estar bien'".

https://nitter.net/delosquesobran/status/1433457453606309890#m
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433457453606309890#m
Más de nueve mil firmas en un día ante notario muerto: La denuncia del Servel sobre Ancalao
El Servel presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público a raíz de los patrocinios falsos presentados por Diego Ancalao, representante de la Lista del Pueblo, para inscribir su candidatura presidencial.
El Servel presentó este miércoles una denuncia en contra del ex precandidato presidencial de La Lista del Pueblo, Diego Ancalao, tras detectar que más de las 23 mil firmas que había presentado para presentar su candidatura fueron validadas ante un notario muerto.
En la denuncia enviada a la Fiscalía, el director del Servel, Raúl García, afirma que Ancalao presentó más de 35 mil patrocinios para validar su candidatura, de estos 23.135 fueron firmas presenciales certificadas por el notario Patricio Zaldívar Mackenna.
“Cabe señalar que el señor Zaldívar renunció a dicho cargo en abril de 2018, conforme da cuenta la Resolución Exenta N° 1234, de fecha 06 de abril de 2018, del Presidente (s) de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, la cual acepta dicha renuncia a contar del 13 de abril de la indicada anualidad”, sostiene el escrito presentado por el Servel.
Además, el organismo electoral indica que la candidatura de Ancalao presentó más de 9 mil firmas que fueron validadas por el notario Zaldívar en un solo día (el 20 de agosto), cuando este dejó de trabajar a mediados de 2018 y falleció en febrero de 2021.
En el documento, el Servel plantea que las acciones de Ancalao podrían vulnerar el artículo 140 de la Ley 18.700 por entregar falso testimonio en la firma de un candidato independiente, que contempla penas de presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa de una a tres unidades tribunales mensuales.
También sostiene que se podría haber vulnerado el artículo 194 del Código Procesal Penal por falsificación de documento público, que tiene penas de presidio menor en sus grados medio a máximo.
The post Más de nueve mil firmas en un día ante notario muerto: La denuncia del Servel sobre Ancalao appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
El Servel presentó este miércoles una denuncia en contra del ex precandidato presidencial de La Lista del Pueblo, Diego Ancalao, tras detectar que más de las 23 mil firmas que había presentado para presentar su candidatura fueron validadas ante un notario muerto.
En la denuncia enviada a la Fiscalía, el director del Servel, Raúl García, afirma que Ancalao presentó más de 35 mil patrocinios para validar su candidatura, de estos 23.135 fueron firmas presenciales certificadas por el notario Patricio Zaldívar Mackenna.
“Cabe señalar que el señor Zaldívar renunció a dicho cargo en abril de 2018, conforme da cuenta la Resolución Exenta N° 1234, de fecha 06 de abril de 2018, del Presidente (s) de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, la cual acepta dicha renuncia a contar del 13 de abril de la indicada anualidad”, sostiene el escrito presentado por el Servel.
Además, el organismo electoral indica que la candidatura de Ancalao presentó más de 9 mil firmas que fueron validadas por el notario Zaldívar en un solo día (el 20 de agosto), cuando este dejó de trabajar a mediados de 2018 y falleció en febrero de 2021.
“Adicionalmente, corresponde consignar que dicho notario falleció el día 11 de febrero del presente año, siendo los patrocinios en cuestión firmados ante él, prácticamente en su totalidad, en una fecha posterior a su deceso, concentrándose su mayoría en el mes de agosto, donde habrían concurrido a patrocinar esta candidatura 11.073 personas entre los días 1 y 23 de agosto. De hecho, se advierte que tan solo el día 20 de agosto de 2021 habrían firmado ante el notario precedentemente señalado, patrocinando dicha candidatura, un total de 9.265 personas”.
En el documento, el Servel plantea que las acciones de Ancalao podrían vulnerar el artículo 140 de la Ley 18.700 por entregar falso testimonio en la firma de un candidato independiente, que contempla penas de presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa de una a tres unidades tribunales mensuales.
También sostiene que se podría haber vulnerado el artículo 194 del Código Procesal Penal por falsificación de documento público, que tiene penas de presidio menor en sus grados medio a máximo.
The post Más de nueve mil firmas en un día ante notario muerto: La denuncia del Servel sobre Ancalao appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
🗨️#LaVozDeLosQueSobran | Fabiola Campillai, candidata a Senadora: "Si yo, Fabiola, hubiese vivido hacia arriba, de Las Condes para allá, yo creo que ya hubiese tenido justicia hace más de 1 año atrás, porque las cosas son rápidas para esas personas"

https://nitter.net/delosquesobran/status/1433453537946648588#m
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433453537946648588#m
RT by @delosquesobran: @delosquesobran @siliconvalle @rod_herrera cada vez que escucho a fabiola, nuestra futura senadora, su entereza para enfrentar esto me emociona. Mucho newen para Ella y su familia para seguir exigiendo justicia. Que aquí es tan esc
@delosquesobran @siliconvalle @rod_herrera cada vez que escucho a fabiola, nuestra futura senadora, su entereza para enfrentar esto me emociona. Mucho newen para Ella y su familia para seguir exigiendo justicia. Que aquí es tan escasa para los pobres
https://nitter.net/felipemadridoso/status/1433450995590258692#m
https://nitter.net/felipemadridoso/status/1433450995590258692#m
🗨️#LaVozDeLosQueSobran | Fabiola Campilladi, candidata a Senadora, sobre la posible condena de Patricio Maturana: "Aunque él tenga la pena máxima, no va a pagar lo que hizo, no habrá reparación, no habrá justicia, porque él jamás logrará pagar por el daño que causó en mi".

https://nitter.net/delosquesobran/status/1433451075563106306#m
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433451075563106306#m
#LaVozDeLosQueSobran | Se suma al panel Fabiola Campillai, candidata a Senadora.
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433449364714926090#m
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433449364714926090#m
RT by @delosquesobran: "Una persona sin vacaciones, no importa que sea o no sea marxista, no importa que sea o no sea cristiano, es una persona que tiene derecho a vacaciones y debemos dárselas nosotros" Hassan Akram #LaVozDeLosQueSobran
"Una persona sin vacaciones, no importa que sea o no sea marxista, no importa que sea o no sea cristiano, es una persona que tiene derecho a vacaciones y debemos dárselas nosotros" Hassan Akram #LaVozDeLosQueSobran
https://nitter.net/PequeFran/status/1433440494760206338#m
https://nitter.net/PequeFran/status/1433440494760206338#m
👉 El jefe comunal acusó sesgo, tergiversaciones e información falsa en nota que cuestionó contratos en Maipú y Ñuñoa. Lee los detalles aquí: https://bit.ly/3td7GlU
👉 El jefe comunal acusó sesgo, tergiversaciones e información falsa en nota que cuestionó contratos en Maipú y Ñuñoa. Lee los detalles aquí: bit.ly/3td7GlU
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433445660959903752#m
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433445660959903752#m
🗨️#LaVozDeLosQueSobran | @Flavioqr de Observatorio Constituyente @iigualdad @FESChile sobre la importancia del reglamento de la Convención Constitucional que se podría aprobar la próxima semana: "Cuando se hace una Constitución la forma es clave".

https://nitter.net/delosquesobran/status/1433444419106189322#m
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433444419106189322#m
Alcalde de Maipú califica como “una versión injusta y parcial” reportaje de CHV sobre contrataciones en su municipio
El jefe comunal acusó sesgo, tergiversaciones e información falsa en nota que cuestionó contratos en Maipú y Ñuñoa, ambas municipalidades bajo la administración de autoridades del Frente Amplio.
A través de un hilo en su cuenta en Twitter, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, cuestionó un reportaje emitido este miércoles en CHV Noticias, donde se acusó “polémicos contratos” de nuevos alcaldes, principalmente en esa comuna y en la de Ñuñoa, ambas del Frente Amplio.
En la nota se acusa a Vodanovic de firmar decretos que pactan contrataciones a suma alzada, es decir, con sueldos que solo acuerdan el alcalde y quienes prestarán el servicio, identificándose a “conocidos asesores de políticos del Frente Amplio” entre ellos.
En tanto, a la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, se le achacó lo mismo, destacando CHV que entre las contrataciones de esa repartición están la novia de Tomás Vodanovic y el marido de la diputada Maya Fernández (PS).
En su réplica a través de Twitter, Vodanovic señaló que el aludido reportaje presentó “una versión injusta y parcial de las contrataciones en nuestro municipio, pese a que pusimos toda la información a disposición”. Dicho esto, profundizó en el contexto que -advirtió- “se omite en la nota”.
En ese sentido, el jefe comunal de Maipú planteó que, por ejemplo, su alcaldía hoy gasta la mitad en sueldos de personal a honorarios que la gestión anterior. Por otra parte, acusó una tergiversación en la nota respecto a una consultoría mencionada en él. “Dice que su entrega fue un informe de una plana, lo cual es falso. Ese documento es el informe de gestión, algo completamente distinto a la estrategia elaborada. El pago, además, es único, no mensual”, espetó Vodanovic.
El alcalde respondió igualmente a los cuestionamientos a dos funcionarios realizados por CHV, apuntando que se “documentó su alta calificación, postgrados, experiencia y funciones clave, a través de informes de gestión que se usan en toda institución pública”. “Es sesgado acusar motivos políticos, cuando sus sueldos están debajo de los del mercado”, enfatizó.
Sobre la alusión a la contratación de su pareja en la Municipalidad de Ñuñoa, el alcalde prefirió no profundizar, por considerar “inapropiado alimentar la farandulización”. “Lo mínimo que se espera en pleno 2021 es juzgar a las mujeres por sus méritos y capacidades, y no en función de si son o no pareja de alguien”, señaló.
Acá puedes ingresar al hilo completo publicado en Twitter por el alcalde Tomás Vodanovic.
The post Alcalde de Maipú califica como “una versión injusta y parcial” reportaje de CHV sobre contrataciones en su municipio appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
A través de un hilo en su cuenta en Twitter, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, cuestionó un reportaje emitido este miércoles en CHV Noticias, donde se acusó “polémicos contratos” de nuevos alcaldes, principalmente en esa comuna y en la de Ñuñoa, ambas del Frente Amplio.
En la nota se acusa a Vodanovic de firmar decretos que pactan contrataciones a suma alzada, es decir, con sueldos que solo acuerdan el alcalde y quienes prestarán el servicio, identificándose a “conocidos asesores de políticos del Frente Amplio” entre ellos.
En tanto, a la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, se le achacó lo mismo, destacando CHV que entre las contrataciones de esa repartición están la novia de Tomás Vodanovic y el marido de la diputada Maya Fernández (PS).
En su réplica a través de Twitter, Vodanovic señaló que el aludido reportaje presentó “una versión injusta y parcial de las contrataciones en nuestro municipio, pese a que pusimos toda la información a disposición”. Dicho esto, profundizó en el contexto que -advirtió- “se omite en la nota”.
En ese sentido, el jefe comunal de Maipú planteó que, por ejemplo, su alcaldía hoy gasta la mitad en sueldos de personal a honorarios que la gestión anterior. Por otra parte, acusó una tergiversación en la nota respecto a una consultoría mencionada en él. “Dice que su entrega fue un informe de una plana, lo cual es falso. Ese documento es el informe de gestión, algo completamente distinto a la estrategia elaborada. El pago, además, es único, no mensual”, espetó Vodanovic.
El alcalde respondió igualmente a los cuestionamientos a dos funcionarios realizados por CHV, apuntando que se “documentó su alta calificación, postgrados, experiencia y funciones clave, a través de informes de gestión que se usan en toda institución pública”. “Es sesgado acusar motivos políticos, cuando sus sueldos están debajo de los del mercado”, enfatizó.
Sobre la alusión a la contratación de su pareja en la Municipalidad de Ñuñoa, el alcalde prefirió no profundizar, por considerar “inapropiado alimentar la farandulización”. “Lo mínimo que se espera en pleno 2021 es juzgar a las mujeres por sus méritos y capacidades, y no en función de si son o no pareja de alguien”, señaló.
Acá puedes ingresar al hilo completo publicado en Twitter por el alcalde Tomás Vodanovic.
Lamentamos que el reportaje de #CHVNoticias presente una versión injusta y parcial de las contrataciones en nuestro municipio, pese a que pusimos toda la información a disposición. Acá el contexto que se omite en la nota.
— Tomás Vodanovic Alcalde Maipú (@TomasVodanovic) September 2, 2021
The post Alcalde de Maipú califica como “una versión injusta y parcial” reportaje de CHV sobre contrataciones en su municipio appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
#LaVozDeLosQueSobran | Es jueves de Observatorio Constituyente junto a @Flavioqr de @iigualdad @FESChile que ya se sumó al panel.
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433441125948399619#m
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433441125948399619#m
🗨️#LaVozDeLosQueSobran | Hassan Akram sobre las críticas a Daniel Jadue y su viaje a Punta Cana por ser comunista: "La ideología comunista propone que la clase del proletariado, debe tener los lujos que en el capitalismo son exclusivamente para la clase burguesa".

https://nitter.net/delosquesobran/status/1433439972502147081#m
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433439972502147081#m
👉 Mario Marcel además aseguró ayer en la Comisión de Constitución de la Cámara Baja que quienes podrían optar a un cuarto retiro de las AFP “son las personas que pertenecen al 20% más rico de la población”. https://bit.ly/3jzqGaR
👉 Mario Marcel además aseguró ayer en la Comisión de Constitución de la Cámara Baja que quienes podrían optar a un cuarto retiro de las AFP “son las personas que pertenecen al 20% más rico de la población”. bit.ly/3jzqGaR
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433438867206680581#m
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433438867206680581#m
Presidente del Banco Central por cuarto retiro: “Quienes pueden retirar más fondos no son los que están en las ollas comunes”
Mario Marcel además aseguró ayer en la Comisión de Constitución de la Cámara Baja que las y los que podrían optar a un cuarto retiro de las AFP “son las personas que pertenecen al 20% más rico de la población”.
Durante el debate sobre el cuarto retiro de fondos de pensiones realizado ayer miércoles en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputadas y Diputados, el presidente del Banco Central, Mario Marcel, respondió a una serie de exhortaciones realizadas por los parlamentarios durante la discusión.
Según explicó Marcel, “en el caso del primer retiro, nosotros hicimos presente los efectos que podría tener a largo plazo, en el segundo planteamos el riesgo de seguir repitiendo regularmente este tipo de medidas después de que se había dicho que era por una sola vez. En el tercero ya advertimos que comenzaban a producirse problemas más difíciles de resolver al momento de liquidar activos por parte de los fondos de pensiones. Hemos insistido que un retiro no es igual al siguiente, ni al anterior”, recalcó.
Otro de los puntos a los que se refirió el economista fue la inflación, señalando que “es uno de los temas centrales de nuestro informe (presentado esta jornada). Lo que señalamos, no es que la inflación actual, el 4,5% de julio que conocimos hace un tiempo atrás, tenga que ver con el cuarto retiro. Sin embargo, una vez que agregamos el impulso a la demanda que ya tenemos sin cuarto retiro, nuestra proyección de inflación para fines de este año es de 5,7%. Eso sin considerar medidas adicionales, particularmente el tema del cuarto retiro”.
Marcel también se refirió a los efectos que podría tener este retiro para el pago de deudas, señalando que desde el Banco Central han cruzado la información de fondos de pensiones y endeudamiento bancario. “Para que el retiro de fondos ayude a pagar deudas, tiene que coincidir que haya una persona que tenga altas deudas y que tenga fondos para retirar. Esa proporción se ha ido reduciendo significativamente con el tiempo”.
Del mismo modo, sostuvo que “siguen habiendo personas con problemas, nadie puede negar los problemas de las personas en ollas comunes. ¿Cómo se reconcilia esto? La respuesta me parece que es bastante directa; las personas que pueden retirar más fondos no son las que están en las ollas comunes, son las personas que pertenecen al 20% más rico de la población, y los retiros se han ido concentrando crecientemente en ese grupo de personas, y un cuarto retiro se va a concentrar aún más que los anteriores”.
The post Presidente del Banco Central por cuarto retiro: “Quienes pueden retirar más fondos no son los que están en las ollas comunes” appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
Durante el debate sobre el cuarto retiro de fondos de pensiones realizado ayer miércoles en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputadas y Diputados, el presidente del Banco Central, Mario Marcel, respondió a una serie de exhortaciones realizadas por los parlamentarios durante la discusión.
Según explicó Marcel, “en el caso del primer retiro, nosotros hicimos presente los efectos que podría tener a largo plazo, en el segundo planteamos el riesgo de seguir repitiendo regularmente este tipo de medidas después de que se había dicho que era por una sola vez. En el tercero ya advertimos que comenzaban a producirse problemas más difíciles de resolver al momento de liquidar activos por parte de los fondos de pensiones. Hemos insistido que un retiro no es igual al siguiente, ni al anterior”, recalcó.
Otro de los puntos a los que se refirió el economista fue la inflación, señalando que “es uno de los temas centrales de nuestro informe (presentado esta jornada). Lo que señalamos, no es que la inflación actual, el 4,5% de julio que conocimos hace un tiempo atrás, tenga que ver con el cuarto retiro. Sin embargo, una vez que agregamos el impulso a la demanda que ya tenemos sin cuarto retiro, nuestra proyección de inflación para fines de este año es de 5,7%. Eso sin considerar medidas adicionales, particularmente el tema del cuarto retiro”.
“Lo que tiene que ver con el cuarto retiro es con la inflación que podamos tener en el futuro, y esa inflación ya está acumulando un impulso importante derivado del consumo y la devaluación del peso”, enfatizando que “el Banco Central no especula”. “El potencial efecto de los retiros sobre la inflación”.
Marcel también se refirió a los efectos que podría tener este retiro para el pago de deudas, señalando que desde el Banco Central han cruzado la información de fondos de pensiones y endeudamiento bancario. “Para que el retiro de fondos ayude a pagar deudas, tiene que coincidir que haya una persona que tenga altas deudas y que tenga fondos para retirar. Esa proporción se ha ido reduciendo significativamente con el tiempo”.
Del mismo modo, sostuvo que “siguen habiendo personas con problemas, nadie puede negar los problemas de las personas en ollas comunes. ¿Cómo se reconcilia esto? La respuesta me parece que es bastante directa; las personas que pueden retirar más fondos no son las que están en las ollas comunes, son las personas que pertenecen al 20% más rico de la población, y los retiros se han ido concentrando crecientemente en ese grupo de personas, y un cuarto retiro se va a concentrar aún más que los anteriores”.
The post Presidente del Banco Central por cuarto retiro: “Quienes pueden retirar más fondos no son los que están en las ollas comunes” appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
🗨️#LaVozDeLosQueSobran | @rod_herrera sobre la "polémicas" fotos de Daniel Jadue de vacaciones: "A los fanáticos de la ultraderecha esto le parece contradictorio mientras aplauden (...) que al alcalde de Vitacura le pasen un sobre con 5 millones de pesos como sobresueldo".

https://nitter.net/delosquesobran/status/1433435279218593794#m
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433435279218593794#m
#FelizJueves | Ya comenzó el matinal favorito de Chile #LaVozDeLosQueSobran. Sigue la transmisión en vivo desde nuestras plataformas, junto a @siliconvalle, @rod_herrera y Hassan Akram (que viene atrasado, pero lo perdonamos) ⬇️ https://lavozdelosqu
#FelizJueves | Ya comenzó el matinal favorito de Chile #LaVozDeLosQueSobran. Sigue la transmisión en vivo desde nuestras plataformas, junto a @siliconvalle, @rod_herrera y Hassan Akram (que viene atrasado, pero lo perdonamos) ⬇️ lavozdelosquesobran.cl/en-vi…
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433431223477489677#m
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433431223477489677#m
EN VIVO| La Voz de los que Sobran – 2 de septiembre de 2021
¡Ya está al aire el matinal favorito de los chilenos! De 10 a 12 del día, Alejandra Valle, Hassan Akram y Rodrigo Herrera unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran. Analizamos esas noticias que mueven la mañana y junto a nuestros entrevistados le damos contexto a lo que pasa en todo Chile.

Conéctate con nosotres y participa con tu comentario en nuestras redes sociales usando #LaVozDeLosQueSobran en el Twitter @delosquesobran y en Instagram @delosquesobrancl.
https://www.youtube.com/embed/4gqqq3R2qIg?feature=oembed
Facebook
https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fdelosquesobran%2Fvideos%2F915327049380825%2F&show_text=false&width=560&t=0
The post EN VIVO| La Voz de los que Sobran – 2 de septiembre de 2021 appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
Conéctate con nosotres y participa con tu comentario en nuestras redes sociales usando #LaVozDeLosQueSobran en el Twitter @delosquesobran y en Instagram @delosquesobrancl.
YouTube
https://www.youtube.com/embed/4gqqq3R2qIg?feature=oembed
The post EN VIVO| La Voz de los que Sobran – 2 de septiembre de 2021 appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
👉 Los permanentes ataques de manifestantes de ultraderecha contra la convencional mapuche ha significado que sus pares hayan solicitado un sumario a la institución policial por su actuar y una denuncia en Fiscalía. Lee aquí los detalles: https://bit
👉 Los permanentes ataques de manifestantes de ultraderecha contra la convencional mapuche ha significado que sus pares hayan solicitado un sumario a la institución policial por su actuar y una denuncia en Fiscalía. Lee aquí los detalles: bit.ly/3mWbua3
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433422760445825030#m
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433422760445825030#m
“Carabineros está de adorno en la Convención”: critican inacción de la policía ante agresiones contra machi Linconao
Los permanentes ataques de manifestantes de ultraderecha contra la convencional mapuche ha significado que sus pares hayan solicitado un sumario a la institución policial por su actuar y una denuncia en Fiscalía.
El pasado viernes un grupo de personas de ultraderecha agredió verbalmente a la convencional Francisca Linconao a la salida del ex Congreso Nacional en Santiago. Quienes debieron ir en su defensa no fueron precisamente los funcionarios de Carabineros que se encontraban en el lugar, sino que otros constituyentes que a esa hora abandonaban igualmente el edificio.
Las principales agresoras fueron las candidatas a diputadas del Partido Republicano Christel Felmer y Carolina Garate.
La historia volvió a repetirse el martes de esta semana, también ante la indiferencia de los carabineros que se encontraban allí.
La abogada de Derechos Humanos, Ursula Eggers, denunció de hecho que uno de los sujetos que la agredió el viernes -quien lucía una polera que hace una apología a la dictadura cívico militar-, nuevamente estaba presente en el exterior del ex Congreso, sin ser multado -como tampoco ocurrió con las personas que la atacaron el viernes- por no portar mascarilla. “Carabineros está de adorno en la Convención”, escribió en su cuenta de Twitter Eggers.
Dicha inacción policial significó que la propia Francisca Linconao pidiera durante una de las sesiones de la Convención el resguardo correspondiente de parte de los funcionarios policiales. “Solamente les voy a pedir que estén más allá, a una cuadra o dos cuadras para que estén viendo lo que está pasando porque yo salgo y entro y los carabineros están amontonados en la puerta. Entonces, pido que también estén viendo lo que está pasando en la calle”, señaló.
Sin perjuicio de ello, según informa esta jornada Interferencia, las convencionales que fueron testigos de la agresión sufrida este martes por la machi, decidieron realizar un reclamo formal ante el comisario de la 29 Comisaría temporal Convención Constitucional, el teniente coronel Cristián Castelli, donde solicitaron a la institución llevar a cabo una investigación sumaria sobre el actuar de los funcionarios durante la agresión sufrida por la machi.
En tanto, la constituyente Elsa Labraña interpuso una denuncia en la Fiscalía contra las agresoras y los carabineros que resguardan la salida desde el edificio del ex Congreso.
Al apoyo del Partido Comunista expresado públicamente el pasado lunes, este miércoles se sumó el de convencionales que recibieron a la autoridad ancestral en las afueras del ex Congreso para manifestarle su respaldo.
Toda una situación que se ha traducido igualmente en otras muestras de solidaridad hacia Francisca Linconao y un repudio generalizado en la población hacia las agresiones racistas en su contra y la inacción de la policía frente a los agresores.
Acá algunos de los comentarios dejados en Twitter respecto a lo ocurrido.
The post “Carabineros está de adorno en la Convención”: critican inacción de la policía ante agresiones contra machi Linconao appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
El pasado viernes un grupo de personas de ultraderecha agredió verbalmente a la convencional Francisca Linconao a la salida del ex Congreso Nacional en Santiago. Quienes debieron ir en su defensa no fueron precisamente los funcionarios de Carabineros que se encontraban en el lugar, sino que otros constituyentes que a esa hora abandonaban igualmente el edificio.
Las principales agresoras fueron las candidatas a diputadas del Partido Republicano Christel Felmer y Carolina Garate.
La historia volvió a repetirse el martes de esta semana, también ante la indiferencia de los carabineros que se encontraban allí.
La abogada de Derechos Humanos, Ursula Eggers, denunció de hecho que uno de los sujetos que la agredió el viernes -quien lucía una polera que hace una apología a la dictadura cívico militar-, nuevamente estaba presente en el exterior del ex Congreso, sin ser multado -como tampoco ocurrió con las personas que la atacaron el viernes- por no portar mascarilla. “Carabineros está de adorno en la Convención”, escribió en su cuenta de Twitter Eggers.
Hoy, fanático de ultra derecha que insultó el viernes a machi Francisca Linconao, fue nuevamente al ex Congreso.
A pesar de estar sin mascarilla, no fue multado. Cabo 2. do Barrientos dijo no tener talonario para infracciones..
Carabineros está de adorno en la Convención. pic.twitter.com/ujtWsIvNg6
— Ursula Eggers (@ursulaeggers) September 2, 2021
Dicha inacción policial significó que la propia Francisca Linconao pidiera durante una de las sesiones de la Convención el resguardo correspondiente de parte de los funcionarios policiales. “Solamente les voy a pedir que estén más allá, a una cuadra o dos cuadras para que estén viendo lo que está pasando porque yo salgo y entro y los carabineros están amontonados en la puerta. Entonces, pido que también estén viendo lo que está pasando en la calle”, señaló.
Sin perjuicio de ello, según informa esta jornada Interferencia, las convencionales que fueron testigos de la agresión sufrida este martes por la machi, decidieron realizar un reclamo formal ante el comisario de la 29 Comisaría temporal Convención Constitucional, el teniente coronel Cristián Castelli, donde solicitaron a la institución llevar a cabo una investigación sumaria sobre el actuar de los funcionarios durante la agresión sufrida por la machi.
En tanto, la constituyente Elsa Labraña interpuso una denuncia en la Fiscalía contra las agresoras y los carabineros que resguardan la salida desde el edificio del ex Congreso.
Al apoyo del Partido Comunista expresado públicamente el pasado lunes, este miércoles se sumó el de convencionales que recibieron a la autoridad ancestral en las afueras del ex Congreso para manifestarle su respaldo.
"La machi no está sola"
Tras el nuevo ataque racista anti mapuche sufrido durante la jornada de ayer por la machi Francisca Linconao, convencionales hoy la reciben a las afueras del ex Congreso formando una cadena humana como símbolo de apoyo.Karime Gutiérrez pic.twitter.com/5Bk35lFAbZ
— LANETA (@lanetacl) September 1, 2021
Toda una situación que se ha traducido igualmente en otras muestras de solidaridad hacia Francisca Linconao y un repudio generalizado en la población hacia las agresiones racistas en su contra y la inacción de la policía frente a los agresores.
Acá algunos de los comentarios dejados en Twitter respecto a lo ocurrido.
La Machi Francisca Linconao ha sido discriminada dentro y fuera de la Convención y nadie hace nada. En otro país estarían presos. Pucha que falta respetar a nuestros Pueblos Originarios. Te lo digo especialmente a ti @tere_marinovic y a tus seguidores.
—Matria
(@Emilia_Aprueba) August 31, 2021
Hoy acompañamos la entrada de la Machi Francisca Linconao, quien ha sufrido ataques desde que empezamos a trabajar. En la Convención nos cuidamos y cerramos filas contra la violencia política y el racismo![]()
pic.twitter.com/Yr9VwlmgFt
— Constanza Schonhaut Soto #Boric2022 (@ConySchon) September 1, 2021
El maltrato descarado a la Machi Francisca Linconao retrata d cuerpo entero la derecha chilena, esos mismos q se burlaron del asesinato de Catrillanca o d Matias Catrileo, los q apoyan los montajes macabros de los pacos y que de tan patriotas suplicaban ayuda al enfermo de Trump.
— GERMN!
(@Germancoto2021) August 31, 2021
Respeto para la Machi Francisca Linconao #NoAlRacismo pic.twitter.com/U4pe4btk0g
— Rodrigo Saavedra(@R_SaavedraM) August 30, 2021
Toda nuestra solidaridad y apoyo para la querida Machi Francisca Linconao ante los recientes y cobardes ataques de racismo y discriminación.
Newen Machi!!! pic.twitter.com/gp8wpaEPEy
— Illapu (@illapu) September 1, 2021
The post “Carabineros está de adorno en la Convención”: critican inacción de la policía ante agresiones contra machi Linconao appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
RT by @delosquesobran: 🗨️#LaVozDeLosQueSobran | Hasan Akram sobre el aumento del Imacec que informó el Banco Central: "Lo que está teniendo más efecto en la economía, principalmente, es el problema de salud pública, los economistas (...) de efec
🗨️#LaVozDeLosQueSobran | Hasan Akram sobre el aumento del Imacec que informó el Banco Central: "Lo que está teniendo más efecto en la economía, principalmente, es el problema de salud pública, los economistas (...) de efectos sanitarios no tienen mucho manejo".

https://nitter.net/delosquesobran/status/1433071913786658827#m
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433071913786658827#m
RT by @delosquesobran: Otro caso de #Racismo institucional de #carabinerosdechile Louis Alex Gentil era conocido en el barrio, l@s vecin@s lo conocían y sabían que era inofensivo. El policía que le disparó también. ¡Las vidas haitianas importan! htt
Otro caso de #Racismo institucional de #carabinerosdechileLouis Alex Gentil era conocido en el barrio, l@s vecin@s lo conocían y sabían que era inofensivo. El policía que le disparó también. ¡Las vidas haitianas importan! lavozdelosquesobran.cl/exclu… vía @delosquesobran
https://nitter.net/MaguitoAS/status/1433243045466619908#m
https://nitter.net/MaguitoAS/status/1433243045466619908#m
Teatro La Memoria se prepara para su reapertura presencial
Este mes, el teatro reabrirá sus puertas al público con todas las medidas y protocolos sanitarios que garanticen la seguridad del público, elencos y personal. Este regreso presencial se da con el estreno de “Cartas no escritas”, de Academia Nómade, e “Isabel desterrada en Isabel”, de Juan Radrigán, bajo la dirección de Alexandra von Hummel.
Tras meses en cuarentena, el Teatro La Memoria reabre sus puertas de manera presencial con dos montajes de compañías residentes. La reapertura se llevará a cabo con todas las medidas y protocolos sanitarios que garanticen la seguridad del público, elencos y personal de la sala.
El primer montaje será Cartas no escritas, apertura de residencia de Academia Nómade. Creado en 2016 por David Geselson en Francia –luego reproducido en Estados Unidos, Bélgica y Portugal– el proyecto es reinterpretado en Chile bajo la dirección de Millaray Lobos y las interpretaciones de Rafael Contreras, Víctor Manuel Valenzuela, Javiera Mendoza, Paloma Toral y Millaray Lobos.
El proceso comenzó en 2020 durante el confinamiento, cuando se invitó a personas a relatar una carta que, por alguna razón, no fueron capaces de escribir. Se organizó una videoconferencia con cada una de ellas, donde un equipo de escribientes se ofreció para escribirlas en su lugar, como un “escritor a pedido”, encuentros que resultaron conmovedores y que generaron una treintena de cartas. Algunas de éstas serán abiertas y leídas ante el público en una restitución escénica que irá variando en cada función, los días 2, 3, 4, 9 y 10 de septiembre a las 19:00 hrs en Teatro La Memoria.
Luego será el turno de Isabel desterrada en Isabel. ¿Qué ocurre cuando una mujer es desterrada en su propio cuerpo? Este emblemático monólogo de Juan Radrigán es dirigido por Alexandra von Hummel e interpretado por Tamara Acosta para hablar de la soledad, el abandono y la exclusión de la sociedad contemporánea. Las funciones serán del 30 de septiembre al 10 de octubre, de jueves a domingo a las 19:30 hrs.

The post Teatro La Memoria se prepara para su reapertura presencial appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
Tras meses en cuarentena, el Teatro La Memoria reabre sus puertas de manera presencial con dos montajes de compañías residentes. La reapertura se llevará a cabo con todas las medidas y protocolos sanitarios que garanticen la seguridad del público, elencos y personal de la sala.
“Volvemos con alegría pero también con cautela, con muchas interrogantes respecto a cuál es el teatro que tenemos que hacer hoy, el que nuestro tiempo está necesitando. Volvemos mirándonos a nosotrxs mismxs y a la sociedad que habitamos para compartir esta inquietud, porque entendemos que este lugar de contención, el teatro, es necesario”.
Rodrigo Pérez, director de programación
El primer montaje será Cartas no escritas, apertura de residencia de Academia Nómade. Creado en 2016 por David Geselson en Francia –luego reproducido en Estados Unidos, Bélgica y Portugal– el proyecto es reinterpretado en Chile bajo la dirección de Millaray Lobos y las interpretaciones de Rafael Contreras, Víctor Manuel Valenzuela, Javiera Mendoza, Paloma Toral y Millaray Lobos.
El proceso comenzó en 2020 durante el confinamiento, cuando se invitó a personas a relatar una carta que, por alguna razón, no fueron capaces de escribir. Se organizó una videoconferencia con cada una de ellas, donde un equipo de escribientes se ofreció para escribirlas en su lugar, como un “escritor a pedido”, encuentros que resultaron conmovedores y que generaron una treintena de cartas. Algunas de éstas serán abiertas y leídas ante el público en una restitución escénica que irá variando en cada función, los días 2, 3, 4, 9 y 10 de septiembre a las 19:00 hrs en Teatro La Memoria.
Luego será el turno de Isabel desterrada en Isabel. ¿Qué ocurre cuando una mujer es desterrada en su propio cuerpo? Este emblemático monólogo de Juan Radrigán es dirigido por Alexandra von Hummel e interpretado por Tamara Acosta para hablar de la soledad, el abandono y la exclusión de la sociedad contemporánea. Las funciones serán del 30 de septiembre al 10 de octubre, de jueves a domingo a las 19:30 hrs.
The post Teatro La Memoria se prepara para su reapertura presencial appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
EXCLUSIVO | Habla cuñado de Louis Gentil, muerto a manos de Carabineros: “Ahora su familia será como una casa sin techo”
Franco Jeudi manifiesta dudas respecto al machete que se ha asociado al hombre fallecido en La Ligua, quien padecía de esquizofrenia y tiene 5 hijos que viven en Haití. “Lo mataron como a un perro”, dice.
La tarde de este martes resultó muerto tras ser baleado por funcionarios de Carabineros en La Ligua, en la Región de Valparaíso, el ciudadano haitiano de 42 años, Louis Alex Gentil.
De acuerdo a la versión entregada por el general Edgard Jofré, jefe de Zona Valparaíso, al llegar los funcionarios al lugar tras ser requeridos por vecinos, “el individuo se abalanzó contra uno de nuestros carabineros, con la intención de agredirlo con un machete”. “Ante el inminente peligro, se vio obligado a emplear su arma de servicio”, añadió el oficial.
Rápidamente, a través de redes sociales comenzó a circular una fotografía del supuesto machete con el que el ciudadano haitiano habría atacado a Carabineros, esto principalmente en cuentas de personas de ultraderecha donde se lanzaron ataques racistas justificando la muerte de Louis.
Una versión distinta a la que se oye en el viralizado video que dos vecinas del sector grabaron del momento posterior a la ejecución de Gentil, donde señalan que “no tiene ningún machete, no hay nada (…) Iba con una bebida y lo mataron”.
“HAY QUE VER A LAS PERSONAS COMO SERES HUMANOS”
La voz de los que sobran conversó con Franco Jeudi, cuñado del ciudadano haitiano muerto, cuya versión de lo ocurrido señala que Louis “fue a comprar una bebida, y como los vecinos no quieren que salga a la calle por lo que tiene (enfermedad mental)”, llamaron a Carabineros.
Franco plantea que lo que ocurrió es que tras la llegada de la policía al lugar, “él (Louis) salió corriendo y el carabinero pensó que iba a hacer algo y sacó su arma y le disparó en el pecho”.
Frente a esta acción de los uniformados, Jeudi enfatiza que estos conocían a su cuñado, debido a que ya había sido apresado en ocasiones anteriores: “Si yo soy carabinero y me llamaron por ese muchacho que ha sido ocho veces detenido, no voy a ir solo con dos o tres personas, y voy a ir con algo para defenderme. Ellos sabían cómo era”, sostiene.
“Esto no debería pasar. Carabineros está para servir y proteger, no deberían haberlo matado. Pueden reducirlo, dispararle un balazo en un pie o en un brazo, pero no en el pecho“, reflexiona Franco.
“Hay que ver a las personas como seres humanos. Fue como matar a un perro, y él es una persona”, concluye.

“NO VENÍA A ROBAR, VENÍA A TRABAJAR”
Antes de llegar a Chile, Louis viajó en el año 2014 a Francia a vivir con familiares. Luego, en 2017 arribó a nuestro país. “Él no venía a robar, venía a trabajar para ayudar a su familia, para buscar una mejor vida”, destaca su cuñado.
Si bien Gentil se dedicaba al ámbito artístico como dibujante, durante unos tres años trabajó en una empresa de venta de flores en La Ligua. Tras una de sus últimas detenciones, fue llevado al Hospital Psiquiátrico de Putaendo, y tras salir de ahí que se encontraba sin poder laborar debido justamente a la manifestación de su patología.
“El era una persona responsable. Antes estuvo como cuatro años seguidos aquí y nunca tuvo problemas con nadie. Salía de su trabajo y se iba a su casa”, relata Franco.
Louis Alex Gentil
En ese sentido, Jeudi se muestra preocupado por el futuro de los seres queridos de Gentil en Haití. “¿Cómo va a vivir su familia ahora? Su madre no tiene marido; él también estaba cuidando a la mamá. Ahora su familia va a ser como una casa que no tiene techo. Se debe pensar eso antes de hacer lo que hicieron”, sostiene.
Por último, Franco enfatiza en que una de las cosas que más preocupa a la madre de Louis es poder repatriar los restos de su hijo a Haití.
The post EXCLUSIVO | Habla cuñado de Louis Gentil, muerto a manos de Carabineros: “Ahora su familia será como una casa sin techo” appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
La tarde de este martes resultó muerto tras ser baleado por funcionarios de Carabineros en La Ligua, en la Región de Valparaíso, el ciudadano haitiano de 42 años, Louis Alex Gentil.
De acuerdo a la versión entregada por el general Edgard Jofré, jefe de Zona Valparaíso, al llegar los funcionarios al lugar tras ser requeridos por vecinos, “el individuo se abalanzó contra uno de nuestros carabineros, con la intención de agredirlo con un machete”. “Ante el inminente peligro, se vio obligado a emplear su arma de servicio”, añadió el oficial.
Rápidamente, a través de redes sociales comenzó a circular una fotografía del supuesto machete con el que el ciudadano haitiano habría atacado a Carabineros, esto principalmente en cuentas de personas de ultraderecha donde se lanzaron ataques racistas justificando la muerte de Louis.
Una versión distinta a la que se oye en el viralizado video que dos vecinas del sector grabaron del momento posterior a la ejecución de Gentil, donde señalan que “no tiene ningún machete, no hay nada (…) Iba con una bebida y lo mataron”.
“HAY QUE VER A LAS PERSONAS COMO SERES HUMANOS”
La voz de los que sobran conversó con Franco Jeudi, cuñado del ciudadano haitiano muerto, cuya versión de lo ocurrido señala que Louis “fue a comprar una bebida, y como los vecinos no quieren que salga a la calle por lo que tiene (enfermedad mental)”, llamaron a Carabineros.
Franco plantea que lo que ocurrió es que tras la llegada de la policía al lugar, “él (Louis) salió corriendo y el carabinero pensó que iba a hacer algo y sacó su arma y le disparó en el pecho”.
Frente a esta acción de los uniformados, Jeudi enfatiza que estos conocían a su cuñado, debido a que ya había sido apresado en ocasiones anteriores: “Si yo soy carabinero y me llamaron por ese muchacho que ha sido ocho veces detenido, no voy a ir solo con dos o tres personas, y voy a ir con algo para defenderme. Ellos sabían cómo era”, sostiene.
“Esto no debería pasar. Carabineros está para servir y proteger, no deberían haberlo matado. Pueden reducirlo, dispararle un balazo en un pie o en un brazo, pero no en el pecho“, reflexiona Franco.
“Hay que ver a las personas como seres humanos. Fue como matar a un perro, y él es una persona”, concluye.
“NO VENÍA A ROBAR, VENÍA A TRABAJAR”
Antes de llegar a Chile, Louis viajó en el año 2014 a Francia a vivir con familiares. Luego, en 2017 arribó a nuestro país. “Él no venía a robar, venía a trabajar para ayudar a su familia, para buscar una mejor vida”, destaca su cuñado.
Si bien Gentil se dedicaba al ámbito artístico como dibujante, durante unos tres años trabajó en una empresa de venta de flores en La Ligua. Tras una de sus últimas detenciones, fue llevado al Hospital Psiquiátrico de Putaendo, y tras salir de ahí que se encontraba sin poder laborar debido justamente a la manifestación de su patología.
“El era una persona responsable. Antes estuvo como cuatro años seguidos aquí y nunca tuvo problemas con nadie. Salía de su trabajo y se iba a su casa”, relata Franco.
En ese sentido, Jeudi se muestra preocupado por el futuro de los seres queridos de Gentil en Haití. “¿Cómo va a vivir su familia ahora? Su madre no tiene marido; él también estaba cuidando a la mamá. Ahora su familia va a ser como una casa que no tiene techo. Se debe pensar eso antes de hacer lo que hicieron”, sostiene.
Por último, Franco enfatiza en que una de las cosas que más preocupa a la madre de Louis es poder repatriar los restos de su hijo a Haití.
The post EXCLUSIVO | Habla cuñado de Louis Gentil, muerto a manos de Carabineros: “Ahora su familia será como una casa sin techo” appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
VIDEO| Push Up, con Bernardita Ruffinelli – 1 de septiembre de 2021
De Lunes a Viernes, de 15:00 a 16:30 hrs. Comienza un nuevo programa en #LaVozDeLosQueSobran. Acompaña a Bernardita Ruffinelli en la quinta temporada de #PushUp2021, el matinal de los flojos.
The post VIDEO| Push Up, con Bernardita Ruffinelli – 1 de septiembre de 2021 appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
En vivo por YouTube y Facebook
https://www.youtube.com/embed/YS6kootgmFo https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fdelosquesobran%2Fvideos%2F1481628142205216%2F&show_text=false&width=560&t=0The post VIDEO| Push Up, con Bernardita Ruffinelli – 1 de septiembre de 2021 appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
Mariana Aylwin será la encargada de DDHH en el comando de Sebastián Sichel
A través de su cuenta de Twitter, el candidato presidencial de Chile Podemos Más ratificó la llegada de la exmilitante DC a su equipo de trabajo.
El candidato presidencial de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, dio a conocer su nueva incorporación al comando de campaña: Mariana Aylwin.
La exmilitante DC, ex ministra de Educación e hija del presidente Patricio Aylwin será la coordinadora programática en materia de Derechos Humanos. “Gracias por poner a Chile por delante, Sé que tu talento, generosidad y experiencia son importantes para dar una mirada integral, seria y respetuosa de los derechos humanos a nuestro programa. Lejos del ruido y la descalificación”, afirmó el abanderado presidencial a través de su cuenta de Twitter.
Mariana Aylwin militó durante gran parte de su vida en la Democracia Cristiana. Desde ahí, fue diputada en los años 90 y ministra de Educación del gobierno de Ricardo Lagos. En los últimos años, marcó preferencia por la derecha,sobre todo desde el último gobierno de la Nueva Mayoría, cuando el Partido Comunista fue parte del gobierno.
En una entrevista pasada, Aylwin había opinado sobre Sichel, mencionando que él “representa los ideales que la centro izquierda ha abandonado”.
The post Mariana Aylwin será la encargada de DDHH en el comando de Sebastián Sichel appeared first on La Voz De Los Que Sobran.
El candidato presidencial de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, dio a conocer su nueva incorporación al comando de campaña: Mariana Aylwin.
La exmilitante DC, ex ministra de Educación e hija del presidente Patricio Aylwin será la coordinadora programática en materia de Derechos Humanos. “Gracias por poner a Chile por delante, Sé que tu talento, generosidad y experiencia son importantes para dar una mirada integral, seria y respetuosa de los derechos humanos a nuestro programa. Lejos del ruido y la descalificación”, afirmó el abanderado presidencial a través de su cuenta de Twitter.
Mariana Aylwin militó durante gran parte de su vida en la Democracia Cristiana. Desde ahí, fue diputada en los años 90 y ministra de Educación del gobierno de Ricardo Lagos. En los últimos años, marcó preferencia por la derecha,sobre todo desde el último gobierno de la Nueva Mayoría, cuando el Partido Comunista fue parte del gobierno.
En una entrevista pasada, Aylwin había opinado sobre Sichel, mencionando que él “representa los ideales que la centro izquierda ha abandonado”.
The post Mariana Aylwin será la encargada de DDHH en el comando de Sebastián Sichel appeared first on La Voz De Los Que Sobran.