Skip to main content


Mesa ampliada aceptó renuncia de Rodrigo Rojas Vade a la directiva de la Convención Constitucional


“Mantenemos nuestro compromiso irrestricto con la transparencia y la probidad en el ejercicio de nuestros cargo”, indican en el comunicado prensa.
Rodrigo Rojas Vade renunció a la Mesa Directiva de la Convención Constitucional(CC), tras reconocer que no tuvo Leucemia linfoblástica mixta. Su renuncia fue aceptada esta tarde por la Mesa ampliada de la CC.

Mediante un comunicado indicaron que “como Mesa Ampliada de la Convención Constitucional lamentamos profundamente lo ocurrido con el convencional Rodrigo Rojas Vade y empatizamos con el dolor que esta situación ocasiona”.

En esa misma línea sostuvieron que “ante la seriedad de los hechos, hemos aceptado la renuncia que el señor Rojas ha presentado esta tarde a la vicepresidencia adjunta de la Convención“.

Afirmaron que “mantenemos nuestro compromiso irrestricto con la transparencia y la probidad en el ejercicio de nuestros cargos, por lo que iniciaremos los procedimientos internos correspondientes. Asimismo, pondremos a disposición de los organismos respectivos todos los antecedentes de los cuales dispongamos.
Comparto declaración pública de la Mesa Ampliada de la Convención Constituyente, relativa a Rodrigo Rojas Vade. Hemos aceptado su renuncia como VP Adjunto y empatizamos con el dolor que esta situación ocasiona. pic.twitter.com/3y8YM37nmQ
— Jaime Bassa (@Jaime_Bassa) September 5, 2021

The post Mesa ampliada aceptó renuncia de Rodrigo Rojas Vade a la directiva de la Convención Constitucional appeared first on La Voz De Los Que Sobran.


Andrés Tagle, presidente del Servel, afirma que el Frente Amplio se queda sin lista de Cores


En una entrevista Andrés Tagle comentó sobre las inscripciones para las elecciones de noviembre. Ahí afirmó que el FA no podrá llevar candidatos para el puesto de Consejeros Regionales.
Andrés Tagle, presidente del Servel, comentó en Mesa Central que el Frente Amplio (FA) no podrá llevar candidatos para el puesto de Consejero Regionales (Cores) y además dijo que: ” el Partido Comunista (PC) no firmó a los candidatos a senadores de Revolución Democrática (RD) en la Región Metropolitana ex profeso. No hubo un problema de sistema, simplemente no los firmaron, como sí firmaron a sus propios candidatos y a los de Comunes”.
Gravísima denuncia de Andrés Tagle ahora en Mesa Central. Dice que el PC no firmó a los candidatos a senadores de RD en la Región Metropolitana ex profeso. "No hubo un problema de sistema, simplemente no los firmaron, como sí firmaron a sus propios candidatos y a los de Comunes".
— César Olmos (@colmos67) September 5, 2021

Andrés Tagle, presidente del Servel, dice que el FA se quedó sin lista de cores, que no hay mucho más que hacer.
— Nicolás Sepúlveda Gambi (@niko_sepulveda) September 5, 2021

Una fuente de la Voz de los Que Sobran confirmó la situación, y también indicó que desde el PC pidieron disculpas a RD. Además, comentó que para poder llegar a la papeleta están planteando alternativas varias para poder arreglar la situación.

Sobre lo ocurrido el 23 de agosto, señalan que existieron problemas en la plataforma del Servel. Por otro lado, la implementación del sistema tuvo problemas, ya que no hubo marcha blanca, el manual venía con pantallas pixeladas y las capacitaciones solo fueron expositivas.

The post Andrés Tagle, presidente del Servel, afirma que el Frente Amplio se queda sin lista de Cores appeared first on La Voz De Los Que Sobran.


Elisa Loncón sobre situación de Rodrigo Vade:”La Convención sabe actuar y va a actuar de la manera más justa”


Elisa Loncón comentó que la mesa de la Convención Constituyente se referirá oficialmente al caso cuando conozca todos los antecedentes.
Elisa Loncón, la presidenta de la Convención Constitucional, se refirió este domingo a la situación de Rodrigo Rojas Vade. Indicó que Vade “también es una persona que ha hecho su trabajo y tiene reconocimiento dentro de la misma Convención“.

Durante su visita a Talcahuano evitó dar declaraciones sobre la mentira de Vade. Comentó que “estamos respondiendo a la altura de los acontecimientos y nosotros somos humanos, no somos dioses para no fallar”.

Agregó que “la convención sabe actuar y va a actuar de la manera más justa”.

Sobre la enfermedad que padece Vade, indicó que él está sufriendo y que “eso conmueve”.

The post Elisa Loncón sobre situación de Rodrigo Vade:”La Convención sabe actuar y va a actuar de la manera más justa” appeared first on La Voz De Los Que Sobran.


Nosotros, el pueblo. Por Rojas Vade


No es el momento para victimizar, ni infantilizar esta Lista que se alzó desde los territorios emplazando matinales y reyezuelos de la edición. El universo de la pos-transición nos llenó de simulacros: hoy es la hora de Rojas Vade. El movimiento de la restauración busca organizar los “contratos de lenguaje” esquilmando al infinito las lenguas discrepantes.
La imaginación popular que abrió la revuelta chilena (2019) activó una escisión (“grieta dicen los argentinos”) entre el formato institucional de la transición chilena y la imaginación plebeya que ha puesto en entredicho el orden visual, la hegemonía cultural (politología, sociologicismo) del mainstream. Los nuevos espacios obligan revisitar la re-escenificación de la categoría “pueblo” -Lista del Pueblo-. Tal termino fue radicalmente expulsado de los pactos simbólicos de la transición a favor de una masa anodina de subjetividades dóciles de la gobernabilidad (1990-2010) exaltando la ficción del pueblo republicano, aunque también excluido.

Esto último hay que admitirlo, decir Pueblo en los años 90′, en la década del largo bostezo, era una de esas palabras marcadas por el fuego como diría Octavio Paz. Un término glotón, grasoso, vocinglero, pecaminoso, y upeliento que nos lanzaba a las “memorias del trauma”. Pero luego de la revuelta (2019) apareció el significante “pueblo”, tan neutralizado por los tecnólogos y “gerentes salvajes de la Concertación”. Pese a todos los empeños del pueblo de los eriazos, lo anterior tampoco hace admisible -sin más- hacer un uso absolutista-monumentalizador que se puede cultivar en torno a tal categoría y menos a un registro dogmático y excluyente.
Nos debemos a la reivindicación de lo “plural discordante” y la Lista del Pueblo entre sus tantas fracturas se autoproclamó -al riesgo de una generalización como el “medium” del pueblo verdadero. Contra toda canonización los pueblos concitan ese lugar siempre ausente donde parpadean subjetividades con sus “tumultos de sentido” (desterrando lo regional, el colonialismo ancestral, las tecnologías metropolitanas del progreso) y no se dejan secuestrar ni por la pasión triste de la negatividad, ni por el texto Napoleónico de la modernización chilena y sus “contratos de lenguajes” centrados en un pueblo pedagógico-destinal.

Dicho esto vamos a nuestro Rojas Vade quien cometió un error de marca mayor que copará agendas y contribuirá a la épica restauradora del nuevo pacto juristrocrático (léase cultura institucional) donde el grupo Saieh y los “sicarios del orden” restituirán modos, civismos, realismo sensatez. El partido del orden hará valer los realismos sesgados y las militancias serviles para terminar de aplacar la mundanidad indigesta de La Lista del Pueblo. En medio de la espectacularización dirá “¡Y Ustedes no eran quienes pregonaban, “hasta que la dignidad se haga costumbre, que el “pelao Vade” pone en entredicho porque en medio de los montajes abre un forado de cuestionamientos al entramado de calle que hizo posible al mismo sujeto de marras”.
Los especuladores del orden y los sicarios de la palabra harán sentir el oportunismo con que la izquierda urdió personajes como Rojas Vade y eso será un golpe a la legitimidad del movimiento octubrista (2019). Esta vez la impugnación puede llegar hasta cuestionar demandas dramáticas, a saber, el acceso veraz a la salud pública. En fin.

Con todo la mentira de Rojas Vade demuestra que la Lista del Pueblo es un Scanner -una muestra- de las precariedades de la sociedad chilena y los Rectorados del orden deberían fijar la mirada en miles de chilenos que padecen la enfermedad que realmente afecta al Convencionalista del distrito 13. Y sí, el “Chile de huachos” se mantiene en vilo: a veces Zamudio, otras gemita bueno, y ahora Rojas Vade -“el pelao”- refleja nuestra lepra arribista y su personaje deviene en una especie de Pinochet de la izquierda insurgente, pero el fraude naturalizado por las elites esta vez tendrá costos. Ello nos demuestra que la “mentira” de un representante del pueblo será inscrita en la coreografía del espectáculo político para acumular bonos. Volvemos a los simulacros. La Expo Sevilla en 1992 con un Iceberg embustero y viscoso intentaba erradicar nuestros traumas y desatar los febriles coloquios manageriales y el capitalismo alegre del acceso, la disciplina, la deuda y el consumo.
Ese Chile dio lugar a un paisaje compuesto por lacayos cognitivos. Adustos y aciagos, guionistas de lo grotesco, menesterosos de la barrialidad, especuladores del orden. Los lóbregos, los mercenarios del dolor, los proxenetas de las estafas piramidales, los ominosos de las carteras vencidas, los explotadores del retail, los expertos indiferentes, los sodomizadores de los matinales. ¡Y todos ellos en Santa Jauría edificaron el actual manicomio lingüístico que ciertamente encontró lugar en las fragilidades de la Lista del Pueblo !

Y todo por la vía del montaje. Cómo olvidar a Sebastián Piñera tras un sueño que se debía hacer realidad para dejar atrás un “Chile de huachos”. Un “Mapocho navegable”, vaya osadía, fue la consigna de su primer mandato. Un Mapocho similar al Sena de París era la tarea de aquel entonces. Por esa época nuestro estadista siniestrado nos decía rebosante en imaginación, “…el Río Mapocho y las islas, los espejos de agua, el parque, las ciclovías, las zonas para picnic, las zonas para ejercicios y deportes, el anfiteatro que va a tener este parque, para que pueda haber música, espectáculos artísticos…y hacer de Santiago una ciudad más humana”. Todo muy esotérico.

Pero hay más. Joaquín Lavín -eterno resurrecto- fue un lector avanzando de una modernización nihilista cuando administró un conjunto de “objetos psiquiátricos” para una ciudad de simulacros y montajes. Un mago del tiempo de los semáforos en el centro de Santiago. Tardes de verano en los “café con pierna”, y meses donde mágicamente caía lluvia, agua de mar y nevaba en Santiago centro. Todo bajo la aprobación de un mestizaje mediático que anticipó el travestismo de nuestra política institucional.

La Lista del Pueblo no fue una maquina institucional, sino el resultado -no victimizable- de las patologías de la (post) transición en Chile que nos obligan a pensar desde un paradigma psicopolitíco. Tras la década de los 90′ transitamos del cáncer marxista al sida neoliberal como metáfora que ha hecho estallar la vida cotidiana y ha obrado como una plaga de violencia en el campo de las relaciones sociales (mucho antes de la revuelta). En las próximas horas los periodistas de Vitacura y sus clasismos mediáticos nos hablaran a nombre de un “pueblo pedagógico” en tono paternalista o familiar. Y así expondrán sus semánticas republicanas. El mensaje de los políticos será: “Ni pueblo digno, ni política sin esquirlas”. Ese será el refrán bajo la democracia de los canallas.

Es cierto, el Constituyente Rojas Vade representaba el mundo de la ira, la rabia erotizada y la eticidad de calle -que es siempre un abismo-. Luego los individualismos neoliberales impidieron la articulación de una Lista que leía los vicios de la maquina partidaria, pero que no supo darse una institucionalidad. El honor del Servel, con sus agentes politológicos, hizo lo que siempre pudimos predecir. Con todo hubo verdor porque pese a todo la Lista del Pueblo vino a desarmar -al menos por algunos meses- la “ficción del espectral pueblo republicano” que nos vendió un progresismo viscoso y adultero.

No es el momento para victimizar, ni infantilizar esta Lista que se alzó desde los territorios emplazando matinales y reyezuelos de la edición. El universo de la pos-transición nos llenó de simulacros: hoy es la hora de Rojas Vade. El movimiento de la restauración busca organizar los “contratos de lenguaje” esquilmando al infinito las lenguas discrepantes. Y lo puede hacer con ese tono educativo-formativo al estilo Mónica González que no registra contradicción alguna entre los Saieh y un campo de concentración o la misma Operación Albania. La (post)transición fue un simulacro a perpetuidad: luego Penta, SQM, los cheques de Ponce Lerou, Caburga, Dávalos, y el bacheletismo instruyendo a Jorrat (Director del SII) en tiempos de Nueva Mayoría, para que cesará en sus acciones contra políticos devenidos en cuatreros ideológicos. Ese fue el momento en donde la clase política reventó el sistema institucional.

Por fin para la casta farisea de los periodistas de Vitacura con su arribismo mediático, ya no tendrán que lidiar con una “lista grasosa”. La post-concertación obrará entre opinólogos y “expertos indiferentes” apelando a una conocida racionalidad cínica con distintos usos morales para administrar “concertacionismos múltiples” del presente suicida que nos legaron.

The post Nosotros, el pueblo. Por Rojas Vade appeared first on La Voz De Los Que Sobran.


Doris González por lo sucedido con Pelao Vade: “Tenemos que estar a la altura, de lo contrario nos vamos a farrear la oportunidad”


Este domingo Alejandra Valle analizó la contingencia nacional en La Mesa de las que Sobran con : la candidata a diputada del distrito 24 Ninoska Gallardo, la vicepresidenta de Comunes, Doris González, la candidata a diputada del distrito 10 Alejandra Placencia y Susana Riquelme de la Red de Politólogas.
La noticia que Rodrigo Rojas Vade (Pelao Jade) no tenía cáncer fue sin dudas el hecho del fin de semana. Sobre esto conversó Alejandra Valle con la candidata a diputada del distrito 24 Ninoska Gallardo; la vicepresidenta de Comunes; Doris González; la candidata a diputada del distrito 10 Alejandra Placencia y Susana Riquelme de la Red de Politólogas en La Mesa de Las Que Sobran.

Sobre estos hechos, Susana Riquelme comentó que era algo duro. “Es lamentable que se haya instalado desde una posición que es dolorosa para miles de personas”, comentó.
#LaMesadeLasQueSobran| @SusanaRiquelmeP sobre la situación de #PelaoVade: "Es lamentable que se haya posicionado desde una posición que es dolorosa para miles de personas. Apeló al dolor. " pic.twitter.com/TRnb8LGhKW
— La Voz De Los Que Sobran (@delosquesobran) September 5, 2021

Para Alejandra Placencia, esta situación también plantea el debate sobre las personas que se volvieron referentes durante el estallido social y los límites que se deben poner. “Necesitamos una mirada ética para decir; somos individuos, individuas, construimos sociedad a partir de nuestra propia experiencia de vida y eso requiere una responsabilidad”, afirmó.
#LaMesadeLasQueSobran| @AlePlacenciaC:"Necesitamos una mirada ética para decir; somos individuos, individuas, construimos sociedad a partir de nuestra propia experiencia de vida y eso requiere una responsabilidad" pic.twitter.com/lDPK76I5pg
— La Voz De Los Que Sobran (@delosquesobran) September 5, 2021

Para Doris González este hecho pone el foco sobre la Nueva Constitución y arriesga la validez del proceso. “Tenemos que estar a la altura, de lo contrario nos vamos a farrear la oportunidad“, aseveró.
#LaMesadeLasQueSobran| @doris_gonzalez_ sobre la Convención Constituyente: "Tenemos que estar a la altura, de lo contrarios nos vamos a farrear la oportunidad". pic.twitter.com/hq1Zu5WX8b
— La Voz De Los Que Sobran (@delosquesobran) September 5, 2021

Ninoska Gallardo, candidata a diputada por la región de los Ríos indicó que acá lo importante es seguir con la Convención Constitucional, por lo que es importante seguir defendiendo este proceso.
#LaMesadeLasQueSobran| @doris_gonzalez_ sobre la Convención Constituyente: "Tenemos que estar a la altura, de lo contrarios nos vamos a farrear la oportunidad". pic.twitter.com/hq1Zu5WX8b
— La Voz De Los Que Sobran (@delosquesobran) September 5, 2021

Puedes ver el programa completo acá:

https://www.youtube.com/embed/aPYsNvgv4Zk?feature=oembed

The post Doris González por lo sucedido con Pelao Vade: “Tenemos que estar a la altura, de lo contrario nos vamos a farrear la oportunidad” appeared first on La Voz De Los Que Sobran.


El efecto de las campañas de odio de la derecha: Daniel Jadue es insultado durante un vuelo


El actual Alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, fue insultado en un vuelo. El excandidato presidencial no reaccionó y mantuvo la calma en todo momento.
Durante un vuelo Daniel Jadue fue insultado por ser comunista. Una persona lo grabó mientras caminaba a su asiento para decirle garabatos. El Alcalde le señaló que es ilegal tomar registros de alguien sin su consentimiento.

En el video se ve a Jadue calmado y en una actitud serena. También le pide a la persona que va junto a él que no responda a los insultos.

Recordemos que en las últimas semanas se publicó un reportaje que daba cuenta de los bots creados por la derecha. Estos buscaban generar daño en la percepción de la Convención Constitucional, una estrategia que este sector ya ha utilizado antes.

Revisa el video acá:
Así es como la ultraderecha incita al odio e insulta sin provocación. Qué te hizo Daniel Jadue facho pobre?, le bajo los medicamentos a tu madre, creo un sin fin de beneficios para los vecinos de Recoleta y para el país, pero defiendes a ojos cerrados la corrupción. pic.twitter.com/3U6BDUew4R
— HonorYGloria♥⚘ (@JoviNomas) September 5, 2021

The post El efecto de las campañas de odio de la derecha: Daniel Jadue es insultado durante un vuelo appeared first on La Voz De Los Que Sobran.


VIDEO| Mamás y familiares de presos de la revuelta hacen llamado por malos tratos de Gendarmería: “Le echan cloro a los alimentos”


“En este minuto a los jóvenes de Santiago 1, del módulo 12, les botaron la comida, el pan”, dicen las mamás y familiares de los presos de la revuelta. Además, solicitaron ayuda de políticos por la situación que viven.
Mediante un video se informó que a los jóvenes detenidos en Santiago 1, en el módulo 12, les botaron su comida y les mojaron la ropa. Según el testimonio, esta es una situación que viven todos los días sábados.

“Nosotras ya no sabemos qué hacer. Estamos en un evento para juntar plata y pagar las encomiendas, y siguen con esta tortura. Nosotras como madres, padres, familiares y amigos estamos sufriendo”, dicen en el video.

Solicitan ayuda porque adentro se está haciendo un “garrotazo” del que no se saben las consecuencias que tendrán para los jóvenes. “Es probable que se vayan a amotinar porque están aburridos, cansados de que les hagan lo mismo”, explican.

Finalmente, dicen que los jóvenes están mal psicológicamente y se alimentan mal.
"Le echan cloro a los panes, les mojan la ropa, les quitan todo" mamás y familiares de #presosdelarevuelta piden ayuda y denuncian este tipo de abusos en Santiago 1 todos los sábados. #indulto ya! @ConySchon @YoBlumen @Mister_Wolf_0 @EstallidoTw @El_Ciudadano @PiensaPrensa pic.twitter.com/iPkkRCRAMS
— Miک ℓع (@Mislecinha) September 5, 2021

The post VIDEO| Mamás y familiares de presos de la revuelta hacen llamado por malos tratos de Gendarmería: “Le echan cloro a los alimentos” appeared first on La Voz De Los Que Sobran.


VIDEO | La Mesa De Las Que Sobran 5 de septiembre


Todos los domingos nos unimos a La mesa de las que sobran. Acompáñanos en la segunda temporada del único programa de contingencia política analizada por mujeres. Conducido por Alejandra Valle. Esta semana estaremos con: la candidata a diputada del distrito 24 Ninoska Gallardo, la vicepresidenta de Comunes,Doris González, la candidata a diputada del distrito 10 Alejandra Placencia,Susana Riquelme de la Red de Politólogas.

Temas:Análisis de la contingencia política.

771250

Conéctate con nosotres y participa con tu comentario en nuestras redes sociales usando #LaMesaDeLasQueSobran en el Twitter @delosquesobran y en Instagram @delosquesobrancl.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

EN VIVO: LA MESA DE LAS QUE SOBRAN

YouTube


https://www.youtube.com/embed/aPYsNvgv4Zk?feature=oembed

Facebook


https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fdelosquesobran%2Fvideos%2F393048392189315%2F&show_text=false&width=560&t=0

The post VIDEO | La Mesa De Las Que Sobran 5 de septiembre appeared first on La Voz De Los Que Sobran.


La gran mentira de Rodrigo Rojas


¿Por qué usar una enfermedad para hacer visible un problema lacerante que cruza la vida de muchos chilenos? ¿Por qué tener que mostrarse víctima de algo para poder concitar voluntades tras su candidatura? Tal vez porque hoy el haber sufrido es una especie de medalla, de garantía de cierta pureza o virginidad por estar del otro lado de la historia, en las calles, en las protestas.
La información del momento, como gustan decir los periodistas, viene en una nota en La Tercera donde se revela que el constituyente Rodrigo Rojas, alias “Pelao Vade”, no tiene cáncer. La noticia impactó a muchos porque el personaje se hizo conocido precisamente por esa enfermedad al usarla como trampolín para integrar la Convención Constitucional en curso.

En las manifestaciones de Octubre del 2019, Rojas mostraba un cartel en el que decía que su preocupación no era lo que padecía, sino cómo lo pagaría, reflexión más que sensata en un país en el que quienes pueden pagar tratamientos escriben libros de autoayuda donde el financiamiento de exámenes o procedimientos no aparece por ningún lugar. Me refiero a personas que pueden hablar de Dios y de la espiritualidad como si no hubiera un obstáculo fundamentalmente material antes de poder tener la tranquilidad para pensar en fuerzas sobrenaturales.

Pero, ¿por qué usar una enfermedad para hacer visible un problema lacerante que cruza la vida de muchos chilenos? ¿Por qué tener que mostrarse víctima de algo para poder concitar voluntades tras su candidatura? Tal vez porque hoy el haber sufrido es una especie de medalla, de garantía de cierta pureza o virginidad por estar del otro lado de la historia, en las calles, en las protestas.

Esa es una idea que está muy presente en el progresismo posmoderno y consiste en que para demostrar la injusta forma en que está planteada la universalidad de una sociedad, se recurre al sujeto y sus virtudes, las que serían producto de los males de los que ha sido objeto. ¿No es esa una manera de desdibujar la izquierda? ¿No es acaso su misión principal trabajar por cierta igualdad de certezas públicas, independientemente de las cualidades o vicios que cada ciudadano tenga? ¿Entonces por qué sería necesario para acceder a un cargo haber sufrido algo? ¿Dónde está la igualdad ahí?

Pero volvamos al caso particular de Rojas. Para exculparse de lo que hizo, el constituyente señaló que tenía otra enfermedad, como si eso pudiera eximirlo de lo sucedido. Dijo que esa enfermedad era estigmatizada, por lo que se avergonzaba de decirla en público. Bueno, si es así, uno puede tratar de suponer pero no aventurarse a decir qué es. Y menos condenarlo. Más aún cuando se espera que el trabajo público y especialmente sanitario de un Estado cumpla su labor sin importar de qué carácter es lo que se sufre. ¿Pero cree eso él? Al esconder lo que verdaderamente lo aqueja, ¿no es él quien cree que hay cierto tipo de enfermedades mal vistas y bien vistas? ¿O no quería que tal o cual enfermedad lo hiciera ver como responsable de algo?
Nunca hay que olvidar que, aunque uno no lo crea, también es parte de una sociedad. Y como tal, también cae en los prejuicios que dice condenar. Por lo tanto, Rojas, para poder escapar de sus propios prejuicios, a lo mejor usó una figura para escudarse y, de paso, obtener un cupo en la Convención. Es humano, aunque él haya intentado escapar de esa humanidad con esa gran mentira.

Ahora, si no tiene ninguna condición que pueda explicar tamaña invención (que no tiene justificación alguna), solo nos quedaría pensar en que aprovechó el momento como buen hijo del sistema que decía querer cambiar. Especuló, usó las cartas que tenía en mano y triunfó. Apostó por una sensación ambiente favorable a cualquier sufriente y ganó. Y si queremos seguir especulando, podríamos decir que fue todo a la vez. Que todos esos factores incidieron en su cabeza y construyeron ese mentiroso relato que tantos réditos dio. Pero nada de esto podría modificar la siguiente conclusión: los sufrimientos jamás deberían medir cuán calificado se está o no para algo. Eso es un buenismo falaz que prepara el terreno para cuestiones como estas.

The post La gran mentira de Rodrigo Rojas appeared first on La Voz De Los Que Sobran.


“No solo resta credibilidad y esperanza a quienes fuimos parte de la revuelta, si no que usó el dolor de miles que han padecido cáncer”: La reacciones por la mentira de Rodrigo Rojas Vade


Ayer se develó que el constituyente Rodrigo Rojas, más conocido como “Pelao Vade”, mintió sobre su cáncer. El hecho ha desatado cuestionamientos a su labor y se suma como otro gran problema para la Lista del Pueblo.
Luego de ser descubierto por La Tercera, Rodrigo Rojas Vade confesó su verdad: no tiene cáncer. Asumió su error y pidió disculpas mediante un comunicado en sus redes sociales.
View this post on Instagram

A post shared by RODRIGO ROJAS VADE (PelaoVade) (@pelaovade)

La enfermera y activista de los Derechos Humanos, Natalia Aravena, comentó en Twitter que “la mentira del Pelao Vade me duele demasiado. No solo resta credibilidad y esperanza a quienes fuimos parte de la revuelta, si no que usó el dolor de miles que han padecido cáncer o perdido un familiar por ello”.

Finalmente agregó “le dio la razón a todos los que deslegitiman la CC, a los que están en contra y dicen que es circo”.
[Abro hilo xq tengo demasiado que decir] La mentira del Pelao Vade me duele demasiado. No solo resta credibilidad y esperanza a quienes fuimos parte de la revuelta, si no que USÓ el dolor de miles que han padecido cáncer o perdido un familiar por ello.
Me incluyo en esa lista.
— Natalia Aravena C. (@NatyAravenaC) September 5, 2021

Cristian Leporati señaló vía Twitter que “poniendo las cosas en contexto (ético), lo de Rojas Vade es grave, mintió y manipuló con una supuesta enfermedad; pero es un pez chico. No hay q perder de vista a los peces gordos, q usan el lobby y redes, generando un daño infinitamente mayor, y al país”.

El convencional Patricio Fernández habló con El Mostrador y comentó que “pienso en las mil contradicciones que nos rodean, la infinidad de secretos y mentiras que envuelven las verdades más dolorosas de este país, en la locura que nos inunda y la compasión que nos merecemos, las carencias que disimulan las denuncias que representamos, las flaquezas detrás de las furias y las culpas que todo inquisidor esconde. Cada cosa tiene su contracara: a la hora de condenar, conviene ponerse en el sitio del condenado. Vale para los Pelaos Vade y para quienes ahora pidan su crucifixión. Ojalá su tropiezo nos ayude a pavimentar el camino para una mejor Constitución”.

“Querido Rodrigo, muchos te admiramos y queremos. Tu video es una muestra de humanidad. Desde Valparaíso te abrazamos con cariño”, le comentó Jorge Sharp en Instagram a Rodrigo Rojas.

Rafael Montecinos, integrante de la Lista del Pueblo, confirmó esta mañana con CCN Chile y CHV Noticias que seguirá el apoyo a Vade.

En entrevista con La Tercera Rodrigo Rojas señaló que siente que debe renunciar a la Convención Constituyente.

The post “No solo resta credibilidad y esperanza a quienes fuimos parte de la revuelta, si no que usó el dolor de miles que han padecido cáncer”: La reacciones por la mentira de Rodrigo Rojas Vade appeared first on La Voz De Los Que Sobran.












#LaMesadeLasQueSobran| @doris_gonzalez_ sobre la Convención Constituyente: "Tenemos que estar a la altura, de lo contrarios nos vamos a farrear la oportunidad".
Imagen/Foto
https://nitter.net/delosquesobran/status/1434535229310517252#m


#LaMesadelasQueSobran| "Desde la ética,¿cómo construimos este Chile de transformaciones? Tenemos que hacerlo de una manera distinta. No podemos tener medias tintas", dice @doris_gonzalez_
Imagen/Foto
https://nitter.net/delosquesobran/status/1434530024867123200#m


#LaMesadeLosQueSobran| Ninoska Gallardo: "Hay que seguir avanzando, mantener esta reflexión de esquivar los golpes de la prensa y defender nuestro proceso constituyente".
Imagen/Foto
https://nitter.net/delosquesobran/status/1434529327291453441#m






RT by @delosquesobran: Las portadas del vespertino de la tarde, en la capital, tanto de ayer como hoy, posicionando al candidato producto Sichel e intentando construir agenda en los medios como tb en el imaginario de la opinión pública. Los hilos del p


Las portadas del vespertino de la tarde, en la capital, tanto de ayer como hoy, posicionando al candidato producto Sichel e intentando construir agenda en los medios como tb en el imaginario de la opinión pública. Los hilos del poder y continuismo, funcionando.
Imagen/FotoImagen/Foto
https://nitter.net/cleporati/status/1433484643920228353#m





Condenan a ex concejal y sobrino del presidente de RN solo por un delito de robo: quedó en libertad


Karim Chahuán fue absuelto de otras cinco acusaciones, entre ellas las de tráfico ilícito de drogas y estupefacientes en pequeñas cantidades y uso malicioso de instrumento público.
Este jueves el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Quillota dictó su veredicto en el caso que involucra al ex concejal de La Calera, Karim Chahuán Cerna (RN), por una serie de hechos delictivos ocurridos durante el estallido social.

Finalmente, el sobrino del presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, fue solo condenado en calidad de autor por el delito consumado de robo en lugar no habitado, hecho ocurrido el 29 de octubre de 2019 durante un saqueo al Mall Open Plaza de La Calera.

En tanto, el sujeto fue absuelto de las acusaciones por obstrucción a la investigación, tráfico de influencias, negociación incompatible, tráfico ilícito de drogas y estupefacientes en pequeñas cantidades y uso malicioso de instrumento público.

La baja condena significó que se modificara la medida cautelar de prisión preventiva que pesaba contra Chahuán, quedando finalmente el ex concejal solo sujeto a firma mensual y arraigo nacional.

La lectura de la sentencia quedó fijada para el próximo miércoles 15 de septiembre, a las 14:00 horas.

Respecto de los otros acusados en este caso, Leonardo Gómez, Christopher Guzmán y John Villalobos fueron condenados en calidad de autores del delito consumado de robo con intimidación, hecho ocurrido el 27 de marzo de 2019, además de otras condenas particulares como robo con violencia, tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas.

The post Condenan a ex concejal y sobrino del presidente de RN solo por un delito de robo: quedó en libertad appeared first on La Voz De Los Que Sobran.





#PushUp2021⚡️ En el Concilio Gráfico hablamos de los peores posters de películas, como el de I Am Wrath, protagonizada por John Travolta. @bruffinelli los habría demandado si le dejaban la cara así después de los retoques.
Imagen/Foto
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433532719485513746#m



#PushUp2021⚡️ Mamá Jurídica nos explica cuáles son los derechos laborales maternales que son fundamentales que madres y futuras madres conozcan para exigirlos:
Imagen/Foto
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433521902342086656#m



#PushUp2021⚡️ Maite Lanchares y @bruffinelli hablaron sobre la discriminación de género que sigue existiendo en el país: "Se dice que es culpa de las mamás que crían a los hombres así (...) y no se detienen a pensar que también esa es una respuesta a la ausencia paterna".
Imagen/Foto
https://nitter.net/delosquesobran/status/1433514355891507211#m